Hoy podrán circular autos particulares en Lima y Callao
Hoy domingo 18 de julio se permitirá la circulación de vehículos particulares con normalidad en las regiones y provincias con nivel de alerta alto frente al covid-19, como Lima y Callao.
Se trata del primer domingo en que se tiene permitido su uso en lo que va del año, pues previamente solo podían transitar quienes realizaban actividades esenciales o quienes se dirigían a locales de vacunación contra el covid-19.
Así lo dispone el Decreto Supremo, aprobado por el Gobierno, e indica, que dicha autorización se extiende para los domingos 25 de julio, 1 y 8 de agosto, de 4 de la mañana hasta la medianoche, hora en que se inicia el toque de queda en Lima y Callao.
/HQ/Andina/
Hoy continúa el Vacunatón hasta las 7 pm en Lima y Callao
Hasta las 7 de la noche de hoy domingo 18 de julio, cerca de 900 brigadas de vacunación trabajarán de manera ininterrumpida, en el segundo vacunatón que se viene desarrollando en 22 locales habilitados en Lima y Callao.
El Ministro de Salud, Oscar Ugarte, exhortó a las personas de 45 y 46 años, rezagadas y pendientes de aplicarse la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19.
“Esta Vacunatón tiene como meta vacunar a 200,000 personas y estamos seguros que será superada porque estamos viendo gran concurrencia”, instó.
Más de 50 centros de vacunación en Lima Metropolitana y Callao continúan atendiendo en horario regular, de 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Desde mañana lunes 19 de julio, el horario de atención de todos los centros de vacunación de Lima y Callao se ampliará de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
/HQ/Andina/
Hoy se celebra el Día del Pollo a la Brasa
Cada tercer domingo de julio se celebra el Día de Pollo a la brasa, por ello diversas pollerías en nuestra capital están listas para recibir a los comensales con el fin de celebrar junto a ellos el Día del plato bandera.
El Día del pollo a la brasa es una fiesta típicamente peruana, ya que rinde homenaje a uno de los alimentos más típicos y esenciales del Perú.
En el 2004, el Ministerio de Cultura lo declaró como Patrimonio Cultural de la Nación. Y el 2010, mediante Resolución Ministerial resolvió declarar el Día del Pollo a la Brasa con el fin de homenajear a un "ícono" de la gastronomía peruana y promover su consumo tanto en el Perú como en el extranjero.
/HQ/
Corredores Complementarios saldrán esta madrugada por Vacunatón
Para facilitar el retorno a sus hogares de las personas que acudan a los centros de vacunación esta noche y la madrugada del domingo, la ATU pondrá en funcionamiento servicios especiales que operarán con buses de los corredores rojo, azul y morado, y de las empresas de transporte convencional como El Urbanito, San Sebastián, entre otros.
Los buses circularán desde 10 locales de vacunación ubicados en Lima y saldrán cada 45 minutos a recorrer zonas cercanas a fin de permitir que las personas puedan regresar a sus viviendas de manera más segura.
El horario de atención será desde las 9 p. m. de hoy, sábado 17 hasta las 5 a. m. del domingo 18.
La ATU ha dispuesto la presencia de personal, en cada centro de vacunación, que guiará a los usuarios para conocer dónde abordar los buses y las rutas que estos seguirán.
Asimismo, se contará con fiscalizadores y con personal de las Fuerzas Armadas para garantizar la integridad de las personas y la adecuada circulación de las unidades.
Los 10 servicios que funcionarán son los siguientes:
- Parque Zonal Sinchi Roca, en Comas.
- Parque Zonal Mayta Capac, en San Martín de Porres.
- Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho.
- Parque de la Exposición, en el Cercado de Lima.
- La Villa Deportiva Nacional (Videna), en San Luis.
- Estadio Luis Gálvez Chipoco, en Barranco.
- Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo.
- Jockey Club del Perú, en Surco.
- Polideportivo de Villa El Salvador.
- Estadio Chancas de Andahuaylas, en Santa Anita.
La ATU recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla y protector facial para utilizar el transporte público. En ese sentido, no se permitirá que personas sin estos implementos de seguridad aborden las unidades.
/ES/Andina/
Más de 65 000 personas se afiliaron al SIS con el aplicativo móvil ‘Asegúrate e Infórmate’
Un total de 65 798 residentes en el país que no contaban con un seguro de salud se afiliaron al Seguro Integral de Salud (SIS) a través de su aplicativo móvil ‘SIS: Asegúrate e Infórmate’.
Esta herramienta permite realizar la citada inscripción de manera rápida, confiable y sin necesidad de salir de su casa en este contexto de la pandemia del covid-19.
Este es el resultado de los cinco primeros meses de funcionamiento del aplicativo, el cual fue lanzado por el SIS del Ministerio de Salud (Minsa) el 1 de febrero del presente año.
Las mujeres son las que más han hecho uso de este canal de afiliación. Fueron 36 567 las nuevas aseguradas SIS inscritas a través de este medio, lo que equivale al 56% del total. El 44% restante (29 231) son hombres.
Adultos de 30 a 59 años conforman el grupo poblacional que más se afilió a través del aplicativo, llegando al 45% (29 536) del total. Le siguen los jóvenes de 18 a 29 años (22 059), los niños de 5 a 11 años (5205), adultos mayores de 60 años a más (3804), adolescentes de 12 a 17 años (2779) y los menores de 0 a 4 años (2415).
/ES/NDP/
Vacuna de Sinopharm redujo en 98% la tasa de mortalidad en médicos inoculados
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que entre febrero y junio de 2021 se vacunó a 60 593 médicos, de los cuales 57 046 recibieron las dos dosis de la vacuna de Sinopharm y 3 547 solo una dosis.
También detalló que 6 525 profesionales de la salud no se vacunaron.
Los resultados fueron los siguientes: Se comprobó a través de pruebas moleculares (PCR o antigénica) que en el período de análisis hubo 60 médicos fallecidos por covid-19, de los cuales 39 no se habían vacunado, 14 habían recibido una dosis de la vacuna de Sinopharm y 7 las dos dosis.
“La tasa de mortalidad de los médicos que completaron su esquema de vacunación con las dos dosis se redujo en 98% (de 6.2% en los no vacunados a 0.1% en los vacunados con dos dosis), lo que confirma la buena protección que ofrece la vacuna de Sinopharm”, señaló el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell.
Las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, que también se aplican en el Perú, son las otras dos que mayor generación de anticuerpos neutralizantes consiguen contra el covid-19.
/ES/NDP/
Minsa transfiere S/ 847 mil a la OPS/OMS para adquirir pruebas rápidas para la malaria
El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó la transferencia de S/ 847 266 a favor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) destinados a la adquisición de 8000 kits de pruebas rápidas para malaria, a fin optimizar las intervenciones estratégicas sanitarias.
Los mencionados kits van a beneficiar a las poblaciones de Loreto, Amazonas y Junín; mayoritariamente a las zonas más alejadas y comunidades indígenas que no cuentan con diagnóstico por microbiología.
Se tiene previsto que arriben al país el próximo mes de octubre, siendo distribuidos en los meses de noviembre y diciembre y parte del primer semestre del año 2022.
La Resolución Ministerial establece que el egreso que demande el cumplimiento de esta transferencia saldrá del presupuesto del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para la evaluación, diagnóstico y tratamiento de enfermedades metaxénicas.
Cenares, además, deberá remitir información trimestral, bajo responsabilidad, a la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud sobre los desembolsos efectuados a favor de la OPS/OMS.
/ES/NDP/
Se amplía horario de vacunación de 7 a.m. a 7 p.m. a partir del lunes 19 de julio
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que, a partir del lunes 19 de julio, el horario de atención de los centros de vacunación se ampliará de 7 a.m. a 7 p.m. Esta medida del sector, que busca adecuarse a las necesidades de tiempo de la población, fue adoptada tras el éxito de la Vacunatón, a la que acceden personas fuera del horario regular.
“Hemos dispuesto que después de la segunda Vacunatón el horario de atención de los centros de vacunación se ampliará de 7 de la mañana a 7 de la noche, porque con el horario anterior las personas tenían dificultades para acudir”, señaló.
El titular de Salud remarcó que en la primera Vacunatón se pudo observar la gran concurrencia de personas a las que se les había pasado su fecha de vacunación tanto de primera como de segunda dosis. “La Vacunatón es una gran lección de eso", precisó Ugarte, quien exhortó a la población a recibir ambas dosis para estar totalmente protegida contra la variante delta.
El titular de Salud también precisó que la ciudadanía se ha ido convenciendo de la vacunación conforme ha avanzado este proceso, puesto que cuando empezó la vacunación, en febrero, las personas que decían que no se iban a inocular representaban el 40%. Ese porcentaje se redujo a 14%, según encuestas realizadas por Datum.
"Lo que está sucediendo es que la gente se está convenciendo por la demostración práctica de lo que significa la vacunación. Se dan cuenta que sus familiares y amigos se han vacunado y no les ha pasado nada. Al contrario, se sienten mejor protegidos y eso convence más allá de los argumentos teóricos", enfatizó.
/ES/NDP/
Municipalidades de VES, SJL y Punta Hermosa reciben alimentos de Qali Warma
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma entregó un total de 103.48 toneladas de alimentos nutritivos a las municipalidades de Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho y Punta Hermosa para un total de 16 637 ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
Al almacén de la subgerencia de Programas Sociales de la Municipalidad de Villa El Salvador acudió un representante de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao de Qali Warma, acompañado de Elizabeth Barriga Velazco, gerente de Desarrollo e Inclusión Social de la referida municipalidad para supervisar la distribución de 39.22 toneladas de productos alimenticios en beneficio de 6306 personas.
Luego en el local de Servicios a la Ciudadanía de la Municipalidad Distrital de Punta Hermosa se trasladó un total de 2.06 toneladas de comestibles, para la atención de 331 pobladores. Por parte de la municipalidad participó el alcalde Jorge Olaechea Reyes.
En tanto, en la Institución Educativa 169 San Carlos, lugar designado por la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, se entregó 62.2 toneladas de alimentos en favor de 10 000 ciudadanos.
Las entregas, para un periodo de atención de 30 días, consistieron en conserva de pescado, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia, cuya inocuidad y calidad han sido supervisadas previamente por el equipo técnico del programa.
/ES/NDP/
Vacunación de mayores de 40 años en adelante inicia el próximo 24 y 25 de julio
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que la inmunización de mayores de 40 años contra el covid-19 se adelantó y se iniciará este sábado 24 de julio.
“Anunciamos que el tercer vacunatón es el próximo fin de semana y mantendrá los objetivos de vacunar a los rezagados, pero también ampliaremos la inmunización de 40 años a más. Es decir, el próximo sábado empezamos a vacunar desde los 40 años en adelante”, manifestó.
Ugarte llegó al centro de vacunación Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho para inaugurar el segundo vacunatón contra el covid-19, enfocado en personas mayores de 45 y 46 años y todos aquellos que tienen pendiente su primera o segunda dosis de inmunización.
Los que se encuentran en dicho rango de edad pueden acudir a cualquiera de los 22 centros de atención distribuidos en Lima y Callao, que atenderán durante 36 horas continuas, incluida la madrugada.
Cabe destacar que todos los centros ofrecerán facilidades para el ingreso de autos mientras dure esta nueva jornada extendida.
Los siete vacunacar que atenderán este fin de semana son: Parque Zonal Mayta Cápac (San Martín de Porres), Jockey Plaza (Surco), Polideportivo de Villa El Salvador, Complejo Deportivo de Villa María del Triunfo, estadio Monumental (La Molina), la Videna San Luis y el estadio Campolo Alcalde (La Perla).
/ES/NDP/