Presentan objetos que se conservarán en la Semilla del Tiempo del Bicentenario
El Ministerio de Cultura presentó más de 100 objetos de la época, antes de ser depositados en la Semilla del Tiempo del Bicentenario, cuya conservación será por 100 años, es decir hasta el Tricentenario.
La viceministra de Patrimonio e Industrias Culturales, Leslie Urteaga, dijo: “Estamos muy contentos porque tuvimos una respuesta masiva a la convocatoria que se lanzó en mayo de este año a nivel nacional y hoy estamos conociendo los objetos, mensajes y capítulos que van ser introducidos en ese contenedor que está hecho de acero inoxidable, construido por la Marina”.
Indicó que estos objetos propuestos y que han sido designados por un grupo de trabajo sectorial involucra creaciones, libros, periódicos y algunas muestras de las expresiones y manifestaciones culturales del país.
Por su parte, la directora del Proyecto Especial Bicentenario, Laura Martinez, señaló que los objetos representan la costa, sierra y selva y además se han encontrado elementos muy particulares como una miniatura del primer satélite del Perú, una camiseta de la selección peruana, libros del Tahuantinsuyo, la camiseta de la exvoleibolista, Lucha Fuentes, un LP Lucha Reyes, entre otros.
“Esto es fruto de una convocatoria para dejar un elemento simbólico para los próximos 100 años, y preguntarle a todos los peruanos y peruanas de este Bicentenario, qué elementos quieren guardar para los futuros peruanos del Tricentenario”, indicó Martínez.
De esta manera, en 100 años, los peruanos del futuro recibirán el mensaje de esta generación, a través de estos contenidos, como testimonio de la época que tocó vivir y las enseñanzas que se puedan rescatar.
/ES/NDP/
Examen virtual de admisión a la Universidad Villarreal será desde el 24 de julio
Durante los días sábado 24, domingo 25 y lunes 26 de julio, la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) realizará su examen virtual, correspondiente al proceso de admisión 2020.
Lo informó el rector de la referida casa de estudios, Juan Alfaro, quien precisó que en esta evaluación participarán los postulantes que solicitaron debidamente su cambio de modalidad, es decir, pasar del examen presencial al examen virtual.
En entrevista a la Agencia Andina, Alfaro añadió que, para que los postulantes se familiaricen con la plataforma a emplearse para el examen de admisión, el sábado 17 de julio se realizó un simulacro de la evaluación virtual.
Remarcó que este simulacro permitió un análisis y revisión de cada uno de los casos presentados, que permitirán a los responsables de la Oficina Central de Admisión (OCA) brindar el asesoramiento a quienes tuvieron dificultades para la instalación del sistema.
/MO/
Perú ya vacunó a más de 4 millones de personas con las dos dosis
Un total de 4 millones 6,207 personas, entre las que se encuentran adultos mayores, personal de primera línea, ciudadanos con comorbilidades y de 40 años a más se encuentran inmunizados con las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Lo informó la página de la Campaña Nacional de Vacunación contra el covid-19, que precisa que, a la fecha, se han aplicado 10 millones 827,150 dosis, de las cuales 6 millones 820,943 personas han recibido solo la primera dosis.
Agregó que en la víspera se aplicó la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 a 106,308 personas; mientras que con la segunda dosis fueron inoculadas 37,171 personas.
/MO/
Senaju entrega propuesta final para su reforma institucional
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), órgano del sector, entregó la propuesta de reforma institucional para recuperar el organismo de juventudes y responder de forma más efectiva a las necesidades de este importante grupo de la población.
El titular del Minedu, Ricardo Cuenca, señaló que “la propuesta final de reforma es fruto de un importante trabajo de varios meses emprendido por diversas oficinas de Minedu y de la Senaju, que lideró la mesa técnica que aprobó y dio forma al informe que hoy dejamos listo para su aplicación”.
Cuenca, indicó que su gestión constató el debilitamiento progresivo del referido órgano y del trabajo del Estado en materia de juventudes en los últimos 15 años por lo que, en marzo de este año, dispuso el inicio del proyecto para su reforma institucional.
La Senaju fue creada en el año 2007 a partir de la incorporación al Minedu de la Comisión Nacional de la Juventud, que de ser un organismo público independiente con rango ministerial pasó a ser un órgano asesor en un ministerio. Desde entonces, perdió autonomía y perspectiva multisectorial. Asimismo, de forma paulatina, también redujo su relevancia, capacidad de propuesta, así como su jerarquía y recursos.
/MO/
Municipalidad de Lima protege esculturas en espacio público de Lima
El representante de la Municipalidad de Lima, Luis Martín Bogdanovich, comentó que paralelo a la puesta en valor de varios lugares históricos, se han tomado varias medidas para proteger algunas piezas esculpidas que adornan el espacio público desde la época del Virreinato.
A la Agencia de Noticias Andina, el funcionario, gerente de Prolima, indicó que el ejemplo más llamativo es el de la pileta de la plaza de Armas o la estatua ecuestre de Simón Bolívar frente al Congreso inaugurada por el mariscal Ramón Castilla en el aniversario de la Batalla de Junín en 1859.
Bogdanovich agrega que hay otras piezas que están siendo protegidas desde noviembre del año pasado para evitar que sean dañadas. Algunas de esas están en proceso de recuperar su original esplendor, otras han recibido especial trato para evitar que sean vandalizadas.
Entre las medidas que se han tomado está el proteger las esculturas con envoltorios de plástico o con madera o el uso de vallas para impedir que se acerquen demasiado a ellas.
/DBD/
Logran crecimiento del árbol de la quina con técnicas de adaptación al clima
Con motivo de la conmemoración de los 200 años de la Independencia del Perú, la Municipalidad de San Isidro busca promover la conservación y protección del árbol de la quina, que forma parte del Escudo Nacional. Debido a que estas plantas crecen en ceja de selva, vienen siendo acondicionadas bajo técnicas de adaptación a las condiciones climáticas y del suelo de nuestra capital.
En ese sentido, con el fin de rescatar su valor histórico, económico, cultural y medicinal, el año pasado, la comuna adquirió 45 quinas procedentes de Cajamarca, con un tamaño que oscilaba entre los 5 y 7 centímetros de altura, teniendo a la fecha ya un crecimiento de 98 centímetros y un año de vida.
Esta planta requiere una adecuada preparación del suelo y protección contra la brisa del mar y los rayos ultravioleta.
Para la adaptación de plantas de la quina en Lima, fue necesario que especialistas forestales tuvieran un profundo conocimiento de su silvicultura, como el manejo del suelo con buen porcentaje de materia orgánica, PH ácido, buen drenaje, viento, agua y luz difusa.
Actualmente, las quinas han sido colocadas bajo una planta nodriza y mientras se adaptan están protegidas con malla raschel. Respecto al riego, este debe por gravedad, de forma controlada, teniendo cuidado de no mojar las hojas.
Ocho de estas cuarenta y cinco quinas, han sido plantadas en suelo definitivo, en distintos puntos del distrito; y continúan desarrollándose favorablemente: 2 en el parque República de Panamá, 5 en el vivero de la costa verde y un ejemplar en el Parque Bicentenario.
/ES/NDP/
Realizan operativos para liberar vías ocupadas por el transporte informal
Con el propósito de liberar espacios públicos y agilizar el tránsito en la ciudad, la Municipalidad de Lima y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizarán operativos inopinados en una parte del Centro Histórico por Fiestas Patrias.
Las labores de fiscalización se llevarán a cabo en jirones y avenidas importantes del Damero de Pizarro, donde los fiscalizadores, con apoyo de los inspectores de movilidad urbana, sancionarán a autos, minivans y combis informales.
Entre las vías a intervenir están los jirones Cusco, Huancavelica y Ocoña, así como las avenidas Nicolás de Piérola, Abancay, Tacna y Emancipación, donde se han identificado algunos paraderos informales que generan congestión y dificultan la circulación de las personas.
Cabe recordar que el personal edil fiscaliza de forma diaria a los vehículos menores en el Cercado y al transporte de carga en Lima Metropolitana.
Estas acciones son posibles gracias a la coordinación entre la Gerencia de Movilidad Urbana de la comuna limeña y la ATU, que trabajan de la mano para despejar las vías y agilizar el tránsito en las calles del Cercado.
/ES/NDP/
Refuerzan capacidad de atención en Pediatría del Hospital Emergencia Ate Vitarte
Frente a una eventual tercera ola de contagios por coronavirus, el Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) del Ministerio de Salud (Minsa), fortalece su capacidad de respuesta y amplía el servicio de Pediatría, con la finalidad de brindar una atención integral a los niños y adolescentes del país.
En ese sentido, se realizó el incremento a 22 el número de camas de hospitalización, 3 de las cuales están debidamente equipadas con monitores de funciones vitales de 8 parámetros, 1 ventilador mecánico, cánulas de alto flujo, aspiradores de secreciones, bombas de infusión y coches de paro; así como un moderno equipo de rayos X portátil.
El servicio de Pediatría ha implementado también un ambiente especialmente diseñado para que los pacientes puedan desarrollar actividades lúdicas y recreativas, como pintar, dibujar, armar piezas, ver dibujos animados, entre otros. Asimismo, se puso en funcionamiento las ambulancias del hospital para el traslado de los pacientes pediátricos, según se requiera.
Es importante mencionar que, además, se cuenta con el personal debidamente calificado para brindar una atención y cuidado especializado a los niños y adolescentes que ingresan al nosocomio
“Para nosotros, como profesionales de la salud, cada paso que damos es una oportunidad para demostrar nuestro esfuerzo, dedicación y vocación de servicio. Aquí, buscamos brindar a cada uno de nuestros pequeños pacientes, una atención humanizada”, señaló la encargada de los servicios de Pediatría y Neonatología, Jéssika León.
Por otro lado, la directora general del Hospital Emergencia Ate Vitarte, Shirley Monzón Villegas, reafirmó el compromiso de seguir trabajando arduamente para estar preparados y enfrentar una posible tercera ola de contagios por covid-19, brindando cada vez más un mejor servicio, tanto en calidad como en oportunidad.
/ES/NDP/
Ministerio del Interior informa sobre estado de salud de Abimael Guzmán Reinoso
A través de un comunicado, el Ministerio del Interior informó sobre el estado de salud del interno Abimael Guzmán Reinoso
Por medio del Comité Técnico del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao (Cerec), puso en conocimiento a la opinión público que el martes 13 de julio, no había ingerido alimentos ese día, razón por la cual, se requirió al Ministerio de Salud atención médica especializada en geriatría.
El miércoles 14, se constituyó una unidad móvil del Minsa encabezada por un médico geriatra quien concluyó que el estado de salud del indicado interno era estable, pero que, por su avanzada edad, requería de exámenes médicos auxiliares de laboratorio e imágenes.
La toma de la ecografía fue hecha el jueves 15 por un médico del Centro Médico Naval y las de laboratorio -también el mismo jueves 15- por una unidad móvil del SAMU.
En horas de la mañana del sábado 17, el interno reportó una baja en su presión, lo que motivó una segunda revisión por parte del personal médico especializado del Minsa.
Dicha evaluación concluyó que si bien se encontraba hemodinámicamente estable, dada la edad, el historial médico y la inapetencia recurrente, requería ser trasladado a un nosocomio que pudiera brindar un monitoreo y atención integral.
No obstante dicha disposición médica, la cual le fue ratificada y confirmada al interno por parte de su médico particular, se negó a ser trasladado, firmando para ello el Formato de Exclusión de Responsabilidad del Minsa, lo que se puso además en conocimiento al Ministerio Público en la visita realizada el sábado 17, a solicitud de la Jefatura del Cerec.
Ayer, domingo 18 de julio, de acuerdo con el informe del médico del Cerec, el interno se encuentra estable recibiendo atención médica permanente en el centro de reclusión por parte del personal del Minsa, respetando los protocolos sanitarios y de seguridad correspondientes.
El Comité Técnico del Cerec ha cumplido con poner en conocimiento al médico particular del interno, a su abogado defensor, al familiar directo acreditado, así como a la Defensoría del Pueblo y al Comité Internacional de la Cruz Roja quienes en el marco de sus funciones y competencias realizarán hoy y mañana martes próximos una visita al referido interno.
/ES/NDP/
Realizarán despistaje de covid-19 a vecinos del Cercado, San Juan de Miraflores y Santa Anita
A través de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima continúará esta semana realizando campañas gratuitas de despistaje de covid-19 que se iniciarán el lunes 19 de julio en el condominio Patio Unión, en el Cercado. La estrategia territorial Lima Te Cuida llegará luego, el miércoles 21, al complejo deportivo 1 de abril, en San Juan de Miraflores, y culminará el viernes 23 en la zona Los Perales, en Santa Anita.
En estas tres campañas se espera atender a cerca de 900 personas con pruebas de descarte de antígeno, según la evaluación de los especialistas. La atención será de 8 a.m. a 12 m. y el único requisito es llevar el DNI.
Las personas que obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
/ES/NDP/