Domingo sin Autos en la Costa Verde vuelve hasta la primera quincena de agosto
Con el fin de promover actividades recreativas y deportivas sin aglomeraciones, la Municipalidad de Lima informa que la medida Domingo sin Autos en la Costa Verde vuelve hasta el 15 de agosto de este año, medida que podría variar de acuerdo a nuevas disposiciones del Gobierno Central.
La restricción vehicular se aplicará todos los domingos del periodo establecido, a excepción del 23 de mayo, desde San Miguel hasta Chorrillos, de 5 a.m. a 12:30 p.m.
Para el cumplimiento de esta medida se contará con el apoyo de inspectores de movilidad urbana y orientadores de transporte no motorizado; además, una ambulancia permanecerá en las inmediaciones para atender eventuales emergencias.
Asimismo, de 8:30 a.m. a 12 m., se brindará el servicio de auxilio mecánico gratuito en diferentes puntos del circuito de playas. Esta labor se iniciará el domingo 16 de mayo en el estacionamiento del restaurante Rústica, a la altura de la playa Barranco. Para conocer los próximos lugares donde estarán los especialistas, pueden acceder a la cuenta oficial de Facebook de Ciclolima.
Cabe precisar que la evacuación de la vía se realizará media hora antes de la apertura de la Costa Verde y sus accesos, con el objetivo de resguardar la seguridad de los ciudadanos que practican deporte.
/ES/NDP/
Gestantes deben extremar las medidas sanitarias para evitar contagios por covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) insta a las gestantes a extremar las medidas sanitarias para evitar contagios por covid-19, puesto que se ha observado que pueden hacer una enfermedad más grave con consecuencias que afectarían a ellas y a su bebé.
El director ejecutivo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio La Rosa, indica que, al contagiarse por covid-19, el riesgo de desarrollar complicaciones aumenta en el último trimestre de gestación. Como consecuencia, se debe recurrir a adelantar el parto lo cual incrementa la cantidad de partos prematuros.
“En ese sentido, se exhorta a continuar con las medidas como el uso de doble mascarilla, protector facial, el lavado frecuente de manos y evitar ir a reuniones familiares o lugares aglomerados”, así mismo las mujeres deben asegurarse de planificar su familia con un método anticonceptivo seguro y evitar embarazos no deseados, precisó.
Una sugerencia adicional es que la gestante utilice el cubrebocas en su propio domicilio para reducir el riesgo de propagación del coronavirus entre los miembros del hogar, especialmente si estos realizan actividades fuera de la casa.
El especialista manifestó que, si una embarazada ya dio a luz, los cuidados deben ser los mismos para evitar contagiar al bebé. “La lactancia no está contraindicada, puesto que no hay evidencia que la infección se transmita a través de la leche materna”, acotó.
/ES/NDP/
Minsa y Fiscalía unen esfuerzos para la campaña de vacunación contra el covid-19
Como parte de las alianzas estratégicas interinstitucionales, el Ministerio de Salud (Minsa) coordinará el desarrollo de acciones conjuntas con el Ministerio Público con el propósito de garantizar la vigilancia ciudadana en el proceso de vacunación contra el covid-19 en el país.
Durante una reunión de trabajo virtual, la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez Quinteros, informó a los fiscales todos los aspectos relacionados al proceso de vacunación y los casos de presunto uso de jeringas vacías en centros de vacunación. Además, respondió las consultas y preguntas de los participantes.
La actividad fue organizada por la Oficina de Transparencia y Anticorrupción (Otrans) del Minsa, con la participación de más de 150 fiscales y personal administrativo de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios de regiones y provincias del país.
Por su parte, el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Luis Huamaní Palomino, informó que la vacunación contra el covid-19 se realiza con total transparencia, enorme compromiso profesional y vocación de servicio por parte de las licenciadas en enfermería y el personal de salud.
De esta manera, los fiscales conocieron en detalle el protocolo de la Directiva Sanitaria vigente sobre la vacunación contra el covid-19 y se comprometieron a brindar información al Minsa sobre los hallazgos que puedan registrar en los centros de vacunación del país con el objetivo de articular las acciones pertinentes.
Participaron el director ejecutivo de la Otrans, Mario Camacho Lazarte; el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios y fiscal superior, Omar Tello Rosales; y el secretario de la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Eloy Munive Pariona.
/ES/NDP/
Colegio de Nutricionistas recomienda consumir pescado dos veces por semana
Ante el alza del precio de pollo en los mercados, el Colegio de Nutricionistas recomiendó el consumo de pescado, dos veces por semana, por su alto valor nutritivo y bajo costo.
Así loinformó el Lic. Antonio Castillo Carrera, decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, quien indicó que ante esta situación es preferible buscar alternativas más cómodas y nutritivas como el pescado, cuyo precio es más accesible y económico.
Explicó que los pescados grasos, contienen proteínas, hierro, yodo, fósforo, vitamina A, complejo B, ácidos grasos esenciales: Docosahexanoico (DHA), Eicosa pentanoico (EPA) y el araquidónico, quienes cumplen un importantísimo papel en el crecimiento y desarrollo cerebral e intelectual.
Los pescados, en especial los de carne oscura como la, anchoveta, jurel, caballa, bonito, entre otros tienen un mayor contenido de ácidos grasos esenciales omega 3, comentó Castillo, por tal motivo, recomendó incluir preparaciones a base de pescado en el desayuno, refrigerio escolar, almuerzo o la cena, ya que su consumo contribuye a mejorar la calidad de la alimentación de las familias de escasos recursos económicos.
En el caso de los refrigerios se puede preparar un sándwich ya sea con pescado enlatado, tortillas o rebozados; mientras en el almuerzo y cena, las amas de casa pueden cocinar: adobo de anchoveta, arroz chaufa con pescado, ají de pescado, escabeche de pescado, verduras salteadas con pescado, pachamanca de pescado a la olla, bolitas de pescado, seco de pescado, chicharrón de pescado y estofado de pescado.
El decano indicó que el acceso al consumo de frutas y verduras en una familia actualmente es mínimo “los precios de las frutas, verduras y el pollo han subido y esto no permite que las personas puedan tener una alimentación variada. Y como no se puede comprar estos alimentos, ni las proteínas (como el pollo, pescado, carne, etc.) las personas consumen lo que menos le cuesta y más le llena como es la papa, los fideos, el arroz, provocando así el incremento de peso y la malnutrición”.
/ES/NDP/
Pacientes renales solo pueden ser vacunados donde indiquen sus médicos tratantes
En relación con el proceso de vacunación contra el covid-19 para las personas con insuficiencia renal crónica, el Ministerio de Salud reiteró que estos pacientes sólo serán vacunados en los centros de vacunación a los que sean derivados por sus médicos tratantes.
Esto debido a que el centro de hemodiálisis coordina previamente con el centro de vacunación respectivo.
Por ese motivo, se exhortó a los pacientes a respetar este proceso y no acudir a cualquier centro de vacunación para, de esta manera, evitar aglomeraciones.
/ES/NDP/
Mujer de 67 años vence el covid-19 tras permanecer 43 días en UCI
Luego de permanecer 43 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), una madre de familia, de 67 años y oriunda de Trujillo, pudo celebrar la victoria en su lucha contra el covid-19. Fue dada de alta del Hospital Emergencia Ate Vitarte para continuar con su recuperación en casa, al lado de sus seres queridos.
La mujer ingresó al establecimiento de salud a fines de marzo, presentando el 45% de afectación en ambos pulmones, infección respiratoria aguda, disminución en la capacidad para moverse y neumonía atípica, síntomas que con el pasar de los días se agravaron y la llevaron a necesitar de un ventilador mecánico.
El médico intensivista del Hospital Emergencia Ate Vitarte, doctor Néstor Luque, manifestó que la paciente ingresó en un estado crítico y salir de ese cuadro tomó tiempo. No obstante, gracias al gran trabajo del equipo multidisciplinario, la lucha constante de la paciente y el apoyo de sus familiares se superó con éxito esta experiencia.
“Su recuperación fue lenta, pero con un adecuado tratamiento y constante fisioterapia, logramos vencer esta batalla después de 43 días. Hoy, Olga parte a casa, donde deberá continuar con sus terapias para recuperarse completamente”, añadió el especialista.
Antes de retornar a Trujillo, Olga solo tuvo palabras de agradecimiento por la atención recibida durante la larga estancia hospitalaria. “Me voy profundamente agradecida por el trato, la atención y sobre todo el cuidado de las enfermeras, médicos y todos los profesionales de la salud que conforman este gran hospital”, dijo.
/ES/NDP/
Campaña de salud y despistaje de covid-19 benefició a jóvenes del Rímac
A través de la estrategia territorial Lima Te Cuida Joven y gracias al equipo de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima atendió a cerca de 300 jóvenes, entre 15 y 29 años, del distrito del Rímac, a quienes brindó servicios de salud y pruebas de despistaje de covid-19.
Durante la jornada, que se realizó en la Urb. Villa Fátima, los jóvenes también fueron asesorados en el sistema de bolsa laboral, con el objetivo de encontrar ofertas de trabajo e insertarse en el mercado; asimismo, recibieron orientación en temas de salud mental.
De otro lado, los asistentes accedieron a pruebas rápidas y antigénicas, con el propósito de detectar posibles casos de covid-19 y prevenir contagios.
Esta campaña de despistaje también se llevó a cabo el lunes 10 en el parque Micaela Bastidas, Santa Beatriz, en el Cercado, y el miércoles 12 en San Miguel. A las personas con resultado positivo se les entregó un pulsioxímetro y una canasta de víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva.
La Municipalidad de Lima continuará llevando cada semana más campañas a las zonas vulnerables de la ciudad, acercando a la población servicios de salud accesibles y gratuitos.
/ES/NDP/
MTC impulsa la Sexta Semana Mundial de Naciones Unidas para la Seguridad Vial
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se une a la iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el propósito de convocar al sector público y privado para promover espacios de movilidad seguros y así evitar accidentes y lesiones a causa de siniestros de tránsito.
En ese escenario, el MTC, a través de la Dirección de Seguridad Vial, participará de la Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial. Para ello, realizará charlas virtuales de conversación y participación ciudadana con el fin de abordar, junto a especialistas y autoridades, los desafíos actuales de la seguridad vial.
Todo ello para una mejor gestión de velocidades, construir un protocolo de respuesta frente a accidentes de tránsito y contar con una infraestructura vial segura.
Las charlas virtuales gratuitas se realizarán del 17 al 21 de mayo ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/2RUEDFa.
En esta oportunidad, también se resalta la importancia de la participación ciudadana para gestionar velocidades seguras, en particular buscando que las reglas, infraestructura y el comportamiento de conductores se orienten a lograr velocidades de 30 km/h en zonas urbanas.
Cabe señalar que en el Perú, una de cada tres muertes por siniestros de tránsito tiene como factor determinante el exceso de velocidad. La evidencia mundial señala que la velocidad en que viaja un vehículo influye directamente en el riesgo de choque, así como en la gravedad de las lesiones y la probabilidad de muerte.
/ES/NDP/
Conoce el desvío vehicular por obras de la ampliación norte del Metropolitano
La Municipalidad de Lima implementará desde este martes 18 de mayo el plan de desvío vehicular por la continuación de las obras de ampliación del tramo norte del Metropolitano. Los trabajos, a cargo de Emape, contemplan la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km, 18 estaciones (17 intermedias y una terminal), un patio taller para 120 buses y más de 180 mil m2 de áreas verdes.
El plan comprende el cierre total de los carriles centrales de la Av. Universitaria para el transporte público y privado, desde la Av. Metropolitana hasta la Av. 22 de Agosto, en Comas. En tanto, solo los buses alimentadores del Metropolitano, así como los vehículos de residentes, comerciantes y clientes de la zona, tendrán libre acceso por las vías auxiliares. Los proveedores de los comercios en la zona podrán circular fuera de las horas punta.
Asimismo, los buses articulados del Metropolitano utilizarán la ruta de la Av. Túpac Amaru para dirigirse del patio taller a la estación Naranjal y viceversa.
Buses alimentadores del Metropolitano
Desvío norte - sur
Su ruta - auxiliar de la Av. Universitaria a la altura de la Av. 22 de Agosto (NS) - auxiliar de la Av. Universitaria (NS) - Av. Metropolitana (NS) - su ruta.
Desvío sur - norte
Su ruta - Av. Metropolitana (SN) - ingreso a la auxiliar de la Av. Metropolitana (SN) a la altura de calle Las Perlas - auxiliar de la Av. Universitaria (SN) - incorporación a la Av. Universitaria (SN) a la altura de la Av. 22 de Agosto - su ruta.
Transporte público convencional
Desvío norte - sur
Su ruta - Av. Universitaria (NS) - Av. 22 de Agosto (EO) - Av. Metropolitana (NS) - su ruta.
Desvío sur - norte
Su ruta - Av. Metropolitana (SN) - Av. 22 de Agosto (OE) - Av. Universitaria (SN) - su ruta.
Transporte privado
Desvío norte - sur
Su ruta - vía principal de la Av. Universitaria (NS) - Av. 22 de Agosto (EO) - Av. Metropolitana (NS) - Av. Universitaria (NS) - su ruta.
Desvío sur - norte
Su ruta - Av. Universitaria (SN) - Av. Metropolitana (NS) - Av. Maestro Peruano (OE) - Av. Carabayllo (SN) - Av. 22 de Agosto (EO) - Av. Universitaria (SN) - su ruta.
/ES/NDP/
Lima y Callao: Población podrá salir de sus viviendas, pero no en autos particulares
Según el último decreto publicado por el Poder Ejecutivo acerca de las restricciones sanitarias para las zonas con riesgo “muy alto”, los ciudadanos de Lima y Callao podrán movilizarse a pie o en bicicleta los domingos 16, 23 y 30 de mayo.
Si bien el transporte público sí funcionará al igual que los taxis para quienes presenten alguna emergencia o desarrollen trabajos esenciales, la población en general no podrá utilizar autos particulares.
El transporte interprovincial terrestre podrá funcionar con un aforo del 50 al 100%, según lo indicado por el Ministerio de Transportes.
Al encontrarse Lima y Callao en el nivel de riesgo "muy alto", el toque de queda empezará a las 9 p.m. y concluirá a las 4 a.m. del día siguiente de lunes a domingo.
De igual manera, se mantienen prohibidos hasta el 30 de mayo los eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas y el ingreso a las playas.
/JV/