Locales

Pronabec: Japón ofrece becas para estudios de posgrado, pregrado, técnica y ocupacional

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) informó que el Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología, lanza becas para estudios de pregrado, posgrado, investigación, así como cursos técnicos y ocupacionales a peruanos del quinto de secundaria, egresados del colegio o profesionales destacados. 

Tanto las becas de posgrado, pregrado, técnica y ocupacionales son integrales, ya que cubre los costos de viaje, estadía, manutención, pensión, entre otros, por el tiempo que el becario permanezca como tal en el Japón.  Los estudios se realizarán en las diversas universidades e institutos de país asiático. Mayor información al respecto, revisar el sitio web de la Embajada del Japón en el Perú https://www.pe.emb-japan.go.jp/itprtop_es/00_001635.html o en www.pronabec.gob.pe/beca-japon

Requisitos 

La beca de pregrado, que tiene una duración de cinco años, está dirigido a jóvenes peruanos entre 16 y 24 años interesados en realizar estudios universitarios en las áreas de ciencias sociales, humanidades y ciencias naturales. Los postulantes deben contar con la constancia de notas de la secundaria, haber concluido el nivel intermedio de inglés, gozar de buena salud física y mental, entre otros. La fecha límite para postular es el 11 de junio del 2021. 

Con relación a la beca técnica, que tiene una duración de cuatro años, está enfocada a jóvenes peruanos entre 16 y 24 años interesados en seguir distintas carreras técnicas, como Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Civil, Redes, Comunicaciones e Informática y Arquitectura. Los postulantes deben contar con la constancia de notas de la secundaria, haber concluido el nivel intermedio de inglés, gozar de buena salud física y mental, entre otros. La fecha límite para postular es el 11 de junio del 2021. 

Respecto a la beca ocupacional, que tiene una duración de tres años, está dirigida a jóvenes peruanos entre 16 y 24 años interesados en realizar estudios de formación especializada en diversas áreas, como tecnología, nutrición, educación, negocios, moda y cultura. Los postulantes deben contar con la constancia de notas de la secundaria, haber concluido el nivel intermedio de inglés, gozar de buena salud física y mental, entre otros. La fecha límite para postular es el 11 de junio del 2021. 

En tanto, la beca de investigación o posgrado, que dura un año con posibilidades de extenderse, está enfocada a profesionales peruanos menores de 35 años interesados en realizar estudios de maestría, doctorado o investigación. Los postulantes deben contar con la constancia de egreso, diploma de bachiller y/o título profesional universitario o de escuelas superiores, haber concluido el nivel intermedio de inglés y/o japonés, entre otros. La fecha límite para postular es el 18 de junio del 2021. 

Los interesados deberán remitir los documentos solicitados en digital (escaneados del original) y con un peso no mayor a las 10 MB al correo [email protected]. Para cualquier consulta sobre estas convocatorias, escribir a la dirección electrónica mencionado líneas arriba y revisar estas páginas: pe.emb-japan.go.jpwww.studyinjapan.go.jp/en www.jasso.go.jp/en

/ES/NDP/

19-05-2021 | 08:12:00

Covid-19: Minsa y ATU refuerzan medidas preventivas en paraderos

En el marco de la campaña ‘No bajemos la guardia ante el covid-19’, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realizaron una intervención conjunta en los paraderos de transporte público con riesgo extremo de exposición al coronavirus, con el objetivo de reforzar las medidas preventivas contra esta enfermedad.

Desde el paradero Puente Nuevo, en el distrito de El Agustino, el director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco Valdivia, enfatizó que con esta actividad se busca sensibilizar y concientizar a la ciudadanía, a fin de prevenir y evitar la proliferación del virus SARS-CoV-2.

Asimismo, el funcionario calificó de "muy importante" el trabajo que ha realizado la ATU al identificar los paraderos con riesgo de exposición al coronavirus en Lima y Callao porque permite aunar esfuerzos para concientizar a la población.

Valdivia instó a la ciudadanía a continuar las medidas sanitarias como el uso de la doble mascarilla, el uso obligatorio del protector facial, el distanciamiento social y evitar las aglomeraciones.

Por su parte, la subdirectora de Fiscalización de la ATU, Maribel Maguiña, expresó que se viene efectuando un trabajo de prevención en los paraderos de la capital para evitar aglomeraciones y que los usuarios trasladen el virus casa.

También enfatizó que vienen intensificando la labor de fiscalización para que los vehículos de transporte público cumplan con todos los protocolos de bioseguridad.

/ES/NDP/

 

19-05-2021 | 07:32:00

Mininter incluye en programa de recompensa a médico acusado de feminicidio

En el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior (Mininter), fue incluido el médico Christopher Franz Bettocchi, para quien la fiscalía ha solicitado 17 años de cárcel por el presunto crimen de su esposa.

Según la investigación policial, existen pruebas que determinarían su responsabilidad en la desaparición de la ciudadana canadiense Kimberlee Susanne Kasatkin, ocurrida en noviembre de 2016.

Por este caso, el imputado estuvo recluido en el penal Castro Castro cumpliendo una prisión preventiva hasta el 5 de junio de 2018, cuando un juzgado revocó esa medida y decidió que continuara el proceso en libertad, gracias a un hábeas corpus presentado por su defensa.

En setiembre de ese mismo año, la Cuarta Sala Penal en Procesos Ordinarios para Reos en Cárcel ordenó que Franz Bettocchi sea internado nuevamente en una cárcel, pero el imputado pasó a la clandestinidad, por lo que su actual condición es de prófugo de la justicia.

Para denunciarlo, cualquier ciudadano puede llamar de manera anónima, gratuita y confidencial a la línea 0800 40 007. Además, pueden visitar la página web www.recompensas.pe para conocer más datos sobre este y todos los requisitoriados incluidos en esta relación.

/ES/NDP/

19-05-2021 | 06:28:00

Lima registra picos de humedad que alcanzan el 95%

El Servicio de Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la humedad en Lima no deja de incrementarse y desde esta semana ha superado el 90%, llegando incluso a picos de 95% en las zonas más costeras de la capital.

“Las zonas más cercanas al mar, al oeste, siempre registran temperaturas menores. En la madrugada es de más o menos 15 grados, con una humedad que sube de manera consistente, por encima de los 90% y llega incluso a 95%”.

Si bien la ciudad de Lima alcanza su máxima de humedad en los meses de junio y julio, desde mayo la sensación de frío y humedad es percibida de manera nítida, sobre todo en la noche o muy temprano, así lo dio a conocer el subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, Nelson Quispe.

A la agencia Andina, el experto pidió a la población no descuidarse ante este descenso de temperatura, sobre todo en aquellas personas que salen de madrugada a trabajar o se dirigen a su centro de vacunación, como muchos adultos mayores. 

/DBD/

19-05-2021 | 06:18:00

Más de 250,000 pobladores de Pachacamac serán beneficiados con convenio

Un convenio para la ejecución del catastro urbano que beneficiará a más de 250,000 pobladores de Pachacamac firmaron representantes del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) y de la municipalidad distrital, informó la referida entidad.

El director ejecutivo del Cofopri, Saúl Barrera Ayala, indicó que gracias al acuerdo suscrito se hará el levantamiento catastral predial para obtener el inventario de bienes inmuebles del distrito, lo que permitirá una mejor gestión del gobierno local en beneficio de la población.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad de Pachacamac, Guillermo Elvis Pomez Cano, resaltó la importancia de la firma del convenio, ya que al recogerse información detallada de los bienes de la jurisdicción se podrán tomar mejores decisiones.

El inventario de bienes inmuebles traerá beneficios, tales como: mejor planificación urbana dado que será posible tener conocimiento de la propiedad y uso actual del suelo para en función a ello gestionar el ordenamiento territorial, facilitando la identificación de áreas para expansión urbana, informó el Cofopri en una nota de prensa.

/MO/

 
18-05-2021 | 16:35:00

Ministerio del Ambiente y Sernanp estrenan hoy serie digital

El Ministerio del Ambiente (Minam), y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), estrenan hoy la serie digital “#ViveComoSueñas, Perú Natural”, que mostrará la belleza paisajística y la rica biodiversidad de 26 áreas naturales protegidas del Perú.

El lanzamiento se realizará hoy a las 17:00 horas y sus capítulos serán difundidos semanalmente a través de las cuentas de Facebook, Instagram y YouTube de ambas instituciones.

En esta producción, la periodista Fernanda Kanno, acompañado de su copiloto Alonso Carrillo, mostrará las aventuras de su viaje por carretera en busca de historias, paisajes y experiencias únicas en diversas áreas naturales protegidas.

La serie digital busca compartir a nivel mundial la riqueza de nuestra biodiversidad y los misterios que encierra la naturaleza en 15 regiones del país, así como la travesía por impresionantes circuitos turísticos que contribuyen a la reactivación turística y la promoción de alternativas de desarrollo local.

Asimismo, los conductores de este programa fomentarán en la población la práctica de hábitos responsables con el ambiente, y darán tips para tener una grata experiencia turística en contacto con la naturaleza, enfatizando en la seguridad del visitante.

Entre las áreas naturales protegidas que se explorarán a través de este programa, están: el Santuario Histórico Bosque de Pómac, el Parque Nacional Huascarán, la Reserva Nacional de Paracas, la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional del Manu y el Santuario Histórico Machupicchu. Asimismo, la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la Reserva y Santuario Nacional de Calipuy y el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, entre otras.

/ES/NDP/

18-05-2021 | 12:48:00

Minsa: vacunación a población de 60 a 64 años se iniciará el 31 de mayo

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell, anunció que el lunes 31 de mayo se iniciará la vacunación contra el covid-19 de los adultos mayores de 60 a 64 años de edad en los centros de inoculación habilitados en Lima y Callao.

En tal sentido, indicó que las personas de este rango de edades ya podrán consultar el lugar, fecha y hora de vacunación a partir de la próxima semana en la plataforma Pongo el hombro.

Rosell reiteró que el viernes 21 de mayo se iniciará la inoculación de la población de entre 65 y 69 años en Lima y Callao.

El funcionario calculó que serán 9 días el tiempo que demandará vacunar a las 362 mil  las personas de 65 a 69 años que residen en Lima y Callao, mientras que las 442 mil  personas que tienen de 60 a 64 años se tomarán otros 9 días para ser inoculadas. 

/DBD/

18-05-2021 | 12:20:00

Reniec recuerda que vigencia del DNI vencido es hasta el 30 de junio del 2021

Con el propósito de que los ciudadanos no tengan dificultades al llevar a cabo actos civiles, comerciales, administrativos o judiciales, ni para votar en la segunda vuelta electoral, los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar mantendrán su vigencia hasta el 30 de junio del presente año recordó Silvia Chinga, vocera del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

“Los trámites y cualquier necesidad que tengan respecto a la presentación del documento los podrían hacer con un DNI vencido, al igual que el tema electoral", recalcó.

Chinga hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para que, en cumplimiento de dicha norma, permitan viabilizar el DNI con vigencia prorrogada para todos los actos civiles, judiciales, inclusive cuando se acerquen a votar en la segunda vuelta electoral.

El Reniec cuenta con una agencia digital que atiende de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 11 de la noche o en las líneas telefónicas 3152700 o 3154000 anexos 3000, 4000, 5000 y 6000, donde recibirán toda la orientación sobre los pasos que deben seguir para realizar los trámites en línea.

/DBD/

18-05-2021 | 10:16:00

Obras en el puente Morales Duárez presentan el 46% de avance

La Municipalidad de Lima informó, a través de Emape, que los trabajos en el puente Morales Duárez, que unirá los distritos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua - Reynoso, avanzan a buen ritmo, presentando la obra un avance de 46%, agregando que los trabajos concluirán en el segundo semestre del año.

A la fecha se concluyó con la ejecución de los 16 pilotes de cimentación de 25 m de profundidad, que garantizan su estabilidad, así como del cabezal y parapeto en uno de los extremos del puente. Además, se instalaron cuatro torres de acero provisionales que servirán de soporte para el próximo montaje de la estructura metálica, la cual está en proceso de fabricación en un taller cercano al área del proyecto.

Gracias a la obra, que significó una inversión de más de S/33 millones, los conductores que circulan por las avenidas Elmer Faucett, Universitaria y Perú contarán con una vía más rápida. Las labores también mejorarán el flujo vehicular y peatonal en la zona, y beneficiarán a más de 100 mil vecinos.

De igual manera se implementaron 264 m2 de veredas hacia el lado de San Martín de Porres y, próximamente, se iniciará la construcción de la defensa ribereña, que consta de un enrocado de protección en ambos lados del río Rímac, para evitar la socavación.

El puente tendrá una longitud de 70 m y estará compuesto por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero y tablero. Contará con dos carriles para cada sentido, berma central y veredas, así como señalización horizontal y vertical. Asimismo, habrá 1850 m2 de áreas verdes y más de 6000 m2 de asfalto en la losa y las áreas de los accesos y vías colectoras.

/ES/NDP/

18-05-2021 | 09:47:00

Covid-19: conozca dónde y cuándo se vacunarán los adultos mayores de 65 a 69 años

A partir de este viernes 21 de mayo los adultos mayores de 65 a 69 años que serán vacunados contra el covid-19, según el padrón actualizado del Ministerio de Salud (Minsa).

Si deseas saber cuándo le toca inmunizarse a este grupo de la tercera edad contra el coronavirus solo se debe hacer clic en la plataforma Pongo el Hombro por el Perú desde una computadora, celular o tablet.

Una vez allí, debes seleccionar el tipo de documento que uno posee (DNI, pasaporte, carné de extranjería o Permiso Temporal de Permanencia) y luego colocar su número, dar clic en el espacio 'acepto la política de privacidad' y aparecerá el lugar, la fecha y la hora.

El usuario podrá guardar o imprimir esta información para tener la posibilidad de recordar la cita. Esta herramienta es de muy fácil acceso y en el caso de que los adultos mayores no tengan la posibilidad de acceder, podrán ser asistidos por un familiar o una persona cercana tan solo proporcionando su número de DNI.

Cabe indicar que, si el adulto mayor no aparece en el padrón del Minsa a pesar de tener entre 65 y 69 años o no acude el día programado, puede asistir al lugar de vacunación más cercano a su domicilio.

/ES/Andina/

18-05-2021 | 20:00:00

Páginas