Deforestación en Amazonía brasileña se reduce en julio, pero sigue elevada
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó 1,5% el mes pasado en comparación con julio de 2021, pero continúa cercana a niveles récord, renovando la preocupación de ambientalistas por la creciente destrucción de la mayor selva tropical del planeta.
En julio, fueron talados 1.476 km2 de vegetación en la selva amazónica de Brasil, 25 veces la superficie de Manhattan, según datos del sistema de vigilancia satelital Deter, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Eso representa una leve reducción respecto a los 1.498 km2 detectados en el mismo período de 2021, pero ubica el pasado julio como el quinto peor mes desde el inicio de las mediciones, en 2015.
Los cuatro peores meses hasta ahora fueron julio de 2019, 2020 y 2021, y agosto de 2019: todos por encima de los 1.400 km2 y todos durante la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Sus críticos aseguran que el presidente alienta la deforestación debilitando los organismos de control ambiental y respaldando en su discurso a sectores de la agroindustria y la minería acusados de impulsar la tala ilegal.
/ES/AFP/
Ucrania acusa a Rusia de bombardeos cerca de un reactor nuclear de Zaporiyia
Ucrania acusó a Rusia de haber realizado bombardeos cerca de un reactor nuclear de la central de Zaporiyia, bajo ocupación rusa desde el inicio de la guerra.
"Se registraron tres bombardeos el viernes por la noche cerca de uno de los reactores nucleares", afirmó en Telegram la compañía estatal ucraniana Energoatom, que administra las centrales nucleares del país.
Una línea de alta tensión resultó dañada en el ataque, lo que provocó la parada de uno de los reactores de la central, la mayor de Europa, de acuerdo con ese informe.
"Existen riesgos de fuga de hidrógeno y de diseminación de sustancias radioactivas. El peligro de incendio es alto", según Energoatom, que hasta ahora no informó de que hubiera víctimas.
Según la compañía, los funcionarios de la empresa rusa Rosatom "abandonaron el lugar a toda prisa antes del ataque".
/ES/AFP/
ONU: No hay forma de resolver problemas mundiales sin diálogo entre EE.UU. y China
El jefe de la ONU, Antonio Guterres, cree imposible abordar los grandes desafíos del mundo sin la cooperación entre Estados Unidos y China, dijo su portavoz en medio del deterioro de la relación entre las dos superpotencias debido a Taiwán.
"Para el secretario general, no hay forma de resolver los problemas más apremiantes de todo el mundo sin un diálogo y una cooperación efectivos entre los dos países", declaró a periodistas el vocero de Guterres, Stephane Dujarric, al ser preguntado sobre la decisión de China de poner fin a la colaboración con Estados Unidos en varios asuntos clave, incluyendo el cambio climático y la defensa.
/ES/AFP/
Dimite director de los servicios griegos de inteligencia tras escándalo de espionaje
El director de los servicios griegos de inteligencia, Panagiotis Kontoleon, renunció a su cargo en pleno escándalo por el presunto espionaje a un político y un periodista con el programa espía Predator
"El director de los servicios nacionales de inteligencia, Panagiotis Kontoleon, presentó su renuncia (...), la cual fue aceptada por el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis", señaló el ministerio en un comunicado de prensa.
Horas antes, renunció a su cargo Grigoris Dimitriadis, secretario general de la oficina del primer ministro y sobrino de éste último.
Estas renuncias se producen una semana después de que saliera a la luz un intento de espionaje de Nikos Androulakis, jefe del partido Kinal-Pasok, con un programa espía conocido como Predator.
/ES/AFP/
China frena su cooperación con Estados Unidos tras visita de Pelosi a Taiwán
China anunció que suspende su cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos clave, incluyendo el clima y la defensa
Esto en represalia a la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
Cabe señalar que China lleva a cabo desde el jueves enormes maniobras militares en torno a Taiwán, las mayores hasta la fecha, pese a la condena de Estados Unidos y otros aliados occidentales.
Y el viernes, el ministerio chino de Exteriores volvió a arremeter contra Estados Unidos, suspendiendo las conversaciones y la cooperación en múltiples ámbitos, incluidos los relativos a la lucha contra el cambio climático.
Los dos países más contaminantes del mundo se comprometieron el año pasado a trabajar juntos para acelerar la acción climática, y prometieron reunirse regularmente para "abordar la crisis climática".
Pelosi, que también fue sancionada por China por la visita, defendió su viaje a Taiwán y aseguró este viernes que Estados Unidos "no permitirá" que China aísle a la isla.
/ES/AFP/
Venezuela: dictan penas de hasta 30 años por atentado contra Nicolás Maduro
Un tribunal venezolano condenó a un exdiputado de la oposición y a otras 16 personas a penas de entre cinco y 30 años de cárcel por su participación en un presunto atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro en 2018.
Juan Requesens, que integró el anterior Parlamento elegido en 2015, controlado por la oposición, recibió una pena de ocho años de cárcel "por el delito de conspiración", tuiteó su abogado, Joel García, tras una audiencia que se realizó en la madrugada.
Del total de condenados, 12 recibieron la pena máxima de 30 años. El resto a 24, 20 y cinco años, además de los ocho que recibió el exdiputado.
La fiscalía imputó cargos de terrorismo, asociación para delinquir, homicidio intencional calificado en grado de frustración contra el presidente de la República, traición a la patria y lanzamiento de explosivos en lugares públicos, entre otros.
"Estas condenas tienen como finalidad sustentar la falsa narrativa del poder en cuanto a un supuesto intento de magnicidio. Son 'chivos expiatorios'", indicó a la AFP el abogado Gonzalo Himiob, de la ONG Foro Penal, que atiende casos de presos políticos.
/LD/AFP/
Gobierno de EE.UU. declara emergencia sanitaria por la viruela del mono
El Gobierno de Estados Unidos declaró la emergencia sanitaria nacional por el brote de viruela del mono en todo su territorio, en el que ya se han registrado miles de contagios.
"Estamos preparados para llevar nuestra respuesta al siguiente nivel", explicó el secretario de Salud de EE.UU., Xavier Becerra, en declaraciones a la prensa
La declaratoria permitirá a las agencias nacionales acceder a fondos de emergencia y facilitará la gestión de vacunas y tratamientos para la enfermedad.
También impulsará las labores de concienciación e información que, según las autoridades, son esenciales para contener los contagios, que avanzan con rapidez en el país.
"Animamos a todos los estadounidenses a que se tomen en serio la viruela del mono y que se responsabilicen para ayudarnos a hacer frente a este virus", añadió el secretario de Salud.
/LD/EFE/
Justicia de EE. UU. acusa a cuatro policías por muerte de afroestadounidense
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que acusó a cuatro policías de la muerte a tiros en 2020 de la afroestadounidense Breonna Taylor en su apartamento de Louisville, tras lo cual se convirtió en un ícono del movimiento Black Lives Matter.
El secretario de Justicia, Merrick Garland, dijo que se acusa a los agentes de delitos contra los derechos civiles, abuso de la fuerza y obstrucción.
La justicia local solo había acusado a uno de los agentes y no por la muerte de la joven sino por haber "puesto en peligro" a su vecino. Fue absuelto en marzo, lo que provocó la ira de los activistas antirracismo.
/ES/AFP/
El papa designa "asistente sanitario personal" al enfermero que le salvó la vida
El papa Francisco designó como "asistente sanitario personal" al enfermero del Vaticano que le salvó la vida el año pasado durante la operación al colon, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.
El nombramiento fue decidido por el pontífice en un momento delicado para su salud, obligado a desplazarse en silla de ruedas por los dolores que padece en la rodilla derecha.
Massimiliano Strappetti, de 53 años, coordinador del departamento de enfermería de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano, fue la persona que atendió al papa en ocasión de la operación al colon a la que tuvo que someterse el año pasado.
"¡Me salvó la vida! Me dijo: 'Usted tiene que operarse'", confesó el papa en una entrevista a la emisora católica española Cope a propósito de su operación del intestino el 4 de julio de 2021.
"Es un enfermero que ha trabajado en el Vaticano durante unos treinta años y tiene mucha experiencia", recalcó en esa ocasión.
/ES/AFP/
Nancy Pelosi llegó a Japón en su etapa final de su gira por Asia
La presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, llegó a Japón, última etapa de su gira asiática que incluyó una controvertida visita a Taiwán que desató la indignación de China.
Pekín que considera la isla autónoma como parte de su territorio, comenzó ejercicios militares de una amplitud inédita para protestar contra la visita de Pelosi a Taipéi.
Según el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, misiles balísticos chinos habrían caído este jueves en la zona económica exclusiva de Japón por primera vez.
Desde el anuncio de maniobras militares chinas, Japón, cercano aliado de Estados Unidos, expresó su "preocupación".
/ES/AFP/