Covid-19: A partir de hoy vacunarán casa por casa en distritos de Lima sur
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Sur del Ministerio de Salud informó que a partir de hoy, martes 12 de octubre, las brigadas de salud vacunarán contra el covid-19, casa por casa, a la población de los distritos ubicados en el sur de Lima.
A través de su cuenta de Twitter, la Diris Lima Sur precisó que las brigadas llegarán, el 12 de octubre, hasta el sector 3-Grupo 10, en el distrito de Villa El Salvador, así como a la cuadra 12 de la av. José Olaya, en Valle Alto, en Villa María del Triunfo.
Ese mismo día llegarán hasta el asentamiento humano El Carmen-Mártir Olaya, en el distrito de Lurín; en La Rinconada (Pachacámac), sector Villa San Luis (San Juan de Miraflores); San Genaro Mz E, F, G, H, I (Chorrillos) y Félix Lizama Km. 43 (Punta Hermosa).
El miércoles 13 de octubre estas brigadas llegarán hasta la av. Garcilaso de la Vega N° 148 (Villa María del Triunfo); asentamiento humano Portillo Grande zona A-Nuevo Lurín (Lurín).
También a Nuevo Progreso zona de las Casitas-Las Palmas (Pachacámac) 1° de Mayo, sector Virgen del Buen Paso (San Juan de Miraflores); sector Santa Teresa manzanas A, B, C, D, E, F, G, H (Chorrillos) y en la Asociación 6 de Agosto (Villa el Salvador).
Finalmente, el jueves 14 de agosto, las brigadas de salud vacunarán casa por casa en la av. El Paraíso, altura de la capilla Santa María Reina, asentamiento humano El Paraíso (Villa María del Triunfo) y Manuel Valle-Poblete Fábrica de plásticos Iberoplast zona C (Lurín).
Ese mismo día llegarán hasta la Ampliación Señor de Muruhuay Girasoles La Unión-Curva Zapata (Pachacámac); asentamiento humano Trébol Azul (San Juan de Miraflores); Villa Venturo (Chorrillos) y el asentamiento humano Las Malvinas (Villa el Salvador).
La Diris Lima Sur hizo un llamado a los vecinos para que reciban a las brigadas en su hogar con doble mascarilla y su DNI.
/ES/Andina/
Covid-19: Hasta hoy se han aplicado 29 millones 966 582 dosis
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta el momento, en el Perú se han aplicado 29 millones 966 582 dosis de las vacunas contra el covid-19.
Mediante su cuenta de Twitter, dicha institución detalló que hasta la fecha un total de 13 millones 019 318 personas en el país están protegidos con las dos dosis.
La información acumulada corresponde hasta las 18:00 horas del lunes 11 de octubre y aparece publicada en la Sala Situacional Vacunación covid-19.
/LD/
Firman contrato para construir vía que unirá Comas y San Juan de Lurigancho
La Municipalidad de Lima informó que, a través de Emape, firmó el contrato para la construcción del proyecto Pasamayito que unirá Comas con San Juan de Lurigancho en tan solo 30 minutos y en beneficio de más de un millón de usuarios.
Mediante una nota de prensa, la comuna señaló que la adjudicación del contrato de esta obra se dio por el monto superior a los 54 millones de soles; sin embargo, este no incluye los costos por la elaboración del expediente técnico, entre otros.
La ejecución del mejoramiento de la infraestructura vial de la prolongación de la Av. Revolución (Pasamayito), entre la calle Julio C. Tello (Comas) y la Av. Miguel Grau (San Juan de Lurigancho), contempla el asfaltado de aproximadamente 9 km de vía, que unirá ambos distritos en tan solo 30 minutos.
La obra que se iniciará en los próximos días incluirá carriles de ida y vuelta, veredas de concreto, muros de contención, áreas verdes, paraderos, rampas, sardineles, camellones, tachas, así como señalización vertical y horizontal. El plazo de ejecución será de 300 días calendario, aproximadamente.
En la actualidad movilizarse de Comas a San Juan de Lurigancho y viceversa, por la ruta tradicional que pasa por el centro de la ciudad, toma casi tres horas. La nueva vía asfaltada permitirá hacerlo en la sexta parte de ese tiempo, reduciendo el estrés del viaje y la exposición al covid-19.
/MO/
Como decano del Colegio de Periodistas del Perú es elegido Ricardo Burgos
Tras culminar el proceso electoral efectuado el fin de semana en el país, el comunicador Ricardo Burgos fue proclamado decano del Colegio de Periodistas del Perú para el periodo 2022-2023.
En los mismos comicios, también fue electo Luis Tipacti Melgarejo como decano del Colegio de Periodistas de Lima para el mismo periodo de trabajo. El proceso electoral se desarrolló con normalidad y sin incidentes.
Los resultados fueron entregados al Comité Electoral Nacional por el presidente de cada una de las cinco mesas de votación, mediante sendas actas de escrutinio.
/DBD/
ATU: de manera definitiva sería inhabilitado conductor de cúster que causó una muerte
Un procedimiento administrativo sancionador contra el conductor de la cúster que esta madrugada se despistó y chocó contra un puente peatonal en Puente Piedra, dejando a su paso una persona fallecida y una herida, iniciará la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Añadió que, de comprobarse su responsabilidad en los hechos, el conductor de la unidad de placa A1I-778, será inhabilitado de manera definitiva para conducir un vehículo de transporte público.
La ATU lamenta y condena este incidente que cobró la vida de una ciudadana y expresa sus sentidas condolencias a los familiares.
El hecho ocurrió alrededor de las 4:30 a. m., a la altura del puente peatonal El Norteño. La persona que resultó herida fue trasladada al hospital de Puente Piedra.
Como medida preventiva, la ATU suspenderá la habilitación vehicular de la cúster. Asimismo, iniciará un procedimiento administrativo sancionador contra la Empresa de Transporte Sagrado Corazón de Collique S.A (Etssacocsa), dueña de la unidad, por lo que recibiría una sanción de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 17,600.
/DBD/
Desde hoy los mayores de 18 años pueden vacunarse contra el covid-19
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que desde hoy los jóvenes mayores de 18 años podrán vacunarse contra el covid-19 a nivel nacional.
“Era un grupo etario definido para más adelante, pero gracias al rápido avance del proceso de inmunización, hemos decidido que desde hoy inicie la aplicación de dosis en mayores de 18 años”, informó el titular de Salud.
Asimismo, subrayó que el 47 % de la población objetivo ya se encuentra vacunada.
/LC/
Más de 900 vecinos serán beneficiados con pruebas de despistaje gratuito
Más de 900 personas podrán acceder a una prueba gratuita de despistaje de covid-19 gracias a la estrategia territorial Lima Te Cuida de la Municipalidad de Lima, a través del equipo especializado de Sisol Salud, con el objetivo de detectar a tiempo esta enfermedad.
La campaña se realiza hoy lunes 11 de octubre en el parque Simón Bolívar, en Comas, y continuará el miércoles 13 en la Plaza de Armas de Huaycán, en Ate.
Finalmente, el viernes 15 las brigadas atenderán a los vecinos de San Juan de Miraflores en la institución educativa parroquial Niño Jesús, en Ciudad de Dios.
En cada jornada se estima recibir alrededor de 300 personas. La atención será de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y el único requisito es llevar el DNI.
Hasta la fecha se han desarrollado 142 campañas en diversos distritos de la capital, y se han tomado más de 30,000 pruebas de descarte de coronavirus a personas de bajos recursos.
/ES/NDP/
Diris Lima Sur cierra brechas de registro de información de vacunación contra el covid-19
A fin de cerrar la brecha de registro de información de la vacunación contra el covid-19 de los vacunatorios de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, la Unidad de Gestión de la Información Estadística inició hoy la ‘Digitatón’ que consiste en la actualización de 20 000 registros durante 48 horas ininterrumpidas.
De esta manera, la Diris Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) busca disponer de información de calidad para el fortalecimiento y preparación ante la llegada de una eventual tercera ola pandémica.
En la jurisdicción de la zona sur de la capital ingresan aproximadamente 15 000 registros al día, prevenientes de los centros de vacunación y que se reportan al sistema de registro hospitalario donde se actualiza el nombre de las personas que han sido vacunadas, DNI, comorbilidades, dirección, edades, nacionalidad, número de teléfono, así como la dosis aplicada.
Es preciso mencionar que con la actualización de información de la vacunación contra el covid-19 se espera que todas las personas que han sido inoculadas cuenten con su carné digital de vacunación el cual puede ser obtenido en el siguiente enlace https://gis.minsa.gob.pe/carnevacunacion/, ingresando el número de DNI, fecha de emisión y fecha de nacimiento.
La actualización continuará hasta diciembre y participarán alrededor de 60 digitadores ubicados en 17 centros de vacunación y la sede administrativa de la Diris Lima Sur.
/ES/NDP/
Salud Mental: Minsa proyecta atender más de 1.2 mlls de casos durante el 2021
El jefe de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud, Yuri Cutipé, señaló que fines del presente año se proyecta que el número total de casos de salud mental atendidos sea de 1 millón 200,000, un aumento significativo en comparación a los 980,504 casos atendidos durante el 2020.
Detalló que en lo que va del 2021, ya se han brindado más de 800,000 atenciones en salud mental en todos los servicios disponibles, lo que incluye principalmente Centros de Salud Mental Comunitario, hospitales y establecimientos de salud del primer nivel de atención.
Cutipé explicó que este número se debe a que los efectos de la pandemia del covid-19 han tenido un impacto en la salud emocional de la población y, por otro lado, hay mayor acceso a los servicios.
También resaltó que la pandemia ha puesto a prueba nuestra capacidad de resistencia y que, por ello, es muy importante que la población sepa cuando requiere ayuda.
/ES/Andina/
Mincul: “No se debe menospreciar a una persona por la manera de expresarse”
El Ministerio de Cultura saludó el anuncio de las investigaciones que realizará la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) sobre las expresiones discriminatorias que uno de sus docentes hizo durante una clase virtual, en la que pidió a sus alumnos corregir su forma de hablar.
El referido portafolio, a través de la plataforma Alerta Contra el Racismo, señaló que la discriminación étnico-racial no ocurre únicamente por el color de la piel de las personas o sus características físicas, sino también por lengua o forma de hablar.
“No existe una forma única de hablar el castellano y no se debe menospreciar a una persona por la manera de expresarse, más aún si el Perú cuenta con una diversidad lingüística, evidenciada en 48 lenguas indígenas y diversas formas del castellano, que varían según la región”, indicó.
En ese contexto, la institución expresó su confianza en que la UNI realizará una adecuada investigación y, de corresponder, aplicará las sanciones pertinentes. Recuerda que Alerta contra el Racismo es la plataforma oficial del Ministerio de Cultura que representa una de las 6 modalidades de atención del recientemente creado servicio de orientación frente a la discriminación étnico-racial, “ORIENTA”.
/MO/