Polonia reabrirá guarderías, hoteles, museos y centros comerciales
El Primer ministro polaco anunció la reapertura de guarderías, hoteles y centros comerciales la próxima semana para relanzar la economía paralizada por el coronavirus, al tiempo que llamó a los polacos a mantener "la disciplina social".
Mateusz Morawiecki anunció la apertura, a partir del 4 de mayo, de hoteles, centros comerciales, parte de las instituciones culturales -incluidos algunos museos- así como, a partir del 6 de mayo, de guarderías y jardines de infantes. Las clínicas de fisioterapia también abrirán sus puertas la semana próxima.
Otras medidas de seguridad, como la utilización de máscaras, siguen siendo obligatorias, destacó el Primer ministro. En las tiendas, que actualmente están abiertas, sólo se permite una persona por cada 15 metros cuadrados.
/HQ/ES/
Quito recibe 50,000 pruebas de diagnóstico
Quito, la capital ecuatoriana, recibió un nuevo cargamento de 50,000 pruebas PCR para diagnosticar COVID-19, adquiridas por el Ayuntamiento de la ciudad, se informó este miércoles.
El Ayuntamiento en un comunicado, explicó que esas pruebas se suman a las 5.000 primeras que arribaron el pasado 20 de abril y formaría parte "de un total de 200.000 pruebas que se compraron inicialmente".
El Secretario de Salud, Lenin Mantilla, dijo que el objetivo principal de la adquisición de las pruebas es generar un diagnóstico claro con un mapeo del perfil epidemiológico de Quito y tomar las decisiones más acertadas para cuidar la salud de todos los habitantes.
/HQ/ES/
España: registran nuevo repunte de contagios y muertes por covid-19
Según datos oficiales, España registró hoy un nuevo repunte de casos confirmados y fallecimientos por coronavirus, con 2 144 contagios y 325 muertes en las últimas 24 horas, con lo que el total de contagiados asciende a 212 917 mientras que los decesos superan los 24 000.
Los curados notificados por el Ministerio de Sanidad desde ayer son 6 399, la mayor cifra diaria desde el inicio de la crisis sanitaria, y ya suman 108 947 pacientes que se han recuperado de la enfermedad.
Respecto al incremento de fallecidos, el portavoz del Ministerio de Sanidad para la pandemia, el doctor Fernando Simón, explicó hoy que se debe a que una región incluyó cifras atrasadas, por lo que incrementó el número total hasta 24 917.
/HQ/ES/
Director de laboratorio de Wuhan rechaza teoría de conspiración sobre covid-19
Las afirmaciones de que el nuevo coronavirus surgió del Laboratorio Nacional de Bioseguridad de China del Instituto de Virología de Wuhan (IVW) son infundadas y contradicen todas las evidencias disponibles, aseveró el director del laboratorio, Yuan Zhiming, en una reciente entrevista por escrito con la agencia de noticias Reuters.
Yuan dijo que las afirmaciones "maliciosas" acerca del laboratorio han sido "sacadas de la nada" y contradicen toda la evidencia disponible. "El IVW no tiene la intención ni la capacidad para diseñar y construir un nuevo coronavirus", y "no existe información dentro del genoma del SARS-CoV-2 que indique que sea artificial", afirmó a Reuters.
Algunas teorías de conspiración fueron impulsadas por un documento científico ampliamente leído del Instituto de Tecnología de la India, ya retirado, que afirmaba que las proteínas en el coronavirus compartían una "misteriosa similitud" con las del VIH.
/LC/ANDINA/PE/
Cerca de 400 bolivianos acampan en Consulado en Chile para ser repatriados
Alrededor de 400 bolivianos armaron un campamento en los exteriores del consulado de su país en Santiago de Chile, con el deseo de poder regresar a su país natal el cual ha cerrado sus fronteras por la emergencia sanitaria mundial.
La gran mayoría de ciudadanos ‘Altiplánicos’ se encontraban en Chile desde inicio de año para trabajar en actividades temporales de recolección de frutas en la zona central de Chile.
Es por ese motivo que, sin poder regresar a su país por el cierre de fronteras, se fueron agrupando en un parque que se encuentra en las afueras del consulado boliviano en la localidad de Providencia.
/LC/PE/
Coronavirus: Brasil registra más de 5 mil muertes por pandemia
Brasil superó las 5 mil muertes a causa del nuevo coronavirus, tras registrar en las últimas 24 horas un récord de 474 fallecidos, y el número de contagios se elevó a 71.886, informó este martes el ministerio de Salud.
La cifra total es de 5.017 muertos por la Covid-19, la cifra más alta en todo Latinoamérica, superando a China en número de fallecidos, según el balance diario oficial.
Cabe recordar que un grupo de siete exministros de Salud de Brasil anunciaron que denunciaran ante la oficina del Alto Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas al mandatario Jair Bolsonaro por no tomar las medidas pertinentes para enfrentar la pandemia del coronavirus en el país.
/LC/PE/
Coronavirus: España aplicará nuevo plan para volver a la normalidad a finales de junio
Las autoridades españolas anunciaron un nuevo plan nacional para acabar con el coronavirus en el país europeo.
La nueva medida consistirá en cuatro fases desde mayo hasta fines de junio, aplicándose en distintos territorios según la evolución del covid-19.
El Ejecutivo, liderado por Pedro Sánchez, busca reanudar la actividad social y económica de España, azotada por el desempleo y el largo periodo de confinamiento. Cada etapa contará con la reapertura de actividades como los comercios, eventos deportivos y religiosos, entre otros.
Finalmente, Sánchez aseguró que el sector educativo reanudará sus labores a partir de setiembre por norma general.
/LC/PE/
Estados Unidos se convierte en el primer país en rebasar el millón de casos de covid-19
Estados Unidos se convirtió hoy en el primer país del mundo en rebasar el millón de casos confirmados de covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins.
Este martes el número de contagios detectados en Estados Unidos alcanzó 1.002.498, mientras que la cifra de decesos llegó a 57.266.
Desde hace semanas, Estados Unidos es el foco de la pandemia y lidera el número de contagios en términos absolutos por delante de España, donde hay 232.128 casos y 23.822 personas han perdido la vida; seguido de Italia con 201.505 infectados y 27.359 fallecidos; y Francia con 166.036 contagios y 23.327 muertos desde el inicio de la pandemia, detalla el centro docente.
/HQ/ES/
OMS: superan las 200,000 personas fallecidas en el mundo por covid-19
Chile: más de 60 detenidos y 10 heridos deja protestas
Hasta el momento 60 detenciones y 10 heridos, dejan protestas en Chile contra la desigualdad y el Gobierno, marchas que habían estado suspendidas por la pandemia del coronavirus, pero varios grupos de personas salieron a manifestarse en distintos puntos de la capital.
La protesta más concurrida tuvo lugar en Plaza Italia, la rotonda del centro de Santiago donde el pasado octubre estalló la grave crisis social y donde un centenar de personas se congregaron el lunes pese a que las reuniones de más de 50 personas están prohibidas en el país por la emergencia sanitaria.
"Se les comunicó que estaban contraviniendo la norma sanitaria, hicieron caso omiso y se procedió a la detención y al despeje de esa manifestación", explicó Raúl Solís, coronel de la prefectura Oriente de Carabineros.
Chile se encuentra bajo el estado de excepción, con toque de queda desde las 22.00 horas, con las clases suspendidas, con las fronteras y los comercios que no sean de primera necesidad cerrados y con varios barrios y ciudades en cuarentena.
/HQ/ES/






