Coronavirus: Chile supera los 8,200 casos por pandemia
El Ministerio de Salud de Chile anunció este miércoles un total de 8 273 casos positivos por coronavirus y 95 fallecidos. En las últimas 24 horas se sumaron 356 infectados.
La subsecretaría de Salud, Paula Daza, detalló que más de 5 mil casos son activos porque pueden transmitir el virus, mientras que poco menos de 3 mil personas se han recuperado y se encuentran en la etapa donde no hay transmisión del virus.
Por otro lado, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, informó a los medios que, de los pacientes que se encuentran en unidades de cuidados intensivos, 315 se encuentran conectados a ventiladores mecánicos, mientras que 91 personas se encuentran en estado delicado.
/LC/PE/
Coronavirus: Ecuador se acerca a los 8,000 contagiados
Hoy se registraron casi 8 mil casos positivos por coronavirus en Ecuador, la mayoría de ellos, se encuentran en la provincia de Guayas, en donde ya hay 185 de los 388 fallecidos en el país norteño, informó la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
Otras provincias que sufren las consecuencias del covid-19 son Pichincha, Los Ríos, Manabi, Azuay, entre otras que tienen menos de un centenar de casos cada una.
Desde el 16 de marzo, Ecuador se encuentra en estado de excepción, con medidas que limitan el tráfico de vehículos, la actividad comercial y laboral, y en algunos lugares, como Quito, con suspensión del uso del espacio público.
/LC/PE/
OMS: beber alcohol no mata el coronavirus
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó con respecto al consumo de alcohol en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y desmintió que sirva para prevenir la enfermedad, un rumor que se ha extendido en distintos países provocando intoxicaciones masivas y centenares de muertos.
La situación más grave ha ocurrido en Irán, donde más de 1.000 personas resultaron intoxicadas tras beber alcohol industrial y de las que cerca de 200 murieron por creer que así evitarían contagiarse con el virus, una información falsa que habían visto en las redes sociales.
También en Turquía murieron veinte personas en circunstancias parecidas y otras 17 en una región apartada de Perú, donde los asistentes a un funeral tomaron licor adulterado creyendo que así se protegían del coronavirus, una falsedad que también había llegado a sus oídos.
"El miedo y la desinformación han generado el peligroso mito de que consumir alcohol de alta graduación puede matar el COVID-19, lo que no es cierto", aseveró la OMS.
/HQ/ES/
EE.UU.: estudiaran medicamento para el reuma contra la COVID-19
En Estados Unidos iniociaran pruebas clínicas en personas para estudiar la eficacia del Baricitinib, un medicamento para tratar la artritis reumatoide grave, con posibles efectos secundarios importantes, contra el coronavirus, informó la farmacéutica estadounidense Eli Lilly and Company.
En un comunicado, la empresa explicó que ha llegado a un acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas iniciar el estudio, pese a que la ficha técnica del medicamento advierte de que, al suministrarlo, existe el riesgo de desarrollar infecciones graves.
Las pruebas con este medicamento se enmarcan en un gran estudio de la NIAID para comprobar la viabilidad de varios fármacos como el tratamiento de covid-19.
/HQ/ES/
China: cierran uno de los hospitales exprés de Wuhan
El hospital de Leishenshan, el segundo de los que se construyeron en la ciudad china de Wuhan en diez días para reforzar a los sobrepasados servicios médicos locales ante la crisis del coronavirus, cerró hoy sus puertas tras la aparente victoria de la urbe contra el virus.
Sin embargo, la funcionaria de la Comisión Nacional de Sanidad, Jiao Yahui, indicó en declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua que no está previsto el desmantelamiento del complejo por ahora, ante la posibilidad de que deba ser "reactivado en cualquier momento".
Con 1.600 camas, el hospital comenzó a admitir pacientes el pasado 8 de febrero, y por él han pasado 2.011 enfermos de coronavirus, de los que el 45 % alcanzaron estado grave o crítico.
En ese nosocomio trabajaron más de 3.000 sanitarios provenientes de nueve regiones del país cuyo duro trabajo, según el director del hospital, sirvió para que la tasa de mortalidad entre sus pacientes se limitase al 2,3 %. Los últimos pacientes que quedaban en el hospital fueron transferidos este martes a otros centros de la ciudad.
/HQ/ES/
Moscú: endurecen control de cuarentena con pases digitales
Moscú endureció hoy el control de la cuarentena en la capital rusa con la introducción de pases digitales para los ciudadanos que tengan que ir al trabajo o moverse por otras circunstancias justificadas en la ciudad, ante el fuerte aumento de los casos de coronavirus, y entre problemas y críticas.
Siguiendo el ejemplo de China, la Alcaldía de Moscú ha concedido hasta ahora unos 2,3 millones códigos QR, que los moscovitas pueden solicitar en línea, por teléfono o a través de un mensaje corto si tienen que ir al trabajo, a centros médicos o trasladarse en transporte público o privado por la ciudad para llegar a un supermercado, a la casa de campo o a una estación ferroviaria.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, atribuyó esta medida a la falta de disciplina de los moscovitas, que no cumplieron con las recomendaciones de las autoridades de permanecer en casa durante la cuarentena y solo salir para realizar las pocas actividades autorizadas.
/HQ/ES/
Chile indultará a 1300 presos con alto riesgo de contraer coronavirus
Tras la aprobación en el Tribunal Constitucional de una ley especial enviada en la víspera por el gobierno de Sebastián Piñera, unos 1300 presos con alto riesgo de contraer coronavirus serán indultados en Chile.
Esta norma beneficiará a encarcelados mayores de 75 años, además de madres de hijos menores de dos años y embarazadas, quienes cumplirán el resto de su condena en sus domicilios.
Cabe señalar que quedan excluidos de esta ley los presos por delitos de lesa humanidad y los culpables de homicidios, secuestros, narcotráfico, y violencia intrafamiliar.
/ES/
Los contagios por coronavirus superaron los dos millones a nivel mundial
Según el último balance de la agencia AFP, la pandemia del nuevo coronavirus superó los dos millones de casos y deja más de 126.000 víctimas mortales en todo el mundo.
Cabe precisar que los positivos solo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las diferentes políticas de los países para diagnosticar los casos debido que algunos optaron considerar aquellas personas que necesitan una hospitalización.
Por otra parte, la Universidad Johns Hopkins reportó 126.753 víctimas mortales y 3,1 millones de personas recuperadas, con Estados Unidos como el país más afectado, con más de 600 mil positivos y 26 mil fallecidos.
/ES/
Donald Trump ordenó congelar el aporte económico de Estados Unidos a la OMS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la decisión este martes de congelar los fondos destinados a aportar a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump decretó parar el aporte económico a la OMS para revisar el rol y conducta del organismo mundial en el "encubrimiento" de la expansión del coronavirus.
Finalmente el mandatario norteamericano dijo basar su decisión frente a la oposición de la OMS al cierre de fronteras para combatir la propagación de virus por no haber actuado antes.
/LC/PE/
Chile: Amplían cierre de fronteras hasta el 22 de abril
El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, confirmó este martes la ampliación de cierre de fronteras hasta el 22 de abril. Esto luego de informar el mayor número de fallecidos en un día por covid-19 en el país sureño.
"El cierre de fronteras en todo el territorio nacional va a ser mantenido al menos por una semana más, hasta el miércoles 22 (de abril)", destacó el titular de Salud en la rueda de prensa diaria.
Cabe recordar que el plan de Chile contra e coronavirus es realizar cuarentenas sectorizadas y Mañalich anunció otras comunas que tendrán el aislamiento social como El Bosque, San Bernardo, Arica, entre otras.
/LC/PE/






