EE.UU. asume que Rusia sufrirá "derrota estratégica" en Ucrania
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, aseguró que está "convencido" de que Rusia sufrirá una "derrota estratégica" en Ucrania, al remarcar que ya "ha fracasado en sus principales objetivos".
Así lo indicó Blinken en una conferencia de prensa conjunta con la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, en Washington.
Blinken, quien acaba de regresar de una gira donde visitó varios países europeos fronterizos con Ucrania donde se concentran los refugiados, remarcó que Rusia "ya ha fracasado en sus principales objetivos"
Sobre la posibilidad de reforzar una zona de exclusión aérea en Ucrania, tal y como ha solicitado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Blinken y Truss coincidieron en su rechazo.
/LD/
Fuerzas rusas han destruido casi la totalidad de la defensa antiaérea ucraniana
El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, informó que las fuerzas de ese país han destruido casi la totalidad de la defensa antiaérea de Ucrania, tras la invasión ocurrida el último 24 de febrero.
"En el curso de la operación han sido destruidos en total 2.786 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania. Para el día de hoy han sido inutilizados el 90% de los aeródromos militares en los que se basaba el grueso de la aviación militar", sostuvo el funcionario.
Agregó que las tropas rusas han inutilizado más del 90 % de los sistemas de defensa antiaérea de largo y mediano alcance, así como 81 puestos de radiolocalización de la fuerza aérea enemiga.
/MO/EFE/
Ucrania: bombardeo ruso dejó 17 heridos en hospital pediátrico de Mariúpol
Al menos 17 adultos resultaron heridos hoy tras el bombardeo ruso a un hospital pediátrico en Mariúpol, un puerto del sureste de Ucrania.
"Hay 17 heridos confirmados entre el personal del hospital", señaló un representante de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, a la televisión ucraniana.
Agregó que de acuerdo con los primeros reportes no había ningún niño entre los heridos, como tampoco ningún fallecido.
/ES/AFP/
Muere en EE.UU. el primer paciente que recibió un trasplante de corazón de cerdo
La primera persona que recibió un trasplante de corazón de cerdo murió dos meses después del histórico procedimiento en Estados Unidos, informó hoy el hospital que llevó a cabo la cirugía.
David Bennett, de 57 años, murió el 8 de marzo tras haber recibido el trasplante el 7 de enero, señaló en un comunicado del hospital de la Universidad de Maryland, en el estado de igual nombre.
"Su condición empezó a deteriorarse hace varios días", indicó la nota.
Esa cirujía generó esperanzas de que el uso de órganos de distintas especies podría lograr algún día resolver la escasez crónica de órganos humanos para donación.
El equipo detrás de la operación dijo no obstante que mantiene optimismo sobre su éxito en el futuro.
/ES/AFP/
Guerra en Ucrania podría costarle a Italia 0,7 puntos del PIB en 2022
El aumento de los precios de la energía, que se incrementó con la invasión rusa de Ucrania, podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de Italia de 0,7 puntos porcentuales en 2022.
"Las fuertes tensiones geopolíticas han modificado considerablemente el escenario internacional, así como la posible evolución de la economía italiana", comentó el Instituto Nacional de Estadística (Istat) Istat en una nota de prensa.
Además de ralentizar la recuperación económica en el cuarto trimestre de 2021, con un aumento del PIB sólo del 0,6%, en enero se registró una caída de la producción industrial y un descenso de las ventas minoristas, precisa el instituto.
Ante la ola de contagios por la variante Ómicron, el Banco Central de Italia revisó sus datos a la baja en enero para 2022, antes de la invasión de Ucrania, y calculó un aumento del PIB del 3,8%, frente al 4% estimado en diciembre.
La actividad económica corre el riesgo de verse penalizada en 2022 "por la caída del nivel de consumo de los hogares, acompañada por la tendencia al ahorro", según Istat.
/ES/AFP/
El papa releva a obispo de Puerto Rico por su posición antivacunas
El Vaticano reveló que el papa Francisco relegó al obispo de la diócesis de Arecibo (Puerto Rico), monseñor Daniel Fernández, después de que éste defendiera la objeción de conciencia frente a la vacunación contra el coronavirus.
"El Santo Padre ha relevado a Monseñor Daniel Fernández Torres del cuidado pastoral de la Diócesis de Arecibo (Puerto Rico) y ha nombrado Administrador Apostólico ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis el Arzobispo Álvaro Corrada del Río, S.I., Obispo Emérito de Mayagüez", informa el boletín de prensa de la Santa Sede.
El relevo de Fernández Torres se debe a que defendió la objeción de conciencia frente a la vacunación obligatoria contra el covid-19 en agosto pasado y en contra de las directrices emitidas unos meses antes por la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede.
/ES/
El foro económico mundial de Davos suspende sus relaciones con Rusia
El Foro Económico Mundial, que se celebrará en la ciudad suiza de Davos del 22 al 26 de mayo, decidió suspender sus relaciones con Rusia y no mantendrá ningún vínculo con personas o entidades sujetas a sanciones.
"Tras su condena del actual ataque de Rusia a Ucrania, el Foro está cumpliendo con las sanciones internacionales en evolución", dijeron en un correo electrónico los organizadores del evento conocido como el Foro de Davos.
"En consecuencia, el Foro suspende todas sus relaciones con entidades rusas y no se relacionará con ninguna persona o institución sancionada", añaden los organizadores, "incluso" para la cumbre anual.
/ES/AFP/
Joe Biden lanza un proyecto para crear un dólar digital
Según informó el martes la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dará comienzo a los trabajos de creación de un dólar digital.
Esto como parte de un importante esfuerzo de regulación en el campo de las criptomonedas,
El mandatario firmará una orden ejecutiva que ordena a su administración dar "la máxima prioridad al desarrollo y la investigación de una posible moneda digital del banco central" para Estados Unidos, indicó un comunicado.
/ES/AFP/
Corte de Nueva York cierra el caso del príncipe Andrés por abuso sexual
El caso de abuso sexual de menores contra el príncipe Andrés de Inglaterra presentado por Virginia Giuffre en una corte de Nueva York fue este martes formalmente desestimado después de que las partes firmaran el pasado febrero un acuerdo privado.
Así lo estipula una orden judicial firmada por el juez Lewis Kaplan, del distrito sur de Nueva York, en un breve documento que indica que el sobreseimiento tiene carácter definitivo y que cada una de las partes debe pagar las costas asociadas al proceso legal.
De la orden dictada por Kaplan se desprende que el duque de York habría pagado ya la suma de dinero especificada en el acuerdo firmado con Giuffre, una cifra que no se ha hecho pública pero que varios medios británicos apuntan ronda los 12 millones de libras esterlinas (unos 15,7 millones de dólares).
/LD/EFE/
Ucrania: advierten de nueva columna rusa avanzando hacia Kiev desde el noreste
Estados Unidos informó del avance de columna militar rusa hacia Kiev desde el noreste de la capital ucraniana, mientras que el contingente principal de las fuerzas de Moscú que llega desde el norte lleva varios días paralizado.
"Los rusos están comenzando a tratar de avanzar hacia Kiev desde el noreste", declaró a periodistas un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos bajo condición de anonimato.
"Calculamos que están a unos 60 km de la ciudad", indicó, sin poder precisar cuántos vehículos militares estaban involucrados.
Según este responsable del Pentágono, los rusos se han visto "frustrados viniendo del norte" hacia Kiev, un frente que no ha avanzado mucho desde hace varios días debido a la resistencia ucraniana y a problemas logísticos y de abastecimiento.
/LD/AFP/