Internacionales

"Putin es una amenaza para la democracia europea" sostiene Barack Obama

El expresidente de los Estados Unidos Barack Obama ha señalado la invasión de Rusia a Ucrania como "una llamada de atención" dentro de la estabilidad europea y ha considerado al presidente ruso, Vladímir Putin, "una amenaza para la democracia europea".

Así lo ha señalado este martes durante la ponencia que ha protagonizado en DES-Digital Enterprise Show 2022, que se celebra en la capital malagueña del 14 al 16 de junio, y donde ha aludido al conflicto que azota a Ucrania desde el pasado mes de febrero y que está repercutiendo a nivel mundial.

Obama, que ha recordado en su intervención la caída del Muro de Berlín, la Guerra Civil española o la Guerra Fría, ha valorado que ahora se goza de un espacio de paz y democracia que, con la invasión a Ucrania, se intenta desestabilizar. "Lo que está haciendo Putin, imponerse así a un país pequeño, es saltarse las normas democráticas", ha alertado.

En este contexto, Obama ha aludido a los problemas de identidad nacional, apuntando a que "a veces hay una mentalidad de que las naciones no importan", pero ha asegurado que la gente "necesita un sentimiento de pertenencia", que, como ha recalcado, debe ser "sano, sin crear enemigos y sin expulsar a los demás".

Obama ha querido reconocer la solidaridad de toda Europa con el pueblo ucraniano. De hecho, ha aludido a la Fundación Obama, que lidera con su mujer, y que busca crear una red de jóvenes comprometidos. En el caso de Ucrania, ha resaltado la colaboración de activistas de su organización facilitando la comunicación de líderes entre países.

/DBD/

14-06-2022 | 13:19:00

Rusia: Sancionan a 29 periodistas y directores de medios de comunicación británicos

Una nueva lista de sanciones contra el Reino Unido que incluye a 29 periodistas y directores de medios de comunicación, y una veintena de militares, diputados y empresarios vinculados con la industria armamentista anunció hoy el Ministerio de Exteriores ruso.

Las sanciones incluyen a los directores de la BBC y de diarios como "The Times", "The Guardian", "The Independent", "The Daily Telegraph" y el "Daily Mail".

El resto son reporteros de los medios citados y otros como "Sky News", "ITV", "Channel 4 News", "Financial Times" o el "Sunday Times".

Los periodistas incluidos en dicha lista no podrán entrar en territorio ruso, según explica Exteriores en un comunicado. El motivo son las sanciones adoptadas por Londres contra importantes periodistas rusos y los jefes de corporaciones y empresas de la industria militar de este país.

Rusia acusa a esos periodistas británicos de difundir información "falsa" y "sesgada" sobre Rusia y "los acontecimientos en Ucrania y el Donbás".

"Con sus valoraciones parciales también contribuyen a instigar la rusofobia en la sociedad británica", señala la nota oficial.

En agosto de 2021 las autoridades rusas ya habían decidido no renovar el visado de la corresponsal de la BBC en Rusia, Sarah Rainsford, en represalia por el supuesto maltrato a la prensa rusa en el Reino Unido.

/DBD/

14-06-2022 | 12:56:00

Joe Biden revela plan de construir silos para ayudar a Ucrania a exportar trigo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló un plan de Occidente para construir silos en las fronteras de Ucrania para facilitar la exportación de trigo, ante el bloqueo ruso de los puertos del Mar Negro.

La invasión rusa de Ucrania, lanzada el 24 de febrero, tuvo un impacto global con presiones inflacionarias que agravan la crisis alimentaria debido al alza de los precios de los cereales y fertilizantes.

Biden culpó al presidente ruso, Vladimir Putin, de los altos precios de los alimentos en Estados Unidos y advirtió que el plan para ayudar a llevar más trigo ucraniano a los mercados mundiales estaba "tomando tiempo".

"Estoy trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios europeos para sacar al mercado 20 millones de toneladas de granos bloqueados en Ucrania para ayudar a reducir los precios de los alimentos", dijo Biden ante una convención sindical en Filadelfia.

/ES/AFP/

14-06-2022 | 12:30:00

Reino Unido conmemora los 40 años de la rendición argentina en Malvinas

Reino Unido recordó hoy a sus tropas caídas en la guerra de las Malvinas, con motivo del 40 aniversario de la rendición argentina al término de 74 días de conflicto, y reafirmó su control territorial sobre esas islas que denomina Falkland.

Veteranos, familiares de soldados caídos y personal civil de apoyo participaron en una ceremonia, organizada en el National Memorial Arboretum, en el centro de Inglaterra.

El acto incluyó una conexión en directo con un evento similar celebrado en el Cementerio 1982 de la capital del archipielago, Port Stanley (Puerto Argentino, para Buenos Aires), donde las fuerzas argentinas capitularon el 14 de junio de 1982.

Durante la ceremonia, el primer ministro Boris Johnson rindió homenaje a las tropas que lucharon "para reivindicar el principio de que el pueblo de las Islas Falkland -como los pueblos de todo el mundo- tiene derecho a decidir su propio futuro y a vivir en paz en su propia tierra".

La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, había dicho previamente que las islas en litigio hoy "prosperan como parte de la familia británica. Son un faro brillante de libertad y democracia como territorio autónomo de ultramar".

/ES/AFP/

14-06-2022 | 12:14:00

Alemania anuncia paquete de rescate de exfilial de Gazprom

Alemania acudirá al rescate de Gazprom Germania con un préstamo de hasta 10.000 millones de euros (10.400 millones de dólares)

Esta medida la adoptó tras haber tomado el control de la exfilial del ruso Gazprom para garantizar su aprovisionamiento de gas.

La operación se propone "impedir la quiebra de Gazprom (...), mediante un préstamo", indicó el gobierno.

El paquete, de 9.000 a 10.000 millones de euros, provendrá del banco público KfW, precisó una fuente gubernamental a la agencia AFP.

"Gazprom Germania es una empresa clave para el aprovisionamiento de gas en Alemania", pues "explota infraestructuras energéticas esenciales", alegó el gobierno.

Gazprom, que era el único accionista de su filial germana, anunció a inicios de abril que retiraba todos sus activos de la compañía, en plena exacerbación de las tensiones entre rusia y los países occidentales debido a la guerra de Ucrania.

/ES/AFP/

14-06-2022 | 11:41:00

Presidente de Ecuador denuncia "actos vandálicos" en protestas indígenas

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, denunció que durante las protestas indígenas que comenzaron el lunes hubo "actos vandálicos", lo que derivó en la detención del máximo líder de las manifestaciones, Leonidas Iza.

"El día de ayer se produjeron actos vandálicos que están prohibidos por la Constitución", dijo el mandatario en un video difundido en su cuenta de Twitter.

Lasso detalló que en medio de las protestas contra su gobierno hubo "el incendio de patrulleros, la invasión a productoras agrícolas, la ruptura de parabrisas de vehículos privados y escolares, el ataque a una instalación de bombeo de petróleo, corte de agua de las comunidades, cierre y daños graves en las vías estatales".

Los indígenas piden la reducción del precio de los combustibles, la renegociación de deudas de campesinos con la banca y una moratoria de al menos un año para pagarlas.

/ES/AFP/

14-06-2022 | 11:27:00

Macron reclama una mayoría "sólida" en legislativas en Francia

El presidente Emmanuel Macron urgió a los electores a otorgarle el domingo una mayoría parlamentaria "sólida" en Francia, dos días después que su alianza centrista empatara con el frente de izquierdas en la primera vuelta de las legislativas.

"Por el interés superior de la nación, les insto a dar al país una mayoría sólida", dijo Macron en un discurso con tono solemne desde la pista del aeropuerto de París-Orly, antes de tomar un vuelo para una visita a Rumanía y Moldavia.

"Se trata de un momento histórico y vivimos tiempos históricos (...) Nada sería peor que agregar un desorden francés al desorden mundial", advirtió el jefe de Estado, antes de dejar Francia para un viaje centrado en la guerra en Ucrania.

Su desplazamiento llega días antes de la segunda vuelta de las legislativas, en la que el oficialismo lucha por mantener la mayoría absoluta que goza en el parlamento desde 2017 y necesaria para que Macron pueda aplicar sin problemas su programa liberal.

/ES/AFP/

14-06-2022 | 10:27:00

OMS evaluará si la viruela del mono representa una emergencia de internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que convocará una reunión de su comité de urgencia el 23 de junio para evaluar si la viruela del mono representa una "emergencia de salud pública de alcance internacional".

La proliferación actual de casos es "inusual y preocupante", declaró su director Tedros Adhanom Ghebreyesus durante una conferencia de prensa, para justificar esta futura reunión.

La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolores de cabeza, musculares o de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga. 

Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras. Sus síntomas suelen desaparecer al cabo de dos o tres semanas. 

Según la OMS, al 8 de junio el número de casos confirmados de la enfermedad era de 1.300 en el mundo en países no endémicos.

La viruela del mono es endémica en 11 países de África occidental y en África central.

/ES/AFP/

14-06-2022 | 10:10:00

Biden se reunirá con el príncipe heredero saudita durante una visita a Oriente Medio

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizará el próximo mes un vuelo directo entre Israel y Arabia Saudita donde se reunirá con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, abandonando los esfuerzos para condenar al ostracismo al líder de facto del reino petrolero por el asesinato de un disidente.

La Casa Blanca puso el martes fin a semanas de especulaciones, al anunciar que Biden viajará a Israel, al territorio palestino de Cisjordania y Arabia Saudita del 13 al 16 de julio.

Está previsto que Biden viaje directamente desde Israel a Yedá, en la costa oeste de Arabia Saudita.

Este será el primer viaje de Biden a Oriente Medio como presidente y, además de las reuniones con líderes individuales en los tres lugares, asistirá a una cumbre regional del Consejo de Cooperación del Golfo en Arabia Saudita.

/ES/AFP/

 

14-06-2022 | 09:55:00

España vive su peor ola de calor en los últimos 20 años

La intensa ola de calor en España no da tregua y dispara los termómetros hasta los 44 grados en zonas como el valle de Guadalquivir y 42 grados en el valle del Guadiana.

En el resto del país europeo se podrían alcanzar hoy los 40 grados en áreas cercanas a los valles del Tajo y del Ebro, como en Zaragoza, Toledo y Madrid, mientras que se superarán los 36 grados en amplias regiones peninsulares, excepto en las costas del norte peninsular y en puntos del Mediterráneo.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los valores diurnos se encuentran entre "7 y 12 grados" por encima del promedio normal para esta época del año, es decir, se sitúan entre el 5 por ciento de las temperaturas más altas medidas en estas fechas. 

“Esta es la más temprana e intensa que afecta a España en los últimos 20 años”, aseguró Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

/LC/

14-06-2022 | 09:28:00

Páginas