Creador del casete murió a los 97 años
El ingeniero holandés Lou Ottens, reconocido por ser el creador del casete y quien ayudó también a crear el cd murió a la edad de 97 años.
Ottens a través de su invento, volvió la música verdaderamente portátil por primera vez y facilitó a una generación de músicos, la grabación de compilaciones de sus canciones favoritas.
En el mundo se fabricaron más de 100.000 millones de casetes desde los años 1960 hasta los 1980 y ha resurgido recientemente en una moda retro por su facilidad de maniobrar.
Olga Coolen, directora del Museo Philips de Eindhoven, en un comunicado enviado a la AFP dijo que "es muy triste escuchar que falleció Lou Ottens". "Lou era un hombre extraordinario que amaba la tecnología, aunque sus inventos tuvieran inicios modestos", añadió.}
/DBD/
Israel: más del 44% de su población ya está vacunada contra el covid-19
El Ministerio de Sanidad de Israel informó que las cifras de inmunizados con la segunda dosis de Pfizer, superaron los 4 millones de vacunados, lo que representaría el 44 % del total de su población.
En este sentido, el Gobierno israelí informó también que alrededor de 9 millones de habitantes, han recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que ha permitido que se registre una tendencia decreciente de contagios y se permita levantar las restricciones en algunos sectores del país.
En este último mes, la cantidad de pacientes en estado grave, se redujo cerca de 1000 a poco más de 600, una estadística alentadora al igual que el índice de casos positivos, que ha pasado de un 8% al 3.1 %, resultado gracias a su veloz campaña de vacunación.
Gracias a estos indicadores, el Estado de Israel decidió reabrir el domingo pasado, los bares, cafés y restaurantes, al mismo tiempo de permitir la apertura de las clases presenciales para los estudiantes que seguían cursando de manera virtual.
/JN/
OMS aprueba uso de vacuna de Johnson&Johnson
La homologación de urgencia a la vacuna anticovid Janssen, de dosis única, de la farmacéutica estadounidense Johnson&Johnson, dio la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus comentó que "Cada nuevo instrumento, seguro y eficaz, contra el covid-19 es un paso más hacia el control de la pandemia".
Con esta aprobación, la vacuna podrá integrar el programa Covax, fundado por la OMS, la Alianza para las Vacunas (GAVI) y la Coalición para la Innovación en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), para distribuir vacunas a los países en vías de desarrollo.
/DBD/
Vaticano pide apoyo de los fieles para mayores donaciones
El Vaticano "no podrá contener el déficit si no es con el apoyo de los fieles" explicó el prefecto de la Secretaría para la Economía, el ministro de las finanzas vaticanas, Juan Antonio Guerrero Alves debido a la crisis económica que ha traído la pandemia.
El jesuita español explicó que el presupuesto para 2021, presentado hace algunas semanas, es el más restrictivo de la historia reciente de la Santa Sede y, a pesar de ello, se esperan cerca de 50 millones de deuda.
El "ministro" manifestó que se debe seguir "siendo prudentes con los niveles de gasto y es muy importante seguir ofreciendo una información clara y transparente que dé tranquilidad a los fieles sobre el uso de sus donaciones".
/DBD/
Incrementa el deseo de vacunarse en las principales economías
Un sondeo elaborado por la consultora Ipsos en colaboración con el Foro Económico Mundial (WEF) muestra hoy viernes que el porcentaje de personas interesadas en vacunarse contra el covid-19 ha aumentado rápidamente en las principales economías, y supera el 80 % en países como España, China o México.
La encuesta, efectuada a finales de febrero entre 13.500 adultos menores de 75 años de 15 países, muestra altos porcentajes de interés en Brasil (89 % de los entrevistados), Reino Unido (87 %), Italia (85 %), China y España (82 %), México y Corea del Sur (80 %).
La disposición a vacunarse en Canadá, Australia, Japón y Alemania oscila entre el 70 y el 79 %, ronda el 60 % en Estados Unidos, Sudáfrica y Francia, y sólo es menor a la mitad en Rusia, donde alcanza el 42 %.
En comparación con el anterior sondeo de Ipsos, realizado en diciembre, se observan crecimientos de hasta 36 puntos en el porcentaje de personas "muy interesadas" en vacunarse en Italia, de 31 puntos en España, o de 24 puntos en Reino Unido o Brasil.
/DBD/
Brasil acumula el 10.3 % de los muertos por covid-19 en todo el mundo
La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América Latina señaló que Brasil es uno de los epicentros globales de la pandemia del covid-19, acumulando el 10.3 % de los muertos por coronavirus en todo el mundo y el 9.5 % del total de contagiados.
De acuerdo con el boletín del Observatorio Covid-19 de la Fiocruz, Brasil se encuentra entre los países con peores indicadores al cumplirse un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la epidemia del covid-19 se había convertido en una pandemia global.
La epidemia en Brasil deja más de 272,000 muertos y unos 11.2 millones de contagios en el país. El promedio de muertes en la última semana subió a las 1,703 diarias y el de contagios a los 69,141 diarios.
"Brasil enfrenta el peor escenario desde el inicio de la pandemia y nunca logró una reducción significativa de su curva de transmisión. Por el contrario, como viene siendo alertado por la Fiocruz, los récords de nuevos casos y fallecimientos vienen siendo superados diariamente, acompañados por una situación de colapso de los sistemas de salud en gran parte del país", indica el boletín.
/DBD/
Rusia y China proyectan construir una estación lunar conjunta
A través de la firma de un memorando entre Rusia y China, ambos países planean construir conjuntamente una estación "en la superficie o en la órbita" de la Luna.
La agencia espacial rusa, Roskosmos, informó que el proyecto de "Estación científica lunar internacional" con la agencia espacial china (CNSA) estará abierto a "todos los países interesados y socios internacionales", sobre la base de "beneficios compartidos".
Sin embargo, el texto conjunto no precisa ningún calendario, ni los montos invertidos o a invertir para esta iniciativa.
/ES/Andina/
Francia: reportan más de 30 000 casos positivos de covid-19 en 24 horas
Un total de 30 303 casos positivos y 264 fallecidos en hospitales por covid-19 se reportaron en Francia, informaron las autoridades de ese país.
Indicaron que la cifra total de contagios asciende a 3 millones 963 165 y la de decesos se sitúa en los 89 565 desde el inicio de la pandemia.
Asimismo, agregaron que a la fecha existen 24 969 personas hospitalizadas por el coronavirus, y 3918 en unidades de cuidados intensivos.
/MO/
Gobierno de Joe Biden se reunirá con diplomáticos de China
El Gobierno de EE.UU, del presidente Joe Biden, tendrá una reunión con las autoridades políticas de la República Popular China, en Alaska.
El encuentro estará programado para el 18 y 19 de marzo, donde asistirán el secretario del Estado, Antony Blinken y el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan en representación de los Estados Unidos y por parte del país asiático, llegarán el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi y el diplomático Yang Jiechi.
Entre los principales asuntos que se tomarán en cuenta, será sobre la situación de la pandemia, el cambio climático, la presión de China con Taiwán, así como los embargos económicos que Beijing impuso a Australia.
Cabe recordar que los líderes de ambos países no estarán presentes, pero ya mantuvieron una conversación telefónica, donde el mandatorio Biden expresó su preocupación al Gobierno chino, por las prácticas económicas de Beijing en represión a Hong Kong y por las “violaciones a los derechos humanos en Xinjiang, región donde habita una población musulmana.
El Gobierno estadounidense informó que este viernes, el presidente Biden mantendrá una reunión virtual con los gobernantes de los Estados de Australia, Japón e India.
/JN/
Estados Unidos: China podría invadir Taiwán “en los próximos seis años"
China podría invadir Taiwán dentro de los próximos seis años para lograr su ambición declarada de sustituir a Estados Unidos como primera potencia militar en el Océano Pacífico, advirtió este martes el comandante de las fuerzas estadounidenses en la región, el almirante Philip Davidson.
“Me temo que están acelerando sus planes para suplantar a Estados Unidos (...) de aquí a 2050”, declaró el jefe del Comando Militar del Indo-Pacífico (Indopacom) ante una comisión del Senado. “Me temo que quieren conseguir su objetivo antes de lo previsto”.
“Está claro que Taiwán forma parte de sus ambiciones y creo que la amenaza es evidente en la próxima década, de hecho en los próximos seis años”, añadió.
Estados Unidos rompió sus relaciones diplomáticas formales con Taipéi en 1979 y desde entonces reconoce a Beijing como único representante oficial de China, pero sigue siendo el aliado más poderoso de Taiwán y su principal proveedor de armas.
China considera, sin embargo, la isla como una provincia suya y amenaza con recuperarla por la fuerza en caso de una declaración formal de independencia o una intervención extranjera. Taiwán, por su parte, se considera un territorio soberano con Gobierno y un sistema político propios bajo el nombre de República de China desde el final de la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en 1949.
/PE/INFOBAE/MO






