Internacionales

La Unión Europea adquiere 100 000 vacunas contra la viruela del mono

La Comisión europea y el laboratorio danés Bavarian Nordic anunciaron haber cerrado un contrato para la compra de más de 100.000 dosis de vacunas contra la viruela del mono, detectada en 19 países miembros, además de Noruega e Islandia

El acuerdo es sobre la venta de 109.090 dosis a países europeos, precisa la Comisión en un comunicado. Se inspira en las compras agrupadas de vacunas anticovid aunque las cantidades son mucho menores.

Comercializada bajo el nombre de Imvanex en Europa, de Jynneos en Estados Unidos y de Imvamune en Canadá, se trata de una vacuna de tercera generación (no se replica en el organismo humano) autorizada en Europa desde 2013 e indicada contra la viruela en los adultos.

El regulador europeo de medicamentos (EMA) anunció a principios de junio haber iniciado conversaciones con Bavarian Nordic para eventualmente extender su utilización contra la viruela del mono.

La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.

/ES/AFP/ 

14-06-2022 | 09:05:00

La ONU acusa a la junta militar de Birmania de crímenes contra la humanidad

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que la junta de Birmania probablemente ha cometido crímenes contra la humanidad e instó a las autoridades a detener las ejecuciones previstas de opositores políticos.

"Lanzo un llamado urgente a las autoridades militares de que se abstengan de realizar un acto tan retrogrado", dijo Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

La junta que gobierna Birmania desde el golpe militar del 1 de febrero de 2021 anunció el 3 de junio la ejecución de cuatro personas, incluyendo dos opositores políticos, condenados a muerte por "terrorismo". Serían las primeras ejecuciones en el país desde 1990.

En su discurso sobre la situación de los derechos humanos en Birmania, Bachelet reiteró las conclusiones del Alto Comisionado que en un informe de marzo acusó al ejército birmano de haber cometido abusos, de los cuales algunos "podrían asimilarse a crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad".

/ES/AFP/

14-06-2022 | 08:10:00

La primera ministra de Escocia reactiva la campaña por la independencia

La jefa del gobierno autónomo de Escocia, Nicola Sturgeon, lanzó una nueva campaña por la independencia de esa nación británica, presentando el primero de una serie de documentos que abogan por una ruptura con el Reino Unido.

"Después de todo lo que ha sucedido, el Brexit, el covid, (el primer ministro británico) Boris Johnson, ha llegado la hora de presentar una visión diferente y mejor", dijo Sturgeon en rueda de prensa en Edimburgo. 

"Es hora de hablar de independencia", añadió la líder del partido independentista SNP, considerando que tiene "un mandato democrático indiscutible" en este sentido tras la victoria de su partido en las elecciones regionales de 2021.

Sturgeon quiere organizar un nuevo referéndum de autodeterminación en Escocia para 2023, pese a la negativa del gobierno de Londres, que debe autorizarlo, y tras una primera consulta realizada en 2014 en que 55% de los votantes rechazó la independencia. 

/ES/AFP/

14-06-2022 | 07:54:00

Realizan pruebas masivas tras detectar brote en un bar en Pekín

Tras un brote del covid -19 en un bar de la capital que obligó a imponer nuevamente varias restricciones, las autoridades chinas lanzaron nuevas pruebas masivas en el barrio más poblado del centro de Pekín. 

El gobierno chino aplica una política de ‘Cero Covid’ para combatir la propagación del coronavirus, que implica cuarentenas para las personas con diagnostico positivo, confinamientos y pruebas de PCR obligatorias.

Esta política exige importantes recursos logísticos, humanos y económicos, sobre todo frente a la variante ómicron que se extendió rápidamente por China en marzo y abril, antes de perder fuerza en las últimas semanas.

Unos días después de haber vuelto a abrir sus restaurantes, bares y gimnasios, las autoridades de Pekín, donde viven 22 millones de personas, registraron un nuevo brote.

Las autoridades declararon que un habitante acudió la semana pasada a varios clubes nocturnos del céntrico distrito de Chaoyang sin una prueba de PCR válida, antes y después de haber tenido fiebre.

Este brote, vinculado a un bar en concreto, provocó la infección de al menos 183 personas.

Como consecuencia, las autoridades volvieron a ordenar el cierre de bares, discotecas y karaokes en varios barrios, incluido Chaoyang. Y retrasó la reapertura de las escuelas, prevista para este lunes.

/DBD/

14-06-2022 | 07:10:00

Aprueban la primera píldora para el tratamiento de la alopecia

Un medicamento llamado baricitinib aprobó la agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA) como la primera píldora para el tratamiento de la alopecia areata severa, que afecta a más de 300 000 personas en Estados Unidos cada año.

La alopecia, que se produce cuando el sistema inmune ataca los folículos pilosos, provoca una pérdida de cabello en parches, temporal o permanente, que puede afectar cualquier parte del cuerpo y provoca angustia emocional.

Esta enfermedad salió a la luz recientemente por celebridades que la padecen, como la actriz de Hollywood Jada Pinkett Smith, y la congresista Ayanna Pressley.

Baricitinib, fabricado por la compañía farmacéutica estadounidense Eli Lilly y conocido por el nombre comercial Olumiant, pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa de Janus, que sirven para tratar enfermedades inflamatorias.

Su aprobación para su uso contra la alopecia se basó en los resultados de dos ensayos clínicos controlados y aleatorios en los que participaron un total de 1 200 adultos con alopecia grave.

/DBD/

14-06-2022 | 06:32:00

Ucrania perdió el 25% de sus tierras cultivables tras la guerra con Rusia

Ucrania perdió un cuarto de sus tierras cultivables por la ocupación rusa de algunas regiones en el sur y en el este, aunque no constituye "una amenaza para la seguridad alimentaria" del país, dijo el ministerio de Agricultura este lunes.

"A pesar de la pérdida del 25% de las tierras cultivables, la estructura de los cultivos sembrados este año es más que suficiente para garantizar el consumo de la población ucraniana”, declaró el viceministro de Agricultura, Taras Vysotskiy, en una rueda de prensa.

"Los agricultores ucranianos consiguieron prepararse relativamente bien para la siembra antes de que empezara la guerra", añadió. 

Sin embargo, la ocupación rusa de varias regiones ucranianas y el bloqueo de cereales impuesto por Moscú en el mar Negro obligaron a los agricultores ucranianos "a cambiar qué y cuánto sembrar", añadió. 

Antes de la guerra, Ucrania tenía más de 30 millones de hectáreas de tierra cultivable, según el Centro Mundial de Datos-Ucrania, una ONG internacional.

/RP/Andina/

13-06-2022 | 18:27:00

La UE acuerda extender el certificado covid un año más

Las instituciones de la Unión Europea llegaron este lunes a un acuerdo político para extender un año más la normativa sobre el certificado Covid digital, que permitirá su uso si así lo deciden los países del bloque hasta el 30 de junio de 2023.

¡Acuerdo!", anunció la presidencia francesa de turno de la Unión Europea en un mensaje compartido en la red social Twitter en el que también subrayó que la extensión "facilitará los viajes dentro de la UE cuando los Estados miembros decidan usar el certificado".

El pasaporte de vacunación se instauró en junio de 2021 para impulsar los viajes en la Unión Europea y reanimar a un sector turístico especialmente afectado por la pandemia, pero tras un año en vigor y habiendo recibido la mayoría de europeos la dosis de refuerzo, prácticamente todos los países han levantado las restricciones sanitarias. 

/RP/Andina/

13-06-2022 | 16:22:00

Ucrania perdió "el 25% de sus tierras cultivables" por la guerra

Ucrania perdió un cuarto de sus tierras cultivables por la ocupación rusa de algunas regiones en el sur y en el este, aunque no constituye "una amenaza para la seguridad alimentaria" del país, dijo el ministerio de Agricultura este lunes.

"A pesar de la pérdida del 25% de las tierras cultivables, la estructura de los cultivos sembrados este año es más que suficiente para garantizar el consumo" de la población ucraniana, declaró el viceministro de Agricultura, Taras Vysotskiy, en una rueda de prensa.

Según Vysotskiy, "el consumo también disminuyó debido a desplazamientos masivos [de población] y migraciones externas", fuera del país.

/ES/AFP/

13-06-2022 | 12:27:00

OCDE ve signos de una fuerte ralentización de la economía chilena

Signos fuertes que anticipan una importante ralentización de la economía chilena percibe la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El indicador de Chile, que lleva más de un año a la baja, cae en mayo 39 centésimas, el segundo mayor descenso ese mes de los países miembros, solo por detrás del de Grecia (40 centésimas), hasta 98,15 puntos, netamente por debajo del nivel 100 que marca la media de largo plazo.

Se trata del tercero más bajo entre este grupo de Estados, únicamente por encima de Hungría (97,53 puntos) y Grecia (97,95 puntos).

En su informe semestral de Perspectivas Económicas publicado la semana pasada, la organización calculó que el producto interior bruto (PIB) de Chile subirá este año 1,4 %.

/DBD/

13-06-2022 | 11:43:00

Informe revela que 610 niños fueron víctimas de abuso en diócesis alemana

Un informe independiente presentado este lunes indicó que 610 niños fueron víctimas de abusos sexuales cometidos por religiosos en la diócesis de Münster durante 75 años, aunque el número real de víctimas podría alcanzar los 6000.

El número de sacerdotes implicados es de 183, según el informe elaborado por cinco expertos de la Universidad de Münster, en el oeste de Alemania, que han estudiado los casos de pederastia entre 1945 y 2020.

En total, fueron identificados 196 clérigos, lo que supone más del 4% de los clérigos de este obispado, y el 90% de ellos nunca han sido procesados.

En los años 60 y 70, se cometieron de media dos actos de pederastia por semana en esta diócesis, según el informe. 

El informe refleja un "espantoso historial", dijo uno de sus autores, Klaus Grosse Kracht, quien denunció el encubrimiento sistemático de los abusos cometidos.

Los responsables "callaron, guardaron silencio y solo intervinieron superficialmente cuando fue necesario para evitar un escándalo público", denunció.

/ES/AFP/

13-06-2022 | 11:31:00

Páginas