Internacionales

Levantan las restricciones contra el covid-19 en Nueva York

"Hemos alcanzado un 70 % de vacunación. Es el objetivo nacional y lo hemos alcanzado antes de lo previsto. Un 70 % significa que ahora podemos regresar a la vida como la conocíamos", dijo el gobernador Andrew Cuomo del Estado de Nueva York anunciando así el fin de las restricciones impuestas para evitar la propagación del covid-19.

En su intervención, aunque Cuomo dio esta buena nueva, advirtió que las restricciones impuestas a nivel federal por los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés) continúan vigentes.

"Los negocios pueden abrir, porque las órdenes estatales ya no están vigentes, ni las restricciones de la capacidad o de los aforos ni hay que medir la temperatura ni es necesario continuar los protocolos extraordinarios de limpieza y desinfección".

/DBD/

15-06-2021 | 13:02:00

Brasil: Amplía fecha de caducidad de la vacuna Johnson & Johnson

En vísperas de que llegue el primer lote de la vacuna monodosis de la compañía estadounidense a Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) autorizó ampliar desde los 3 hasta los 4 meses y medio la fecha de caducidad de la vacuna (Janssen) de Johnson & Johnson, como ya hizo anteriormente Estados Unidos.

Una de las razones que le llevaron a ampliar el plazo de validez en seis semanas fue el dictamen favorable de la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos y la estabilidad que tiene la vacuna durante cuatro meses y medio "en condiciones de almacenamiento de entre 2° a 8°C".

La extensión de la caducidad para las autoridades de Brasil permitirá la inmediata ampliación de acceso a esa importante opción de inmunización.

/DBD/

15-06-2021 | 06:08:00

Amenazas de Rusia o China afronta OTAN en cumbre de Bruselas

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, Jens Stoltenberg, indicó que los líderes de la Alianza concluyeron su cumbre en Bruselas con la determinación de afrontar a las amenazas procedentes de Rusia o China.

"Europa y Norteamérica deben permanecer fuertes juntos para defender nuestros valores e intereses, especialmente en un momento en el que regímenes autoritarios como Rusia y China amenazan el orden internacional basado en reglas", afirmó el ex primer ministro noruego.

Los países de la Alianza, mantienen su compromiso con una estrategia "de defensa y diálogo", expresaron su solidaridad con países como Ucrania y Georgia y acogieron positivamente que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya mantenido consultas con sus socios transatlánticos antes de su reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Respecto a China, el secretario general de la Alianza destacó una "fuerte convergencia de puntos de vista" entre los aliados para subrayar las "oportunidades" para interactuar en intereses comunes como el control de armas o el cambio climático.

/DBD/

14-06-2021 | 13:21:00

Por debajo de los mil contagios diarios registra Italia por primera vez desde septiembre

El Ministerio de Sanidad de Italia confirmó que el país registró 907 contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra por debajo del millar que no se notificaba desde principios del pasado septiembre.

Se trata del menor aumento desde los 975 del 1 de septiembre (el 25 de agosto de 2020 fueron 876).

Por otro lado en el último día han muerto 36 personas en Italia por el virus Sars-CoV-2, una cifra levemente superior a las 26 víctimas mortales del domingo pero que no se veía desde octubre. 

En total en Italia han muerto 127.038 personas en toda la pandemia. 

/ES/Andina/

14-06-2021 | 11:50:00

Anticuerpos del covid-19 aumentan con la vacuna

Un equipo internacional de científicos liderado por el estadounidense Michel Nussenzweig, jefe del Laboratorio de Inmunología Molecular de la Universidad Rockefeller informó que los anticuerpos que se generan del covid-19 continúan evolucionando durante un periodo de 6 a 12 meses y se potencian cuando la persona que sufrió la infección recibe la vacuna.

Michel Nussenzweig y sus colegas analizaron, hasta llegar a esas conclusiones, donde observaron posteriormente que los individuos que fueron vacunados, pasaron a producir anticuerpos "altamente eficaces" contra las diferentes variantes que circulan.

Según los resultados de la investigación, sugiere que la vacunación aumenta la inmunidad en quienes ya han padecido la enfermedad.

Los investigadores han apuntado además que, si las células evolucionan de una manera similar en las personas vacunadas que no habían padecido la enfermedad, una vacuna "de refuerzo" programada de una forma adecuada podría ser capaz también de generar una inmunidad protectora.

/DBD/

14-06-2021 | 06:40:00

Alta eficacia para prevenir casos severos de covid-19 demuestra vacuna Novavax

Novavax, la candidata a vacuna contra el covid-19 está aún en fase 3 de estudio y ha demostrado ser eficaz en un 93 por ciento contra las principales variantes del virus que circulan en la actualidad y ser un 91 por ciento eficaz en los pacientes de alto riesgo.

Según un comunicado difundido hoy por la empresa estadounidense, Novavax está un paso más cerca de abordar la necesidad crítica y persistente de salud pública mundial de vacunas adicionales contra el covid-19. 

“Estos resultados clínicos refuerzan que es extremadamente eficaz y ofrece una protección completa ", dijo Stanley C. Erck, presidente y director ejecutivo de la firma.

La compañía que podría alcanzar una capacidad de fabricación de 100 millones de dosis por mes para finales del tercer trimestre de 2021 y 150 millones de dosis por mes para fines del cuarto trimestre de 2021, tiene la intención de solicitar las autorizaciones reglamentarias en el tercer trimestre de este año, una vez que se completen las fases finales de la calificación.

/DBD/

14-06-2021 | 06:27:00

México dona 150 000 vacunas de AstraZeneca a Bolivia

En su calidad de presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), México efectúa una donación de 150 mil dosis de la vacuna AstraZeneca a Bolivia donde hasta el momento se han aplicado 1.5 millones de vacunas contra el covid-19.

El gobierno boliviano esperaba recibir las vacunas AstraZeneca a través del mecanismo de reparto internacional Covax, pero desde la Organización Mundial de la Salud se alertó de que no existían suficientes vacunas para junio y julio.

La donación mexicana se suma a un lote de 100 000 vacunas Sputnik V . En Bolivia han sido aplicadas las vacunas además de los laboratorios Sinopharm, AstraZeneca y Pfizer.

/DBD/

14-06-2021 | 06:06:00

Presidente de Colombia recibe primera dosis de la vacuna Pfizer

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, recibió la primera dosis de la vacuna Pfizer, contra el nuevo coronavirus; y reiteró su llamado a la población a seguir cuidándose haciendo uso de las mascarillas y cumpliendo con el distanciamiento físico.

Tras indicar que ha tenido la posibilidad de iniciar su ciclo de vacunación de conformidad con la etapa que fue programada por el Ministerio de Salud, el mandatario expresó su gratitud a la mayor Neila Robles, del hospital militar, quien le suministró la dosis. 

“Quiero rendir un homenaje a quienes han fallecido por covid-19, a sus familias, a los profesionales de la salud y a vacunadores. Hoy llegaremos a 13 millones de vacunados, que demuestran la dinámica de este Plan para lograr la inmunidad colectiva”, agregó el dignatario.

/MO/

 
13-06-2021 | 16:45:00

Colombia: ascienden a nueve los muertos por explosión en mina

Ascendió a nueve el número de muertos por una explosión en una mina del departamento de Boyacá, en el centro de Colombia.

Mientras que tres personas fueron rescatadas con vida.

El accidente ocurrió en zona rural del municipio de Socha, en la mina Santa Inés, y las autoridades informaron de 12 personas atrapadas. Anoche las autoridades rescataron tres heridos y dos cadáveres.

En tanto, la alcaldesa de Socha, Zandra Bernal, dijo que otros siete mineros perecieron pero sus cuerpos no han podido ser retirados del socavón.

En un comunicado, la Agencia Nacional de Minería (ANM) explicó que las personas resultaron atrapadas "en la mina de carbón Diamante 5, del municipio de Socha, luego de registrarse una explosión subterránea".

/HQ/Andina/

12-06-2021 | 12:26:00

Antiviral oral contra el covid-19 está en fase 3 de investigación

La farmacéutica Merck Sharp & Dohme suscribe  compromiso con el gobierno de Estados Unidos para la adquisición de 1.7 millones de tratamientos de Molnupiravir, un medicamento en la fase 3 de investigación clínica que sería el primer antiviral oral contra el covid-19.

La compañía informó  que el fármaco ha mostrado resultados alentadores en el control del covid-19. “Evitaría que el virus se replique cuando se encuentra en el cuerpo, al tomarse en los primeros días de síntomas de covid-19”. 

El antiviral Molnupiravir es evaluado actualmente para el tratamiento de pacientes con covid-19 que aún no han sido ingresados a un hospital, con resultados confirmados por un laboratorio y con al menos un factor de riesgo.

Los estudios en curso evalúan el potencial del producto para reducir el riesgo de que la condición de los pacientes empeore, que sean hospitalizados o fallezcan. 

/HQ/Andina/

12-06-2021 | 07:01:00

Páginas