Internacionales

Estados Unidos eliminó al jefe de Al Qaeda en Afganistán

Estados Unidos eliminó al jefe de Al Qaeda Ayman al Zawahiri el fin de semana en un ataque con drones durante una "operación antiterrorista exitosa" en Afganistán, según medios de comunicación estadounidenses.

Según los medios estadounidenses, Ayman al Zawahiri podría haber muerto en un ataque con drones llevado a cabo por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la capital afgana, Kabul.

La acción se produjo con drones durante una "operación antiterrorista exitosa" en Afganistán, según medios de comunicación estadounidenses.

Zawahiri, considerado el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que dejaron casi 3.000 muertos en Nueva York, se convirtió en jefe de la organización terrorista tras la muerte de Osama bin Laden en 2011 a manos de un comando estadounidense en Pakistán.

El presidente Joe Biden hablará por televisión a las 19H30 (23H30 GMT) sobre una "operación antiterrorista exitosa", según la Casa Blanca, que no dio detalles.

/LD/Andina/

01-08-2022 | 19:53:00

Isla de Pascua levanta prohibición de ingreso de turistas por covid-19

La Isla de Pascua levanta a partir de hoy su prohibición de ingreso para el turismo, impuesta hace dos años para evitar contagios de coronavirus.

Un primer vuelo con turistas, en su mayoría con reservas hechas antes de la pandemia declarada a principios de 2020, arribará el jueves al aeropuerto internacional Mataveri, en Hanga Roa, la capital isleña, informó la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, a medios locales.

"Tenemos que abrir la isla, pero tenemos que hacerlo de forma segura", afirmó Kunze.

Ubicada a unos 3.500 km del continente americano y con unos 7.000 habitantes, la Isla de Pascua es uno de los destinos turísticos más visitados de Chile. Antes de la pandemia recibía a unos 160.000 turistas al año, que llegaban en dos vuelos diarios.

La reapertura ahora será gradual. Serán sólo dos vuelos a la semana y quienes los aborden deberán tener las vacunas anticovid al día y un examen de diagnóstico PCR (hisopado) negativo realizado con 24 horas de anticipación.

La estadía para los turistas no podrá ser mayor a 30 días.

/ES/AFP/

01-08-2022 | 12:44:00

Putin afirma que no puede haber ganador en una guerra nuclear

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que no puede haber "ganadores" en una guerra nuclear y que ésta "nunca debe desencadenarse".

Las declaraciones del líder ruso se producen tras la apertura de la conferencia de examen de los 191 países firmantes del Tratado de No proliferación Nuclear (TNP) en Washington.

"No puede haber ganadores en una guerra nuclear y nunca debe desencadenarse", dijo Putin en un discurso ante la conferencia. 

El mandatario ruso insistió en que Rusia se mantiene fiel a la "letra y el espíritu" del tratado.

Rusia y los países occidentales han empeorado sus relaciones desde que Putin envió tropas a Ucrania el 24 de febrero.

Estados Unidos, Francia y Reino Unido reprendieron a Rusia por pronunciar frases "irresponsables y peligrosas" sobre el posible despliegue de armas nucleares.

/ES/AFP/

01-08-2022 | 12:12:00

Irán se muestra optimista tras propuesta en negociaciones de acuerdo nuclear

Irán se mostró "optimista" sobre la reanudación de las negociaciones del programa nuclear iraní tras examinar un proyecto propuesto la semana pasada por la Unión Europea (UE) con el objetivo de desbloquear la situación.

"Nos mantenemos optimistas en el proceso de negociación que nos permitirá alcanzar un resultado lógico y razonable" anunció el portavoz del ministerio, Nasser Kanani, en su rueda de prensa semanal.

Estas declaraciones tienen lugar después de que el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, sometiera el martes un proyecto de compromiso e instara a las partes implicadas en las negociaciones en Viena a aceptarlo para evitar una "peligrosa crisis".

"Tras examinar el texto propuesto [por Borrell], es posible que en un futuro cercano podamos llegar a una conclusión respecto al calendario de las negociaciones", dijo Kanani. 

"Asistiremos probablemente a un nuevo ciclo de negociaciones. Pero [...] esto depende totalmente de la voluntad del otro lado, especialmente del lado estadounidense", prosiguió. 

/ES/AFP/

01-08-2022 | 07:25:00

El papa visitará Kazajistán del 13 al 15 de septiembre

El papa Francisco visitará del 13 al 15 de septiembre Kazajistán, antigua república soviética, para participar en un congreso sobre el diálogo entre las religiones en Nursultán, la capital de ese país, confirmó la oficina de prensa del Vaticano. 

El pontífice visitará solo la capital, que se llamaba Astaná hasta 2019, para asistir al VII Congreso de "Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales", precisó en un comunicado el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. 

La presidencia kazaja ya había anunciado el viaje en abril con motivo de ese congreso, que tiene como objetivo promover el diálogo interreligioso y cuya primera edición se celebró en 2003. 

El sábado, durante el vuelo de regreso de Canadá, el papa, quien tiene problemas para caminar y se moviliza en silla de ruedas por los dolores en una rodilla, admitió que deberá reducir sus viajes.

"No creo que pueda seguir con el mismo ritmo de viajes que antes", dijo.

/ES/AFP/

 

01-08-2022 | 06:32:00

Ucrania ordenó la evacuación de 200 mil residentes de Donetsk

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, pidió a la población que evacue la región de Donetsk, una zona del este de Ucrania que está en la primera línea de fuego y cuyas ciudades son constantemente bombardeadas por los rusos.

“Se tomó una decisión gubernamental sobre la evacuación obligatoria de la región de Donetsk”, declaró el presidente ucraniano en su alocución diaria. “Por favor, evacuen”, agregó el mandatario que afirmó que en este estadio de la guerra la principal arma de Rusia es el “terror”.

Zelenski advirtió que miles de personas, incluidos niños, seguían en las zonas de combate de Donetsk. “La decisión de marcharse debe tomarse en algún momento. Cuanta más gente abandone ahora la región de Donetsk, menos personas matará el ejército ruso”, añadió.

También explicó que las autoridades se están encargando de la logística y las operaciones de apoyo “de la A a la Z”. “Nosotros les ayudaremos. No somos Rusia. Haremos todo lo posible para salvar el máximo número de vidas humanas y limitar al máximo el terror ruso”, aseguró.

/JN/

31-07-2022 | 11:00:00

México deporta a 126 venezolanos indocumentados

El gobierno de México deportó a 126 venezolanos sin papeles que estaban retenidos en una estación migratoria del sur de país, informaron este sábado autoridades federales.

"Se trata de 117 hombres y  nueve mujeres que no pudieron acreditar su ingreso regular al país", detalló un comunicado del Instituto Nacional de Migración (INM). 

Ante la creciente llegada de venezolanos, que dejan su país por la profunda crisis política y económica que lo golpea, México empezó a exigirles visa desde finales de enero.

En lo que va del año, 343 venezolanos han sido deportados, según el INM.

Este grupo permanecía retenido en la Estación Migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas, fronteriza con Guatemala y principal punto de entrada de migrantes sin papeles.

/ES/AFP/

30-07-2022 | 18:24:00

Cohete chino se desintegró sobre el Océano Índico

Un cohete espacial chino lanzado el domingo pasado tuvo un retorno descontrolado a la atmósfera hoy sábado y se desintegró sobre el Océano Índico, indicaron fuentes militares estadounidenses, sin especificar si los escombros habían causado algún daño.

"El cohete Larga Marcha-5B de la República Popular China volvió a entrar en la atmósfera sobre el Océano Índico el 30 de julio a las 10:45 am" (16H45 GMT), confirmó el Comando de la Fuerza Espacial estadounidense en su cuenta de Twitter.

Para detalles sobre la dispersión de los escombros y la ubicación exacta del impacto, el centro militar estadounidense citó a las autoridades chinas, que el 24 de julio lanzaron el segundo de los tres módulos de su estación espacial Tiangong, que debería estar en pleno funcionamiento para fines de año.

El cohete Larga Marcha-5B no fue diseñado para controlar su descenso desde la órbita, algo que, al igual que lanzamientos anteriores, ha generado críticas.

China "no ha dado información precisa sobre la trayectoria de su cohete Larga Marcha-5B", sostuvo el jefe de la agencia espacial NASA, Bill Nelson.

/ES/AFP/

30-07-2022 | 17:18:00

Número de muertes por inundaciones en sur de Estados Unidos se eleva a 25

Las devastadoras inundaciones registradas en Kentucky han dejado al menos 25 personas muertas y se espera que aumente el número de víctimas, informó el gobernador de ese estado del sur de Estados Unidos, en momentos en que rescatistas continúan buscando sobrevivientes.

Las lluvias torrenciales desatadas a principios de esta semana provocaron inundaciones repentinas sin precedentes en el este de Kentucky, una región muy golpeada por la pobreza.

"Me preocupa que encontremos más cuerpos en las próximas semanas", sostuvo el gobernador Andy Beshear en una rueda de prensa al mediodía, poco después de informar en su cuenta de Twitter que el número de muertos había aumentado a 25 y que "es posible que el número crezca". 

Beshear precisó que están "todavía en la fase de búsqueda y rescate".

Previamente había divulgado un saldo de 16 decesos, aunque declaró a la cadena CNN que "todavía hay muchas personas desaparecidas, y en esta área será una tarea difícil tener un número fijo" de víctimas.

El gobernante había señalado que cientos de personas habían sido rescatadas en bote desde que comenzaron las inundaciones el miércoles por la noche.

"Para todos en el este de Kentucky, estaremos allí para ustedes hoy y en las próximas semanas, meses y años. Superaremos esto juntos", expresó.

/ES/AFP/

30-07-2022 | 16:42:00

Ucrania pide a ONU y Cruz Roja poder acceder a combatientes en manos rusas

Ucrania anunció que solicitó a la Cruz Roja y a la ONU el acceso a sus soldados retenidos por las fuerzas rusas, el mismo día que Rusia suspendió el suministro de gas a Letonia. 

El llamado se produce un día después de que una cárcel con prisioneros de guerra ucranianos en la localidad de Olenivka, controlada por el Kremlin, fuera bombardeada dejando decenas de muertos. 

El responsable ucraniano para los Derechos Humanos, Dmitro Lubinets, dijo en televisión haber solicitado a la Cruz Roja y a la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU que se desplazaran a Olenivka. 

Según él, el Comité Internacional de la Cruz Roja presentó una solicitud, pero aún no ha obtenido la autorización de los rusos. 

Zelenski dijo el viernes que el acuerdo para que los combatientes de Azovstal depusieran las armas, negociado por las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, incluía garantías para su salud y seguridad, y pidió a estas dos organizaciones que intervinieran como garantes. 

/ES/AFP/

30-07-2022 | 16:07:00

Páginas