Capacitan a periodistas y estudiantes sobre operatividad del sistema judicial
La Corte Superior de Justicia del Callao capacitó a periodistas y estudiantes de ciencias de la comunicación sobre la operatividad del sistema judicial y presentó experiencias profesionales en el tratamiento de la información y el uso de estrategias digitales, informó la institución.
Durante la inauguración del seminario “Medios de comunicación y Poder Judicial”, la presidenta de la Corte Superior del Callao, Flor Aurora Guerrero Roldán, expresó su apertura hacia los medios periodísticos mediante talleres y capacitaciones continuas, y su compromiso por transparentar las decisiones judiciales a través de aplicativos informáticos como “El juez te escucha” y transmisiones en vivo de las audiencias.
La titular de la Corte saludó a las mujeres y hombres de prensa quienes conmemoran el Día del Periodista, el 01 de octubre, resaltando la labor informativa basada en el respeto, la verdad, con principios de objetividad, imparcialidad y defesa de la ética.
“Como periodistas es nuestro deber buscar y decir la verdad, ir a la fuente de información, verificar siempre que los datos sean fidedignos, concretos y claros”, señaló, por su parte, Jean Pajuelo Barba, Gerente de Imagen y Comunicaciones del Poder Judicial durante su ponencia “El Poder Judicial y los medios de comunicación: Transparencia de la justicia”.
/MO/
Cevallos: “mientras más personas estén vacunadas habrá menos restricciones”
Mientras más personas estén vacunadas contra el covid-19 en el país, habrá menos restricciones por la emergencia sanitaria y menor número de fallecidos en una tercera ola, enfatizó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
"En la medida en que más personas estén vacunadas, menos posibilidades de muertos habrá en una tercera ola y también vamos a tener menos restricciones”, sostuvo el funcionario.
Durante su visita al emporio comercial de Gamarra, donde recorrió distintos puestos de venta, Cevallos agregó, en ese sentido, que se podrá volver a una mejor normalidad, aprendiendo de los errores, cuidando la salud y mejorando servicios sanitarios.
/MO/
Minsa: Este 1 y 2 de octubre se mantiene edad mínima de vacunación
La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, informó que este sábado 1 y domingo 2 de octubre se mantendrá la edad mínima de vacunación contra el covid-19, fijada en este momento en mayores de 21 años de edad.
“Este fin de semana estamos abocados en el cierre de segundas dosis. Por lo menos hasta el domingo seguiremos con el grupo de edad que estamos trabajando ahora”, sostuvo la funcionaria en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.
Asimismo, Jiménez señaló que se continuará aplicando la estrategia de salir a las calles, buscando a la población casa por casa para ofrecerle la vacuna, ya sea la primera o segunda dosis, a fin de asegurar su protección completa ante el coronavirus.
/MO/
Obras de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez estarán listas en enero 2025
El gerente general de Lima Airport Partners, Juan José Salmón, sostuvo que las obras consideradas en el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez estarán concluidas en enero del 2025.
“Nuestro compromiso, como empresa, es poner la primera piedra en diciembre de este año y entregar este terminal, nuevo aeropuerto en realidad, en enero del 2025 a más tardar”, manifestó después de suscribir el contrato de licitación de la etapa de ampliación del terminal aéreo.
Enfatizó que ese es el reto asumido por todos los trabajadores considerados en el área de la concesión.
“Es algo en lo que vamos a trabajar intensamente y en permanente coordinación con los diferentes sectores y las empresas que nos están apoyando para sacar este proyecto adelante y hacerlo una realidad”, explicó.
Subrayó que esta obra ayudará a posicionar al Perú, una vez más, como un centro importante en la región para el intercambio no solo de pasajeros sino también de servicios logísticos y de negocios y de oportunidades para todos.
/DBD/
Estudiantes de universidades no licenciadas podrán inscribirse hasta el 4 de octubre a UNMSM
Con el fin de participar del examen de admisión presencial que la Universidad San Marcos ha convocado para el sábado 9 de octubre, los estudiantes de universidades públicas o privadas no licenciadas por la Sunedu podrán inscribirse hasta el 4 de octubre
Los postulantes que deseen participar de esta modalidad de ingreso por traslado externo extraordinario deberán ingresar por la página web de la Oficina Central de Admisión (OCA).
Primero deberán adquirir el reglamento de admisión respectivo y registrarse en la página indicada. Luego podrán hacer el pago por derecho de examen presencialmente en el Banco de la Nación o en la plataforma virtual Págalo.pe. Una vez hecho los desembolsos requeridos se realiza la inscripción.
Voceros de la Oficina Central de Admisión (OCA) informaron que, bajo esta nueva prueba de ingreso por Traslado Externo Extraordinario, se ofrecerá 642 vacantes, las cuales están divididas en 16 escuelas profesionales.
Entre las carreras con una mayor oferta en esta edición se encuentran administración (120), administración de turismo (112) y contabilidad (100).
Esta evaluación especial contará con una estructura de 80 preguntas distribuidas en 30 de habilidades matemáticas y verbales, junto a 50 sobre distintas asignaturas de conocimientos.
/DBD/
Callao: Reabren puertas de la Villa Deportiva Nacional y estadios
Tras permanecer cerrada durante casi 18 meses, como medida para evitar la propagación del covid-19, el Gobierno Regional del Callao reabrió las puertas de la Villa Deportiva Regional, Estadio Miguel Grau, Coliseo Miguel Grau y el Estadio Telmo Carbajo para la práctica de deportes y actividad física presencial en 9 disciplinas en las que el contacto es menor.
En una ceremonia llena de colorido, realizada en la Villa Regional ubicada en Bellavista, y con la participación de 90 deportistas, se presentaron las disciplinas de levantamiento de pesas, karate, Tae kwon do, atletismo, aeróbicos y bailes, gimnasia, tenis de campo, taichí y tenis de mesa, que se podrán realizar cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad.
El gobernador regional, Dante Mandriotti, hizo hincapié que la actividad beneficiará a 620 personas, entre mujeres y hombres de 8 años de edad a más, respetando los aforos limitados y las medidas de bioseguridad en el ingreso, durante y al final de cada sesión de clase, y de la mano de un plan de reapertura progresiva.
“Durante la pandemia se incrementó el sedentarismo y diversas complicaciones en la salud. Ante ello, actuamos de manera inmediata, trasladando los programas de actividades físicas y recreativas al mundo digital. Ahora, respetando los protocolos y la actual campaña de vacunación, reabrimos los espacios para la práctica de deporte que implique menos contacto”, subrayó.
Ana María Nathaly Montoya Ruales, gerente regional de Educación, Cultura y Deporte, destacó la importancia de promover la práctica de ejercicios por el impacto positivo en el desarrollo cognitivo y la socialización, formando las personas que necesitamos para construir el país que anhelamos.
En ese sentido, anunció que paulatinamente se irá a aumentando el número de beneficiados con el fin de que más chalacos tengan la oportunidad de ejercitarse.
/ES/NDP/
Amplían inscripciones para el IV concurso fotográfico "la bici: recuperando mi ciudad"
La Municipalidad de Lima amplió hasta el 22 de octubre la etapa de inscripciones y envío de fotos para el IV Concurso Fotográfico “La bici: recuperando mi ciudad”, a fin de que más ciudadanos puedan enviar sus imágenes.
El evento está dirigido a ciudadanos mayores de 18 años, peruanos y extranjeros, residentes en Lima y con permanencia continua no menor de un año.
Cada concursante podrá enviar, como máximo, dos fotos. Se deben incluir un eslogan y una breve descripción para entender lo que el autor busca transmitir. Deben ser enviadas en alta calidad, en formato JPG, con un tamaño de 1 a 2 Mb.
Los participantes que ocupen los tres primeros puestos se llevarán premios como una bicicleta de la empresa Movimento Perú, un vale por S/1,500 en el Centro de la Imagen (para talleres de fotografía o como pago inicial para estudiar un diplomado, programa anual o carrera profesional técnica), además de kits antimultas de La Bicitienda y canastas de frutas del Gran Mercado Mayorista de Lima.
Las bases del concurso y las declaraciones juradas que deben adjuntar al enviar sus fotos pueden encontrarlas en https://bit.ly/3A8xnqp o en la cuenta oficial de Facebook de Ciclolima.
El 29 de octubre se darán a conocer los ganadores, a través de la cuenta oficial de Facebook de Ciclolima. La premiación será el 31 de octubre en el pasaje Santa Rosa, donde también se exhibirán las fotos de los finalistas y ganadores.
/ES/NDP/
Designan a nueva Superintendente Nacional de Migraciones
El Poder Ejecutivo designó mediante Resolución Suprema N° 178-2021-IN a Martha Cecilia Silvestre Casas en el cargo de superintendente nacional de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Silvestre Casas es licenciada en Derecho por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unife), y hace veinte años ejerce cargos de gerencia y alta dirección en el sector público, desempeñándose en importantes puestos como Viceministra de la Mujer, Secretaria General del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
También trabajó en la Secretaria General del Ministerio del Interior; además fue Directora de Gestión de Riesgos del OSCE, Directora Técnica de DEVIDA, Directora de la Oficina de Integridad y lucha contra la corrupción del MTC, entre otros.
Ha ejercido funciones como asesora principal de la Comisión Especial de seguimiento al Plan Nacional de Lucha contra la corrupción, del Congreso de la República, y asesora del Tribunal Constitucional.
Asimismo, cuenta con un Máster en Políticas Anticorrupción de la Universidad de Salamanca de España, estudios de Maestría en Derecho de la UNIFE. Además, y estudios de especialización en gestión pública en diversas instituciones académicas nacionales y extranjeras.
/ES/NDP/
Inician procesos sancionadores contra centros de inspección técnica vehicular
A raíz de los resultados obtenidos en las campañas Respira Limpio, que miden las emisiones de gases del parque automotor, la Municipalidad de Lima reportó a la Sutrán que cerca del 79% de vehículos intervenidos superaba los límites máximos permisibles (LMP), según la normativa ambiental nacional, pese a contar con certificados aprobados para circular.
Con la información entregada, la Sutrán remitió 31 cartas a diferentes centros de inspección técnica vehicular, solicitando el expediente y la filmación de las inspecciones de las unidades, las mismas que, al ser evaluadas por la comuna limeña, superaron los LMP, pese a tener un certificado vigente.
Según un reporte del 2016 de la OMS, cada año fallecen cerca de siete millones de personas por afecciones relacionadas a la mala calidad del aire. Por ello es necesario que las autoridades y la ciudadanía tomen acciones al respecto, más aún en el actual contexto de emergencia sanitaria.
Por otra parte, el Diagnóstico de la Gestión de la Calidad Ambiental del Aire de Lima y Callao (Minam 2019) señala que la principal fuente de contaminación son las emisiones del parque automotor, siendo los vehículos diésel y de tecnología preeuro los más perjudiciales.
Mediante los operativos de la campaña Respira Limpio, que se llevan a cabo con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, este año se han intervenido más de 360 vehículos, identificando que el 69% de estos también supera los LMP.
/ES/NDP/
Reducirán ansiedad en tratamiento de cáncer infantil con realidad virtual
El seguro social EsSalud recibió un importante donativo de kits reproductores de realidad virtual de la Fundación Wiese que, de acuerdo a los estudios, logran disminuir el dolor, estrés y ansiedad en los niños diagnosticados con cáncer mientras reciben tratamiento a su problema de salud.
El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, resaltó que la terapia de realidad virtual es una innovación tecnológica en el campo de la salud que será implementada en el hospital Guillermo Almenara de EsSalud.
Cada dispositivo tiene unas gafas conectadas a una computadora, que reproduce técnicas de psicología, imaginación, música y cromoterapia que traslada al paciente pediátrico a una realidad virtual, disminuyendo así la sensación de dolor durante el tratamiento.
“Este visor es como un anestésico no invasivo porque genera un distractor que transporta a los niños a una realidad digital mientras los especialistas realizan los tratamientos oncológicos a los menores”, señaló el presidente ejecutivo de EsSalud.
De esta manera, el hospital Guillermo Almenara de EsSalud continúa trabajando en la implementación de nuevas tecnologías y la puesta en marcha de diversas acciones y actividades para fortalecer el trabajo contra el cáncer infantil.
/LC/NDP/