Vacuna contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech es "segura" para niños entre 5-11 años
De acuerdo los resultados de un estudio elaborado por Pfizer/BioNTech, la vacuna de estos laboratorios contra el covid-19 es "segura" y "tolerada" por los niños de 5 a 11 años.
Según detallaron los resultados, la dosis adaptada genera una respuesta inmunitaria "robusta" en los menores.
Las vacunas administradas a este colectivo contienen una dosis menor, pero generan una reacción "comparable" a la observada en los pacientes entre 16 y 25 años, indicaron.
A través de un comunicado, estas firmas aseguran que enviarán estos datos a las autoridades "lo antes posible".
/ES/NDP/
Afganistán: Estado Islámico reivindica varios atentados contra talibanes
Al menos siete atentados con artefactos explosivos que este fin de semana mataron a unos 15 talibanes en la ciudad de Jalalabad en Afganistán, reivindicó el grupo terrorista Estado Islámico.
Según un comunicado de la agencia de información de los radicales, además de los fallecidos, otros 20 talibanes resultaron heridos entre los siete atentados.
De acuerdo con la nota, el atentado de hoy tuvo lugar en el quinto distrito de la localidad oriental afgana de Jalalabad, donde un artefacto explosivo estalló contra un vehículo, a resultas de lo cual murieron tres talibanes y otros dos quedaron heridos.
El sábado, también en Jalalabad, dos talibanes murieron y 16 resultaron heridos en otro atentado con bomba, en una acción que dejó además tres civiles heridos, conforme a ese grupo islamista radical.
/MO/Andina/EFE
Entra en erupción volcán en las islas Canarias después de cincuenta años
El nuevo volcán de La Palma ha entrado en erupción este domingo a las 15.12 (hora local) en Montaña Rajada en el municipio de El Paso en las Islas Canaria.
Además, se sintió un sismo de proporciones en el barrio de Las Manchas del municipio palmero de El Paso, seguido de una gran explosión a la que le siguió una enorme columna de humo y la expulsión de piroclastos.
La lava continúa saliendo en el volcán de La Palma una hora después de que entrara en erupción, en una zona conocida como Cabeza de Vaca, en el núcleo de Las Manchas.
La zona está próxima a donde surgió en 1949 el volcán de San Juan. Y en ella, en los últimos días, se han registrado varios sísmos, muchos de ellos de intensidad suficiente para ser percibidos por los habitantes de la isla.
/HQ/
Filipinas: La estrella del boxeo Manny Pacquiao anuncia su candidatura a presidente
Tras ser nominado en un congreso celebrado este domingo por su partido, PDP-Laban, el boxeador y senador filipino Manny Pacquiao concurrirá como candidato a presidente en las elecciones de 2022 en Filipinas.
En el congreso donde se proyectaron en una pantalla gigante vídeos de combates del púgil filipino, que ostenta un récord de doce títulos mundiales en ocho categorías diferentes. La estrella del boxeo de 42 años dijo “Sí, acepto”.
El boxeador afirmó en el discurso retransmitido en Facebook, "soy un luchador y siempre seré un luchador dentro y fuera del ring. En mi vida nunca me he echado atrás ante una pelea".
Pacquiao, ganador de títulos en el peso mosca, supergallo, pluma, superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter, defendió una política sin corrupción y desafió a quienes dudan de sus aptitudes por su origen humilde y su limitada formación.
Pacquiao fue congresista en 2010 y senador en 2016, además de aliado y compañero de partido del presidente filipino, Rodrigo Duterte, al que el pasado junio criticó por no enfrentarse a China en el conflicto diplomático por las disputadas aguas del mar de China Meridional.
/AB/Andina/
Presidente Castillo parte hoy a EEUU tras culminar actividades en México
El presidente de la República, Pedro Castillo, partirá rumbo a Estados Unidos para continuar su primera gira internacional, luego de culminar hoy sus actividades en México.
Según el programa oficial, el jefe de estado visitará a las 7.30 horas el Colegio Amauta en la ciudad de México, donde sostendrá encuentro con niños.
A las 9:45 horas partirá con destino a Washington DC (Estado Unidos), al que llegará por la tarde.El lunes, el mandatario y el canciller Óscar Maúrtua participarán en la sesión del Consejo Permanente de la OEA en Washington D. C. Previamente, Castillo será recibido por el secretario general de esta organización, Luis Almagro.
Se tienen previstas reuniones con la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne, y con empresarios peruanos y norteamericanos de la American Chamber of Commerce. El mandatario recibirá en Nueva York el saludo de bienvenida del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y participará en el debate general de la 76 Asamblea General en la sede de la ONU.
La agenda incluye reuniones con el presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
/HQ/Andina/
Costa Rica: Tasa de contagio covid-19 disminuye en esta última semana
La tasa de contagio por covid-19 disminuyó levemente en la última semana lo que podría evidenciar pérdida de fuerza de la pandemia en Costa Rica, mientras que los casos diarios aumentaron en un 6,3 %, según un informe académico.
Un informe del equipo de Coordinación de Investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad Hispanoamericana reveló que la tasa de reproducción de covid-19 tuvo un leve descenso al pasar de 1.05 a 1.03 en la semana epidemiológica del 5 al 11 de septiembre.
Según los expertos, esta disminución de la fuerza de contagio es muy alentadora, ya que puede significar que durante los próximos días inicie el descenso del número de casos diarios positivos.
/Andina/
Celac: R. Dominicana, Santa Lucía y Panamá participan en la VI cumbre de países
Esta mañana, en la Ciudad de México, se viene llevando la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde participa también el presidente de la República Pedro Castillo.
Durante la intervención del senador de la República Dominicana, Eduardo Estrella, sostuvo que se debe trabajar para lograr un acceso equitativo a la vacuna.
“Vacunar a todos y todas es un compromiso ineludible y un imperativo moral de la humanidad", resaltó.
En otro momento, Phillip Pierre, primer ministro y Ministro de Finanzas de Santa Lucía señaló que, “compartimos nuestros problemas, el desempleo entre los ciudadanos, los problemas con las mujeres y niñas y el cambio climático".
Mientras tanto, durante la intervención de la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, rechazó que dentro de los invitados a la VI cumbre solo hayan tres mujeres.
“Todos nuestros discursos apoyan el empoderamiento político de las mujeres pero ¿dónde están? en esta mesa solo tenemos 3", apuntó.
/LC/
Celac: Uruguay, Venezuela y Belice participan en la VI cumbre de países
Esta mañana, en la Ciudad de México, se viene llevando la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde participa también el presidente de la República Pedro Castillo.
Durante la intervención del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, sostuvo que el sistema de distribución de vacunas, mecanismo Covax, ha sido deficitario.
“Aquellos países que no podían acceder mediante su compra directa han quedado relegados en este proceso", mencionó.
Por otro lado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió a su homólogo de Paraguay, quien minutos antes dijo de forma tajante que no reconoce el gobierno presidido por Maduro y que no cambiaría su postura.
“Creemos profundamente en el diálogo y yo le digo al presidente de Paraguay, ponga la fecha para un debate sobre democracia y estamos listos para darlo", afirmó.
En la participación de Belice, el primer ministro Juan Antonio Briceño, subrayó que la capacidad sola nunca será suficiente y solo se puede realizar si hay voluntad política y solidaridad regional.
/LC/
Celac: Ecuador, Guatemala y Guyana participan en la VI cumbre de países
Esta mañana, en la Ciudad de México, se viene llevando la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde participa también el presidente de la República Pedro Castillo.
Durante la intervención del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, señaló que desea una integración que trascienda organismos y eventos que, si bien son necesarios, suelen ser acontecimientos cuyos beneficios apenas son conocidos por los ciudadanos.
Por su parte, el mandatario de Guatemala, Alejandro Giammattei, sostuvo que, “el camino es cuesta arriba y sabemos que nos costará más si no logramos una plena integración en América Latina y el Caribe".
En el turno del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, hizo un llamado a los gobiernos para acelerar el desarrollo, la producción y la distribución global de la vacuna contra el covid-19.
/LC/
Celac: Bolivia, Costa Rica y Cuba participan en la reunión de países
Esta mañana, en la Ciudad de México, se viene llevando la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde participa también el presidente de la República Pedro Castillo.
El primer jefe de Estado en intervenir fue Luis Arce de Bolivia, quien señaló que la reunión de países es la muestra del compromiso político y el fortalecimiento de la confianza entre naciones.
Posteriormente, el presidente de Costa Rica, señaló que se necesita unir voces para acelerar el acceso a las vacunas.
“Debemos juntos y juntas señalar que la acumulación de vacunas en los países de mayor ingreso retrasan la solución global", subrayó.
Ante ello, el mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que se enorgullecen de haber producido tres vacunas y dos candidatos vacunales en los últimos meses.
/LC/