Internacionales

Ataque armado en Burkina Faso deja un centenar de fallecidos

Un ataque armado perpetrado por individuos no identificados la noche del viernes en la aldea de Solhan, en la región del Sahel en Burkina Faso, causó alrededor de un centenar de civiles muertos, por lo que el Gobierno decretó hoy un duelo de 72 horas.

Según un informe provisional de un destacamento policial de la comuna de Sebba, fronteriza con Níger, en esta ataque también se quemaron viviendas, así como el mercado de Solhan, y el número de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas.

"Un duelo nacional de 72 horas, desde las 00.00 horas del sábado 5 de junio a las 24 horas del lunes día 7 queda establecido en todo el territorio nacional en memoria de los fallecidos", anunció hoy el Gobierno en un comunicado.

Burkina Faso sufre ataques yihadistas desde abril de 2015, cuando miembros de un grupo afiliado a Al Qaeda secuestraron a un guardia de seguridad rumano en una mina de manganeso Tambao, al norte del país, que aún sigue desaparecido.

Los actos terroristas se atribuyen al grupo local burkinés Ansarul Islam, a la coalición yihadista del Sahel Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM) y al Estado Islámico en el Gran Sáhara (EIGS), que atacan también en Mali y Níger.

Como consecuencia de la violencia, Burkina Faso sufre la crisis de desplazados que más rápidamente crece en el mundo, con más de un millón de personas fuera de sus hogares (más de uno por cada 20 habitantes).

/JV/EFE

05-06-2021 | 12:55:00

Uruguay logró aplicar más de 3 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19

El Ministerio de Salud Pública de Uruguay informó que, en 98 días de campaña de vacunación contra el covid-19, han logrado aplicar más de 3 millones dosis a su población, de los cuales 1.935.335 de personas recibieron la primera dosis y 1.065.422 la segunda.

Estos números revelan que el 30,11 % de la población uruguaya ya recibió las dos dosis de la vacuna para conseguir la inmunidad completa. Además, 869,913 personas tienen la primera y se encuentran aguardando por la segunda.

El director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Dr. Julio Medina, señaló que entre el 27 de febrero y el 10 de abril se aplicaron un millón de dosis (42 días); luego, en un mes se sumaron un millón de dosis más y otro millón en el mes siguiente.

En Uruguay solo se está vacunando a los ciudadanos adultos mayores de 18 años, por lo que el número de personas que pueden ser inoculadas es de 2,700,000. Sin embargo, días atrás se abrió la agenda para que los menores de entre 12 y 17 años puedan inscribirse para ser inmunizados con la vacuna Pfizer.

/JV/

05-06-2021 | 10:39:00

México: al menos siete trabajadores atrapados deja colapso de mina

Al menos siete trabajadores atrapados dejó un accidente en una mina del norteño estado mexicano de Coahuila, informaron las autoridades en un comunicado.

"Algunas personas que se encontraban en labores quedaron atrapadas dentro de la mina", dijo la secretaría del Trabajo local en el escrito.

El accidente obedeció a una inundación en la mina, indicó la dependencia, refiriéndose a investigaciones preliminares. En el lugar se encuentran autoridades para realizar labores de rescate e investigación sobre lo ocurrido.

/MO/Andina/

 

04-06-2021 | 19:13:00

Ciudad de México reduce su nivel de alerta por coronavirus

El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública,Eduardo Clark , anunció que la Ciudad de México estará a partir del próximo lunes en semáforo epidemiológico de color verde (riesgo bajo) por el covid-19 y reabrirá más actividades.

"La buena noticia es que, con base en los indicadores del Gobierno de México, estamos en semáforo verde a partir del próximo lunes".

Señaló que en la última semana se tuvieron 349 ingresos hospitalarios, mientras que es la primera vez en siete días que se tienen menos de 100 defunciones en la capital. 

/DBD/MO/

04-06-2021 | 13:49:00

Viajeros vacunados contra covid-19 podrán entrar a España

Los viajeros que visiten España deberán presentar su certificado de vacunación contra el covid-19  con dos dosis. Los fármacos deberán ser los autorizados por la Agencia Europea del Medicamento  que son Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen o con las chinas Sinopharm y Sinovac-Coronavac desde el próximo lunes, 7 de junio.

Los Ministerios de Sanidad y de Interior, encargados del control sanitario y de fronteras, lo establecen así en una orden que se publicará este sábado oficialmente, con el requisito de que la vacunación se haya efectuado al menos 14 días antes de la llegada.

Se informó que, por el contrario, no podrán entrar en España los viajeros procedentes de Brasil, la India y Sudáfrica debido a la alta incidencia de las variantes del coronavirus.

/DBD/

04-06-2021 | 11:06:00

Vladimir Putin invita a los extranjeros ir a vacunarse a Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió hoy a sus ciudadanos que se vacunen contra el covid-19 con productos desarrollados en Rusia y quiere invitar a los extranjeros a hacerlo también.

"Quiero pedir a nuestros ciudadanos que aprovechen esta oportunidad y también organizaremos las condiciones para la vacunación de pago de los extranjeros en nuestro país”, dijo en el Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF).

El mandatario ruso pidió repetidas veces a sus conciudadanos que se vacunen, aunque el ritmo todavía es muy lento por la desconfianza de la población.

/LC/

04-06-2021 | 09:48:00

Vicepresidenta de Estados Unidos se reunirá con el presidente de México

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llegará el lunes por la noche a México y el martes se reunirá con el mandatario de ese país, Andrés Manuel López Obrador.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón, detallando que Harris llegará al país azteca proveniente de Guatemala.

Ebrard Casaubón afirmó que el tema central del encuentro será ponerse de acuerdo para acelerar el crecimiento de la inversión del bienestar social en el sur de México, además de Guatemala, Honduras y el Salvador, con el fin de que la migración sea opcional y no obligada por la pobreza e inseguridad.

/ES/

04-06-2021 | 08:03:00

Aprobación de la Sputnik V es una decisión técnica sostuvo OMS

La aprobación de la vacuna contra el coronavirus rusa Sputnik V es una decisión técnica del grupo de especialistas que la estudia y que no puede adelantar cuándo será adoptada afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Es un grupo que trabaja de manera independiente y que informará de sus conclusiones una vez que concluya sus labores”, dijo Ghebreyesus por videoconferencia en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo al contestar una pregunta sobre si la aprobación de la vacuna rusa por la OMS es asunto de “semanas y meses”.

En su intervención, destacó que la aparición de las vacunas contra el coronavirus “ha mostrado la luz al final del túnel”, pero recalcó la necesidad de que lleguen a todos los países de mundo.

La OMS, añadió, se ha planteado como objetivo que para setiembre próximo esté vacunado el 10 % de la población de cada país y el 30 % para fines de año.

/DBD/

04-06-2021 | 07:02:00

Comienzan a vacunar contra coronavirus a adolescentes de 12 a 15 años en Italia

La campaña de vacunación contra el covid-19 para todos los grupos de edad a partir de los 12 años inició Italia, el país europeo más afectado por la pandemia después del Reino Unido.

La agencia italiana de medicamentos autorizó la vacunación de adolescentes de 12 a 15 años, los cuales suman unos 2,3 millones. Cada región italiana adapta las directrices nacionales según el propio plan de vacunación y el nivel de suministros.

Según las últimas estadísticas publicadas el jueves por el Ministerio de Salud, casi 12,4 millones de personas (sobre una población de 60 millones) han sido inmunizadas, lo que corresponde al 22,85 % de la población de más de 12 años.

Italia ha administrado más de 35,8 millones de dosis, en su mayoría de la firma farmacéutica Pfizer.

/DBD/

04-06-2021 | 06:47:00

Covid-19: Biden anuncia donación de 80 millones de vacunas

La donación de 80 millones de vacunas contra el coronavirus para ser distribuidas globalmente, anunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al indicar que el 75% de estas serán repartidas por el programa Covax en regiones como América Latina, incluyendo el Perú.

"Compartimos estas dosis, no para obtener favores o lograr concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores", sostuvo el mandatario mediante un comunicado. 

Jeff Zients, coordinador de la Casa Blanca, informó que para las dosis a distribuir a través del mecanismo Covax, Washington priorizará a países de América Latina y el Caribe, el sur y sureste de Asia y África.

En ese sentido, dijo que el proceso de exportar los primeros 25 millones está en marcha y que siguiendo el compromiso del presidente se habrán entregado 80 millones de dosis a finales de junio.

/MO/Andina/

 
03-06-2021 | 15:03:00

Páginas