Internacionales

Comunidad Andina aportará a la OPS 500 000 dólares

La Comunidad Andina (CAN) brindará un aporte de 500 000 dólares a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para facilitar la vacunación contra el covid-19 de comunidades vulnerables.

La donación partirá del Gobierno colombiano, que hará este aporte a nombre de la CAN como parte de su presidencia temporal del organismo, según anunció su canciller, Claudia Blum, durante la vigésima reunión extraordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.

Asimismo, la canciller colombiana invitó a Bolivia, Ecuador y Perú a unirse a esta iniciativa para asegurar la efectiva y masiva vacunación contra el coronavirus de la población de la Comunidad Andina una vez que se comience a comercializar alguna de las dosis que ya están en fase de pruebas en países como Colombia y Perú.

/LC/

02-09-2020 | 12:15:00

Estados Unidos supera los 6 millones de casos confirmados de covid-19

Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, este lunes Estados Unidos alcanzó los 6`027,111 casos confirmados de covid-19, mientras que la cifra de fallecidos por esta enfermedad llegó a 183,499.

Con 23,683 decesos, Nueva York es el estado que actualmente tiene el mayor número de muertos en todo el país. 

En cuanto a contagios, California lidera la lista con 710,768, seguido de Texas con 631,978, mientras que el tercero es Florida con 623,471, y Nueva York es cuarto con 434,756.

/ES/Andina/

01-09-2020 | 07:50:00

Bolivia retomará vuelos regulares con Estados Unidos y España

El Gobierno de Bolivia retomará desde el martes 1 de setiembre los vuelos regulares de pasajeros y carga con Estados Unidos y España tras cinco meses de suspensión debido a las restricciones por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

Así lo anunció el ministro interino de Obras Públicas, Iván Arias, al indicar que los viajes internacionales estárán habilitados para todas las personas que quieran llegar a Bolivia, incluso de visita o turismo, pues hasta ahora solo se permitían para nacionales y residentes.

Sostuvo que los pasajeros deberán presentar como requisito indispensable una prueba covid-19 negativa de no más de siete días de antigüedad; y precisó que en los próximos días se entablarán conversaciones con Brasil y Uruguay a fin de dar un paso similar.

/MO/Andina

28-08-2020 | 16:42:00

España autoriza primer ensayo clínico de vacuna contra el covid-19 en humanos

El Ministerio de Sanidad de España autorizó este viernes el primer ensayo clínico en humanos para una vacuna contra el coronavirus.

Así lo anunció el titular de Sanidad, Salvador Illa; y agregó que la vacuna es de la compañía farmacéutica Janssen (Johnson & Johnson).

Asimismo, precisó que en las pruebas participarán 190 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años.  Además de España, participarán en este ensayo Bélgica y Alemania, logrando un total de 550 personas entre los tres territorios europeos.

/LC/

28-08-2020 | 09:40:00

Primer ministro de Japón dimite al cargo por problemas de salud

En una rueda de prensa, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, dio a conocer su intención de dimitir al cargo por problemas de salud.

"He decidido dimitir del cargo de primer ministro", dijo Abe, explicando que estaba sufriendo de nuevo colitis ulcerativa y que estaba otra vez en tratamiento.

Cabe señalar que esta enfermedad intestinal inflamatoria crónica forzó a Abe dejar el poder en 2007.

Sin embargo, dijo que continuará cumpliendo sus funciones hasta que un nuevo primer ministro sea nombrado.

/ES/Andina/

28-08-2020 | 08:04:00

Donald Trump: “La NBA se ha convertido en una organización política”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue consultado acerca de la decisión de los jugadores de la NBA de no presentarse a los playoffs en señal de protesta por el caso de Jacob Blake, quien fue abatido por la policía norteamericana.

El mandatario señaló que no tenía mucha información al respecto y que la institución deportiva se está comportando como una organización política.

“No sé mucho de la protesta de la NBA, solo sé que su porcentaje de audiencia es muy bajo debido a que la gente está cansada de ellos. Se han convertido en una organización política y eso no es bueno para el deporte ni para el país”, indicó Trump.

Cabe recordar que los basquetbolistas de la NBA están muy implicados con el movimiento Black Lives Matter (La vida de las personas negras importa) desde el suceso ocurrido con George Floyd. Estos jugadores suelen manifestarse antes de los partidos arrodillándose y utilizando esta frase en sus camisetas.

/JV/MO

27-08-2020 | 14:49:00

OMS: escuelas no son motor principal de transmisión de covid-19

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, manifestó que las escuelas no juegan un papel central en la transmisión del coronavirus, aunque su capacidad como propagadoras está ligada también al nivel de contagio que exista en una comunidad

En rueda de prensa Kluge agregó que cada vez hay más publicaciones que refuerzan la evidencia que los niños sí juegan un papel importante en la transmisión del coronavirus, aunque más vinculado a reuniones sociales

Sin embargo, resaltó que la OMS advierte que los centros escolares deben aplicar las mismas medidas de higiene y distancia social generales, pero en función de en qué fase de la epidemia se encuentre la comunidad de la que forma parte cada uno.

"Lo que sabemos es que no podemos abrir las sociedades sin abrir las escuelas primero. Este ha sido el mayor trastorno en la historia de la educación, con 1.600 millones de escolares afectados en 190 países", afirmó Kluge.

/ES/Andina/

27-08-2020 | 07:15:00

CAN avala al Perú por reclamo en precio del combustible en transporte internacional

La Comunidad Andina (CAN) le dio la razón a nuestro país en el reclamo que impulsó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para eliminar la diferenciación de precios del combustible que hace Bolivia para el transporte internacional por carretera

La referida diferenciación puso en desventaja a los transportistas peruanos debido al menor flete cobrado por los transportistas bolivianos. En total son más de 2,800 vehículos en nuestro país habilitados que brindan el servicio de transporte terrestre entre el Perú y Bolivia.

“El MTC reafirma su compromiso con el país y con los transportistas del Perú, para que puedan competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales, incrementando su competitividad y respetando los derechos consagrados en las normas internacionales que regulan el transporte por carretera entre el Perú y los países de la región sudamericana”, declaró el ministro Carlos Estremadoyro.

Asimismo, agradeció las gestiones realizadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que en coordinación con el MTC, presentó la denuncia ante la CAN en nombre del Estado peruano.

El Perú sostuvo múltiples reuniones de trabajo con el país del Altiplano, en las que trató de persuadir a Bolivia para que levante las restricciones mediante las cuales se fijaba un precio del combustible mayor para los transportistas extranjeros, respecto al precio pagado por los bolivianos, por dicho insumo.

Sin embargo, tras la negativa, el Perú recurrió a la Secretaria General de la Comunidad Andina, de la cual forman parte ambos países; y el viernes 21 de agosto, este organismo emitió su respaldo al Estado peruano en su reclamo contra Bolivia, por la diferenciación de precios del combustible para el transporte internacional por carretera.

En ese sentido, el organismo subregional andino dio la razón al Perú tras considerar que Bolivia ha vulnerado los principios de No Discriminación, Trato Nacional y Libre Competencia establecidos en las Decisiones 398 y 837 de la Comisión de la Comunidad Andina, normas internacionales que regulan el transporte por carretera entre ambas naciones.

De esta manera se le otorgó al Estado Plurinacional de Bolivia un plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación del presente Dictamen en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena, para que informe las medidas que adoptarán para corregir el incumplimiento.

/ES/NDP/

26-08-2020 | 09:43:00

El papa Francisco retomará en septiembre audiencias generales con fieles

El Vaticano informó que el papa Francisco retomará el próximo 2 de septiembre la celebración con fieles de las audiencias generales de los miércoles, después de seis meses debido a las medidas de seguridad por la pandemia por el covid-19. Aunque se especificó que las audiencias serán en el patio de San Dámaso y no en plaza de San Pedro.

Cabe recordar que las conglomeraciones en general fueron suspendidas el pasado 7 de marzo, cuando se decretaron las primeras medidas de confinamiento debido al inicio de pandemia por coronavirus en Italia.  A pesar de ellos, Francisco siguió celebrando tanto las audiencias como el rezo del Ángelus dominical desde la Biblioteca del palacio pontificio.

El lugar de las nuevas audiencias generales será el patio de San Dámaso, un lugar más pequeño donde los Jefes de Estado y Gobierno acceden al palacio pontificio en ocasión de las audiencias con el Santo Padre.

/ES/Andina/

26-08-2020 | 08:45:00

AstraZeneca inició ensayos de un fármaco contra la covid-19

El gigante farmacéutico AstraZeneca ha iniciado unos ensayos clínicos de un nuevo fármaco para prevenir y tratar la covid-19, señaló este martes la compañía a la agencia EFE.

La empresa, que al margen de ese estudio está desarrollando una posible vacuna contra el coronavirus junto con la Universidad de Oxford, señaló que el fármaco, conocido como AZD7442, es una combinación de dos anticuerpos monoclonales (anticuerpos idénticos).

Según la firma, el ensayo, en el que participan 48 voluntarios entre 18 y 55 años en el Reino Unido, tiene como objetivo establecer su seguridad y la reacción de esa medicina en el organismo.

Este ensayo, añadió, es un "importante hito" en el desarrollo del fármaco dado que tiene el potencial de ser preventivo para las personas más expuestas al coronavirus, así como la posibilidad de tratar a pacientes ya enfermos de la covid-19.

El vicepresidente del área de investigación de la firma, Mene Pangalos, dijo que el ensayo es un importante paso en el desarrollo de una combinación de anticuerpos para tratar la covid-19.

Al margen de este fármaco, AstraZeneca participa con Oxford en el desarrollo de una potencial vacuna contra el coronavirus, que parece segura y genera anticuerpos, según los hallazgos de las primeras pruebas divulgadas el pasado julio.

/LD/Andina/

25-08-2020 | 11:10:00

Páginas