Locales

MML donó 1500 libros para promover la lectura en los albergues del Inabif

En el marco de la campaña Libros que Nos Hacen Libres, la Municipalidad de Lima donó 1500 libros de la colección Lima Lee para promover la lectura en los albergues del Inabif.

De esta manera se beneficiarán directamente a niños, jóvenes y adultos mayores que residen en los albergues.

La entrega de este lote de libros se realizó el lunes 19 de julio en la sede principal del Inabif, que incluye 15 títulos de autores peruanos clásicos y contemporáneos como La ciudad muerta de Abraham Valdelomar, Historia de un brazo de Ricardo Sumalavia, Escritos para Santiago Z de Sonaly Tuesta y Al otro lado de Micaela Chirif.

/ES/NDP/

20-07-2021 | 12:04:00

Sextuplicó aplicación de segunda dosis de vacuna contra el covid-19 en Lima Centro

La Diris Lima Centro informó que, en una semana, se sextuplicó el número de personas con segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 en esta jurisdicción.

El aumento exponencial en 545.43% se registró entre la primera y segunda Vacunatón desarrollada en Lima Metropolitana y Callao.

 Según los datos publicados por el Repositorio Único Nacional de Información en Salud, en base a las cifras ofrecidas por el Módulo de Inmunizaciones, hasta el 19 de julio a mediodía, un total de 21 938 personas de la jurisdicción de Lima Centro completaron su proceso de vacunación, asegurando una mayor protección frente al coronavirus y sus variantes.

 Esta cifra supera con creces a los 3399 inoculados con segunda dosis en los 14 distritos de Lima Centro, que se registraron al cierre de la primera gran Vacunatón y que finalizó el pasado 11 de julio.  

Además de las 21 938 personas que se aplicaron la segunda dosis, 46 257 vecinos de 45 años a más recibieron su primera inoculación, sumando hasta el momento un total de 68 195 dosis aplicadas en la segunda gran Vacunatón, que se inició el sábado 17 a las 7:00 a.m. y concluyó el domingo 18 de julio a las 7:00 p.m.

 Durante las 36 horas de vacunación ininterrumpida, el día que más personas congregó fue la jornada inaugural del sábado 17, en la que 41 542 ciudadanos acudieron masivamente a los 13 centros de vacunación en la jurisdicción de Lima Centro. Mientras que 26 653 asistieron el domingo 18 de julio.

 Por otro lado, el vacunatorio que más inoculados registró fue el Parque Zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho con 11 526 pacientes, seguido de la Villa Deportiva Nacional (Videna) de San Luis con 8789 vacunados.

/ES/NDP/

20-07-2021 | 11:48:00

Durante fiestas patrias emergencias en niños se incrementan en un 40%

La Dra. Zoila Yanac Reinoso, jefa del servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, recomendó a las familias tener cautela en las actividades de entretenimiento que puedan desarrollar en la semana de fiestas patrias

Esto porque en esta época del año suelen incrementarse las emergencias pediátricas, siendo las más frecuentes, las patologías respiratorias, cuadros digestivos, traumatismos por caídas e ingesta de cuerpos extraños.

En las próximas semanas, los niños estarán de vacaciones y los padres quizás planeen algún viaje o actividad fuera de casa, por eso la especialista indicó que “los niños al estar mucho tiempo dentro del hogar, están muy entusiastas, eufóricos por salir y quieren desarrollar actividades que pueden implicar caídas o ser víctimas de accidentes automovilísticos.

Menores de 5 años

Asimismo, indicó que los pequeños al estar en contacto con cosas nuevas, suelen llevarlas a la boca, estos cuerpos extraños ingresan por la vía digestiva y pueden complicar hasta las vías respiratorias.

También, dijo que en contexto de pandemia se debe poner énfasis en los cuadros clínicos respiratorios, porque pueden ser el inicio de una infección por coronavirus.

Niños en etapa escolar

En esta población infantil se presentan con frecuencia los cuadros asmáticos, generando crisis y descompensación, muchas veces por el no uso de los medicamentos de mantenimiento o la falta de evaluaciones continuas.

Los niños que padecen epilepsia o daños neurológicos también son afectados “por sus mismas características pueden tener complicaciones respiratorias, generalmente neumonías”.

/ES/NDP/

20-07-2021 | 11:31:00

Destacan el empoderamiento de las mujeres en la ciencia    

Los Punto Focal de las Academias de Ciencias de Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile, integrantes del programa “Women for Science” participaron en el “Taller Virtual: Revalorando el Rol de la Mujer Científica de la Macrorregión Norte de Perú”, realizado el 9 y 10 de julio de 2021.

El evento, organizado por la doctora Ruth Shady Solís, tuvo el objetivo de fomentar la incorporación de científicas de las regiones del norte del país en una red de interacción a través de “grupos de Acción” que promuevan el desarrollo de las ciencias con igualdad de oportunidades para las mujeres, jóvenes y niñas.

En su ponencia, la arqueóloga Shady Solís, sostuvo que en Perú hay, aproximadamente, una mujer por cada tres varones profesionales científicos, y que la mayoría de las científicas se encuentran en Lima, habiendo una menor participación de mujeres al interior del país.

En ese sentido, propuso que el Estado debe realizar un estudio general para lograr que más mujeres contribuyan al desarrollo del país, desde las carreras científicas “en igualdad de oportunidad, género y con complementariedad”.

En el evento, las participantes conformaron siete “Grupos de Acción” y sus comités, que serán liderados por la doctora Ruth Shady Solís. Los “Grupos de Acción” son: Base de Datos y Estadística, Boletín Digital, Biografías de Mujeres Emblemáticas, Campaña de Prensa y Difusión, Organización de Eventos, Formación de Equipos de Investigación Interinstitucionales y Multidisciplinarios, Implementación de Programas Educativos para Promover la Formación Científica de Niñas y Jóvenes.

Estos grupos podrán realizar talleres, entre otras actividades, para lograr sus propósitos en beneficio de la producción científica y tecnológica, y con visión de aplicación a las realidades en las regiones de procedencia de las participantes.

Asimismo, plantearán un programa anual de trabajo, que optimice la labor de la mujer científica en su realidad académica y profesional, a través de acuerdos consensuados entre las participantes.

/ES/NDP/

20-07-2021 | 10:17:00

Más de 500 vehículos mal estacionados fueron llevados al depósito en el Cercado

Con el propósito de continuar liberando espacios públicos en la ciudad, la Municipalidad de Lima llevó al depósito 550 vehículos que estaban abandonados o mal estacionados en el Cercado.

Durante los operativos con grúa, realizados entre enero y julio de este año, los inspectores de Movilidad Urbana, junto con la Policía de Tránsito, realizaron el levantamiento de estas unidades de la vía pública.

A pesar de la resistencia de algunos conductores, estos fueron sancionados con S/ 352 por abandonar sus vehículos en la vía pública (G54) o estacionar en zonas prohibidas (G40), y con 20 y 25 puntos menos en la licencia de conducir, respectivamente.

Cabe precisar que los propietarios de los vehículos que son trasladados al depósito municipal, además de la multa correspondiente, deben asumir los costos por remolcar la unidad y por cada día que esta permanezca internada.

Las acciones de fiscalización, con el apoyo de la grúa municipal, se llevan a cabo a diario en los jirones Cárcamo, Chancay, Cusco, Paruro, Montevideo, Pachitea, Ocoña, Chota, Washington y Camaná. También en avenidas como España, Paseo de la República, Huanta, Franklin Roosevelt, Argentina y Nicolás de Piérola.

/ES/NDP/

20-07-2021 | 09:51:00

Organizan feria emprendedores del bicentenario en el Centro de Lima

En el marco de las Fiestas Patrias, la Municipalidad de Lima organizará del 23 de julio al 1 de agosto la feria Emprendedores del Bicentenario, donde cerca de 90 agroproductores, artesanos y comerciantes de diferentes partes de la ciudad ofrecerán productos de calidad con descuentos.

El viernes 23 y sábado 24 participarán agroproductores y artesanos, mientras que del 25 de julio al 1 de agosto se contará con la presencia de los emprendedores. El horario de atención será de 10 a.m. a 6 p.m., en la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal de Lima, en el Cercado.

Los primeros días los visitantes encontrarán miel, snacks saludables, esencias, café de Villa Rica, bisutería, entre otros productos hechos a mano.

Asimismo, a partir del domingo podrán comprar ropa de invierno, como buzos, chompas, poleras, pantalones, chalinas, guantes, artículos tecnológicos, para hacer deportes, de cuidado personal y mucho más.

 Los asistentes también podrán ser parte de la Semana del Ahorro y Crédito, una serie de talleres presenciales que contarán con todas las medidas de bioseguridad.

Para participar deben inscribirse aquí: bit.ly/SemanaDelAhorroyCrédito. Además, durante la semana se realizará un espectáculo de baile peruano, a cargo del grupo La Nueva Semilla. 

/ES/NDP/

20-07-2021 | 09:21:00

Serenos de Lima y policías recuperan dinero de cajero automático manipulado

Serenos de la Municipalidad de Lima junto con policías ayudaron a un joven extranjero a que recuperara 1000 soles, monto que había sido retenido por un dispositivo colocado por facinerosos en el cajero automático ubicado en la cuadra 20 de la Av. Argentina, en el Cercado.

Los serenos apoyaron al ciudadano que pedía auxilio al no poder retirar su dinero de la ranura dispensadora del cajero de una conocida entidad bancaria.

Tras reportar el hecho a la Policía, se detectó que la máquina había sido alterada con una “regleta”, que fue instalada en su ranura para impedir la salida de los billetes. 

Posteriormente, con la intervención de efectivos policiales se recuperó el dinero, que fue entregado a su dueño, quien agradeció la acción de los agentes.

Cabe resaltar que el Serenazgo de Lima realiza diariamente la revisión de cajeros automáticos del Cercado, a fin de evitar robos.

En ese sentido, recomiendan a la ciudadanía que antes de introducir su tarjeta se revise que no haya ningún elemento extraño adherido al cajero, cubrir siempre la clave secreta y evitar retirar grandes cantidades de dinero.

/ES/NDP/

20-07-2021 | 08:06:00

Diálogo sobre violencia hacia mujer convoca a autoridades de Colombia, Ecuador y Perú

Para hacer frente a la violencia hacia las mujeres, así como ayudar en la toma de decisiones a las entidades involucradas a fin de prevenir y luchar contra este delito, el Ministerio del Interior (Mininter) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Perú realizaron un evento internacional sobre las buenas prácticas y desafíos en materia de gestión de información.

El acto reunió a autoridades policiales de Colombia, Ecuador y Perú para intercambiar experiencias. Los exponentes explicaron las acciones que desarrollan las autoridades policiales de sus países para prevenir, promover la denuncia y la atención adecuada de estos casos y la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre este delito.

Durante el acto inaugural, el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Nicolás Zevallos, sostuvo que el nuevo escenario de la pandemia plantea retos constantes como contar con data actualizada y rigurosa para la toma de decisiones. 

Por ello, dijo, se están adoptando medidas para reforzar los principales instrumentos de gestión de información de la Policía, como la mejora del Sistema Informático de Planificación y Control del Patrullaje Policial .
A su turno, el comandante general de la PNP, general de Policía César Cervantes, dijo que la Policía Nacional está comprometida en la lucha para disminuir y neutralizar este delito, y a continuar trabajando, de manera conjunta y articulada, con las instituciones involucradas en el tema. 

/DBD/

20-07-2021 | 06:56:00

Presentan objetos que se conservarán en la Semilla del Tiempo del Bicentenario

El Ministerio de Cultura presentó más de 100 objetos de la época, antes de ser depositados en la Semilla del Tiempo del Bicentenario, cuya conservación será por 100 años, es decir hasta el Tricentenario.

La viceministra de Patrimonio e Industrias Culturales, Leslie Urteaga, dijo: “Estamos muy contentos porque tuvimos una respuesta masiva a la convocatoria que se lanzó en mayo de este año a nivel nacional y hoy estamos conociendo los objetos, mensajes y capítulos que van ser introducidos en ese contenedor que está hecho de acero inoxidable, construido por la Marina”.

Indicó que estos objetos propuestos y que han sido designados por un grupo de trabajo sectorial involucra creaciones, libros, periódicos y algunas muestras de las expresiones y manifestaciones culturales del país.

Por su parte, la directora del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martinez, señaló que los objetos representan la costa, sierra y selva y además se han encontrado elementos muy particulares como una miniatura del primer satélite del Perú, una camiseta de la selección peruana, libros del Tahuantinsuyo, la camiseta de la exvoleibolista, Lucha Fuentes, un LP Lucha Reyes, entre otros.

“Esto es fruto de una convocatoria para dejar un elemento simbólico para los próximos 100 años, y preguntarle a todos los peruanos y peruanas de este Bicentenario, qué elementos quieren guardar para los futuros peruanos del Tricentenario”, indicó Martínez.

De esta manera, en 100 años, los peruanos del futuro recibirán el mensaje de esta generación, a través de estos contenidos, como testimonio de la época que tocó vivir y las enseñanzas que se puedan rescatar.

/ES/NDP/

20-07-2021 | 06:32:00

Examen virtual de admisión a la Universidad Villarreal será desde el 24 de julio

Durante los días sábado 24, domingo 25 y lunes 26 de julio, la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) realizará su examen virtual, correspondiente al proceso de admisión 2020.

Lo informó el rector de la referida casa de estudios, Juan Alfaro, quien precisó que en esta evaluación participarán los postulantes que solicitaron debidamente su cambio de modalidad, es decir, pasar del examen presencial al examen virtual.

En entrevista a la Agencia Andina, Alfaro añadió que, para que los postulantes se familiaricen con la plataforma a emplearse para el examen de admisión, el sábado 17 de julio se realizó un simulacro de la evaluación virtual.

Remarcó que este simulacro permitió un análisis y revisión de cada uno de los casos presentados, que permitirán a los responsables de la Oficina Central de Admisión (OCA) brindar el asesoramiento a quienes tuvieron dificultades para la instalación del sistema.

/MO/

19-07-2021 | 17:03:00

Páginas