Locales

Dan de alta a niña de 5 años que resultó herida en accidente en Matucana

Voceros del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja informaron que fue dada de alta una de las cuatro niñas que fue referida a este nosocomio tras el accidente de tránsito ocurrido en Matucana.

La pequeña de 5 años de edad sufrió una fractura de fémur bilateral en ambas piernas, siendo intervenida exitosamente por especialistas de Traumatología. La menor debe continuar con un proceso de rehabilitación que será impartido en este centro pediátrico.

Durante todo este tiempo, la niña permaneció con su tía, Natali Velásquez Rosas, quien llegó de Huánuco y dijo estar a la espera de la recuperación de la madre de su sobrina, que se encuentra internada en otro hospital.

La Directora General del INSN San Borja, Zulema Tomas Gonzáles, detalló que la menor fue sometida a una cirugía al día siguiente del accidente debido a que presentaba fracturas en las dos piernas y, ante la evolución favorable de su salud hoy recibió el alta médica.

/MO/

 

06-09-2021 | 18:44:00

Recomiendan prácticas de ventilación para reducir el riesgo de contraer el covid-19

En el marco de la lucha contra la pandemia, el Instituto Nacional de Salud (INS) recomienda ventilar de manera adecuada los ambientes debido a que la transmisión del virus causante del covid-19 por aire es una principal vía de contagio, según la Organización Mundial de la Salud.

Ante ello, el INS advierte que las ventanas deben tener la opción de abrirse al 100%. De lo contrario, se debe evitar estar en lugares donde solo una hoja pueda abrirse o en lo posible realizar el cambio de mecanismo.

El investigador del INS, Manuel Chávez Ruiz, señaló que la manera más eficiente de ventilar un ambiente es por el mecanismo de ‘Ventilación por cruzamiento’.

Este consiste en abrir las ventanas o puertas opuestas en un ambiente que se encuentran una frente a la otra, con la finalidad de que el aire cruce de extremo a extremo. De esta manera, la renovación de aire es la más eficiente que cualquier otra configuración.  

El especialista indicó, además, que evitar el empleo de ventiladores mecánicos o recirculadores que generen movimiento interno del aire sin que se renueve constantemente favorece el llamado ‘Flujo turbulento’, el cual genera que las partículas se mantengan mayor tiempo en suspensión, incrementándose el riesgo de contraer el covid-19.

“En caso el ambiente no tenga la opción de una apropiada ventilación natural, se recomienda la implementación de sistemas de ventilación forzada, la cual debe tener como objetivo la renovación de aire y no la recirculación de esta en el mismo ambiente”, sostuvo.

También, manifestó que el laboratorio de aerosoles del INS viene trabajando y presentando propuestas de innovación con la finalidad de aportar a la salud pública en el campo del estudio de transmisión aérea.

/ES/NDP/

06-09-2021 | 12:47:00

Comisaría de Miraflores potencia atención a víctimas de violencia con cámara Gesell

El ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, inauguró hoy una moderna cámara Gesell en la comisaría de Miraflores para mejorar el acceso a la  justicia de las víctimas de violencia familiar, psicológica y sexual.

La infraestructura, construida gracias al apoyo de la Municipalidad de Miraflores, constituye una herramienta de vital importancia que permitirá la atención única e integral a niños, niñas y adolescentes que sean víctimas de delitos de violación sexual, violencia familiar y trata de personas, accediendo con ello al registro y la preservación de su declaración.

“Esta cámara Gesell va a permitir que las víctimas de violencia, y especialmente las de abuso sexual, no vuelvan a ser revictimizadas, no vuelvan a pasar por el mismo interrogatorio una y otra vez. Además, la entrevista en la cámara será grabada, transcrita y presentada como medio de prueba que servirá para ser utilizada en el juicio oral, así la  víctima no volverá  a confrontarse con su victimario”, precisó Carrasco. 

Indicó también que este recinto permitirá a la PNP realizar otro tipo de pericias como el de reconocimiento de personas vinculadas a algún delito, hecho que facilitará grandemente la labor policial en su lucha contra la delincuencia. 

Finalmente, el titular del Interior resaltó que la puesta en funcionamiento de esta infraestructura es un ejemplo claro del trabajo coordinado que hay entre su Sector, la PNP y los gobiernos locales en favor de la seguridad y bienestar de los ciudadanos, especialmente de la población más vulnerable.

“Esperamos que este tipo de acciones, ejecutadas de manera interinstitucional, coordinada y corporativa, se repitan a nivel nacional con el único objetivo y fin de ayudar a la sociedad a resolver este tipo de casos, denominados delitos clandestinos, sin testigos”, manifestó.

A su turno, el alcalde de Miraflores, Luis Molina, agradeció al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional por su compromiso de trabajar de manera articulada y conjunta con los gobiernos locales en favor de la seguridad ciudadana y la erradicación de toda forma de violencia.

La autoridad edil informó que esta cámara Gesell es la segunda  instala al interior de una comisaría en este mismo distrito. La primera fue inaugura en marzo de este año en la comisaría de San Antonio. 

Cabe indicar que la cámara Gesell es una herramienta de uso forense y legal que facilita la realización de la entrevista única de la víctima. Los operadores de justicia monitorean desde otro ambiente. Ahí se encuentran fiscales de familia y penal, policías, abogados de las partes, y padres o tutores.

/ES/NDP/

06-09-2021 | 11:56:00

La ATU fortalecerá conducta vial de operadores de transporte público de Lima y Callao

En el marco de la Semana de la Educación Vial, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizará mañana martes una capacitación virtual gratuita a conductores y cobradores de transporte urbano a fin de fortalecer sus conocimientos sobre la importancia y el respeto a las normas de transporte para prevenir incidentes de tránsito ocasionados principalmente por fallas humanas.

Durante la capacitación, que se titula “Educación vial en el servicio del transporte urbano de Lima y Callao”, se desarrollarán temas como la cortesía y precaución en la conducción de vehículos, el respeto a los fiscalizadores, la protección de pasajeros, peatones, personas con discapacidad y ciclistas, así como la prevención de los accidentes.

Los conductores y cobradores que deseen participar en esta capacitación, podrán registrarse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://forms.gle/fBGp6FUeEXKynNLs9. La transmisión será vía Microsoft Teams desde las 4 p. m. 

Los asistentes recibirán constancias de participación siempre y cuando hayan asistido a la capacitación de principio a fin y hayan consignado sus datos personales en la encuesta de percepción.

La Semana de la Educación Vial se inició el pasado martes 1 de setiembre. Desde entonces, la ATU viene realizando diversas actividades de orientación y sensibilización en paraderos de Lima y Callao, bajo el lema #AccionesQueNosCuidan, que buscan promover el cumplimiento de las normas de transporte entre los peatones, usuarios, ciclistas y operadores.

La ATU reitera su compromiso de trabajar por un transporte digno, eficiente y seguro en beneficio de los 11 millones de limeños y chalacos. 

/ES/NDP/

06-09-2021 | 11:24:00

Lanzan concurso para responder los desafíos de la emergencia sanitaria en el Perú

El programa Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, tiene el objetivo de contribuir al incremento de nuevos conocimientos científicos que respondan a los desafíos planteados tras la emergencia del covid-19. Por ello, lanza la convocatoria Proyectos de Investigación Aplicada en Ciencias Sociales.

El concurso consiste en presentar trabajos originales dirigidos a determinar, a través del conocimiento científico, los medios (metodologías, protocolos y tecnologías) por los cuales se puede cubrir una necesidad reconocida y específica.

Las propuestas que se presenten en este concurso deben estar alineadas a las áreas del conocimiento de las Ciencias Sociales, según OCDE, y deberán seleccionarse de los desafíos de alcance local o nacional identificados tras la emergencia del covid-19.

Deben ser tomados del “Informe sobre las causas del elevado número de muertes por la pandemia del covid-19 en el Perú”, elaborado por un Comité multidisciplinario y plural convocado, y apoyado por el Concytec.

 El concurso está dirigido a universidades que esten licenciadas por la Sunedu, institutos o centros de investigación públicos o privados

En el caso de las entidades públicas, éstas deben estar constituidas como unidades ejecutoras. Asimismo, pueden participar personas jurídicas de régimen privado sin fines de lucro, que realicen y/o promuevan investigación en ciencias sociales según su objeto social.

Prociencia otorgará al menos 10 subvenciones, por un monto máximo de financiamiento de hasta S/ 88 000, para un plazo de ejecución de hasta doce meses.

Los interesados pueden presentar sus propuestas hasta el 7 de octubre a través de la página web de Prociencia, donde también se encuentran las bases del concurso.

Para cualquier consulta será atendida escribiendo al siguiente correo[email protected] o llamando al teléfono (01) 644-0004 anexo 320.

/ES/NDP/

06-09-2021 | 10:03:00

Escuela Metropolitana de Ciclismo urbano llega a parques zonales de Lima

Desde este miércoles 8 de septiembre más vecinos podrán aprender a manejar bicicleta en la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano, que llegará a los clubes zonales Cahuide (Ate), Manco Cápac (Carabayllo) y el Parque de la Muralla (Cercado). Cabe indicar que los talleres se realizarán en grupos reducidos y con todos los protocolos de seguridad.

Los niños aprenderán, de forma lúdica, a usar la bicicleta; los adultos también podrán participar. Quienes ya tienen experiencia perfeccionarán su técnica en diferentes circuitos para desplazarse sin problemas por las vías de la ciudad. Las clases se llevarán a cabo de 9 a.m. a 1 p.m.

Para participar solo se debe presentar el DNI; los menores de edad deben ir acompañados por sus padres. Los cascos y las bicicletas se prestarán a todos los asistentes durante el desarrollo de los talleres.

Las clases se dictarán el 8 de septiembre en el club zonal Cahuide, el 15 en el club zonal Manco Cápac y el 29 en el Parque Muralla. El 10, 17 y 24 de septiembre se dictarán sesiones gratuitas de manejo en la alameda 28 de Julio.

Ingreso a los clubes zonales

En los clubes zonales Cahuide y Manco Cápac el ingreso será gratuito para niños y adolescentes que vayan a la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano.

La entrada para los adultos cuesta S/3; esta les permitirá disfrutar de la minigranja y las ciclorrutas, hacer picnic, leer un libro y volar cometa, entre otras actividades que pueden realizar en estos espacios seguros al aire libre.

Los adultos mayores y las personas con discapacidad que presenten su carné de Conadis ingresarán de manera gratuita.

Mientras que en el Parque de la Muralla el ingreso es gratuito para el público en general.

/ES/NDP/

06-09-2021 | 09:47:00

MML realiza campaña de despistaje gratuito de covid-19 en distritos limeños

Más de 900 vecinos de los distritos de Pachacámac, Independencia y Lurín serán beneficiados con la estrategia territorial Lima Te Cuida, que realizará despistaje gratuito de covid-19, a fin de reducir los índices de contagio de esta enfermedad.

Hoy la campaña llegará al mercado Virgen del Carmen, en Pachacámac; el miércoles 8, a la explanada de la Municipalidad de Independencia; y el viernes 10, al parque central de Villa Alejandro, zona E, en Lurín. Serán atendidas las personas mayores de 18 años, quienes deberán presentar su DNI.

Todas las semanas el equipo de Sisol Salud llega a distintos puntos de la capital para atender de manera oportuna a las personas que no pueden acceder a una prueba de coronavirus.

Los asistentes deben cumplir con los protocolos de seguridad, que incluyen el uso de doble mascarilla, protector facial y desinfección de manos.

Cabe señalar que a la fecha se han realizado 119 campañas de salud y más de 25,341 pruebas de descarte de covid-19 a la población más vulnerable de distritos como Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Comas, Cercado, Carabayllo, Independencia y el Rímac, entre otros.

A través de Lima Te Cuida, y con el apoyo de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima continuará visitando distintas zonas de la ciudad, brindando un diagnóstico oportuno, a fin de evitar la propagación del covid-19.

/ES/NDP/

06-09-2021 | 08:56:00

Presidente de EsSalud inspeccionó instalaciones del hospital Alberto Sabogal

El presidente Ejecutivo del Seguro Social, Mario Carhuapoma Yance, llegó al hospital Alberto Sabogal Sologuren en una visita inopinada, siendo recibido por el Gerente General de la Red Prestacional Sabogal Dr. Ulises Romero Núñez, quién lo acompaño a realizar un recorrido a la nueva área de hospitalización que próximamente será inaugurada.

Carhuapoma Yauce, recorrió los modernos ambientes a fin de supervisar sus instalaciones y equipamiento, y ponerlos en funcionamiento para beneficio de la población asegurada adscrita a la Red Prestacional Sabogal.

El moderno pabellón cuenta con cinco salas de hospitalización y se encuentra ubicado en el primer piso del hospital, el cual ha sido construido en un área de 830 m2.

Romero informó al titular de EsSalud que el nuevo pabellón tiene capacidad para recibir a setenta pacientes y está equipado con modernos equipos biomédicos, entre ellos máquinas de monitoreo, respiradores y puntos de oxígeno, que servirán para mejorar la calidad de atención de los pacientes.

Además, se han instalado módulos para médicos y enfermeras, preparados para la implementación de dispositivos que permiten la realización de historias clínicas electrónicas, lo que facilitará el monitoreo posterior de los pacientes recuperados. 

Finalmente, la comitiva culminó la visita en el Almacén y Cadena de Frío de Vacunas contra el covid-19, área de dimensión 716.02m², con una proyección de crecimiento de hasta 744.85m², con la finalidad de albergar las vacunas en los espacios necesarios de acuerdo con normas oficiales.

Su ubicación estratégica le permite contar con un ingreso inmediato para el abastecimiento de vacunas, lo que facilita que otros centros de salud de la RPS tengan fácil acceso para el despacho de vacunas y/o medicamentos.

Se ha considerado que tanto la cadena de frio como el almacenamiento sean de flujo unidireccional, lo que permitirá un rápido despacho y recepción de vacunas y medicamentos.

/ES/NDP/

06-09-2021 | 08:06:00

A partir de hoy rige nuevo horario de toque de queda en Lima Metropolitana y el Callao

De acuerdo con una norma publicada por el Poder Ejecutivo, a partir de este lunes 6 de setiembre el toque de queda en Lima Metropolitana y el Callao será desde la 01:00 am hasta las 04:00 am.

El Decreto Supremo 151-2021-PCM actualiza los horarios de inmovilización social, el nivel de alerta en que se encuentran las provincias y autoriza el ingreso de nuevas actividades, como las desarrolladas en coliseos y estadios.

De acuerdo con la norma, que estará vigente hasta el 19 de setiembre, no hay ninguna provincia en nivel de alerta extremo o muy alto. En tanto, 14 provincias se encuentran en nivel de alerta alto y todas las demás, como Lima y Callao, están en nivel moderado.

La inmovilización social obligatoria será en los horarios conforme al siguiente detalle:

Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 01:00 horas hasta las 4:00 horas.

Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.

Aforos y nuevas actividades

a) Nivel de alerta moderado:

• Actividades en espacios cerrados:

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 50%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%

Restaurantes y afines en zonas internas: 60%

Casinos y tragamonedas: 50%

Cines y artes escénicas: 50%

Bancos y otras entidades financieras: 60%

Templos y lugares de culto: 50%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 60%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%

Eventos empresariales y profesionales: 60%

Peluquería y Barberia: 60%

Spa, Baños turcos, sauna: 60%

Coliseos (vacunados con 2 dosis):20%

Gimnasios: 50%

• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre

Mercados itinerantes

Estadios deportivos (vacunados con 2 dosis): 20%

b) Nivel de alerta alto:

• Actividades en espacios cerrados:

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%

Restaurantes y afines en zonas internas: 50%

Casinos y tragamonedas: 40%

Cines y artes escénicas: 40%

Bancos y otras entidades financieras: 60%

Templos y lugares de culto: 40%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%

Eventos empresariales y profesionales: 50%

Peluquería y Barberia: 50%

Spa, Baños turcos, sauna: 40%

Coliseos: 0%

Gimnasios: 40%

• Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

Artes escénicas

Enseñanza cultural

Restaurantes y afines en zonas al aire libre

Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

Eventos empresariales y profesionales al aire libre

Mercados itinerantes

Estadios deportivos: 0%

/DB/Andina/

06-09-2021 | 20:45:00

Sétima Vacunatón superó la meta de las 600 000 dosis aplicadas

En el séptimo vacunatón realizado este sábado y domingo en Lima, Callao y 15 regiones del país, se aplicaron un total de 601 477 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al resaltar que con esta cifra se superó la meta de las 600 000 dosis; y expresó su agradecimiento a las brigadas de vacunación, que durante 36 horas ininterrumpidas trabajaron en los centros de inoculación.

"El objetivo del Ministerio de Salud es ir bajando la edad, pero también cerrar brechas para no tener gente con una sola dosis, especialmente si se trata de personas vulnerables", sostuvo el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

/MO/

 

05-09-2021 | 23:00:00

Páginas