Locales

Vacunación a voluntarios del estudio clínico Sinopharm se iniciará el 24 de mayo

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), iniciará el próximo lunes 24 de mayo, la vacunación de voluntarios que participaron del estudio clínico de la vacuna de Sinopharm, empezando por el grupo que recibió placebo, y la cual se extenderá durante las semanas siguientes.

Los voluntarios del estudio clínico recibirán las dosis del laboratorio Sinopharm, cuyo lote aterrizó el pasado 15 de mayo con 16 500 vacunas, las cuales vienen siendo tramitadas en desaduanaje y registro.

El centro de estudio recomendó a los voluntarios  asistir a la sede, en la hora y fecha señaladas, a fin de evitar aglomeraciones y la posibilidad de contagios del covid-19, tanto para los voluntarios como para el equipo que vacunará.

/DBD/

18-05-2021 | 07:02:00

Proponen integrar gestión académica y administrativa en UNMSM

El médico cirujano, Juan Matzumura Kasano, candidato por la agrupación Innovación Sanmarquina propone la formación de nuevos cuadros de docentes investigadores y la implementación de un sistema integral de gestión académica y administrativa en la Universidad San Marcos.

En su plan estratégico, en materia de modernización, propone optimizar las TICs, impulsar la implementación de un sistema integral de gestión académica y administrativa, del proyecto de Implementación del Centro de Idiomas de la UNMSM y mejorar de la biblioteca digital de la universidad. 

Matzumura Kasano, buscará establecer convenios con instituciones educativas nacionales e internacionales para la movilidad académica, a fin de adaptar las mejores prácticas educativas a San Marcos. 

De salir electo rector, renovará los procesos de investigación para que se orienten a las necesidades del país y descentralizará la investigación a fin de promover la formación de nuevos cuadros de docentes investigadores, Centros de Desarrollo Regional - Instalaciones del  Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura- IVITA e Institutos de las 20 facultades.

/DBD/

18-05-2021 | 06:18:00

Minsa recibe más equipos de refrigeración para vacunas contra el covid-19

El ministerio de Salud (Minsa) informó que llegaron al almacén del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), 15 contenedores con 413 congeladoras y paneles solares para reforzar el sistema de cadena de frío, que requieren las vacunas contra el covid-19.

Este equipamiento se recibe después que el Minsa autorizará transferir más de 79.5 millones de soles, a favor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para la adquisición de 10 339 equipos y complementos de cadena de frío.

El Minsa y la Unicef cuentan con un Memorando de Entendimiento firmado en el 2008 para proveer el servicio de adquisiciones de productos estratégicos.

De esta manera, la adquisición de estos equipos se dio a través de un proceso internacional de compra desarrollado por Unicef con el fin de asegurar la transparencia de este.

Cada unidad de refrigeración funciona con energía solar y tiene una capacidad de 70 litros.

En Cenares, los equipos en mención pasarán por un proceso de codificación antes de programar su inmediata distribución en Lima Región y en el interior del país.

/ES/NDP/

18-05-2021 | 08:30:00

Inició el ciclo de conferencias técnicas sobre planes y proyectos de Petroperú

Con el desarrollo del tema “Igualdad y Equidad de Género”, Petroperú inició su ciclo de conferencias técnicas denominado Energy Talks para dar a conocer los planes y proyectos que tiene en marcha, así como sus actividades empresariales en todo el país.

Esta primera conferencia, que fue seguida en vivo a través del Facebook Live de la empresa estatal, estuvo a cargo de Janinne Delgado Silva, Gerente de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y Presidenta de Women in Energy (WIN) y de Janet Zehnder Schuler, Gerenta del Departamento Refinación Conchán.

La funcionaria, quien abrió la jornada, destacó en su intervención que, pese a todo lo avanzado, aún existen brechas de género en nuestro país. En ese sentido, Zehnder Schuler manifestó la voluntad de conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres. “Bajo esa premisa, todos debemos contribuir y el primer paso es reconocer que el problema existe”, sostuvo. 

A su vez, Delgado Silva destacó la importante alianza que se ha entablado con la empresa estatal, pues permitirá afianzar la igualdad entre mujeres y hombres, con miras a una sociedad más justa y equitativa. Asimismo, resaltó el alto porcentaje de mujeres en las diversas actividades de la empresa estatal.

/ES/NDP/

 

17-05-2021 | 12:12:00

ATU aprueba directiva para el chatarreo de vehículos internados en depósitos

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aprobó la “Directiva que regula la declaración de abandono y chatarreo de los vehículos internados en los depósitos vehiculares”, la cual permitirá evitar que las unidades antiguas y/o abandonadas en dichos locales vuelvan a circular, todo esto en el marco de las medidas de fortalecimiento de las acciones de fiscalización y renovación del parque automotor.

Con esta directiva la ATU podrá declarar en abandono vehículos (antiguos, abandonados, obsoletos y/o que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios en las vías) que se encuentren en los depósitos a razón de un procedimiento administrativo sancionador y que además cuenten con una resolución de sanción firme por la comisión de una infracción grave o muy grave en materia de transporte, de esta manera podrán ser destinados a su destrucción total a través de un proceso de chatarreo.

La entidad recordó que una unidad de más de 15 años de antigüedad puede emitir hasta 100 veces más partículas y gases de combustión contaminantes que un vehículo moderno. Debido a ello es necesario retirar de manera gradual los vehículos de transporte público antiguo, obsoleto tecnológicamente y contaminante.

Cabe señalar que la ATU tiene como meta chatarrear durante el 2021 aproximadamente 400 vehículos internados en depósitos vehiculares y tiene como finalidad liberar dichos espacios permitiendo fortalecer las acciones de fiscalización contra vehículos informales. Asimismo, evitará que unidades con acumulación de infracciones graves o muy graves, antiguos, abandonados, obsoletos y/o que pongan en riesgo la seguridad de los usuarios vuelvan a circular. 

/ES/NDP/

17-05-2021 | 11:48:00

INSN San Borja se revalida como el centro pediátrico modelo del país

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja logró la revalidación de la acreditación en este año 2021, tras culminar un proceso riguroso de evaluación externa por parte de la Comisión Nacional Sectorial de Acreditación de Servicios de Salud.

“Ha sido satisfactorio encontrar un grupo de personas identificado con la Institución que se está constituyendo en modelo porque año tras año vemos una mejora permanente y continua. Los resultados finales arrojan que mantienen la acreditación y es una realidad que me emociona”, dijo Diana Lévano, evaluadora líder adscrita al Minsa.

Este reconocimiento significa que se mantiene como el único centro hospitalario del Ministerio de Salud (Minsa) en preservar este título, al demostrar que brinda una atención de salud con los altos estándares de calidad a favor de los niños del país.

Este logro cobra mayor relevancia ya que ha quedado demostrado que la calidad en la atención a la población infantil del país se mantuvo en este tiempo de crisis sanitaria nacional por covid-19, atendiendo más de 5 600 cirugías de alta complejidad y poco más de 110 mil atenciones por consulta externa, entre el periodo 2020 – 2021.

/DBD/

17-05-2021 | 11:34:00

En el primer trimestre del año se reparó más de 2000 m² de veredas del Cercado

Como parte de los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura urbana del Cercado, la Municipalidad de Lima realizó durante el primer trimestre del 2021 la construcción y el resane de 2,041.5 m² de veredas y 337 m² de sardineles en parques, calles y avenidas principales del distrito.

Entre los lugares intervenidos están las avenidas Paseo de la República, Garcilaso de la Vega, Bolognesi, Trinidad, España, jirón Rufino Torrico, plaza Dos de Mayo, parque Barcelona, pasaje Teniente Paiva. Actualmente, las labores de mantenimiento y rehabilitación de veredas continúan en el parque La Luz y el parque 7, a fin de brindar más seguridad a los ciudadanos que transitan por la zona.

Cabe señalar que las acciones son ejecutadas por un equipo municipal de ingenieros, arquitectos, técnicos y operarios, que usan herramientas especializadas como mezcladoras, amoladoras, taladros y generadores de energía. El personal cuenta con equipos de protección personal, como guantes, lentes de seguridad, mascarillas o tapabocas, calzado apropiado y uniformes adecuados.

/ES/NDP/

17-05-2021 | 11:10:00

Implementa huertos urbanos con material reutilizable en zonas vulnerables

A propósito del Día Mundial del Reciclaje, la Municipalidad de Lima implementó biohuertos urbanos y producir abono orgánico en zonas vulnerables de la capital. A la fecha se han creado 1,290 biohuertos en casas y 83 huertos comunitarios en ollas comunes de 12 distritos de la capital.

Para acondicionar estos espacios verdes productivos se usan jabas de fruta, pallets, botellas de plástico, banners, entre otros materiales reutilizables. De igual forma, estos objetos han sido utilizados para implementar 236 composteras en casas y 18 composteras comunales, logrando recuperar 4.13 toneladas de residuos orgánicos y más de 1,600 m² convertidos en suelo productivo.

A nivel metropolitano, la comuna limeña ha llegado con su iniciativa Biohuertos en Ollas Comunes a asentamientos humanos de San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Comas, Ate, San Martín de Porres, Pachacámac, Villa María del Triunfo, Carabayllo, Chorrillos, El Agustino, Puente Piedra y Lurín, donde ha brindado 179 talleres prácticos en 281 ollas comunes, capacitado a 8,322 familias y beneficiado a 37 147 personas.

Dichos espacios productivos han generado beneficios sociales, ambientales, económicos y nutricionales en las ollas comunales donde se han implementado, pues fortalecen la convivencia social, fomentan el aprendizaje entre los vecinos y producen alimentos para su consumo.

/ES/NDP/

17-05-2021 | 10:17:00

Brevetes vencidos entre enero y julio de 2021 tienen validez hasta setiembre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó a la ciudadanía que se amplió la vigencia de las licencias de conducir en todas sus clases. En el caso de los brevetes que se han vencido entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de abril del presente año, estos tendrán validez hasta el 2 de setiembre de 2021, en todas las clases y categorías.

Este beneficio es para todo el país e incluye autos particulares, taxis, custers, ómnibus, camiones, entre otros.

Se ha establecido dos prórrogas. Una para las licencias que vencieron el año pasado y otra para las que caducaron este año.

En cuanto a los documentos que vencieron entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2020 las fechas de prórroga varían de la siguiente manera. Hasta el 31 de este mes se ampliará la vigencia de las licencias de Clase A, categorías II-a, II-b y III-a, que son las que permiten manejar combis, custers, camiones hasta 12 toneladas, buses y ómnibus.

Mientras que las licencias de Clase A categoría I, que autoriza manejar vehículos de uso particular como sedanes, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, areneros, pickup y furgones, ampliarán su vigencia hasta el 30 de junio de 2021.

De igual modo, la vigencia de los brevetes de Clase A categorías III-b y III-c, que otorga permiso para conducir camiones mayores a 12 toneladas, a los cuales se puede incorporar remolques o semirremolques, se ampliará hasta el 31 de julio.

/ES/NDP/

17-05-2021 | 09:12:00

Minsa: Gestantes deben priorizar sus controles prenatales pese a la pandemia

El hospital Víctor Larco Herrera, del Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que el apoyo familiar y control prenatal son claves para tener un parto sin riesgos ni complicaciones. No obstante, muchas gestantes sienten temor a contagiarse del coronavirus al asistir a sus consultas médicas, así como estrés y ansiedad debido a las especiales circunstancias vividas por la pandemia.

“Estos factores forjan una ruptura en la confianza de la mujer embarazada, creando incertidumbre acerca de sí misma y sobre todo del futuro de su bebé. Por ello, se necesita el apoyo familiar hacia las gestantes para brindarles confianza y confort, permitiéndoles disfrutar de esta nueva etapa en sus vidas para que se preparen correctamente en su rol de madre y disfrutar de ello”, señaló Ana María Zamalloa, médica psiquiatra del hospital Víctor Larco Herrera.

En la Semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, que se celebra desde hoy 17 hasta el 21 de mayo, la especialista refirió que es importante que las mujeres embarazadas tengan una adecuada salud mental ya que esto les permitirá un mejor desarrollo del feto, disminuir complicaciones durante el embarazo y una mejor conexión madre-feto.

Zamalloa indicó que se han visto casos de mujeres que han cursado estrés durante el embarazo teniendo recién nacidos con bajo peso o sus hijos suelen presentar síntomas de ansiedad desde edades muy tempranas, así como también síntomas de depresión.

La psiquiatra indicó que entre los factores que aumentan el riesgo del estrés durante el embarazo son: presencia de violencia doméstica, consumo de alcohol por parte de la pareja, contar con problemas económicos, no tener apoyo familiar o social, ser madre soltera o adolescente y tener un embarazo no deseado. 

/ES/NDP/

17-05-2021 | 08:47:00

Páginas