Locales

Recomiendan ejercitar la mente para reducir riesgo de padecer Alzheimer

Especialistas de EsSalud recomiendan realizar actividades de ejercicio cognitivo como la lectura, resolver sopa de letras (pupiletras), pintar y practicar ejercicios físicos para reducir los riesgos de padecer Alzheimer, enfermedad degenerativa que no tiene cura y que afecta a los adultos mayores.

El doctor José Trigoso Tejada, médico neurólogo del hospital Alberto Sabogal de EsSalud, explicó que el Alzheimer es un tipo de demencia que se caracteriza por el deterioro de la memoria y otras habilidades cognitivas.

Cabe señalar que esta enfermedad progresa en el tiempo y tiene varias fases en su desarrollo.

Trigoso Tejada refirió que, en la etapa inicial, esta enfermedad afecta la memoria episódica reciente. Por ejemplo, la persona toma desayuno, luego olvida que ya ingirió este primer alimento y lo vuelve a pedir. Se puede decir que olvida lo recién vivido.

El especialista alertó que después de los 65 años todos tenemos riesgo de padecer Alzheimer, y este riesgo se incrementa conforme avanza nuestra edad.

Sin embargo, “hay casos de presentación a una edad más temprana, debido a la predisposición genética de esas personas”, acotó.

Recomendaciones

El médico neurólogo sugirió promover la actividad física y mental del adulto mayor, que se mantenga activo durante el día, procurar que su horario de sueño se mantenga en la noche y no tenga siestas prolongadas durante el día.

Recomendó también que el paciente sea incluido dentro de la rutina de casa, estimular que responda verbalmente, hacerle preguntas para ejercitar la memoria, caminatas al aire libre, actividades cognitivas que sean de su agrado como la lectura, la sopa de letras (pupiletras), la pintura, entre otras.

Asimismo, aconsejó que el anciano participe en las reuniones familiares, que en lo posible mantenga una red de amistades, que se sienta integrado en la comunidad.

/ES/NDP/

21-10-2021 | 08:16:00

Sitio web muestra lugares donde se hacen pruebas covid-19 gratuitas

El sitio web “Puntos Covid en Lima y Callao”, que permite ubicar rápidamente los puntos donde se realizan pruebas moleculares de descarte del covid-19 de manera gratuita, fue presentada por el Instituto Nacional de Salud (INS), entidad adscrita al Ministerio de Salud.

El jefe del INS, Víctor Suárez Moreno, informó que el sitio web muestra detalles, tales como la dirección y horarios de atención de los 221 puntos disponibles en Lima Metropolitana y Callao.

Indicó, además, que en las próximas semanas la base de datos será actualizada con la información de los puntos covid-19 implementados en cada departamento del país.

Las personas que tengan dificultades para movilizarse a su punto covid más cercano pueden comunicarse con la Línea 113, opción 2, para que su solicitud sea reportada y se coordine con la autoridad de salud, la toma de la prueba a domicilio.

/LD/NDP/

20-10-2021 | 20:41:00

San Marcos: se iniciaron inscripciones para examen de admisión y será en 4 fechas

Las inscripciones para un nuevo examen de admisión presencial para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ya se iniciaron y este se realizará en cuatro fechas repartidas entre los meses de noviembre y diciembre del presente año.

El Examen de Admisión 2022-I será los días 27 y 28 de noviembre y 4 y 5 de diciembre para postular a una de las 66 carreras profesionales distribuidas en las 20 facultades, indicó la Oficina Central de Admisión de la Decana de América.

Esta dependencia sanmarquina que tiene a cargo la organización y ejecución de los procesos de admisión, informó que los estudiantes de universidades no licenciadas también podrán participar a través de una prueba especial.

Las inscripciones se desarrollan de acuerdo a la letra inicial del primer apellido del postulante. Así, hasta el 22 de octubre podrán inscribirse los jóvenes cuyos apellidos empiezan con las letras A hasta la F; del 23 al 31 de octubre harán lo propio los que comienzan con las letras G hasta la O; y del 1 al 10 de noviembre serán los apellidos de las letras P a la Z.

Quienes no se registraron en su fecha correspondiente podrán realizarlo en el grupo de rezagados del 11 al 21 de noviembre del año en curso.

/LD/NDP/

20-10-2021 | 19:45:00

Minsa: No se han reportados casos de miocarditis relacionadas a vacuna Pfizer

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) informó que en el Perú hasta el momento no se han registrado casos de miocarditis o pericarditis como consecuencia de la aplicación de la vacuna contra la covid-19 del laboratorio Pfizer.

De acuerdo con esta entidad del Ministerio de Salud, en Estados Unidos y Europa sí se han registrado esas reacciones adversas, por lo que recomendó al personal sanitario en Perú consultar a quienes acuden a los vacunatorios si tienen antecedentes de dolor en el pecho, ritmos cardíacos acelerados o dificultad para respirar.

Para su información la miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco y la pericarditis es la inflamación del tejido alrededor del corazón.

Estos eventos adversos se han identificado particularmente en adolescentes y adultos jóvenes, predominantemente hombres mayores de 16 años y pueden ocurrir después de la segunda dosis de la vacuna, agrega la Alerta Digemid N° 062-2021 difundida ayer.

/LD/NDP/

 

20-10-2021 | 18:43:00

Indecopi: toman acciones contra posibles conflictos de interés en los órganos resolutivos

La presidencia ejecutiva del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), viene trabajando articuladamente con la Contraloría General de la República a fin de poner a disposición del ente toda la información necesaria para investigar y sancionar posibles conflictos de interés en los órganos resolutivos de la institución.

Mediante una nota de prensa, el Indecopi señaló que, por ello. ya se viene brindando toda la información solicitada por la Oficina de Control Institucional (OCI) respecto a la identificación de todos los Vocales de las Salas del Tribunal del Indecopi. Como se sabe, la presidencia de la institución solicitó públicamente que la OCI y la Contraloría investiguen, desde el 2017, todas las designaciones en las áreas resolutivas.

Julián Palacín, presidente del Indecopi, saludó la posición adoptada por el Ministerio de Salud en contra de la resolución de la Sala Especializada de Defensa de la Competencia del Tribunal sobre el caso Bimbo, “es una posición totalmente saludable, que mi presidencia apoya, agradezco el respaldo del Minsa y de las Asociaciones de Consumidores que se han pronunciado por la colocación de octógonos para evitar su consumo”

Además, exhortó que “los consumidores se sienten engañados con la Resolución Nº 0134-2021/SDC Exp. 205-2001-CCD de la Sala Especializada de Defensa de la Competencia del Tribunal sobre el caso Bimbo integrada por Silvia Hooker, lo que es un agravio para el país y para los derechos de los consumidores”.

/MO/

20-10-2021 | 14:03:00

Ate: hallan caja con 44 granadas de guerra en la Carretera Central

Esta mañana el personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional encontró 44 granadas de guerra en una caja de madera abandonada en un descampado en el kilómetro 5.5 de la Carretera Central, en Ate.

Los vecinos del sector Santa Rosa de Valle Grande fueron quienes alertaron sobre esta caja sospechosa, tras lo cual los agentes policiales acudieron y confirmaron la presencia de los explosivos.

La UDEX acudió al lugar y procedió con la desactivación de los explosivos para, luego, ser trasladados a la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes).

“De haberse realizado la manipulación por un curioso de manera inadecuada, esto hubiese producido la detonación de una de ellas y, por consiguiente, la detonación simultanea del resto de las granadas”, comentó el coronel PNP Freddy Velásquez Carranza, jefe del Escuadrón de Emergencia, en RPP.

/LC/

20-10-2021 | 12:38:00

Mascotas ayudan a reducir estrés, ansiedad y depresión en tiempos de covid-19

Ante el incremento de la población que vio su salud mental afectada por la pandemia, la tenencia de animales domésticos puede reconfortar y ayudar a reducir emociones como el estrés, la soledad, la ansiedad y la depresión, informó el Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH) del Ministerio de Salud.

Giovanny Rivera, médica psiquiatra del HVLH, señaló que cuando se acaricia a una mascota el cuerpo libera oxitocina, una hormona que tiene un efecto calmante en el cerebro y ayuda a desarrollar un fuerte vínculo emocional.

“Los estudios demuestran que los dueños de animales domésticos tienen niveles más bajos de cortisol y esto es bueno para la presión arterial. Además, pasar tiempo con ellos hace que liberemos hormonas que nos hacen sentir bien, como la serotonina y la dopamina”, sostuvo.

Estar en contacto con una mascota reduce la sensación de soledad y motiva sentimientos como la alegría y el sentido del propósito de vida. Las personas que cuidan regularmente de animales desarrollan un mejor control de los impulsos, habilidades sociales y autoestima.

Ser responsable de otra criatura viviente también puede ser una lección valiosa para los niños, ya que aprenden a experimentar la confianza e importancia de mantener una rutina y buenos hábitos, agregó. 

/ES/NDP/

20-10-2021 | 12:21:00

EsSalud promueve vacunación en empresas para reactivar la economía

Como parte del proceso de inmunización que está realizando EsSalud en coordinación con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), se realizó la primera jornada de vacunación en una empresa, lo cual permitirá proteger a los trabajadores del covid-19 y aportar efectivamente a la reactivación económica.

En esta ocasión, la brigada de vacunación del Seguro Social llegó hasta la empresa Esmeralda Corp. S.A.C. para inmunizar a más de 600 colaboradores.

Esta iniciativa de EsSalud facilita el acercamiento del personal asistencial a los trabajadores de la empresa para que no pierdan horas laborables trasladándose a un vacunatorio externo.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, manifestó que el Seguro Social desarrolla un trabajo orientado a colaborar con la reactivación del país, la cual depende en gran medida del avance de la vacunación a la población económicamente activa.

"Estamos listos para intervenir mediante equipos de inmunización en las empresas que lo requieran", precisó.

A su turno, Pilar Valera, jefa de Bienestar Social de Esmeralda Corp. S.A.C., considera “que la vacuna es muy importante para preservar la salud de los colaboradores y, a través de ellos, reactivar la economía, y evitar que las empresas caigan en insolvencia económica”.

/ES/NDP/

 

20-10-2021 | 11:23:00

Minedu propone lineamientos para cumplir con los requisitos para el bachillerato

El Ministerio de Educación (Minedu) elaboró los lineamientos para facilitar la implementación de la Ley Universitaria y el cumplimiento de los requisitos para obtener el bachillerato garantizando adecuados niveles de exigencia académica, el egreso oportuno de los estudiantes y la pertinente inserción al mercado laboral. 

La directora general de Educación Superior Universitaria, Gina Sare, señaló que el numeral 45.1 del artículo 45 de la Ley Universitaria establece como requisitos para alcanzar el grado de bachiller la realización de un trabajo de investigación y el conocimiento de un idioma extranjero o lengua nativa.

Cabe recordar que en el 2020 el Congreso de la República aprobó la Ley N° 31183, que dispone otorgar el bachillerato automático a los estudiantes universitarios que egresen durante los años 2020 y 2021, exonerándolos de esos requisitos por considerar que no se pueden cumplir en el contexto de la emergencia sanitaria. Este año se han presentado iniciativas legislativas para extender el bachiller automático hasta el año 2023.

Teniendo en cuenta que la exoneración de dichos requisitos no garantiza un egreso adecuado de los estudiantes, el Minedu busca encontrar una solución que promueva una adecuada formación en investigación, pero que al mismo tiempo permita un egreso oportuno y una pertinente inserción en el mercado laboral. 

“La solución a los problemas que tienen los estudiantes para realizar el trabajo de investigación y acreditar el dominio del idioma no es la eliminación de dichos requisitos, sino encontrar las vías que permitan su realización, aún en condiciones sanitarias adversas, garantizando así que cuenten con competencias básicas en investigación formativa”, sostuvo Sare.

Para ello, el Minedu propone la regulación de los numerales 45.1 y 45.2 del artículo 45 de la Ley Universitaria, mediante lineamientos que explícitamente dan ejemplos de las diferentes formas que puede tener un trabajo de investigación y la acreditación del idioma, de modo que se puedan diversificar y simplificar las vías de cumplimiento de estos requisitos en el marco de la autonomía de la universidad.

Sare explicó que los lineamientos brindan mayores alcances conceptuales y procedimentales para la implementación de los mencionados numerales, definen el trabajo de investigación para el grado de bachiller y la tesis para el título profesional y las características de cada uno de estos elementos, haciendo énfasis en que son de complejidad distinta. 

La funcionaria dijo que para la elaboración de estos lineamientos se realizó un diagnóstico a 14 universidades públicas y privadas con el fin de recoger información sobre los aspectos regulatorios, conceptuales y procedimentales que vienen desarrollando para el otorgamiento del grado de bachiller y la titulación profesional.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 10:24:00

Hospital Cayetano Heredia adquiere equipo de última tecnología para neurocirugías

Con el fin de brindar una atención de calidad a los pacientes de la especialidad de neurocirugía, el Hospital Cayetano Heredia (HCH) del Ministerio de Salud (Minsa) adquirió un equipo fijador de cráneo, de última tecnología en el país, con el que se realizarán cirugías de alta complejidad a cerca de 300 pacientes por año.

Juan Carlos Quispe Cuba, director general del HCH, precisó que el equipo biomédico está valorizado en 142 mil soles y fue adquirido gracias a las gestiones del Minsa y el financiamiento del Seguro Integral de Salud.

Con este moderno equipo, los especialistas realizarán complejas intervenciones quirúrgicas como clipaje de aneurismas cerebrales, resección de tumores cerebrales, biopsia por estereotaxia, fijaciones de columna cervical, resección de malformaciones arteriovenosas, entre otras.

El fijador de cráneo se utiliza para fijar la cabeza del paciente en un punto determinado de acuerdo a la estrategia del neurocirujano y permita moverlo en diferentes posiciones -incluso sentado - para acceder a la lesión a operar.

/ES/NDP/

20-10-2021 | 10:06:00

Páginas