La Comisión Europea se acerca a acuerdo de compra de futura vacuna covid-19
La Comisión Europea anunció que concluyeron las conversaciones preliminares con el laboratorio alemán CureVac para comprar 225 millones de dosis de una potencial futura vacuna contra la covid-19, una vez se haya demostrado su efectividad.
"Se anticipa que la Comisión pueda tener un marco legal en marcha para una compra inicial de 225 millones de dosis en nombre de los Estados miembros, que se entregarían cuando una vacuna haya probado que es segura y efectiva contra la covid-19", informó la Comisión Europea a través de un comunicado.
El objetivo de estas conversaciones, que Bruselas está manteniendo en paralelo también con otros fabricantes, es acabar cerrando un acuerdo de compra anticipada que se financiaría con el instrumento de ayuda de emergencia europeo y permitiría al club comunitario garantizarse el derecho a esas dosis de la vacuna cuando esté preparada.
/ES/Andina/
Huracán Genevieve deja seis muertos en México
El huracán Genevieve, el cual ha sido clasificado en la categoría 3, ha dejado seis víctimas mortales en tierras mexicanas. Cuatro fueron registradas en el estado de Oaxaca y las otras dos en una playa de Cabo San Lucas, en Baja California.
En el caso de Oaxaca, las intensas lluvias provocadas por el huracán y otras tormentas ocasionaron la muerte de 4 personas. Según las autoridades locales, dos de las víctimas perdieron la vida a causa del deslizamiento de laderas en la zona de Huautla y las otras dos por cruzar ríos desbordados.
En Baja California, las víctimas del huracán fueron una adolescente extranjera que fue atrapada por una ola y un salvavidas que intentó ayudarla. El Sistema Nacional de Protección Civil informó que la joven de 15 años y el hombre de 30 años murieron por ahogamiento en la playa antes mencionada.
El Coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Jorge Zavala, informó que el estado de Baja California Sur será el que reciba un mayor impacto del fenómeno, tanto en oleaje, como en viento y precipitaciones.
Diversos medios internacionales señalan que hasta el momento se han evacuado 14 familias en el municipio de Cihuatlán, Jalisco; y en Baja California Sur se encuentran 17 refugios temporales activos con 178 personas albergadas en total.
/JV/
Cuba anuncia ensayos clínicos de su propia vacuna contra el coronavirus
Cuba iniciará la próxima semana los ensayos clínicos de su propia vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, que se prolongarán hasta inicios de 2021, informó este martes el Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.
Desarrollado por el estatal Instituto Finlay de Vacunas, el fármaco se llamará SOBERANA 01 y se aplicará en dos dosis inyectadas por vía intramuscular, según el informe publicado hoy, que no especificó más detalles sobre la naturaleza de la vacuna.
Los ensayos clínicos, que implicarán a 676 personas de entre 19 y 80 años, se dividirán en dos etapas. La primera de ellas comenzará el próximo lunes 24.
El centro estatal ha fijado en el 11 de enero de 2021 la fecha de finalización del estudio de la dosis, cuyos resultados estarían disponibles el 1 de febrero para ser publicados el día 15 del mismo mes.
/CCH/ Andina
EE. UU. y Francia exigen liberación de autoridades de Malí tras golpe de Estado
En las últimas horas, diversos medios internacionales registraron un golpe de Estado en el país africano de Malí. Un grupo de militares tomó el poder de esta nación, lo cual forzó la renuncia del presidente Ibrahim Boubacar Keita, quien se encontraba al mando desde el año 2013.
Además, Boubacar Keita anunció la creación de un comité nacional de salvación para conducir al país a través de una “transición política civil” hacia unas elecciones libres y democráticas. Por su parte, el portavoz de los militares, el coronel mayor Ismael Wagué, declaró un toque de queda nocturno y el cierre de fronteras de manera indefinida.
Ante esto, los gobiernos de Francia y Estados Unidos realizaron un pronunciamiento acerca de este suceso. Por un lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, exigió regresar a la vía civil en Malí y solicitó la liberación del depuesto jefe de Estado y de su primer ministro.
"Francia y la Unión Europea están junto a la Comunidad de Estados del África del Oeste y la Unión Africana para encontrar una salida a la crisis maliense. La paz, la estabilidad y la democracia son nuestras prioridades", señaló Macron.
En tanto, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, condenó “firmemente” el “motín” y pidió que “la libertad y seguridad de los funcionarios del gobierno” sea garantizada.
“Estados Unidos condena firmemente el motín del 18 de agosto en Malí, como condenamos cualquier toma del poder por la fuerza”, indicó Pompeo, quien también hizo un llamado a “obrar para el restablecimiento de un gobierno constitucional”.
/JV/
Aumentan los contagios de covid-19 en Italia con 642 nuevos casos en 24 horas
Italia registró el último día 642 nuevos contagios por coronavirus, muy por encima de los 403 de este martes, y también aumentaron los fallecimientos, con 7 en estas últimas 24 horas.
Según informó el Ministerio de Sanidad, con estos datos, ascienden a 255.278 los casos totales desde que comenzó la epidemia a mediados de febrero, y a 35.412 los muertos.
Por regiones, Lombardía es la que acumuló más nuevos contagios hoy, con 91, seguida por Emilia-Romaña, con 76, y Lacio (cuya capital es Roma), con 75, una región que en los peores meses de la pandemia estuvo, sin embargo, entre las menos golpeadas.
También aumentaron las personas hospitalizadas con síntomas, alcanzando los 866 en todo el país y 66 en cuidados intensivos.
El Gobierno italiano trata de cortar los focos que van surgiendo en distintas partes de país, y gran parte de ellos se identifican con casos importados, por lo que sigue el control a las personas que llegan de los países considerados "de riesgo", España, Grecia, Malta e Italia, tanto en aeropuertos como en puntos "drive in" en varios hospitales.
/ES/Andina/
Papa Francisco: "qué triste si para la vacuna se diese prioridad a los más ricos"
Durante la audiencia general celebrada por motivos de seguridad en el palacio apostólico, el papa Francisco advirtió contra la posibilidad que la vacuna del coronavirus sea propiedad de una sola nación y no llegue a todos o se dé prioridad a los más ricos.
"Qué triste sería si para la vacuna de la covid-19 se diese prioridad a los más ricos. Qué triste si fuera propiedad de una sola nación y no de todos", señaló el sumo pontífice.
Francisco destacó que "la pandemia ha puesto al descubierto la difícil situación de los pobres y la grande desigualdad que reina en el mundo", y que "el virus, aunque no hace excepciones entre las personas, ha encontrado en su devastador camino, grandes desigualdades y discriminación" y las ha "incrementado".
Por ello, agregó que la respuesta a la pandemia es "doble" pues por un lado "es imperativo encontrar la cura para un virus pequeño pero terrible, que pone de rodillas al mundo entero", pero por otro lado "debemos cuidarnos de un gran virus, el de la injusticia social, de la desigualdad de oportunidades, de marginación y desprotección de los más débiles".
/ES/Andina/
Argentina entra en nueva extensión de cuarentena
Argentina inicia una nueva extensión de la cuarentena, en zonas con distanciamiento social y otras con aislamiento, principalmente en Buenos Aires y su populosa área metropolitana, donde pese a las restricciones se mantiene el plan de apertura gradual para actividades económicas y recreativas.
Cuando faltan unos días para que se cumplan 5 meses desde que el pasado 20 de marzo comenzó la cuarentena, Argentina se encuentra en el momento de mayor número de contagios diarios, con una media en la última semana de 6 465 positivos por día, mientras que el total de casos asciende a 299 126, de los cuales 5 877 fallecieron.
Esta nueva extensión se mantendrá hasta el 30 de agosto por lo que la mayoría de actividades comerciales que pueden reactivarse lo harán, sobre todo en la capital. Una de las principales novedades en la ciudad es el retorno de los deportes al aire libre, que incluye actividades como automovilismo, vela, escalada, patinaje, golf y tenis - solo partidos individuales-, que se podrán realizar en los clubes privados o instalaciones públicas habilitadas.
Las salidas recreativas se extienden y dejará de regir la limitación en base a la terminación del DNI, por lo que una persona podía salir cada dos días, aunque se mantienen acotadas en un horario de 18.00 a 10.00 horas.
/ES/Andina/
OMS pide no poner esperanzas en inmunidad colectiva para frenar la pandemia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que nadie debe poner sus esperanzas en que una inmunidad colectiva permitirá frenar la pandemia de coronavirus y recordó que el mundo está lejos de alcanzar tal protección, sobre la que además se desconocen varios aspectos.
"Sabemos que menos del 10 % de la población mundial tiene evidencias de anticuerpos contra el SARS-CoV-2", dijo la responsable de la célula creada en la OMS para luchar contra la pandemia, María von Kerkhove, en una rueda de prensa virtual.
Ese dato proviene de los estudios serológicos (para medir la presencia en el organismo de anticuerpos contra una enfermedad) realizados en cuarenta países y en los que se han usado "una variedad de métodos y de test de anticuerpos".
En áreas específicas donde el coronavirus ha circulado de forma intensa y entre grupos de personas que han tenido una fuerte exposición al virus, como personal sanitario, los estudios han detectado anticuerpos entre el 20 % y el 25 % de la población.
"Esto significa que una gran mayoría de la población en todas las regiones sigue siendo susceptible a infectarse. Por eso enfatizamos tanto que todos tenemos la responsabilidad de evitar contagiarnos y, si nos ocurre, evitar pasar el virus a otros", dijo Von Kerkhove.
El director del Departamento de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijo estar convencido de que "ante la ausencia de una vacuna, estamos lejos de una inmunidad colectiva", que en el caso del covid-19 ocurriría cuando gran parte de una comunidad desarrolle una inmunidad frente a la enfermedad, disminuyendo así el riesgo de transmisión.
"Hay muchas preguntas en el aire, mucho trabajo científico por delante, pero lo que podemos decir es que no estamos cerca del nivel de inmunidad requerido para detener esta enfermedad. Tenemos que centrarnos en lo que podemos hacer para detener el coronavirus y no vivir en la ilusión de que una inmunidad colectiva nos salvará", recalcó Ryan.
/LD/Andina/EFE/
Detectan 22 nuevos casos de covid-19 en China
La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de 22 nuevos casos de covid-19 detectados el domingo, todos ellos procedentes del exterior, tres positivos más que el día anterior.
Estos positivos se les diagnosticaron a viajeros procedentes del extranjero en la ciudad de Shanghái (3) y en las provincias de Cantón (8), Yunnan (4), Shaanxi (3), Sichuan ( 2), Fujian (1) y Shandong (1).
Asimismo, las autoridades sanitarias detallaron que, hasta la pasada medianoche local, se dio de alta a 28 pacientes, por lo que el número total de infectados activos en la China continental se situó en 612, 30 de los cuales permanecen en estado grave.
La Comisión Nacional no anunció nuevos fallecimientos por la covid-19, por lo que la cifra de decesos se mantiene en 4.634, entre los 84.849 infectados diagnosticados oficialmente en China desde el inicio de la pandemia.
Hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 806.649 contactos cercanos con infectados, de los cuales 19.907 continúan en observación. En cuanto a los infectados asintomáticos, China registró 37 nuevos casos en este último informe, y el total de personas en esas circunstancias bajo observación es de 351.
/ES/Andina/
Fallece la hermana de Evo Morales en Bolivia
Esther Morales, hermana del expresidente Evo Morales, que pudo haber sido primera dama de Bolivia, falleció este domingo en un hospital en la ciudad boliviana de Oruro.
"Acompaño en estos momentos de profundo dolor a toda la familia Morales, a mi cuñado Ponciano Willcarani, a mis sobrinos y nietos ante el fallecimiento de Esther, que fue una madre para todos. Mis condolencias. Que en paz descanse", escribió en Twitter Evo Morales, quien está en Argentina.
"Por qué tanto odio, racismo y persecución política que me impiden ver, por última vez, a mi única hermana. Para mí, Esther, fue mi madre. La historia juzgará", añadió. El exmandatario recibió las condolencias de su partido y también de rivales políticos, tras el fallecimiento de la que era uno de sus dos hermanos con vida.
/CCH/ Andina






