Ecuador reporta más de 23 mil casos de covid-19 y 663 muertos
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó hoy que 1,103 personas se han recuperado de la enfermedad del nuevo coronavirus (covid-19), que hasta el momento deja 663 muertos y 23,240 casos de contagio a nivel nacional
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien informó en cadena nacional el último balance y calificó como "una buena noticia" la cifra de recuperados en medio de la pandemia, que ha golpeado con fuerza al país norteño.
Finalmente Romo indicó que el dato de personas recuperadas se incluyó desde hoy en el reporte estadístico diario que emite la entidad sanitaria, después de que el fin de semana el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) y toda una red de laboratorios asociados "trabajaron en unificar la información" y en generar "reportes automatizados".
/LC/PE/
Corte de Justicia de Ecuador publica fallo condenatorio contra Rafael Correa
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador hizo público el fallo condenatorio de 8 años de cárcel y suspensión política de 25 años contra el expresidente Rafael Correa por el delito de cohecho.
Los sujetos procesales ya habían sido notificados por escrito de la sentencia condenatoria por parte del Tribunal de Garantías Penales.
Cabe recordar que los magistrados Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez, declararon el pasado 7 de abril culpables a una veintena de procesados en el caso “Sobornos 2012-2016” entre los que figuran el exmandatario ecuatoriano, el exvicepresidente Jorge Glas y otros funcionarios públicos.
/LC/PE/
Casos de covid-19 superan los tres millones en el mundo
Los casos confirmados de covid-19 a escala mundial superaron hoy los tres millones para de acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins.
En el caso de fallecimientos, hay un total de 208,131 en todo el mundo por causa de la enfermedad, informó el CSSE.
Estados Unidos, país que sigue siendo el más duramente golpeado, reportó 972,969 casos y 55,118 decesos. Le siguen España con 229,422 casos e Italia con 199,414 casos.
Otros países con más de 100 mil casos son Francia, Alemania, Reino Unido y Turquía, se indicó en los datos del CSSE.
/LC/ANDINA/PE/
Chile supera los 13,800 infectados por covid-19
En las últimas 24 horas se detectaron 482 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, lo que deja el número total en 13.813 contagios, mientras que se sumaron nueve fallecidos, aumentando el número de decesos hasta los 198, informaron las autoridades del Ministerio de Salud de Chile.
Dentro de los casos totales, el 53 %, es decir 7.327, corresponden a pacientes recuperados, mientras que los casos activos se cuentan en 6.288.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó que actualmente se encuentran 426 personas en unidades de cuidados intensivos, 325 de ellas conectadas a ventiladores mecánicos y 81 de estas últimas estarían en estado crítico. En cuanto a ventiladores disponibles en el país, la autoridad del Ministerio de Salud cifró la cantidad en 592.
Por su parte, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que el Consejo Asesor COVID-19 sugirió que a partir de hoy se deberían considerar como casos confirmados a aquellas personas que presenten los síntomas asociados al coronavirus y que presenten un examen PCR positivo para SARS-CoV-2; casos sospechosos con imágenes características en una radiografía de tórax; o casos sospechosos con un test serológico en sangre positivo para IgG o IgM.
/HQ/ES/
Nueva Zelanda no registra más casos de coronavirus
Nueva Zelanda logró una importante batalla contra el nuevo coronavirus, al no registrar más casos de contagios locales afirmo, la primera ministra Jacinda Ardern. "No hay transmisión del virus generalizada y no detectada en Nueva Zelanda. Hemos ganado esta batalla", celebró, tras cinco semanas de restricciones.
Por ello, el nivel de alerta bajó este lunes un grado del máximo de 4 en el que se encontraba. Algunas empresas, los establecimientos que ofrecen comida para llevar y las escuelas tienen autorización para reabrir.
Nueva Zelanda había ordenado a finales de marzo un confinamiento de cuatro semanas, que implicó también el cierre de las fronteras, la obligación de quedarse en casa, el cierre de comercios y la suspensión de todas las actividades no esenciales.
/HQ/ES/
El país ha registrado 1.122 casos del nuevo coronavirus, con 19 muertes. En las últimas 24 horas, se detectó un solo nuevo caso de covid-19.
Bolivia paraliza destrucción de cultivos ilegales de coca por cuarentena
El ministro interino de Gobierno Boliviano (Interior), Arturo Murillo, informó que las tareas de destrucción de plantaciones ilegales de hojas de coca han quedado paralizadas mientras dure la emergencia contra el covid-19.
A pesar de la emergencia sanitaria producto del covid-19, la lucha contra el narcotráfico no se ha descuidado, pero "la erradicación de coca estos días pasó a un segundo plano", sostuvo Murillo en comunicado.
"En este momento no estamos con eso (erradicación de coca), tenemos un fuerte control del narcotráfico porque es lo que más nos está preocupando en este momento y también estamos ayudando a nuestras tropas para que no se mueva mucho la gente, para controlar el covid-19”, afirmó el ministro interino.
Unos 1.300 militares y policías iniciaron el pasado 14 de febrero las labores de destrucción de cultivos ilícitos de coca en Bolivia, con una meta de poco más de 8.500 hectáreas en dos áreas donde la planta se produce de forma masiva.
/HQ/ES/
Argentina extiende hasta septiembre la prohibición de vuelos comerciales
El Gobierno argentino extendió hoy la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales desde el territorio nacional, así como la venta de tiquetes aéreos hasta el 1 de septiembre, fecha a partir de la que cual las compañías aéreas podrán regularizar su operación.
La resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicada en el Boletín Oficial establece que "las líneas aéreas que operan servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional podrán reprogramar sus operaciones regulares o solicitar autorizaciones para operaciones no regulares a partir del 1 de septiembre de 2020".
La entidad oficial autoriza asimismo a las aerolíneas a comercializar pasajes aéreos con fecha de inicio de operaciones en septiembre.
El transporte aéreo comercial se encuentra paralizado en la Argentina desde fines de marzo por las restricciones impuestas por el Gobierno nacional y sólo se permiten vuelos sanitarios, para la repatriación de ciudadanos y aquellos exceptuados por las autoridades.
/HQ/ES/
Ecuador: piden mantener aislamiento en Amazonía para proteger a indígenas
En un comunicado grupos de derechos humanos expresaron su preocupación por el "incremento" de casos de covid-19 en la Amazonía de Ecuador, donde se asientan varios pueblos indígenas, por lo que pidieron que no se relajen las medidas de aislamiento en mayo próximo.
El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, explicó el funcionamiento del sistema de "semáforo" epidemiológico, ideado como estrategia para el levantamiento paulatino y regulado de las restricciones de confinamiento por el covid-19.
Y recordó que el próximo 4 de mayo iniciará una nueva fase en el combate a la pandemia del coronavirus en el país, con la aplicación de una estrategia de "distanciamiento" social, con la que se buscan reanudar algunas actividades laborales.
Aclaró que el cambio de fase dependerá de la decisión de cada gobierno local (municipios), cuya evaluación determinará el nivel del semáforo (rojo, amarillo o verde) que se aplicará.
/HQ/ES/
Colombia: flexibilizan sectores de construcción y manufactura
Colombia flexibilizará su cuarentena para combatir el coronavirus con el regreso a las actividades productivas de sectores de la construcción y la manufactura, medida gubernamental que algunos mandatarios locales han calificado de riesgosa para los ciudadanos.
Según el Decreto 593, firmado por el presidente Iván Duque, se ampliarán desde el 27 de abril de 35 a 41 las actividades exceptuadas del aislamiento preventivo obligatorio, que comenzó el pasado 25 de marzo y fue prolongado, por ahora, hasta el 11 de mayo próximo.
Entre las nuevas actividades exceptuadas están las relacionadas con obras de construcción de edificaciones, manufacturas, juegos de azar, actividades físicas individuales al aire libre, bicicletas y aparcamientos públicos para vehículos.
"El 27 solamente podrán salir personas que trabajan en estos sectores cuando los proyectos o las empresas para los cuales ellos trabajan tengan esos protocolos (de bioseguridad) definidos", dijo Duque en un Facebook Live.
/HQ/ES/
Filipinas: Como signo de esperanza llaman Covid a una bebé recién nacida
Una pareja filipina pusieron de nombre Covid Marie a su bebé recién nacida en medio de la pandemia, una inspiración que llega después de que otra pareja en la India bautizara a sus gemelos Covid y Corona.
La pareja filipina señaló que ha llamado así a su hija nacida en medio de la cuarentena porque están convencidos de que su nacimiento traerá "esperanza" y "optimismo" a un mundo asediado por la pandemia de covid-19, informan medios locales.
A principios de abril, un matrimonio en el estado indio de Chhattisgarh también encontró inspiración en la pandemia para elegir el nombre de sus gemelos recién nacidos.
/HQ/ES/






