Internacionales

España y Brasil confirman sus primeras muertes por viruela del mono

Autoridades de Brasil y España informaron sus primeros fallecidos por viruela del mono, siendo España el país en el que se registra más casos de la enfermedad en el mundo y Brasil el segundo país de América con más infectados, con poco más de un millar de casos.

El Ministerio de Sanidad de España confirmó este viernes el primer fallecido por viruela del mono en el país, en el que están confirmados 4.298 casos, de los que al menos 120 fueron hospitalizados y uno falleció, la primera víctima mortal constatada en el país de esta enfermedad, ante la que la OMS declaró el pasado 23 de julio una emergencia sanitaria internacional, según datos oficiales.

La mayoría de casos corresponden a varones, más de 4.000, la media de edad es de 37 años y el mecanismo de transmisión más probable en la mayor parte es por contacto estrecho durante una relación sexual.

El 70 por ciento de los más de 18.000 casos registrados en el mundo se concentran en Europa, con España como país con más contagios a nivel mundial, según la OMS.

En Brasil, según el Ministerio de Salud, la víctima era "un hombre" que tenía "baja inmunidad" y residía en la ciudad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, en el que, de acuerdo a los datos oficiales, se han registrado hasta hoy 44 de los 1.066 casos confirmados en todo el país.

/RP/Andina/

29-07-2022 | 16:20:00

Bolivia registra un caso de rubéola después de 16 años

Bolivia registró un caso de rubéola después de 16 años, informaron las autoridades de salud al anunciar una campaña masiva de vacunación desde agosto próximo.

"Después de una serie de pruebas se llegó a confirmar (...) dando por positivo el caso de rubéola en una paciente de 31 años", informó Luis Suárez, director del departamento amazónico de Beni (noreste).

El funcionario explicó que la paciente es una embarazada y que se rastrea con cuántas personas tuvo contacto, pues el virus se transmite a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas.

El caso se registró en la ciudad de Trinidad, capital del departamento de Beni, de unos 166.200 habitantes.

Suárez anunció "una campaña masiva de vacunación" desde el 10 de agosto próximo hasta fin de mes.

/ES/AFP/

29-07-2022 | 13:45:00

Ministerio de Salud de Brasil confirma primera muerte por viruela del mono

Este viernes, las autoridades de Brasil confirmaron la primera muerte registrada en este país por causa de la viruela del mono.

La víctima era un hombre que tenía baja inmunidad y residía en la ciudad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, informó el ministerio de Salud.

De acuerdo a los datos oficiales, se han registrado hasta hoy 44 de los 1066 casos confirmados en todo el país.

La confirmación de la primera muerte ocurrió un día después de que el Ministerio de Salud anunció la creación de un comité de emergencia para enfrentar el avance de la enfermedad.

Cabe señalar que la región más afectada por lo que las autoridades han comenzado a tratar como un "brote epidémico" es el estado de Sao Paulo, el más poblado del país, con cerca de 42 millones de habitantes, y en el que han sido detectados 823 casos de viruela del mono.

Brasil es actualmente el segundo país de América con más infecciones por viruela del mono, sólo por detrás de Estados Unidos, que se acerca a los 3.000 casos, de acuerdo a los últimos balances divulgados por la OMS.

/ES/

29-07-2022 | 11:43:00

Israel exige disolución de comisión de la ONU por comentarios antisemitas

Israel acusó a los miembros de una comisión de la ONU que investiga el conflicto entre este país y los palestinos de hacer comentarios antisemitas o defenderlos, y exigió disolverla.

"Es hora de disolver esta comisión", escribió la embajadora israelí en Ginebra, Meirav Eilon Shahar, en una carta dirigida al presidente del Consejo de Derechos Humanos.

En una reciente entrevista, uno de los tres expertos de la  comisión, el indio Miloon Kothari, se refirió a un "lobby judío" y cuestionó la legitimidad de la pertenencia de Israel a la ONU.

"Estamos muy desanimados por las redes sociales, controladas en gran medida por el lobby judío o por determinadas ONG, que gastan mucho dinero en intentar desacreditarnos", dijo Kothari.

La embajadora israelí escribió una primera carta al presidente del Consejo de Derechos Humanos, el argentino Federico Villegas, para protestar por estos "indignantes comentarios, algunos de los cuales son claramente antisemitas".

/ES/AFP/

29-07-2022 | 11:23:00

Ucrania acusa a Rusia de bombardear cárcel con prisioneros de guerra

Ucrania acusó a Rusia de estar detrás del ataque contra una cárcel donde estaban retenidos prisioneros de guerra ucranianos en la región de Donbás, controlada por los separatistas rusos.

"Rusia cometió otro horrendo crimen de guerra al bombardear un centro penitenciario en la región ocupada de Olenivka donde mantenía retenidos a prisioneros de guerra ucranianos", dijo el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, en Twitter. 

"Las fuerzas armadas de Ucrania, que adhieren plenamente a los principios y normas del derecho internacional humanitario, nunca han llevado a cabo ni llevan a cabo bombardeos de infraestructuras civiles, especialmente en lugares donde es probable que se encuentren prisioneros de guerra", aseguró el Estado Mayor ucraniano en un comunicado.

/ES/Andina/

29-07-2022 | 09:41:00

El Kremlin expresa su solidaridad con China en medio de tensión con EE.UU.

El Kremlin expresó su "solidaridad" con China, después de un intercambio entre el líder chino Xi Jinping con su homólogo, Joe Biden, en el que el mandatario le advirtió a Estados Unidos que "no juegue con fuego" en el tema de Taiwán. 

"Sin duda somos solidarios, tenemos respeto por la soberanía y la integridad territorial de China", declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El alto funcionario también advirtió ante cualquier paso que pueda "inflamar" la situación. 

En la víspera, Xi advirtió en una conversación telefónica al presidente estadounidense que "no juegue con fuego" en el tema de Taiwán. 

China considera a la isla como parte de su territorio y afirma estar dispuesta a retomarla, utilizando la fuerza si es necesario. 

El gobierno chino ha advertido desde hace varios días que habrá "consecuencias" si la líder de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, concreta un proyecto de visitar Taiwán. 

/ES/AFP/

29-07-2022 | 08:56:00

EE.UU. confirma contactos con Rusia para gestionar liberación de dos detenidos

El Departamento de Estado aseguró que pidió formalmente a la Cancillería rusa concertar una llamada entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en contra de la versión dada por Moscú.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, confirmó que están en contacto con sus colegas rusos para que se produzca esta llamada para tratar el tema de los estadounidenses detenidos en el país "en los próximos días".

Sin embargo, como Lavrov se encuentra de viaje esta llamada no ha podido ser organizada todavía.

Price aseguró que la llamada fue solicitada formalmente el miércoles, aunque la Cancillería rusa defendió este jueves que no ha recibido de momento esta solicitud.

El principal objetivo de la llamada, según Price, será el de tratar con Lavrov una "propuesta sustancial" para liberar a los estadounidenses Brittney Griner y Paul Whelan, detenidos en Rusia.

/LD/Andina/

28-07-2022 | 16:15:00

Ucrania: reanuda actividades en puertos designados para exportar cereales

Ucrania anunció la vuelta a la actividad en los puertos designados para exportar el grano bloqueado desde que empezó la invasión rusa, hace cinco meses, el día que un ataque ucraniano destruyó un puente estratégico en la ciudad ocupada de Jersón.

El anuncio se produce unos días después de que Ucrania y Rusia (los mayores exportadores mundiales de cereales) firmaran sendos acuerdos en Estambul, bajo auspicios de la ONU, para aliviar la crisis alimentaria mundial y crear "corredores seguros" en el mar Negro.

"En el marco del acuerdo (...) los puertos de Odesa, Chornomorsk y Pivdennyi reanudaron su trabajo", indicó la Marina ucraniana en Telegram.

Los pactos incluían la creación de un centro de coordinación encargado de inspeccionar los buques que entren y salgan de Estambul, para garantizar que solo transportan cereales. Este organismo fue inaugurado formalmente por Turquía hoy.

/LD/AFP/EFE/

27-07-2022 | 20:03:00

Chile: Investigan a Gobierno  por usar gasto público

La investigación fue iniciada por la Contraloría, luego de que un grupo de diputados de derecha la solicitara tras denunciar que el gobierno de Gabriel Boric de hacer campaña a favor de que se apruebe la nueva Carta Magna de Chile. 

La Contraloría de Chile (ente fiscalizador) confirmó este miércoles que abrió una investigación contra el Gobierno sobre el gasto público de cara al plebiscito constituyente del próximo 4 de septiembre, tras las acusaciones de "intervencionismo" de varios grupos de derecha.

El contralor Jorge Bermúdez explicó a medios locales que esta investigación busca "determinar el correcto uso de los recursos públicos en este período" y podría eventualmente derivar en acciones como "un sumario, una denuncia a otra institución o un juicio de cuentas".

Hace una semana, un grupo de diputados del Partido Republicano solicitó a la Contraloría investigar al Gobierno por hacer campaña a favor de aprobar la nueva Constitución, la segunda acusación de este tipo en menos de una semana contra Gabriel Boric.

Unos días antes, otro grupo de parlamentarios de Renovación Nacional y Evópoli (derecha) interpuso una acusación similar acusando al Ejecutivo de haber incumplido la prohibición que rige sobre la administración del Estado de hacer campaña en favor de cualquiera de las dos opciones del plebiscito del próximo 4 de septiembre.

En esa fecha, los chilenos están llamados a las urnas para decidir si desean aprobar la nueva Constitución, que empezó a redactarse en 2021, o si prefieren mantener la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada parcialmente en democracia.

"Me parece que no tienen ningún asidero porque la 'prescindencia' hace referencia a no ocupar recursos públicos ni tampoco dentro del tiempo laboral para manifestarse por una opción específica y el Gobierno eso lo ha cumplido absolutamente a cabalidad”, aseveró Giorgio Jackson, ministro de la Secretaría General de la Presidencia.

/DBD/

27-07-2022 | 13:32:00

El papa Francisco se dirigirá a los líderes políticos en Quebec

El papa Francisco viajará a la ciudad de Quebec este miércoles, donde se dirigirá a los líderes políticos de Canadá tras dedicar la primera parte de su viaje a disculparse por el abuso de niños indígenas en las escuelas gestionadas por la Iglesia católica. 

Después de dos días en la provincia occidental de Alberta, durante los cuales pidió perdón a las Primeras Naciones, Metis e Inuits de Canadá por los abusos sufridos a lo largo de un siglo, el pontífice de 85 años volará a la ciudad de Quebec desde Edmonton. 

Primero irá a la Ciudadela de Quebec, donde se reunirá con Mary Simon, la primera indígena en convertirse en gobernadora general de Canadá, la representante de la reina Isabel de Inglaterra y jefa de Estado del país integrante del Commonwealth, y luego con el primer ministro Justin Trudeau. 

/ES/AFP/

27-07-2022 | 11:54:00

Páginas