Francia: revelan 216 000 abusos sexuales a menores en la Iglesia católica desde 1950
Más de 216 000 menores de edad sufrieron abusos sexuales por parte de curas o religiosos en Francia desde 1950 hasta la fecha, según las conclusiones de la Comisión creada por la Conferencia Episcopal gala para analizar esa situación.
Si se suman los abusos provocados por laicos que trabajan en medios religiosos, catequesis o centros educativos católicos, el número se eleva a 330 000, reveló el presidente de esa comisión, Jean-Marc Sauvé.
Sus conclusiones muestran que la iglesia es el tercer lugar donde más abusos sexuales sobre menores se producen en Francia, por detrás de la familia o los círculos de amigos.
Señaló que se trata de un porcentaje de incidencia de entre el 2,5 y el 2,8 %, inferior a otros países donde se han hecho estudios similares, como Alemania (4,4 %), Estados Unidos (4,8 %), Australia (7 %) o Irlanda (7,5 %).
El presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, monseñor Éric de Moulins-Beaufort, pidió este martes "perdón" a los menores víctimas de agresiones sexuales en la Iglesia católica francesa, tras la publicación del informe.
/LC/
Caída de Facebook y WhatsApp genera pérdidas por más de 161 millones de dólares
La caída de Facebook, WhatsApp e Instagram por solo una hora genera pérdidas por más de 161 millones de dólares en todo el mundo, reveló un estudio de la organización de vigilancia de Internet NetBlocks.
Debido a que se trata de cerca de cuatro horas, el impacto económico por el apagón de Facebook se eleva a 645 millones 691 000 dólares.
Tras las fallas que presentan Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp, las acciones de la empresa estadounidense han caído 5.20% (2:43 p.m.) a 325.19 dólares, en un nivel inferior al de julio pasado (336.95 dólares).
En estas horas, el patrimonio personal de Mark Zuckerberg se redujo en casi 7 millones de dólares, lo que generó que su posición se ubique debajo de Bill Gates en el quinto lugar del índice Bloomberg Billionaires.
/MO/Andina/
Desde mañana Venezuela abrirá su frontera con Colombia
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que el país abrirá su frontera con Colombia para el tránsito comercial, cerrada desde 2015, en el estado Táchira, que alberga el principal paso con el país andino.
"El presidente Nicolás Maduro nos ha pedido anunciarle a la población del estado Táchira, fronterizo con Colombia, que, a partir del día de mañana, estaremos dando apertura comercial entre nuestros países", sostuvo Rodríguez.
En una declaración transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), la funcionaria destacó que la frontera común es "extensa" y, en ella, los países mantienen una "responsabilidad compartida" y "diferenciada de lo que supone el resguardo" de esa región.
La frontera fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden de Caracas y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el líder opositor Juan Guaidó intentó ingresar desde Cúcuta una caravana de ayuda humanitaria.
/MO/Andina/
Agencia Europea de Medicamentos aprueba tercera dosis de vacuna Pfizer para mayores de 18 años
La Agencia Europea de Medicamentos aprobó una tercera dosis de refuerzo de la vacuna covid de Pfizer/BioNTech para personas mayores de 18 años.
“Las dosis de refuerzo de Comirnaty pueden considerarse para personas de 18 años en adelante, al menos seis meses después de la segunda dosis”, señaló la Agencia.
La noticia se da, luego que el comité de medicamentos humanos se reunió para analizar los datos enviados por las farmacéuticas Pfizer/BioNTech sobre la tercera dosis.
La recomendación se realiza tras varios estudios que demuestran que la administración de una dosis adicional de esta vacuna aumenta la capacidad de producir anticuerpos contra el coronavirus en pacientes con trasplante de órganos y con sistemas inmunitarios debilitados.
/Andina/LQ/AB/
Más de 61 000 salvadoreños reciben la tercera vacuna contra el covid-19
Más de 61.000 personas recibieron en El Salvador una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, de acuerdo con cifras oficiales actualizadas este sábado.
El sitio gubernamental covid19.gob.sv da cuenta de la aplicación de 61.132 terceras dosis, mientras que las primeras dosis ascendieron a 4.107.518 y las segundas a 3.416.168.
Con estos datos, el sistema sanitario salvadoreño inoculó 7.584.818 dosis de diversas fórmulas contra el covid-19.
El personal de salud comenzó el domingo pasado a aplicar la tercera dosis de la vacuna anticovid a mayores de 60 años, empleados sanitarios, policías, soldados, maestros y bomberos.
También están habilitados para recibir una tercera dosis el personal de droguerías, farmacias, laboratorios, personas con enfermedades crónicas y socorristas.
/ES/Andina/
Vacuna anticovid Sputnik V cerca de ser autorizada por la OMS
El ministro ruso de Salud, Mijaíl Murashko, afirmó hoy que Rusia ha superado todos los obstáculos para el registro de la vacuna anticovid Sputnik V por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Todas las barreras para la autorización de Sputnik V por parte de la OMS han sido eliminadas, solo quedan procedimientos administrativos menores", citó el ministro mediante el Twitter.
Murashko hizo estas declaraciones después de reunirse en Ginebra con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, según la agencia oficial TASS.
/LC/
Argentina aplicará la vacuna Sinopharm para menores de 3 a 11 años
La aplicación de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm, recibió la aprocación del gobierno argentino para inmunizar a niños de 3 a 11 años contra el covid-19, cabe mencionar que este es el único grupo etario que aún no comenzó el proceso de inmunización en el país sudamericano.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la ministra de Salud, Carla Vizzotti , quien dijo que, "es un paso enorme en nuestra campaña de vacunación y se suma a las inmunizaciones de adolescentes que tenemos planeada para octubre"
Informó que de 5.5 a 6 millones de niños de entre 3 y 11 años están en condiciones de ser vacunados, para lo cual Argentina ya cuenta con un inventario de casi 10 millones de dosis de Sinopharm y en la próxima semana se espera la llegada de 2.75 millones más.
Explicó que la vacuna Sinopharm se aplica en dos dosis con un intervalo de 28 días entre ambas. "Argentina terminará el 2021 con toda su población mayor de 3 años cubierta", detalló la ministra.
/Andina/PE/LD/
Covid-19: Autoridades expresan esperanza por reducción de casos en Estados Unidos
Por la progresiva reducción de casos positivos y hospitalizaciones por covid-19, autoridades sanitarias de Estados Unidos expresaron su esperanza sobre la pandemia luego de que entre agosto y septiembre de este año las cifras se dispararan por la variante delta.
Al respecto, el coordinador del equipo de respuesta a la pandemia de la Casa Blanca, Jeff Zients, destacó, en ese sentido, que las primeras dosis de refuerzo ya han comenzado a ser administradas para los mayores de 65 años y personas en situación de riesgo en el país.
Por su parte, la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, Rochelle Walensky, manifestó que hay una gran disparidad regional, y en los estados donde la vacunación está por debajo del 50% de la población los contagios siguen en alza, como es el caso de Montana, Dakota del Norte, Idaho y Alaska.
/MO/EFE/
Anuncian sorteo de visas de residencia para los EE.UU.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos, anunció el inicio de las inscripciones para la participación de ciudadanos en la lotería de visas 2023, en las instrucciones se especifica la lista de países que son legibles para el siguiente sorteo en el que figura, por segundo año consecutivo, el Perú.
El punto central del programa es que se otorga el beneficio de la "tarjeta verde" (green card), la cual permite la residencia legal permanente, a aquellos países con tasas bajas de inmigración a Estados Unidos.
Para el año fiscal 2023, se sortearán hasta 55.000 visas de diversidad (DV), precisó el Departamento de Estado, que entrega estos visados entre seis regiones geográficas, sin que ningún país pueda recibir más del 6% de los cupos disponibles.
La recepción de solicitudes se abrirá el miércoles 6 de octubre al mediodía y cerrará el 9 de noviembre al mediodía, según las instrucciones publicadas, que advierten no esperar a último minuto para enviar el formulario "ya que la gran demanda puede provocar retrasos en el sitio web".
Inscripciones
La recepción de solicitudes se abrirá el miércoles 6 de octubre al mediodía y cerrará el 9 de noviembre al mediodía, según las instrucciones publicadas, que advierten no esperar a último minuto para enviar el formulario "ya que la gran demanda puede provocar retrasos en el sitio web".
Venezuela
Asimismo, el país norteamericano no aceptará solicitudes de varios países por diversos motivos, como es el caso de Venezuela que, dado el alto número de venezolanos que llegaron al país en los últimos años, ha quedado fuera del conocido sorteo informó el viernes el gobierno estadounidense.
/LD/Andina/
Continúa identificación de cadáveres tras reyerta en cárcel de Ecuador
Las autoridades ecuatorianas continúan el proceso de identificación de los 118 reos que fueron asesinados el último martes en una pelea entre bandas en una prisión de Guayaquil.
Según las últimas cifras oficiales, apenas se han identificado una veintena de muertos y se han entregado a las familias alrededor de cinco cuerpos, informaron medios locales, por lo que se cree que el proceso puede durar semanas.
El último comunicado del servicio de prisiones (SNAI), a última hora del jueves, solo destacaba que tras los protocolos de registro y control en prisión llevados a cabo a lo largo del día por la Policía y el Ejército se reportaban "8167 privados de libertad presentes en los 12 pabellones, 48 alas" y "79 hospitalizados con custodia respectiva".
/LC/