Internacionales

Presidente palestino acoge una delegación diplomática de Estados Unidos

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, acogió la visita de una delegación diplomática de Estados Unidos liderada por la subsecretaria de Estado para Asuntos de Oriente Próximo, antes de una posible visita del presidente Joe Biden.

Durante la reunión, Abas reiteró su petición para retirar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de la lista estadounidense de grupos terroristas, afirmó la presidencia en un comunicado. 

El presidente palestino también pidió que se reabrieran el despacho de la OLP en Washington y el consulado estadounidense en Jerusalén este, que fueron cerrados durante la administración Trump.

/ES/AFP/

11-06-2022 | 19:47:00

Gabriel Boric llama a erradicar las armas tras la muerte de policía en Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, lamentó la muerte de un agente policial que recibió un disparo en la cabeza durante un procedimiento en la zona sur de Santiago y llamó a "erradicar las armas".

"No me queda ninguna duda que vamos a contar con todo el Parlamento para perseguir a estos criminales y a quienes crean que pueden imponer su ley por el fuego", dijo el presiente desde Los Ángeles (EE.UU.) donde se encontraba asistiendo a la Cumbre de las Américas.

El fallecimiento del uniformado “solo ratifica una vez más la postura que estamos levantando de que las armas le hacen mal a nuestra sociedad y que tenemos que erradicarlas”, indicó el progresista.

Durante la tarde, se confirmó la muerte del cabo David Florido, un policía que fue abatido de un tiro en la cabeza durante un procedimiento de control en el barrio de Pedro Aguirre Cerda, en el sur de la capital.

Según medios locales, la disputa se originó en una barbería del citado sector, donde se encontraba un grupo de hombres armados que supuestamente disparó al funcionario policial tras acudir al lugar.

/ES/Andina/

 

11-06-2022 | 14:52:00

Venezuela e Irán sellan acuerdo de cooperación de 20 años

Irán y Venezuela firmaron este sábado un acuerdo de cooperación por 20 años, durante una visita de Nicolás Maduro a Teherán en la que el presidente venezolano destacó la creciente "amistad indestructible" entre los dos países. 

El pacto "muestra la determinación de los altos funcionarios de los dos países de desarrollar las relaciones en diferentes campos", dijo el presidente iraní Ebrahim Raisi, en una declaración a la prensa junto a su homólogo venezolano.

El documento, del que no se suministraron detalles, fue firmado por ambos ministros de Relaciones Exteriores.

Maduro corroboró que los dos países encaran "grandes frentes de cooperación" en los ámbitos petrolero, gasífero y petroquímico y también en el sector de la defensa.

"Creo que entre nosotros dos va a crecer una amistad indestructible para el futuro de nuestros pueblos", dijo el mandatario venezolano.

Concretamente, el presidente venezolano citó "el milagro económico en la producción de alimentos" realizado por Irán, del que Venezuela puede inspirarse.

/ES/AFP/

11-06-2022 | 13:35:00

Unión Europea presentará informe de candidatura de Ucrania la próxima semana

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, alabó este sábado la "determinación" y el esfuerzo de Ucrania desde su solicitud en marzo para entrar en la Unión Europea y confirmó que la próxima semana presentarán la recomendación sobre si Ucrania debe formar parte de la Unión Europea (UE).

Según información de la Agencia EFE, Von der Leyen, quien se encuentra en Kiev por segunda ocasión desde el inicio de la guerra, indicó que las reuniones con el mandatario Volodímir Zelenski servirán para que el Ejecutivo comunitario ultime su evaluación de la solicitud para ser país candidato a la UE.

"Nuestras conversaciones de hoy nos permitirán finalizar la evaluación para finales de la próxima semana. El camino es conocido, es un camino basado en méritos. Es un camino en el que aprecio los enormes esfuerzos y la determinación de Ucrania. El pueblo de Ucrania ha demostrado una fuerza, motivación y energía increíbles", señaló Von der Leyen junto a Zelenski.

La titular de la CE añadió que dicho país "ya estaba en el buen camino antes de la invasión de Rusia" al tratase de una "democracia parlamentaria sólida" con "instituciones robustas y una administración que funciona en todos los niveles" tras su reciente reforma para descentralizarla.

Sin embargo, advirtió, aunque el esfuerzo actual debe centrarse en ganar la guerra, tendrá que "hacer más" en materia de reformas contra la corrupción o para modernizar la administración.

Tras la presentación esta próxima semana por parte de la Comisión del informe de evaluación de la solicitud, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE deben decidir por unanimidad en su cumbre del 23 y 24 de junio si dan luz verde a dar el estatus de país candidato a Ucrania, a lo que algunos Estados miembros aún se muestran reticentes.

/JV/EFE

11-06-2022 | 12:24:00

Ucrania solicita poner fin al bloqueo de Rusia para evitar una crisis alimentaria

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, solicitó una mayor presión internacional para poner fin al bloqueo naval que Rusia impone a los puertos del mar Negro, para permitir las exportaciones de grano e impedir una crisis alimentaria a nivel mundial.

Previo a este conflicto bélico, Ucrania era el mayor productor del mundo de aceite de girasol y uno de los principales exportadores de trigo, pero ahora millones de toneladas de granos están bloqueados.

Zelenski advirtió que si su país no retoma las exportaciones, "el mundo se enfrenta a una severa crisis alimentaria, incluso a hambrunas" en varios países en Asia y en África. La ONU y varias naciones intentan que se abra un corredor marítimo para permitir el paso de estos productos.

"La escasez de alimentos conducirá de forma inexorable al caos político, que puede implicar en el derrocamiento de muchos políticos", dijo ante una audiencia que incluyó al jefe del Pentágono Lloyd Austin y al ministro de Defensa de China.

El mandatario ucraniano agregó que actualmente están exportando más de dos millones de toneladas de grano al mes, por vías férreas, pero afirmó que esto no es suficiente.

/JV/

11-06-2022 | 09:10:00

China y Rusia inauguran puente transfronterizo de 1,284 metros

El Gran Puente de Heilongjiang, situado en la frontera entre China y Rusia y de una longitud de 1.284 metros, quedó inaugurado hoy, recoge la prensa local.

El puente une las ciudades de Blagoveschensk, en Rusia, y Heihe, situada en la provincia nororiental china de Heilongjiang, nombre que también recibe el río que separa ambos países, también conocido como río Amur.

La construcción del puente comenzó en 2016 y ha requerido una inversión de 2.470 millones de yuanes (369 millones de dólares, 247 millones de euros).

Hasta ahora, el transporte entre ambas ciudades dependía de barcos o de vías provisionales construidas sobre el hielo cuando las gélidas temperaturas de esta región provocan que el río se congele.

De esta manera, el puente proporcionará una ruta entre ambas orillas que estará disponible los 365 días del año. Sin embargo, China aplica una política de tolerancia cero contra el coronavirus que incluye el cierre de fronteras a la mayoría de extranjeros no residentes.

/RP/Andina/

10-06-2022 | 19:02:00

EE.UU. acoge a 20.000 refugiados y anuncia 314 millones de ayuda

Estados Unidos acogerá a 20.000 refugiados de América Latina en 2023 y 2024, y desembolsará 314 millones de dólares en ayuda para migrantes en la región, mientras que México duplicará los permisos de trabajo fronterizos, anunció la Casa Blanca este viernes.

En el último día de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, los dirigentes latinoamericanos adoptarán la llamada Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, centrada en compartir responsabilidades en la gestión del flujo migratorio.

De esta manera Estados Unidos se compromete a abrir las puertas a 20.000 personas, es decir el triple de refugiados acogidos este año, informa la Casa Blanca en un comunicado.

/ES/AFP/

10-06-2022 | 12:57:00

Alemania: Hieren a cuatro personas con un cuchillo en una universidad 

Fuentes policiales a través de las redes informaron que un hombre armado con un cuchillo dejó heridas a cuatro personas, al irrumpir en la Universidad de Hamm-Lipstadt (oeste de Alemania) y atacar a varios estudiantes que le salieron al paso, hasta que finalmente fue reducido en un aula por alumnos que asistían a la clase.

El ataque se produjo sobre las 13.30 GMT y, según medios alemanes, la policía parte de la base de que el agresor actuaba en solitario. El agresor es un hombre de 34 año y se mantiene en investigación si el atacante se trataba de un alumno o exalumno de esa universidad.

Tras ser reducido por los estudiantes en el aula de la universidad, quedó detenido por la Policía, que acordonó el recinto para continuar con las diligencias. 

Los heridos son tres mujeres y un hombre, uno de los cuales de gravedad, ya que tuvo que ser trasladado en helicóptero hasta un hospital.

/DBD/

10-06-2022 | 11:46:00

Mueren 11 gendarmes en un posible ataque yihadista en Burkina Faso

Once gendarmes murieron el jueves en un presunto ataque de yihadistas contra un puesto de gendarmería en el norte de Burkina Faso, cerca de la frontera con Níger, afirmó el viernes el ejército.

"La Brigada Territorial de Gendarmería de Seytenga fue objeto de un ataque terrorista el jueves 9 de junio de 2022. Por desgracia, once gendarmes aceptaron el sacrificio supremo", afirmó el Estado Mayor del ejército en un comunicado. Las fuerzas de seguridad mataron a "varios terroristas", añadió. 

En Barani, en la región de Boucle du Mouhoun, murieron cuatro gendarmes en otro ataque.  

En Karma, cerca de Ouahigouya, fallecieron un soldado y un civil durante un atentado en una mina de oro llevado a cabo por hombres no identificados.

/ES/AFP/

10-06-2022 | 11:24:00

Ya no pedirán a viajeros internacionales test de covid-19 para entrar a EE.UU.

Uno de los portavoces de la Casa Blanca, Kevin Muñoz, adelantó en Twitter que Estados Unidos ya no pedirá a los viajeros internacionales un test negativo del covid-19 realizado en las últimas 24 horas para ingresar al país.

El anuncio oficial se producirá este viernes y supondrá el fin de una de las principales medidas de EE.UU. para prevenir el contagio del covid-19 con viajes internacionales.

La cadena CNN, que adelantó la noticia, explicó que la nueva política entrará en vigor a partir de la medianoche de domingo.

Los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) volverán a evaluar la situación en 90 días y decidirán si el requisito de los test del covid-19 debe volver a implementarse o no, indicó la CNN, que cita a un alto funcionario de la Administración.

Los requisitos sobre covid-19 para viajeros internacionales llevaban vigentes desde enero de 2021 y fueron implementados por el presidente estadounidense, Joe Biden.

En principio, las normas pedían a los viajeros internacionales que presentaran pruebas de un test negativo realizado en los últimos tres días para ingresar en el país; pero, en noviembre del año pasado, cuando la variante ómicron disparó el número de casos, Biden estableció que las pruebas de covid-19 debían realizarse 24 horas antes de partir hacia Estados Unidos.

/AB/Andina/

10-06-2022 | 11:12:00

Páginas