Menor consumo de sal previene la hipertensión arterial, factor de riesgo para el covid-19
Para controlar el aumento de la presión arterial y prevenir la hipertensión arterial un factor de riesgo para desarrollar casos graves de covid-19, el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Lic. Antonio Castillo Carrera, recomienda restringir el consumo de sal o de los alimentos que contenga altas cantidades de sodio, asimismo realizar actividad física diaria y disminuir de peso.
Explicó que una de las principales causas de la hipertensión es el consumo excesivo de sal, encontrándose una buena parte del exceso en las comidas y en los productos procesados como embutidos, cremas o sopa instantáneas, snacks, salsas procesadas, bebidas gaseosas, alimentos ahumados y enlatados, ya que estos contienen altas cantidades de sodio
Castillo detalló que la hipertensión arterial es una enfermedad que no presenta síntomas claros, apareciendo generalmente cuando esta se vuelve crónica y ya ha causado daño progresivo de diversos órganos en el cuerpo, en particular al corazón, cerebro, riñones y es una causa frecuente de infarto del miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Comentó que, según el INEI, la prevalencia de hipertensión arterial en personas de 15 y más años a nivel nacional para el 2019 fue de 17.6%, siendo la población de Lima Metropolitana con una mayor prevalencia con 20.4%, seguido por la población residente en el resto de costa con 18.6%.
Recordó que la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir como máximo solo una cucharadita de sal (5 gramos) al día, tanto en forma añadida como los que contienen los propios alimentos.
/ES/NDP/
Semana Mundial de la Seguridad Vial: actividades promueven respeto a los 30 km/h
En el marco de la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se conmemora del 17 al 23 de mayo, la Municipalidad de Lima ha preparado actividades educativas y de sensibilización para promover el cumplimiento del límite de velocidad en vías donde no se pueden superar los 30 km/h.
Así, durante toda la semana, y bajo el lema de este año “Calles para la vida”, los Fantásticos Viales de Lima recorrerán las calles del Centro Histórico y otros distritos de la capital, a fin de concientizar a los conductores sobre la importancia de los límites de velocidad y generar una sana convivencia con los peatones.
Por otro lado, el miércoles 19 de mayo, a las 5 p.m., se llevará a cabo la charla virtual “Calle 30: mejorando la seguridad vial”. El evento se realizará vía Zoom y previa inscripción en https://bit.ly/2Q5U6RZ.
Es importante precisar que la capacitación estará a cargo de la expositora Claudia Adriazola-Steil, directora de Salud y Seguridad Vial del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), además de contar con la participación de un panel internacional de alto nivel.
El mismo día se publicará en las redes sociales de la comuna capitalina el video titulado “30 km/h salvan vidas”. En este una especialista de la comuna limeña explicará sobre la importancia de que la ciudad cuente con calles seguras y saludables.
/ES/NDP/
Presentarán armas incautadas en operaciones policiales en lo que va del año
El Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), presentará más mil armas incautadas en operaciones policiales en lo que va del año y las acciones desplegadas con el objetivo de reforzar la seguridad, prevenir, neutralizar y combatir la delincuencia de alto impacto y el crimen organizado en sus diversas modalidades.
Asimismo, se informará sobre la aprobación del Plan de Equipamiento y Modernización de la PNP 2021-2024 y estarán presentes oficiales superiores femeninas que por primera vez asumen nuevos roles y cargos operativos de nivel A, que ocupaban varones en la Policía Nacional del Perú.
Participarán de la actividad el ministro del Interior, José Elice Navarro; el comandante general de la PNP César Augusto Cervantes Cárdenas y el superintendente de la Sucamec, general PNP (r) Juan Antonio Álvarez Manrique, entre otras autoridades.
La actividad se realizará hoy en la Explanada del Ministerio del Interior – Plaza 30 de Agosto s/n, urbanización Corpac, San Isidro, a las 11:45 horas.
/ES/NDP/
Alimentación de pacientes postcovid debe ser rica en proteínas
Rica en proteínas, baja en carbohidratos y con presencia de grasas buenas como el omega 3, así debe ser la alimentación de pacientes adultos que superaron el covid-19, sea leve o grave, aseguró la nutricionista Saby Mauricio, exdecana del Colegio de Nutricionistas.
“Cualquier enfermedad produce esta alteración en el organismo, a eso se le llama 'estrés metabólico’ y se alimenta de las proteínas del cuerpo. Si se acaba esa reserva, que se encuentra sobre todo en los músculos, busca energía (glucosa) y luego grasa. Se produce un canibalismo proteico. Por eso, la alimentación para pacientes poscovid-19 debe ser muy saludable y nutritiva”.
Mauricio alertó que la alimentación tiene que ser de acuerdo a los requerimientos nutricionales de la persona. Es decir, según sea su peso, talla, físico y edad, por lo que siempre se recomienda la orientación de un profesional de la nutrición.
La persona que está en la etapa de recuperación del covid-19 necesita vitaminas para fortalecer sus defensas. La vitamina A, por ejemplo, puede hallarla en 30 gramos de hígado de res o pollo; la vitamina D en un vaso de leche, que también le ofrece proteínas al mismo tiempo, y en la exposición a los rayos solares durante 15 a 20 minutos comentó a la agencia Andina.
/DBD/
Intervienen a sujeto acusado de intentar robar bicicleta en el Cercado de Lima
Serenos de la Municipalidad de Lima intervinieron por segunda vez a un ciudadano extranjero acusado de pretender robar una bicicleta estacionada en el cruce del Jirón de la Unión con el jirón Quilca, en el Cercado.
Lo informó la comuna metropolitana, al indicar que el presunto delincuente tenía una cizalla con la que intentaba cortar la cadena de seguridad del vehículo. El personal que custodiaba la zona se percató de sus movimientos y fue a su encuentro; sin embargo, el sospechoso emprendió la fuga.
Luego de una persecución, fue detenido en la avenida Garcilaso de la Vega, gracias a la rápida respuesta del personal motorizado. Al estar rodeado, el sujeto dijo que con la mencionada cizalla se cortaba el cabello. El joven fue trasladado a la comisaría de Alfonso Ugarte para brindar su testimonio.
/MO/
Minsa precisa que no ha solicitado a ninguna entidad datos personales de pacientes
El Ministerio de Salud (Minsa) precisó que no ha solicitado a ninguna entidad distinta a los servicios oncológicos el empadronamiento o construcción de bases de datos de ciudadanos para ser considerados en el esquema de vacunación contra el covid-19.
Mediante un comunicado, el Minsa señaló que para la vacunación de personas con cáncer previamente se publicará un protocolo con el flujo de información para este registro, a fin de salvaguardar la protección de los datos de los pacientes.
Asimismo, la institución recomendó a la ciudadanía estar siempre alerta en lo que respecta la protección de sus datos, ello ante la aparición de iniciativas que solicitan información de los ciudadanos para, supuestamente, facilitar su vacunación, en particular de los pacientes con cáncer.
/MO/
Aprueban lineamientos para implementar terrazas gastronómicas en Lima
La Municipalidad de Lima estableció los lineamientos para la implementación de las denominadas terrazas gastronómicas acondicionadas, de manera temporal, en espacios públicos colindantes a restaurantes y servicios afines autorizados en la ciudad capital, informó el municipio metropolitano.
Como parte de las medidas que viene realizando para reactivar la economía del sector gastronómico y turístico en la ciudad de Lima, la Municipalidad de Lima publicó el Decreto de Alcaldía Nº 17-2021, en el diario oficial El Peruano.
El municipio recordó que, desde el mes de marzo vienen dando asesoría a restaurantes, cafeterías y afines en la implementación de las terrazas gastronómicas, acondicionadas en espacios públicos aledaños a estos negocios.
La norma de carácter metropolitano busca favorecer el desarrollo de actividades económicas en espacios con menor exposición a contagios del covid-19, preservando la salud de los ciudadanos y visitantes al destino Lima, y fomentando la reactivación económica de los negocios del sector gastronómico.
El decreto de alcaldía facilita la aplicación de lo establecido por el Ministerio de Vivienda con relación al uso de espacios públicos.
De esa manera, las 43 municipalidades distritales de Lima Metropolitana quedan habilitadas para autorizar la implementación de terrazas gastronómicas en diversas modalidades, usando veredas, calzadas, bermas, estacionamientos y otros espacios colindantes a sus establecimientos.
A la fecha se han implementado 22 nuevas terrazas temporales en el Centro Histórico de Lima; además, se ha triplicado el número de restaurantes con terrazas en el Damero de Pizarro e incrementado su aforo en un 43%.
/AB/Andina/
Domingo sin autos hasta la primera quincena de agosto
La Municipalidad de Lima informa que la medida Domingo sin Autos en la Costa Verde vuelve hasta el 15 de agosto, con el fin de promover actividades recreativas y deportivas sin aglomeraciones.
Esta medida vehicular se aplicará todos los domingos desde San Miguel hasta Chorrillos, de 5 a.m. a 12:30 p.m, a excepción del domingo 23 de mayo, en que se realizará el Campeonato Nacional de Maratón “El Bicentenario”.
Se contará con el apoyo de inspectores de movilidad urbana y orientadores de transporte no motorizado; además, una ambulancia permanecerá en las inmediaciones para atender eventuales emergencias.
Asimismo, de 8:30 a.m. a 12 m., se brindará el servicio de auxilio mecánico gratuito en diferentes puntos del circuito de playas. Esta labor se iniciará hoy domingo 16 de mayo en el estacionamiento del restaurante Rústica, a la altura de la playa Barranco.
/HQ/Andina/
Minsa invoca mantener orden y respeto en los centros de vacunación
Durante la asistencia a los centros de vacunación para la inoculación de las vacunas contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) invoca a la ciudadanía a mantener el orden y una conducta de respeto al prójimo.
Señala que ha tomado medidas para hacer de la vacunación un acto transparente y confiable en el que tanto la persona a vacunar como su acompañante recibe información del proceso y pueden observar la dosis que se está aplicando.
Aclara que ello no puede significar que el personal de salud reciba un trato irrespetuoso y que se ponga en riesgo su seguridad.
“En ese sentido, se invoca a la ciudadanía respeto al personal que trabaja de forma indesmayable en este proceso de vacunación”, finaliza el comunicado.
/HQ/Andina/
Restricciones vigentes de hoy en Lima y Callao
Lima y Callao estarán hasta el 30 de mayo bajo la clasificación de riesgo "muy alto" frente al nuevo coronavirus, lo que significa que se eliminan algunas restricciones, principalmente los domingos.
Sin autos particulares
Los domingos mencionados la población podrá salir de sus viviendas a pie o en bicicleta, pero no podrá circular en autos particulares. El transporte público sí funcionará al igual que los taxis para quienes presenten alguna emergencia o desarrollen trabajos esenciales.
El transporte interprovincial terrestre podrá funcionar con un aforo del 50 % al 100 %, según lo indicado por el Ministerio de Transportes.
Toque de queda
En Lima y Callao por estar en nivel de riesgo "muy alto", el toque de queda empezará a las 21:00 y concluirá a las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo.
Sin eventos masivos
Se mantienen prohibidos hasta el 30 de mayo los eventos masivos, carnavales, fiestas costumbristas y el ingreso a las playas.
Mercados y centros comerciales aforo
Dado que no habrá toque de queda durante el día, los mercados y supermercados, así como centros comerciales y restaurantes funcionarán durante el día, con los siguientes aforos:
-Tiendas en general: centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, conglomerados: 30 %
-Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias con aforo limitado: 50 %
-Restaurantes y afines en zonas internas: hasta 40 %
Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 30 %
-Bancos y otras entidades financieras: 50 %
-Templos y lugares de culto: 30 %
-Actividades de clubes y asociaciones deportivas en espacios cerrados: 40 %
-Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 40 %
Actividades en espacios abiertos (sin restricción de aforo, respetando protocolos)
-Artes escénicas en espacios abiertos
-Enseñanza cultural en espacios abiertos
-Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
-Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos
-Restaurantes y afines en zonas al aire libre
/HQ/Andina/