Internacionales

Unas ánforas del fondo marino descubren cómo preparaban vino los romanos

El estudio de tres ánforas ha ayudado a descubrir algunas de las prácticas utilizadas por los romanos para elaborar, conservar y posiblemente para aromatizar el vino que consumían.

El estudio, dirigido por la Universidad de Aviñón (Francia) y publicado este miércoles en la revista Plos One, sugiere que los romanos usaban uvas autóctonas para hacer vino y que, después, lo conservaban en unas ánforas que previamente habían sido impermeabilizadas con brea de alquitrán importado.

Para hacer este estudio, los autores examinaron tres ánforas de la época romana halladas en un depósito del fondo marino cerca del puerto de San Felice Circeo, Italia, a unos 90 km al sureste de Roma. 

Los autores sugieren que las ánforas se utilizaban en los procesos de elaboración de vino tinto y blanco, y que el pino servía para crear alquitrán e impermeabilizar las tinajas y quizás también para aromatizar la bebida, como se ha observado en yacimientos arqueológicos similares.

El polen de la vid coincide con el de las especies silvestres de la zona, lo que sugiere que estos bodegueros utilizaban plantas locales, aunque no está claro si estas estaban domesticadas en aquella época. 

/RP/Andina/

29-06-2022 | 15:42:00

Rusia acelera la incorporación del sur de Ucrania

Las autoridades de ocupación que controlan el sur de Ucrania anunciaron la inauguración de líneas de tren y autobuses hacia Crimea y la apertura de registros civiles, escuelas y bancos rusos, con miras a integrar estas regiones a la órbita de Moscú.

El denominado "ministerio" del Interior en la región de Jersón, ocupada desde marzo por tropas rusas, informó que a partir del viernes habrá un servicio de autobús dos veces al día entre Jersón y Simferopol, la capital de Crimea, la península ucraniana anexada por Rusia en 2014. 

También habrá una línea entre Simferopol y las ciudades ocupadas de Melitopol y Berdiansk, en la región ucraniana de Zaporiyia, parcialmente en manos del ejército ruso.

Además una línea ferroviaria funcionará entre la ciudad de Dzhankói, en Crimea, y Jersón y Melitopol. 

"La Rosgvardia (guardia nacional rusa) garantizará la seguridad de los transportes", precisaron las autoridades de ocupación.

/ES/AFP/ 

29-06-2022 | 13:54:00

Boris Johnson quiere Comunidad Política Europea inspirada en Imperio romano

Boris Johnson confirmó el interés británico en el proyecto francés de Comunidad Política Europea, que, según él, tendría que inspirarse en el Imperio romano e incluir a Turquía, Israel y el Magreb.

Tras la reunión del domingo entre el presidente francés y Johnson en la cumbre del G7 en Alemania, la presidencia francesa informó del "entusiasmo" del primer ministro británico por la iniciativa.

"Vale la pena examinarlo", declaró Boris Johnson a la prensa al margen de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Madrid, asegurando que él ya tuvo la idea cuando fue ministro de Relaciones Exteriores.

"Deberíamos recrear básicamente el Mare Nostrum del Imperio Romano", e incluir a "Ucrania, Turquía, el Magreb", explicó, usando la denominación latina para el mar Mediterráneo, y citando más adelante a Israel también.

Eso sí, dijo Johnson, impulsor de la salida de su país de la Unión Europea, "más que inventar nuevas estructuras deberíamos buscar construir relaciones".

/ES/AFP/

29-06-2022 | 08:12:00

Se concluye la redacción de la nueva Constitución de Chile tras un año de trabajo

La Convención Constitucional concluyó este martes la redacción de una nueva Constitución para Chile y, tras un año de trabajo, entregará el próximo lunes el proyecto de Carta Magna al presidente izquierdista Gabriel Boric.

El punto final al proceso de redacción constitucional ocurrió dos días antes de lo previsto luego de que los constituyentes de derecha resolvieran retirar una serie de peticiones para votar modificaciones por separado. Tras la entrega del proyecto de nueva Constitución al presidente Boric el próximo lunes, ésta será sometida a un plebiscito con voto obligatorio el 4 de septiembre.

Entre aplausos, abrazos y gritos de júbilo de los 154 miembros de la Convención Constitucional, su presidenta María Elisa Quinteros dio por concluidas las sesiones que comenzaron el 4 de julio del año pasado para redactar una nueva Carta Magna que reemplace la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

"Estamos muy contentos, ha sido un año muy arduo, de mucho trabajo, que se ha expresado en jornadas muy intensas de sesiones. Sin embargo, pese a todos los pronósticos negativos, hemos ido avanzando y llegado en tiempo y forma al cometido que nos fue encomendado", declaró Quinteros.

La redacción del texto constitucional fue la salida política que encontró Chile para apaciguar las violentas protestas que estallaron el 18 de octubre de 2019 en reclamo de mayor justicia social en un país muy desigual.

/RP/Andina/

28-06-2022 | 19:31:00

Jordania investiga fuga por accidente de gas tóxico que mató a 13 personas

El fiscal de Jordania inició el martes una investigación sobre una fuga de cloro gaseoso que mató a 13 personas e hirió a más de 300 en la ciudad costera de Aqaba.

Cinco extranjeros, incluidos al menos cuatro ciudadanos asiáticos, se encuentran entre los muertos el lunes cuando un tanque de gas tóxico cayó en el muelle del puerto del Mar Rojo, dijeron las autoridades.

Una fuente judicial dijo a la AFP que el Ministerio Público del país y un equipo de peritos forenses se desplazaron "para examinar y recoger muestras y evidencias en el lugar del accidente e iniciar las diligencias de investigación".

/RP/Andina/

28-06-2022 | 17:30:00

OTAN: "Modo más fácil de acabar con crisis alimentaria es terminar la guerra"

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que el modo "más fácil" de poner fin a las actuales crisis energética y alimentaria es terminar con la guerra en Ucrania, y responsabilizó al presidente ruso, Vladímir Putin, de ambas problemáticas.

"La razón de las consecuencias que impactan los mercados globales de energía y alimentos, la responsabilidad de eso, la tiene el presidente Putin, afirmó el político noruego durante un foro organizado por el Real Instituto Elcano, entre otros.

Recalcó que la subida de los precios de los alimentos y las dificultades para exportar cereal desde Ucrania "no es por nuestras sanciones económicas".

"No hay sanciones de los aliados de la OTAN contra las exportaciones de cereales, así que la razón por la que es difícil extraer cereal de Ucrania, comida fuera de Ucrania, es la guerra, es el bloqueo ruso", expuso.

No obstante, admitió que las sanciones económicas occidentales "sobre partes de la industria rusa en los sectores financieros también tienen ramificaciones globales, también para los mercados energéticos".

/RP/Andina/

28-06-2022 | 16:18:00

Venezuela prohíbe zarpes por llegada de ciclón tropical

Venezuela prohibió la salida de embarcaciones ante la llegada de un ciclón tropical en las próximas horas y analiza restricciones de vuelos y cierre de vías terrestres, anunció este martes la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

El ciclón alcanzaría al país caribeño hacia las 02:00 horas locales del miércoles (06:00 GMT) y afectaría a Caracas y nueve estados costeros, según Rodríguez.

"Están prohibidos los zarpes" desde las 13:00 horas locales de este martes, informó la funcionaria en una declaración transmitida por la televisión estatal. "Va a haber también en estos estados restricciones de vuelos y se van a hacer en algunas vías, preventivamente, cierres temporales", agregó.

Se esperan, de acuerdo con las autoridades, fuertes lluvias y vientos que pueden superar los 60 kilómetros por hora, por lo que recomendaron a la población asegurar puertas, ventanas y techos.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reportó el lunes la formación de un "potencial" ciclón tropical, Bonnie, con impacto en El Caribe, Venezuela y el norte de Colombia.

Unos 16.000 efectivos de seguridad están desplegados en Venezuela como medida prevención tras activarse "el sistema de alerta", dijo el ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos.

/ES/AFP/

28-06-2022 | 12:42:00

Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden se reunirán el 12 de julio

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que el 12 de julio se reunirá en Washington con su par estadounidense, Joe Biden, con el tema migratorio como eje central "central" del encuentro.

"El día 12 de julio voy a tener una entrevista, un encuentro con el presidente Biden en Washington", dijo el mandatario izquierdista en su conferencia de prensa matutina.

El anuncio se produce pocas horas después de que autoridades estadounidense hallaran 50 cuerpos de migrantes, 22 de ellos mexicanos, en un camión abandonado en una carretera de Texas.

La migración "es central, es básico a tratar", dijo López Obrador.

López Obrador insistió en la necesidad de regularizar a migrantes y de alcanzar acuerdos con Estados Unidos y Canadá para otorgar visas de trabajo temporales ya que ambos países, sostuvo, necesitan "fuerza de trabajo".

/ES/AFP/

28-06-2022 | 10:36:00

Unión Europea entregó a España miles de vacunas contra la viruela del mono

La Unión Europea (UE) realizó una primera entrega de 5300 dosis de vacunas contra la viruela del mono a España, en virtud del contrato celebrado en nombre de los estados europeos por casi 110.000 dosis, anunció este martes la Comisión Europea.

"A partir de hoy, las primeras entregas de vacunas en respuesta a la epidemia están llegando a los países más afectados", señaló en un comunicado la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides.

Las próximas entregas serán para Portugal, Alemania y Bélgica, según la Comisión.

El contrato por 109.090 dosis se cerró con el laboratorio dinamarqués Bavarian Nordic, el único en fabricar una vacuna aprobada específicamente contra esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó recientemente que Europa estaba en el centro de la propagación de la viruela del mono, cuyo virus suele circular en África central y occidental.

Del 1 al 22 de junio se informó a la OMS un total de 3.413 casos confirmados y una muerte en 50 países, incluidos 2.933 casos en Europa.

La entidad consideró el sábado que el brote mundial de viruela del mono era una amenaza para la salud y cuya evolución era muy preocupante, sin llegar aún a la etapa de emergencia sanitaria mundial.

/ES/AFP/

28-06-2022 | 09:56:00

Macron afirma que Rusia "no puede ni debe" ganar la guerra en Ucrania

En conferencia de prensa tras el final de la cumbre del G7, el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este martes que "Rusia no puede ni debe ganar" la guerra de Ucrania, y que se van a mantener las sanciones a Moscú y la ayuda a Kiev "tanto como sea necesario".

Macron denunció que Rusia "utiliza las consecuencias del conflicto" como el aumento de los precios de la energía o la amenaza de hambruna en países en desarrollo por el bloqueo de las exportaciones de cereales "para que algunos Estados duden" de su apoyo a Ucrania y su condena a Moscú.

En este sentido, aseguró que "el G7 se ha activado para evitar una nueva crisis además de la guerra", por ejemplo con la iniciativa estadounidense para fijar un techo al precio del petróleo ruso, y más en general una concertación de los países compradores con los productores para controlar ese precio.

Insistió en que, en contra de lo que pretenden algunos, no es Occidente el que se opone al resto del mundo, "sino el campo de la paz contra el de la guerra. Rusia no puede ni debe ganar. Nuestro apoyo a Ucrania y nuestras sanciones a Rusia se mantendrán tanto como sea necesario y con la intensidad necesaria en las próximas semanas y en los próximos meses".

/DBD/

28-06-2022 | 08:48:00

Páginas