Internacionales

Putin compara sanciones contra cultura rusa con quema de libros de los nazis

El presidente ruso Vladimir Putin criticó la "discriminación" contra la cultura rusa en los países occidentales y la comparó con la quema de libros por los nazis en Alemania y Austria en la década de 1930.

"Hoy están tratando de anular a un país que tiene mil años y me estoy refiriendo a la progresiva discriminación contra todo lo que esté relacionado con Rusia", dijo Putin en un discurso televisado en el que afirmó que la última vez que se llevó a cabo una campaña masiva similar para destruir literatura considerada como indeseable fue por parte de los nazis durante la década de 1930.

/ES/AFP/

25-03-2022 | 08:07:00

España subvencionará el gasóleo para mitigar reclamos de los transportistas

El gobierno español acordó el viernes con organizaciones de transportistas subvencionar 20 céntimos de euro de cada litro de gasóleo, pero los camioneros independientes que llevan casi dos semanas de huelga adelantaron que lo consideran insuficiente.

"El Gobierno bonificará a los transportistas con 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible", anunció en un comunicado el ministerio de Transportes esta madrugada tras más de 12 horas de reunión con la organización patronal Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que reúne a las asociaciones mayoritarias en el sector.

De esta manera el gobierno costeará 15 céntimos de la subvención y las compañías petroleras los cinco restantes.

/ES/AFP/

25-03-2022 | 07:26:00

EE.UU. y UE anuncian grupo de trabajo para reducir dependencia europea de gas ruso

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron la creación de un grupo de trabajo que se propone reducir la dependencia europea de combustibles fósiles rusos, especialmente el gas, de acuerdo con un comunicado conjunto.

"Estados Unidos trabajará con socios internacionales y se esforzará por garantizar un volumen de gas natural licuado (GNL) para el mercado de la UE de al menos 15.000 millones de metros cúbicos en 2022", señala el documento.

Ese grupo estará conducido por un representante de la Casa Blanca y otro en nombre de la presidencia del Comisión Europea y tendrá como objetivos "asegurar seguridad energética para Ucrania y la UE" de cara al próximo invierno boreal.

Según la declaración divulgada este viernes, las tareas del grupo se orientarán de forma prioritaria a diversificar el abastecimiento de GNL y reducir la demanda de ese combustible.

/ES/AFP/

25-03-2022 | 06:11:00

Rusia y Ucrania realizaron primer intercambio de prisioneros

Rusia y Ucrania confirmaron el primer intercambio de prisioneros, en una operación que las autoridades ucranianas afirman constituye la primera permuta de militares capturados desde el inicio de la invasión hace un mes.

"Siguiendo las órdenes de presidente Volodimir Zelenski, se produjo el primer intercambio de prisioneros en toda regla", dijo la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, a través de Facebook.

La alta funcionaria indicó que se intercambiaron "diez ocupantes capturados", en referencia a los rusos, por diez militares ucranianos, afirmando que se trataba del "primer verdadero intercambio de prisioneros de guerra" con Moscú desde el inicio de su ofensiva en Ucrania.

/LD/AFP/

24-03-2022 | 19:19:00

Presidente de Estados Unidos advierte que escasez de alimentos "va a ser real"

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que la escasez de alimentos "va a ser real" y que este es uno de los temas de los que ha hablado con sus interlocutores en Bruselas.

"El precio de las sanciones no va a ser solo sobre Rusia, va a ser sobre muchos países, incluyendo los países europeos y nuestro país también", sostuvo Biden en rueda de prensa. 

El mandatario señaló que tanto Rusia como Ucrania han sido "las cestas de pan de Europa" y reveló que ha hablado con los líderes del G7 sobre cómo agilizar el comercio de trigo y "acabar con las restricciones comerciales" en el envío de alimentos al extranjero.

/MO/Andina/

 

24-03-2022 | 16:13:00

Gobierno de Suiza congela activos rusos por 6100 millones de dólares

El responsable de relaciones económicas bilaterales del Gobierno de Suiza, Erwin Bollinger, indicó que se ha decidido congelar activos de ciudadanos rusos, sancionados por la guerra en Ucrania, por un valor equivalente a 6100 millones de dólares.

El funcionario señaló que la cifra puede aumentar a medida que se identifiquen nuevos activos; y destacó que este monto es uno de los primeros indicadores de la fortuna acumulada en el país centroeuropeo por empresarios, políticos y otras personas cercanas a las altas esferas del poder ruso.

La lista de sancionados por Suiza, similar a la de la Unión Europea, incluye cientos de ciudadanos rusos, incluido el presidente, Vladímir Putin; el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov; miembros de la Duma (Parlamento ruso), altos ejecutivos de firmas tecnológicas y de telecomunicaciones y otros oligarcas.

/MO/Andina/

 

24-03-2022 | 13:51:00

Canadá y Reino Unido inician negociaciones para acuerdo de libre comercio

Canadá y el Reino Unido anunciaron el inicio de negociaciones para un acuerdo de libre comercio, tras el Brexit del 1 de enero de 2021.

"Me complace anunciar que Canadá y el Reino Unido inician oficialmente las negociaciones para un nuevo acuerdo de libre comercio", dijo Mary Ng, ministra de Comercio de Canadá, junto a su homóloga británica, Anne-Marie Trevelyan.

Se estima que las negociaciones podrían durar dos años.

"En 2021, el Reino Unido fue el tercer socio comercial más grande de Canadá en bienes y servicios, con miles de millones de dólares fluyendo entre nuestros dos países", dijo Ng.

Por su parte, Trevelyan indicó que quería ir más lejos y más rápido que nunca para estimular el comercio en áreas como los servicios digitales, financieros y legales, así como en investigación y desarrollo.

/ES/AFP/

24-03-2022 | 12:46:00

El G7 está listo para adoptar sanciones adicionales contra Rusia

El G7 de las economías más avanzadas se declaró estar listo para adoptar sanciones adicionales contra Rusia por la invasión a Ucrania.

En una declaración adoptada luego de una breve cumbre en Bruselas, el G7 aseguró además que "no escatimará esfuerzos" para que el presidente ruso, Vladimir Putin, así como los "arquitectos y personas que lo apoyan en esta agresión", sean responsabilizados.

/ES/AFP/

24-03-2022 | 12:06:00

Seis civiles muertos y 15 heridos en bombardeo ruso en ciudad ucraniana de Járkov

Al menos seis civiles murieron y 15 resultaron heridos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Járkov, indicó el gobernador regional en la aplicación Telegram. 

"Según las informaciones preliminares, seis civiles murieron y 15 resultaron heridos y fueron hospitalizados", dijo Oleg Siniegubov.

El bombardeo, realizado con "armas de largo alcance", alcanzó una oficina de correos en cuyas inmediaciones los residentes locales recibían ayuda humanitaria, precisó Siniegubov, quien denunció un nuevo "crimen de los ocupantes rusos".

Cabe señalar que Járkov está situada a unos 40 kilómetros de la frontera rusa.

/ES/AFP/

24-03-2022 | 09:35:00

Jens Stoltenberg renovó por un año más como secretario general de la OTAN

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció que la alianza militar renovó su mandato por un año adicional, en un contexto marcado por la invasión rusa a Ucrania.

En un mensaje en Twitter, Stoltenberg dijo sentirse "honrado" que la cumbre de la OTAN realizada este jueves en Bruselas extendiera su mandato "hasta el 30 de septiembre de 2023".

"En momentos en que enfrentamos la mayor crisis de seguridad en una generación, reafirmamos la unidad para mantener fuerte a nuestra alianza y nuestro pueblo a salvo", señaló.

El funcionario había anunciado en febrero que en diciembre de este año se pondría al frente del Banco Central de Noruega.

/ES/AFP/

24-03-2022 | 09:02:00

Páginas