Locales

Ferias alimentarias de la MML visitarán el norte y centro de la ciudad

Este viernes 15 y sábado 16 las ferias alimentarias de la Municipalidad de Lima llegarán a Los Olivos y el Cercado, respectivamente, con frutas, verduras, tubérculos, hortalizas y diversos tipos de carnes, a precios cómodos.

El viernes el Mercado Móvil se trasladará de 8 a.m. a 1 p.m. al club zonal Lloque Yupanqui, donde los vecinos podrán adquirir papa desde S/1 el kg, zanahoria desde S/1.50, limón a S/2.50, cebolla desde S/0.80, entre otros alimentos. El ingreso será por la puerta 1, en el cruce de las avenidas Naranjal y Universitaria.

Al día siguiente, la feria Renacer Alimentario llegará al parque Diego Morcillo (cruce de las avenidas Pedro Pascual Farfán y Colonial, en el Cercado), donde cerca de 15 productores de los valles de Lima ofrecerán menestras, legumbres, quesos, papa, quinua, algarrobina, carne de cerdo, pescado, jabones artesanales, pan y mucho más. La atención será de 8 a.m. a 3:30 p.m.

Cabe resaltar que ambas actividades se llevarán a cabo con todas las medidas de bioseguridad, por lo que se recomienda asistir con doble mascarilla y, de preferencia, usar protector facial.

/ES/NDP/

14-10-2021 | 06:56:00

Ministro Barranzuela: “La Policía está trabajando al servicio de la sociedad”

El ministro del Interior, Luis Barranzuela, participó en la presentación de resultados de diversos operativos realizados por la Policía Nacional del Perú (PNP) en Lima Norte en las últimas 72 horas, donde destacó el profesionalismo de los agentes del orden.

“La Policía está trabajando al servicio de la sociedad, y esto que ustedes ven aquí no es fruto de la casualidad, es producto de un intenso trabajo de planeamiento, de un trabajo de inteligencia operativa”, aseveró.

Tras resaltar las acciones policiales, el titular del Ministerio del Interior aseguró que este reconocimiento es compartido por el presidente de la República, Pedro Castillo, quien ha puestos los lineamientos para que se realicen más operativos en favor de la seguridad ciudadana.

“Vamos a seguir siendo inflexibles para luchar y tener esa seguridad ciudadana. Vamos a reducir esa sensación de inseguridad ciudadana”, aseguró el ministro Barranzuela desde el Centro Cívico Municipal de Comas.

Barranzuela agregó que habrá más presencia de policías y patrulleros en las calles, que es un reclamo de la ciudadanía ante la ola de violencia que no permite que desarrollen sus actividades con tranquilidad.

/ES/NDP/

 

14-10-2021 | 06:26:00

Minsa se reunirá con universidades para evaluar reinicio de clases presenciales

Con los rectores de las distintas universidades del país se reunirá hoy jueves 14 de octubre el ministro de Salud, Hernando Cevallos para evaluar el reinicio de las clases presenciales.

Cevallos comentó que en dicho encuentro se entregará a los rectores el protocolo que podría permitir el reinicio de las clases, siempre que se cumpla con las medidas de bioseguridad y distanciamiento social, entre otras acciones que eviten la propagación de la covid-19.

"Como ya estamos vacunando a partir de los 18 años, con el protocolo debido, el distanciamiento social y otras medidas que las universidades tendrían que cumplir, nos permitiría el reinicio de las clases en las universidades en el país", apuntó durante la conferencia de prensa ofrecida la tarde de ayer miércoles 13 de octubre en la Presidencia del Consejo de Ministros.

El titular del sector señaló que, si las universidades tienen las condiciones para reiniciar las clases presenciales de manera paulatina y, además cumplen el protocolo, tendrán el visto bueno del Ministerio de Salud.

/DBD/

14-10-2021 | 08:31:00

Simulacro Familiar Multipeligro: “sismo” de 8.8 y alerta de tsunami

La simulación de un "fuerte movimiento sísmico" de magnitud 8.8 que sacudió a Lima Metropolitana y el Callao a las 20:00 horas de hoy, formó parte del Simulacro Familiar Multipeligro, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El IGP detalló que el ejercicio fue realizado con el fin de preparar a las familias peruanas frente a eventuales fenómenos naturales, este comenzó a las 20:00 horas, sin evacuación ni contacto físico debido a la pandemia del covid-19.

Este ejercicio de seguridad simuló un movimiento que generó una alarma de tsunami en el litoral capitalino, tal como reportó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú en su cuenta en Twitter.

/LD/Andina/

13-10-2021 | 21:06:00

Mayores de 45 años deben tener las dos dosis para poder viajar a provincias

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que las personas mayores de 45 años necesitarán tener las dos dosis de la vacuna contra la covid-19 para realizar viajes interprovinciales.

El titular de la cartera de Salud, explicó, que esta medida se exigirá recién dentro de un mes para dar tiempo a que las personas en este rango de edad aún no inmunizados, puedan colocarse la primera dosis y 21 días después la segunda.

"Si bien la vacuna es voluntaria, nadie tiene derecho a contagiar a otros. Ustedes saben que, si uno no está vacunado, las posibilidades de contagio a otros son mayores", señaló al dar a conocer los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros.

/LD/Andina/

13-10-2021 | 19:40:00

Ayala: Primera sirena de alerta sísmica se instalará en parque Pedro Ruiz Gallo de Lince

Una invitación a la población a participar en el simulacro nocturno multipeligro, formuló el ministro de Defensa, Walter Ayala, al recordar que esta noche a las 20:00 horas se instalará la primera sirena de alerta sísmica del país en el parque Pedro Ruiz Gallo de Lince.

"Todos debemos participar esta noche en el simulacro. Lo único que nos puede salvar es la prevención; reflexionar, ver qué función cumple cada miembro de la familia y ver las zonas de evacuación", sostuvo el funcionario.

En conferencia de prensa, Ayala señaló que el cuarto eje de trabajo del Ministerio de Defensa (Mindef) corresponde a la prevención de desastres naturales. Los otros tres ejes -subrayó- son la lucha contra el terrorismo y narcotráfico; el servicio militar voluntario; y el desarrollo nacional.

/MO/

 

13-10-2021 | 17:51:00

Reportan 60 000 casos asociados a trombosis en los últimos seis meses

El Hospital Edgardo Rebagliati Martins ha reportado en los últimos 6 meses alrededor de 60 000 casos asociados a la trombosis por lo que se recomienda a la población mantenerse atenta a los síntomas de esta enfermedad a fin de prevenir diagnósticos avanzados.

En el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se celebra cada 13 de octubre, el doctor Fernando Cauvi, jefe de la Unidad de Trombosis de la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud, señaló que esta enfermedad se produce por la formación de un coágulo de sangre en una vena o arteria, que bloquea la circulación sanguínea. 

Además, dijo que esta afección es la responsable de las tres primeras causas de muerte cardiovascular en el mundo: infarto al corazón, infarto cerebral y embolia pulmonar.

El especialista explicó que una de cada cuatro personas fallecen por causas relacionadas a la trombosis y que aquellas sin un estilo de vida saludable son más propensas a desarrollarla. 

Asimismo, indicó que mensualmente el servicio de Hematología Clínica reporta cerca de 10,000 atenciones asociadas a esta enfermedad.

El doctor Cauvi explicó que los principales casos de trombosis en el Perú se dividen en tres grupos: trombosis en adulto asociada a la comorbilidad y al sedentarismo, que está relacionada a otras enfermedades; trombosis en gestantes que produce abortos espontáneos en los primeros tres meses de gestación; trombosis pediátricas que suma al año 558 atenciones en el mencionado nosocomio.

/DBD/

 

13-10-2021 | 14:26:00

Resaltan importancia de adecuada gestión de residuos de aparatos eléctricos

Con miras a implementar el modelo de economía circular en el país, el Ministerio del Ambiente resaltó la importancia de la adecuada gestión y disposición final de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

La entidad indicó que a la fecha se han aprobado 15 planes de manejo de ese tipo de residuos correspondientes a sistemas de manejo tanto individuales como colectivos.

Asimismo, se han desarrollado acciones de sensibilización a servidores de entidades públicas y a la población en general, respecto a la importancia de manejar y disponer adecuadamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, para evitar la contaminación del ambiente y proteger la salud de las personas.

De otro lado, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, se han realizado capacitaciones y asistencias técnicas a diferentes entidades estatales.

En esa línea de acción, en coordinación con diversas municipalidades del país, se viene desarrollando la campaña #ReciclaRAEE, la cual promueve un trabajo coordinado entre los diferentes sistemas y los municipios, contando para ello con un paquete comunicacional para difusión en sus respectivas redes sociales.

/DBD/

 

13-10-2021 | 13:35:00

Inauguran puente vehicular sobre el río Rímac que une Lima y Callao

El nuevo puente vehicular y peatonal Fernando Belaúnde Terry, que cruza el río Rímac y une los distritos de San Martín de Porres, en Lima, y Carmen de la Legua-Reynoso, en el Callao fue entregado por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

“La ejecución y puesta en servicio de esta infraestructura de 70 m de extensión y 25 m de ancho optimizará el flujo de ciudadanos entre ambos distritos, mejorando la calidad de vida de la población de la zona”, destacó el burgomaestre.

La nueva vía, que demandó una inversión de S/ 33 millones, conecta la av. 12 de Octubre (San Martín de Porres) con la av. Morales Duárez (Carmen de la Legua-Reynoso) y permitirá que los conductores que transitan por las avenidas Faucett, Universitaria y Perú lleguen en menor tiempo al aeropuerto Jorge Chávez y los hospitales Luis Negreiros y Alberto Sabogal, entre otros lugares.

El burgomaestre limeño dijo que esta infraestructura, que beneficiará a más de 100,000 ciudadanos, lleva el nombre del expresidente Fernando Belaúnde Terry y cuenta con 16 pilotes de cimentación de 27 m de profundidad. 

/DBD/

13-10-2021 | 12:03:00

Essalud potenciará habilidades de personas con discapacidad

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Mario Carhuapoma, señaló que los asegurados que presentan algún tipo de discapacidad, sea por razones congénitas o de accidente, tienen derecho a recibir tratamiento oportuno y de calidad.

En el marco del Día Nacional de las Personas con Discapacidad, Carhuapoma Yance se comprometió a mantener y mejorar los espacios que el Seguro Social les brinda, a través de los Centros Especializados de Rehabilitación Profesional (CERP) de EsSalud, donde se realizan sus procesos de terapia y rehabilitación. 

“Nosotros estamos viendo mantener sus centros de rehabilitación y también la posibilidad de construir un nuevo local, para que sigan recibiendo mejores servicios. A veces ellos manifiestan que son excluidos, por el contrario, debemos mostrar solidaridad y velar por la cuota de participación laboral que por derecho les corresponde. El Seguro Social hará prevalecer sus derechos”, señaló Carhuapoma.

Por su parte, el representante de los trabajadores con discapacidad del Seguro Social, Alfredo Martell, se mostró agradecido con la buena disposición de la presidencia para atender las inquietudes de los trabajadores de la Institución. 

El Seguro Social de Salud atiende a un millón de titulares con discapacidad. De acuerdo a las estadísticas, el 48.3% agrupa a las personas con discapacidad visual, el 35.8% con discapacidad física y el 23.6% con discapacidad auditiva, entre otras. 

/DBD/

13-10-2021 | 11:06:00

Páginas