Estados Unidos será sede de la Cumbre de las Américas 2022
Estados Unidos será sede de la XIX Cumbre de las Américas en verano de 2022 con el objetivo de reafirmar la defensa de la democracia y los derechos humanos en el continente americano, indicó este jueves el secretario de Estado, Antony Blinken.
La anterior cita, que reúne los líderes del continente americano, se celebró en Lima en 2018 y esta vez se trasladará a Norteamérica.
"Los pasados veinte años nos han demostrado que la democracia es frágil, y el pueblo del continente americano debe mantenerse vigilante para protegerla", señaló el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.
Blinken subrayó que en la cita, cuyo lugar de celebración aún está por definir, el presidente Joe Biden buscará reafirmar "la dedicación de EE.UU. a la defensa de la democracia y los derechos humanos a lo largo del hemisferio occidental".
/LC/
Canciller Ángela Merkel dejará el cargo tras gobernar 16 años en Alemania
Tras gobernar Alemania por 16 años, la canciller Angela Merkel dejará el cargo tras las elecciones legislativas del 26 de septiembre que marcarán el fin de su cuarto mandato.
Los socialdemócratas del SPD van en cabeza, seguidos de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y los Verdes.
La canciller de 67 años anunció hace tiempo que no volvería a presentarse. Desde octubre de 2018, cuando su CDU sufrió un revés electoral en la región de Hesse, ya explicó que no buscaría un quinto mandato.
El actual será "el último", afirma Merkel, que tampoco quiere seguir una carrera en las instituciones europeas como algunos medios especulaban. Es la primera vez desde 1949 que un jefe de gobierno saliente decide no presentarse.
/LC/
Tasa de obesidad incrementa en Estados Unidos
El número de estados norteamericanos donde al menos el 35 por ciento de los habitantes sufre obesidad aumentó a 16 el año pasado, según nuevos datos presentados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
Los estados se encuentran principalmente en el sur y el centro-oeste del país, y la cifra total subió respecto a los 9 de 2018 y los 12 de 2019. La investigación es el resultado de encuestas telefónicas personales y define obesidad cuando el índice de masa corporal es igual o mayor a 30.
Tener obesidad expone a las personas al riesgo de sufrir muchas otras enfermedades crónicas graves como cardiopatías, derrames cerebrales, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y problemas de salud mental.
La investigación del CDC demostró que la obesidad triplica el riesgo de hospitalización por covid-19, pues esa condición está vinculada a una función inmunológica deteriorada.
/LC/Andina/
Estados Unidos condena ensayos de misiles norcoreanos
El Departamento de Estado de Estados Unidos condenó el lanzamiento de misiles por parte de Corea del Norte y los calificó como una "amenaza" a la comunidad internacional, aunque insistió en su interés por mantener el "diálogo" con el gobierno de ese país.
Esta fue su reacción después que Corea del Norte lanzara hoy a modo de prueba dos misiles balísticos apenas tres días después de haber probado un nuevo proyectil de crucero y el Sur respondiera disparando después otro desde un submarino.
El lanzamiento es una violación de múltiples Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", señaló Ned Price, portavoz del Departamento de Estado, en rueda de prensa.
Price aseguró que estas acciones suponen "una amenaza para sus vecinos y otros miembros de la comunidad internacional" y destacó el "férreo" compromiso de EE.UU. con la seguridad de Corea del Sur y Japón.
/LD/EFE/
Unión Europea declara equivalentes los certificados covid de siete países
La Comisión Europea adoptó siete decisiones para considerar equivalentes los certificados covid para facilitar los viajes de Albania, Andorra, Islas Feroe, Israel, Mónaco, Marruecos y Panamá.
Con esa medida, se asegura que esos territorios estén conectados al sistema del club comunitario y que los certificados emitidos por las autoridades de todos ellos se acepten en la Unión Europea bajo las mismas condiciones que el documento de los Veintisiete.
Al mismo tiempo, los siete países y territorios aceptarán el certificado de la Unión Europea para viajar desde el club comunitario.
/ES/Andina/
Chile reabre fronteras a extranjeros vacunados
Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron la reapertura de fronteras al ingreso de extranjeros vacunados a partir del 1 de octubre tras varias semanas registrando una importante disminución de casos de covid-19.
Los extranjeros que viajen al país sureño deberán contar con un examen PCR negativo de máximo 72 horas antes de embarcar, un seguro médico particular y una certificación de vacunas de su país de origen.
"Es importante que las personas que ingresen al país deben cumplir con estas medidas, realizar el auto reporte, como también respetar las medidas de autocuidado", señaló respecto a la medida la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
/LC/
Portugal supera el 80 % de su población vacunada contra el covid-19
Portugal, con algo más de 10 millones de habitantes, ya tiene a más del 80 % de su población total con las dos dosis completas de la vacuna contra el covid-19 y se ha convertido en el país del mundo con más personas inmunizadas contra el coronavirus.
El último informe de vacunación de la Dirección General de Salud, con datos hasta el pasado domingo, recoge que cerca de 8,3 millones de personas ya están completamente inmunizadas y más de 8,8 millones, el 85 %, tienen al menos una dosis.
"Ya hemos ganado a este virus, por lo menos, la primera batalla está ganada y eso es un gran alivio para todos nosotros", dijo hoy en una ceremonia el vicealmirante Henrique Gouveia e Melo, que coordina el proceso de vacunación en el país.
/LC/
Exigirán la vacuna a los solicitantes de residencia permanente en Estados Unidos
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) de Estados Unidos anunció que el gobierno requerirá a los solicitantes de residencia permanente y de otros tipos de visa estar vacunados contra el covid-19 a partir del 1 de octubre próximo.
Detalló que se pedirá a los solicitantes sujetos al examen médico de inmigración que completen la serie de vacunas anticovid (ya sea de una o dos dosis, según el fabricante del suero) y proporcionen la documentación.
La regla excluye a los niños solicitantes de visa de inmigrante, para quienes no se recomiendan las vacunas contra el covid-19 debido a su edad y a las personas que por motivos de salud no pueden recibir la vacuna.
/MO/Andina/
Brasil: Siete personas fallecen en accidente aéreo en el estado de Sao Paulo
Un total de siete personas murieron luego de que la avioneta en la que viajaban, en Brasil, se estrellara en el estado de Sao Paulo, informaron autoridades del país.
De acuerdo con la información de medios brasileños, en el accidente fallecieron una pareja de esposos y sus tres hijos, además del piloto y copiloto.
La nave explotó después de chocar contra una región boscosa, generando un incendio en el lugar. Autoridades policiales investigan las causas del accidente.
/MO/
Cuba: Destinarán 1,5 millones de euros para aliviar efectos de inundaciones y sequías
Debido a las inundaciones y sequías en dos provincias del centro de Cuba, afectadas por el huracán Irma en 2017, la embajadora de la Unión Europea (UE) en el país, Isabel Brilhante, anunció que se financiará un proyecto equivalente a 1,5 millones de euros para gestionar acciones.
Según Brilhante, la financiación movilizada por Francia permitirá adquirir equipos de vigilancia meteorológica e hidráulica en 14 municipios de las provincias Ciego de Ávila y Camagüey. Además dijo que el bloque apoya iniciativas similares en otros 7 países de América Latina para mitigar los efectos del cambio climático.
La diplomática portuguesa detalló que el proyecto será implementado durante 30 meses por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) y el estatal Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos para reforzar el monitoreo y vigilancia ante eventos naturales.
/MO/Andina/