Nueva Zelanda en alerta de tsunami en sus costas
Las aguas al noreste de Nueva Zelanda fueron sacudidas por un terremoto de magnitud 7,3 lo que produjo una alerta de tsunami, aunque inicialmente no se han registrado víctimas ni daños materiales.
El Servicio Geológico de Estados Unidos, situó el hipocentro del seísmo a 20 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino. El temblor se localizó a 178 kilómetros al noreste de Gisborn y 228 al este de Whakatane, ambas ciudades en la Isla Norte del país.
El Centro de Alertas por Tsunami del Pacífico emitió una alerta de posibles olas de hasta un metro para Nueva Zelanda, pero más tarde canceló el aviso. Sin embargo, las autoridades neozelandesas mantienen la alarma por un posible maremoto para gran parte de la costa norte del país.
/DBD/
En el 2019 el mundo desperdició 931 millones de toneladas de alimentos
Según un nuevo informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, y a la organización asociada WRAP, los consumidores, minoristas y restaurantes, entre otros, desperdiciaron 931 millones de toneladas de alimentos en 2019, o el 17 % del total de la comida consumible en el mundo.
Esta cantidad equivale en peso a 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados y suficientes para dar la vuelta a la Tierra siete veces, detalla el estudio publicado.
"Si queremos tomarnos en serio la lucha contra el cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, la contaminación y el desperdicio, las empresas, los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo deben hacer su parte para reducir el malgasto de alimentos", declaró la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
El llamado "Informe del índice de desperdicio de alimentos 2021", señala que entre el 8 % y el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con alimentos que no se consumen.
/DBD/
Escándalo en España: las hermanas del rey Felipe VI se vacunaron en Abu Dhabi
Las hermanas del rey Felipe de España se vacunaron contra el coronavirus en Abu Dabi el mes pasado mientras visitaban a su padre, según reportó la prensa española, lo que desató la indignación en su país, donde la mayoría de los españoles siguen a la espera de una dosis.
Elena de Borbón y su hermana Cristina visitaron al anterior rey, Juan Carlos, que vive en los Emiratos Árabes Unidos tras abandonar España en agosto en medio de una nube de escándalos por evasión de impuestos. Pero echaron más leña al fuego con su viaje, ahondando la discusión sobre los privilegios de la realeza.
Elena, de 57 años, debía esperar unas semanas para vacunarse en España, mientras que su hermana reside oficialmente en Suiza.
No está claro cómo se vacunaron las infantas, ya que EAU solo ofrece vacunas gratuitas de COVID-19 a los residentes y ciudadanos, y se requiere un carné de identidad válido. Según las estadísticas de Our World in Data, hasta el 60% de la población de EAU se ha vacunado hasta ahora.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo a la televisión estatal española que el incidente da una imagen muy mala. “Las personas que ostentan algún tipo de representación debemos ser ejemplares y me da tristeza porque muchos profesionales corriendo riesgos, que no están vacunados y dan la cara por nosotros”, declaró. Díaz sostuvo que no era correcto que la realeza se vacunara mientras en España muchos médicos y personas vulnerables siguen esperando la inmunización contra el covid-19.
El bufete de abogados de Cristina no respondió a una petición de comentarios, mientras que la Fundación Mapfre, la rama social y cultural de la compañía de seguros Mapfre, con sede en Madrid, donde trabaja Elena de Borbón, declinó hacer comentarios.
/PE/INFOBAE/MO
Panamá recibe nuevo lote de vacunas Pfizer
El Gobierno de Panamá confirmó la llegada de un nuevo lote de 87 550 dosis de vacunas, proveídas por la farmacéutica Pfizer, y anunció que avanza a buen ritmo su plan de vacunación.
Alrededor de 132 610 dosis fueron aplicadas a las personas correspondientes a la fase 1 y que, con el nuevo lote de vacunas, se espera completar este grupo e iniciar la fase 2.
El país de Centroamérica, con alrededor de 4 millones de habitantes, comenzó el proceso de inmunización el pasado 20 de enero.
En las últimas fechas Panamá confirmó un total de 342 019 casos confirmados de covid-19 y 5 871 muertes, motivo por el cual las autoridades sanitarias agilizan el proceso de vacunación, en especial a los trabajadores de la salud y personal de apoyo en la primera línea.
"Vamos a buen ritmo, a medida que van llegando las dosis, nosotros las vamos aplicando a los grupos que se tienen que vacunar", afirmó la jefa nacional de Enfermería del Ministerio de Salud, Eusebia Calderón de Copete.
Con estas medidas, las autoridades esperan poder levantar las restricciones y reactivar la economía tras el derrumbe en 17,9 % del producto interno bruto (PIB) en el 2020 a causa de la pandemia.
/JN/
Tendencia de contagios por coronavirus continúa a la baja en China
El país asiático registró 10 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 este martes, todos ellos diagnosticados a viajeros procedentes de fuera de las fronteras chinas informó la Comisión Nacional de Sanidad de China.
Los contagios se localizaron en las provincias de Sichuán , Cantón , Yunnan y Shaanxi.
Así, la tendencia continúa a la baja en el país asiático, que detectó 11 nuevos casos este lunes, 19 el domingo, 6 el sábado y 10 el viernes, y no ha publicado un solo contagio local desde el pasado 15 de febrero.
Hoy las autoridades sanitarias también dieron a conocer la detección de 16 nuevas infecciones asintomáticas (todas procedentes del extranjero).
/DBD/
Bolivia: cinco estudiantes mueren al caer desde el cuarto piso de universidad
Al menos cinco estudiantes fallecieron y otros tres resultaron heridos tras caer desde el cuarto piso en la Universidad Pública de El Alto en Bolivia, en donde realizaban una asamblea.
Los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas se encontraban en el estrecho corredor cuando de pronto la baranda metálica cedió originando la caída de varios universitarios.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, lamentó la tragedia y expresó sus sentidas condolencias a las familias de las víctimas. “Esperamos el pronto esclarecimiento de los hechos”, manifestó.
/MO/
Francia registra 301 muertes en 24 horas a consecuencia del nuevo coronavirus
En 24 horas Francia registró 301 muertes en hospitales como consecuencia del nuevo coronavirus, informaron las autoridades sanitarias de ese país.
Asimismo, indicaron que a la fecha hay 25,263 pacientes internados en diversos nosocomios, 1,705 de ellos ingresaron en un día.
Además, 366 personas fueron trasladadas en las últimas 24 horas a unidades de cuidados intensivos, con lo que en total hay 3,586 pacientes en estado de gravedad en todo el país.
El presidente Emmanuel Macron sostuvo que las próximas semanas serán difíciles para el país.
/MO/
Bartomeu comparece hoy ante la justicia por caso 'Barçagate'
Tras pasar la noche en una comisaría de Barcelona, el expresidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y su mano derecha, Jaume Masferrer, detenidos por el escándalo del 'Barçagate', comparecen hoy ante el juez, que investiga el caso.
Ambos comparecerán ante el juzgado barcelonés que lleva adelante "una investigación por presuntos delitos relativos al patrimonio y el orden socioeconómico" por el denominado 'Barçagate' cito una fuente policial a AFP.
Aunque las fuentes no concretaron la hora de comparecencia de los dos detenidos, los medios españoles señalan que Bartomeu estaba citado a las 8h30 GMT en los juzgados.
El caso ‘Barçagate' destapado por la radio Cadena Ser, reveló la contratación de una empresa que supuestamente tenía como misión llevar a cabo una campaña de desprestigio en redes sociales contra opositores a Bartomeu y figuras como Lionel Messi o Gerard Piqué.
/DBD/
Pedirán a EE.UU. que abra la venta de vacunas para México
En el marco de la primera reunión bilateral, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que pedirá a su homólogo Joe Biden que Estados Unidos abra la venta de vacunas de covid-19.
“Sí, y a lo mejor ya hay una respuesta, si él considera que debe tratarse el tema porque también nosotros no queremos imponer agenda, tenemos que ser respetuosos, pero sí es un tema que nos importa mucho, como se comprende", expresó en Palacio Nacional.
López Obrador reconoció en rueda de prensa que ya le ha solicitado a Biden que permita que las farmacéuticas de Estados Unidos distribuyan la vacuna a México, que tiene un contrato de 34,4 millones de dosis de Pfizer.
Las declaraciones de López Obrador se producen horas antes de su primera reunión virtual con Biden, con quien dijo que hablará del acceso a la vacuna contra la covid-19, migración, seguridad, cambio climático y el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
/DBD/
México: Ataque en Jalisco deja 11 muertos y 2 heridos
En México, la policía informó que esta tarde se registró un ataque armado la en el municipio de Tonalá, Jalisco, dejando como salo 11 personas muertas, entre hombres, mujeres y menores, además de dos heridos.
Sujetos armados balearon en una fiesta que se efectuaba en el cruce de Pemex y 5 de Mayo, en la colonia Jauja, según detallaron los primeros reportes.
Hasta el momento no se saben cuáles fueron los motivos del ataque, sin embargo, testigos indicaron que los causantes escaparon en tres camionetas.
/ES/






