Casos de covid-19 se duplican cada 7 días en el Reino Unido
El Director científico del Gobierno, Patrick Vallance, advirtió que los casos de covid-19 en el Reino Unido se están duplicando cada siete días y hay la posibilidad de dispararse.
“Los casos de la enfermedad se están duplicando cada siete días, pero sin restricciones la velocidad de expansión de la pandemia se disparará”, explicó.
Vallance, sostuvo que la pandemia del covid-19 aumenta en todo el Reino Unido y los contagios diarios pueden llegar a 50.000 y las muertes a más de 200 por día a mediados de octubre si no se toman medidas.
/HQ/
Impacto del coronavirus: 9 de cada 10 niñas en el mundo padecen ansiedad
Un estudio del impacto del covid-19 en las niñas y las jóvenes, realizado por la ONG Plan Internacional, reportó que 9 de cada 10 niñas y adolescentes sufren un nivel medio o alto de ansiedad.
El documento se realizó con testimonio de 7.000 menores de 14 países, entre ellos Estados Unidos, España, Brasil, India o Vietnam. Indicó también, que existe una relación entre el grado de ansiedad y su nivel socioeconómico.
Horacio Vargas, psiquiatra del instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado, precisó que es usual que por los temores y las limitaciones que vivimos actualmente, los grupos más vulnerables presenten cuadros de ansiedad.
“Hay varios indicadores que los padres pueden observar. Por ejemplo, si un niño no puede dormir o está intranquilo. También hay manifestaciones físicas como sudoración en las manos, temblores, dificultad para respirar o contracturas musculares”, detalló.
/HQ/
India registró más de 90 000 contagios por covid-19 en últimas 24 horas
EE.UU. entregará USD 348 millones en asistencia humanitaria para Venezuela
A través de un comunicado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos informó que el país norteamericano está demostrando su compromiso continuo con el pueblo venezolano y su respuesta a la actual crisis humanitaria causada por el régimen de Maduro con el anuncio de casi USD 348 millones adicionales en asistencia humanitaria.
Esta cantidad incluye casi USD 143 millones de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado, y más de USD 205 millones de dólares de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Cabe señalar que este nuevo financiamiento lleva ahora el monto total de la asistencia humanitaria y de desarrollo de Estados Unidos para la crisis de Venezuela a más de USD 1.200 millones desde 2017, excluyendo el financiamiento suplementario de covid-19.
/ES/Infobae/
China registra 34 días sin casos locales de covid-19
La Comisión Nacional de Salud de China informó que alcanzó 34 días consecutivos sin registrar contagios a nivel local de coronavirus y solo registró 14 nuevos casos procedentes del exterior.
Las infecciones se detectaron en las provincias de Cantón (seis, sur), Shanghái (dos, este), Sichuan (dos, suroeste), Shaanxi (dos, noroeste), Liaoning (uno, noreste) y jian (uno, sureste).
De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, el COVID-19 ha dejado 851 mil personas sin vida y más de 25 millones de contagios.
Los países con más muertes en el mundo son Estados Unidos, Brasil, India, México y el Reino Unido.
/HQ/Andina
TikTok criticó la decisión de prohibir esta aplicación en Estados Unidos
A través de un comunicado, la aplicación china TikTok criticó la decisión de Washington de prohibir su descarga en Estados Unidos a partir del domingo, afirmando que presentó todas las garantías para mantener a salvo la seguridad de datos de los usuarios estadounidenses.
“No estamos de acuerdo con la decisión del Departamento de Comercio y estamos decepcionados de que desde el domingo se esté bloqueando las descargas de nuevas actualizaciones, y prohibiendo el uso de la aplicación TikTok en Estados Unidos a partir del 12 de noviembre”, dijo la empresa en un comunicado.
“Continuaremos desafiando la orden ejecutiva injusta, que fue promulgada sin el debido proceso y amenaza con desaprobar al pueblo estadounidense y las pequeñas empresas en los EEUU de una plataforma significativa tanto para la voz como para los medios de vida", concluyó la compañía.
Cabe señalar que el Departamento De Comercio de Estados Unidos afirmó que el Partido Comunista de China ha demostrado que tiene los medios y la intención de utilizar estas aplicaciones para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía estadounidense.
/ES/
Estados Unidos prohíbe el TikTok y WeChat desde este domingo
El gobierno de Donald Trump prohibe desde este domingo el uso en Estados Unidos de las aplicaciones TikTok y WeChat, servicios de propiedad china que son usadas por más de 100 millones de personas en este país.
Las restricciones dictadas prohibirán la transferencia de fondos o el procesamiento de pagos mediante WeChat dentro de Estados Unidos a partir del domingo, y las vedas que afectan a TikTok entrarán en vigencia el 12 de noviembre.
“El Partido Comunista de China ha demostrado que tiene los medios y la intención de utilizar estas aplicaciones para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, afirmó el Departamento De Comercio de Estados Unidos en un comunicado.
/ES/
Guatemala: Lluvias dejan casi 9000 afectados entre ayer y hoy
Casi 9000 guatemaltecos resultaron afectados entre ayer y hoy por las fuertes lluvias, que en cuatro meses han dejado 15 muertos y 1.2 millones de damnificados por inundaciones, deslaves y bloqueos carreteros, informó Protección Civil.
En las últimas 24 horas, once incidentes "como derrumbes, inundaciones, colapsos estructurales y hundimientos" afectaron ocho de los 22 departamentos que conforman el país, dijo el vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), David de León.
Estos hechos dejaron 8951 personas afectadas, once evacuadas, dos viviendas en riesgo y 107 casas con daños entre leves y moderados, añadió el funcionario de la institución, que lleva la cartera de Protección Civil en Guatemala.
/MO/Andina
ONU pide que el cierre de escuelas sea una opción de último recurso
Que el cierre de las escuelas sea considerada por los gobiernos una opción de último recurso en la contención del avance de la pandemia de coronavirus, solicitó la ONU, a través de Unicef, la Unesco y la OMS.
"La decisión de cerrar debe ser un último recurso y uno temporal", afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus quien dijo también que se debería garantizarse la continuidad de la enseñanza y aplicar en los centros las medidas que permitan una reapertura de forma segura.
Un reciente informe de Unicef alertó el pasado 1 de septiembre de que aunque 900 millones del total de estudiantes en todo el mundo de preescolar a secundaria deberían regresar al colegio entre agosto y octubre, solo lo harán 433 millones.
/HQ/
OMS: Covid-19 provocó la muerte de casi 930 mil personas en el mundo
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio cuenta de la aparición de la pandemia en diciembre, el coronavirus ha provocado al menos 929 391 muertos en el mundo, según un balance establecido por AFP.
Más de 29 329 390 personas contrajeron la enfermedad. De ellas, al menos 19 536 900 se recuperaron, según las autoridades.
Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 93 decesos cada 100 000 habitantes, seguido de Bélgica (86), España (64), Bolivia (63) y Chile (63).
China, sin tener en cuenta los territorios de Hong Kong y Macao, registró un total de 85 202 personas contagiadas, de las que 4 634 murieron y 80 426 sanaron totalmente.
/HQ/






