Portavoz de la Casa Blanca descarta que el presidente Joe Biden vaya a visitar Ucrania
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, descartó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vaya a visitar Ucrania durante su viaje a Europa la próxima semana.
"El viaje se centrará en el apoyo al pueblo ucraniano frente a la invasión del presidente (de Rusia, Vladímir) Putin, pero no hay planes para un viaje a Ucrania", aclaró la funcionaria a través de su cuenta de Twitter.
Biden, quien viajará el miércoles a Bruselas, se reunirá con sus aliados en tres cumbres para abordar la invasión rusa.
/MO/
Ucraniana pide a líderes mundiales una coalición contra la guerra
En declaraciones para el canal británico Sky News, la viceprimera ministra ucraniana, Olha Stefanishyna, instó a los líderes mundiales a ayudar a su país frente a los ataques de Rusia y les urgió a establecer una coalición contra la guerra.
En este sentido la política elogió "la enorme valentía de los ciudadanos, ejército, nación y gobierno ucranianos" pero subrayó que necesitan ayuda de otros países para soportar los ataques rusos. La viceprimera ministra está convencida de que en su país se está cometiendo ahora un "genocidio".
Stefanishyna dijo que "es algo que esperaríamos de todos los líderes del mundo (...) y por lo que Ucrania resistirá el tiempo necesario para asegurar que no se cometan en esta tierra el terror, los asesinatos masivos y el genocidio en el siglo XXI".
Destacó también que "está absolutamente claro" que el ejército ucraniano y el presidente ucraniano (Volodímir Zelenski) "no podrán soportarlo (el ataque ruso) solos", al tiempo que pidió a los líderes del mundo, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, que establezcan una coalición antiguerra.
Para finalizar, la funcionaria indicó que Ucrania seguirá manteniendo negociaciones con Rusia por la paz si bien subrayó que su país no está dispuesto a ceder territorio a Rusia y que la prioridad ahora es el alto el fuego.
/JN/
Papa Francisco calificó de "repugnante" los bombardeos en Ucrania
Durante la oración del angelus en la Plaza de San Pedro, el papa Francisco suplicó a la comunidad internacional que se comprometa a que cese la guerra en Ucrania, asimismo calificó de “repugnante” y una “masacre insensata” la invasión de Rusia.
“No se detiene la violenta agresión contra Ucrania, una masacre insensata donde cada día se repiten atrocidades y no hay justificación para esto. Suplico a los actores de la comunidad internacional para que se comprometan para que cese esta guerra repugnante”, dijo.
El Santo Padre lamentó que de nuevo esta semana se han lanzado " misiles y bombas contra ancianos, niños, madres, mujeres embarazadas” y recordó que este sábado visitó el hospital Bambino Gesu donde se encuentran algunos niños ucranianos ingresados victimas de los bombardeos y pudo comprobar como “a uno le habían amputado un brazo y otro estaba herido en la cabeza”.
Asimismo quiso recordar a los millones de refugiados que huyen de las bombas y que han perdido todo, y expresó “su dolor” por los que no pueden escapar.
“Ancianos, niños, personas frágiles se quedan a morir bajo las bombas sin recibir ayuda y sin la seguridad, ni siquiera de un refugio antiaéreo”, explicó Francisco, que se refirió a los bombardeos como “algo inhumano y sacrílego, porque va contra la sacralidad de la vida humana”.
/JN/
Ucrania: decenas de muertos deja un bombardeo en la ciudad de Mikolaiv
La agencia AFP informó que decenas de personas murieron en un bombardeo registrado en un cuartel al sur de Ucrania, en la ciudad de Mikolaiv, mientras se realizaban operaciones de rescate.
"Al menos 50 cadáveres han sido recuperados y no sabemos cuántos quedan debajo de los escombros", dijo un joven soldado de Ucrania. "Había al menos 200 soldados durmiendo en los barracones", dijo otro militar de 22 años.
Evgueni, otro militar en el lugar, estimó que los muertos podrían llegar a 100. "Seguimos contando, pero es imposible, debido al estado de los cuerpos", dijo un rescatista, entrevistado por la AFP.
Asimismo el lugar, que se encuentra al norte de esta ciudad, fue completamente devastado tras ser alcanzado por seis cohetes el viernes por la mañana. No hay información oficial sobre el balance.
Cabe recordar que Mikolaiv y su región son escenario de intensos combates y bombardeos rusos. Se trata de un emplazamiento estratégico por tratarse de la última etapa antes de la gran ciudad portuaria de Odesa.
/JN/
Inglaterra propondrá cuarta dosis de la vacuna anticovid para los más vulnerables
Inglaterra propondrá a partir del lunes una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus a los mayores de 75 años y a personas inmunodeprimidas mayores de 12 años, informó el servicio público de salud (NHS).
En total, cerca de cinco millones de personas podrán recibir la vacuna y 600.000 serán alentadas a tomar cita esta semana para vacunarse, según el NHS.
"Tras el masivo éxito del despliegue (de la vacunación) hasta ahora, ofrecemos esta primavera a los mayores de 75 años y a los más vulnerables una dosis de refuerzo para completar su protección contra este virus", dijo el ministro de Sanidad, Sajid Javid, en un comunicado.
En el Reino Unido, cada una de sus cuatro naciones (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) decide su política sanitaria.
En Inglaterra, los adultos elegibles a la cuarta dosis recibirán la vacuna de Pfizer o Moderna. Los adolescentes de 12 a 18 años recibirán únicamente la de Pfizer.
/ES/AFP/
Expresidente brasileño Cardoso recibe el alta tras fractura de fémur
El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, de 90 años, recibió el alta hospitalaria en Sao Paulo tras pasar una semana internado por una fractura en el fémur, confirmó su partido.
Cardoso había ingresado al Hospital Israelita Albert Einstein el 11 de marzo y debió someterse a una cirugía.
"El paciente se encuentra en condiciones clínicas estables y seguirá el tratamiento de la fractura del cuello femoral en casa", según el boletín médico citado por los medios brasileños y replicado por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) en sus redes sociales.
Sociólogo de larga trayectoria y uno de los fundadores del PSDB, Cardoso gobernó Brasil por dos períodos, entre 1995 y 2002.
/ES/AFP/
La Antártida registró una temperatura de 30°C encima de lo normal
La Antártida oriental registró esta semana temperaturas de más de 30°C por encima de lo normal, un "récord absoluto", informaron expertos en Twitter.
La base de investigación franco-italiana Concordia, instalada en el domo C de la meseta antártica a más de 3.000 metros de altitud, registró el viernes un "calor" de 11,5°C bajo cero, "un récord absoluto para todos los meses combinados, superando los 13,7°C bajo cero del 17 de diciembre de 2016", indicó Etienne Kapikian, de Météo-France, el Servicio Meteorológico Nacional de Francia.
Pese a que las temperaturas deberían haber bajado con el fin del verano austral, la base de Dumont d'Urville, situada en la costa de la Tierra Adelia, estableció el récord del mes de marzo más suave, con +4,9°C, y una temperatura mínima de +0,2°C el 18 de marzo.
El experto describió un "evento históricamente suave sobre el este" del continente helado, con temperaturas de 30 a 35°C por encima de las normas estacionales.
/ES/AFP/
Directorio del FMI se reunirá el viernes para tratar el acuerdo sobre la deuda argentina
El consejo de administración del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá el próximo viernes para discutir la solicitud de Argentina de un acuerdo de deuda.
El Senado argentino aprobó este jueves definitivamente el acuerdo entre Buenos Aires y el FMI sobre el refinanciamiento de la deuda de 45.000 millones de dólares con el Fondo.
El acuerdo aún debe ser firmado por la junta directiva del FMI.
"La aprobación legislativa es una señal importante de que Argentina está comprometida con políticas que fomentarán un crecimiento más sostenible e inclusivo", dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en un comunicado.
Pero también enfatizó que es necesario "tener en cuenta el entorno global que cambia rápidamente, incluida la guerra en Ucrania".
Por lo tanto, el Directorio Ejecutivo se reunirá "para discutir la solicitud de Argentina de un programa respaldado por el FMI el viernes 25 de marzo", agregó.
/ES/AFP/
El papa Francisco promulga una nueva Constitución del Vaticano
El papa Francisco promulgó una nueva Constitución que reorganiza el órgano de gobierno del Vaticano, introduciendo más transparencia financiera y abriéndolo a mujeres y laicos, cumpliendo una promesa hecha antes de su elección en 2013.
La nueva Constitución, que entrará en vigor el 5 de junio, reforma partes de la Curia Romana (el gobierno del Vaticano) y sustituirá a la "Pastor bonus" promulgada en 1988 por Juan Pablo II.
Entre los principales cambios figuran la posibilidad de que los laicos y las mujeres católicas dirijan departamentos del Vaticano, así como la incorporación de la comisión asesora sobre abusos sexuales a la Curia.
Los dicasterios (ministerios) de la Curia, que funcionaban con financiamentos opacos y a puerta cerrada desde hace décadas, eran inicialmente reacios a aceptar una gestión más centralizada, consagrada ahora en la nueva Carta Magna.
/ES/AFP/
Gobierno brasileño intenta impedir bloqueo de Telegram
El gobierno de Brasil presentó, a través de la Abogacía General de la Unión (AGU), un recurso para impedir el bloqueo de la popular aplicación de mensajes Telegram, determinado la víspera por un juez de la corte suprema.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes ordenó a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones y las operadoras de internet que suspendan de forma "completa e integral" el funcionamiento de Telegram en todo el territorio brasileño.
El magistrado considera que la compañía incumplió reiteradamente órdenes judiciales que buscaban combatir la desinformación y que no coopera con las autoridades en la represión de otros delitos.
En su recurso, enviado a otra jueza del STF, el Abogado General de la Unión, Bruno Bianco, sostuvo que se trata de una medida "desproporcionada".
Con la intención de actuar contra "pocos investigados, perjudica a los millones de usuarios del servicio de mensajes", muchos de los cuales lo utilizan para su "subsistencia", argumentó en su pedido, divulgado por la prensa.
/ES/AFP/