Más de 110 000 adultos mayores de 70 años se vacunaron en Lima y Callao en dos días
Más de 121 000 policías fueron inoculados a nivel nacional
La Dirección de la Sanidad (Dirsapol) de la Policía Nacional del Perú informó que más de 121 000 policías, que conforman la primera línea para hacer respetar el orden y las disposiciones sanitarias frente a la pandemia, ya han sido vacunados contra el covid-19 a nivel nacional.
En el caso de los efectivos que laboran en Lima (37 413), Callao (5 292), Ica (2 340), Chimbote (2 340), Trujillo (4 680), Arequipa (7 020) y Huaraz (2 340), todos han recibido tanto la primera como la segunda dosis, mientras que quienes prestan servicios en las otras regiones, más de 60 000 policías están recibiendo de forma ordenada la primera dosis.
Todas las vacunas son del laboratorio Pfizer y el total de efectivos vacunados alcanza los 121 467.
El director de la Dirsapol, general médico PNP Jorge Luis Salazar Quiroz, señaló que se está procediendo también a vacunar al personal policial que en las convocatorias realizadas para aplicar la primera o segunda dosis de la vacuna no asistieron por encontrarse en ese momento aislados contagiados por el covid-19, por alguna contraindicación o llevando reposo postoperatorio o tratamiento.
Luis Salazar detalló que la Sanidad Policial ha desplegado cerca de 100 brigadas a nivel nacional. Solo en Lima hay 50 brigadas con 150 efectivos, que están integradas cada una por una enfermera que aplica la dosis; un técnico administrativo que registra al personal, revisa su autorización o consentimiento para su vacuna; y el digitador que se encarga de ingresar los datos mediante una aplicación directa al Sistema General de Vacunación (Sigeva).
Toda la vacunación que se lleva a cabo es en base a la programación del Ministerio de Salud (Minsa), señaló Salazar.
En el caso de los familiares de policías y efectivos en situación de retiro, también han sido considerados dentro del plan y nueva estrategia de vacunación del Minsa, 'Pon el hombro', por lo que deben estar atentos al cronograma de acuerdo a edades y territorios.
/AB/Andina/
Hoy continúa inoculación a mayores de 70 años
Hoy domingo, 2 de mayo, continúa la inoculación contra el covid-19 de los adultos mayores de 70 a 79 años que residen en Lima y Callao, para lo cual se brindarán facilidades para su traslado a cualquiera de los 42 puntos de inmunización, a pesar de ser un día de toque de queda estricto.
Para conocer el local y el horario de la vacunación para hoy de tu adulto mayor, debes acceder a la página web “Pongo el Hombro”, donde también se podrá tener información sobre este proceso de inmunización que se prolongará durante los próximos 15 días para este grupo etario.
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell De Almeida informó que estos ciudadanos vienen siendo vacunados desde el 30 de abril, todos los días, menos los jueves, día en el que se llevará a cabo la nueva distribución de las dosis a ser aplicadas.
La atención se realiza desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Rosell pidió a los ciudadanos tratar de acudir en el horario asignado en la web Pongo el hombro, a fin de que no se generen aglomeraciones en los puntos de vacunación.
La asignación de rango de hora se determinó tomando en cuenta el último dígito del DNI.
Así, los que terminen de 0 a 1 se vacunan de 07:00-08:00 horas; los que terminen en 2 se vacunan de 08:00-09:00 horas; los que terminen en 3 se vacunan de 09:00-10:00 horas y así sucesivamente hasta que quienes terminen en 9 se vacunarán de 15:00-16:00 horas.
Los mayores de 80 años que todavía no se vacunan tendrán abiertas las puertas de todos los puntos de vacunación, por lo que pueden acercarse al que le resulta más cercano a su lugar de residencia.
/AB/Andina/
Hoy domingo 2 de mayo rige toque de queda
Un total de 41 provincias del país, entre ellas Lima y Callao, se encuentran en el nivel de riesgo extremo frente al coronavirus hasta el 9 de mayo, lo que significa que su población deberá acatar el toque de queda los domingos.
Esto significa que los domingos 2 y 9 de mayo la población de las 41 provincias deberá permanecer en sus viviendas todo el día; tampoco podrá hacerse uso del auto particular.
Sin embargo, los adultos mayores de 70 años que tengan programada su vacunación contra el covid-19 para estas fechas sí podrán desplazarse sin inconvenientes, con un acompañante, hacia su centro de inmunización asignado.
Esta información fue confirmada por el vocero del Ministerio de Salud (Minsa), Arturo Granados, quien dijo que para estos casos no habrá restricción del uso del auto particular.
"Los adultos mayores y un acompañante pueden circular en taxi, transporte público o auto particular con sus respectivos DNI que confirmen que están en el rango de edad de vacunación", dijo a la agencia Andina.
El vocero del Minsa señaló que esta facilidad se brindará a los adultos mayores no solo los domingos con inmovilización social sino en cualquier feriado que corresponda la vacunación.
Además de las facilidades para la vacunación contra el covid-19, los domingos de inmovilización social también podrán trasladarse quienes salgan a trabajar y cuenten con pase especial por labores esenciales.
Cabe resaltar que los domingos 2 y 9 de mayo tampoco habrá atención en los mercados, supermercados, centros comerciales, galerías, conglomerados, peluquerías, parques zonales, zoológicos, museos, iglesias, entre otros.
/AB/Andina/
Entregan remodelación de policlínico con área de triaje
Esta obra contempló la renovación de los dos pisos del centro de salud, destinados exclusivamente al uso del policlínico, lo cual incluye las áreas de consultas externas, patología clínica y urgencias.
Las áreas se subdividen en consultorios de medicina general, psicología, odontología, nutrición, tópico de urgencias, sala de nebulizaciones, laboratorio de toma de muestras, central de esterilización, entre otras áreas administrativas. También se ha destinado un espacio para la tramitación del carné de sanidad y certificado pre nupcial.
Los trabajos de remodelación del policlínico municipal de San Isidro también contemplaron la construcción de rampas y accesos que facilitan el desplazamiento de vecinos adultos mayores y personas con habilidades diferentes o con necesidad de trasladarse en silla de ruedas.
Al lado del policlínico, la comuna viene construyendo un módulo para el triaje diferenciado de pacientes que presenten cuadros de enfermedades catalogadas como infecciones respiratorias agudas. Este establecimiento, que se desarrolla en un solo piso, tiene acceso independiente al policlínico.
/AB/NDP/
Minsa advierte que la tasa de suicidio está en aumento en el Perú
Especialistas del Ministerio de Salud alertaron que durante los primeros cuatro meses de este año, más de 200 personas decidieron acabar con sus vidas en el Perú, lo que podría significar que para finales de diciembre la cifra de suicidas supere los 614 que se registró en todo el 2020, debido principalmente al impacto de la pandemia por el covid-19 que ha generado ansiedad y estrés crónico en la población.
La médica psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera, Julissa Castro, destacó que la carencia del acompañamiento social de la familia y amistades son factores importantes para esta tendencia.
“Las causas del suicidio son multifactoriales; sin embargo, con mayor frecuencia los pensamientos suicidas pueden ser el resultado de una situación muy abrumadora donde la persona siente que ya no puede afrontar, viendo la autoeliminación como una posible solución. Además, puede existir alguna condición genética sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares que han cometido o han tenido intentos suicidas”, indicó.
En ese sentido, Castro recalcó que es importante que las familias estén atentas a las señales de los potenciales suicidas para evitar lo peor. Si la persona prefiere estar sola y tiene repentinos cambios de humor; aumenta o comienza el consumo de drogas y/o bebidas alcohólicas descontroladamente, y realiza actividades autodestructivas o arriesgadas.
Si se le escucha hablar constantemente sobre el suicidio con frases como “me voy a suicidar” o “desearía estar muerto”, compra medios para quitarse la vida como armas, pastillas, raticida, entre otros, o hace testamentos repentinos o empieza a regalar objetos personales, esas conductas manifiestan una intención de acabar con su vida.
La especialista señaló que en ese caso se le deberá acompañar para que pueda tratarse con un profesional, demostrándole en todo momento que se está para escucharlo y ayudarle.
/ES/NDP/
Velódromo y centro acuático albergan la vacunación de adultos mayores
En el marco de la primera fecha de esta nueva etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el Centro Acuático y el Velódromo de la Villa Deportiva Nacional (Videna) se convirtieron desde hoy en centros de inmunización para los adultos mayores de 70 a 79 años.
De esa manera, las sedes panamericanas y parapanamericanas, que administra el Proyecto Legado, vuelven a ponerse a disposición de la comunidad, no solamente en el distrito de San Luis, sino también en Villa María del Triunfo, con el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres y el Polideportivo de Villa El Salvador.
/ES/NDP/
Mininter fortalece el proceso de planificación de 364 comités de seguridad ciudadana
En lo que va del año, representantes del Ministerio del Interior (Mininter) han brindado asistencia técnica a 364 comités de seguridad ciudadana a nivel nacional para que puedan elaborar e implementar adecuadamente sus planes de acción de seguridad ciudadana (PASC) de acuerdo con sus jurisdicciones.
Los especialistas de la dirección general de Seguridad Ciudadana del Mininter orientaron a los integrantes de los comités de seguridad ciudadana sobre qué estrategias y acciones deben incluir en sus PASC para hacer frente a los fenómenos delictivos y la violencia de género en sus jurisdicciones. Además de la identificación del financiamiento para garantizar la ejecución de las actividades programadas para este año.
Actualmente, se han declarado aptos el 73,08 % de los planes de acción regional de seguridad ciudadana presentados ante el Mininter. Además, el 32,65 % de los planes provinciales y el 14,54 % de los planes distritales, han sido declarados aptos por los gobiernos regional y provincial, respectivamente
Los especialistas continúan reforzando las capacidades de los comités a nivel nacional, que están integrados por los representantes de las instituciones locales involucradas en este aspecto, a fin de que puedan realizar los cambios en sus planes de acción de seguridad ciudadana para que puedan ser aprobados.
/ES/NDP/
Mininter incluye en programa de recompensa a acusado de homicidio calificado en el Callao
El Programa de Recompensas del Ministerio del Interior incluyó en la lista de los más buscados a Cristopher Alexander Carrillo Herrera, acusado del delito de homicidio calificado.
El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao aceptó la solicitud de la fiscalía, al determinar que el imputado está involucrado en el crimen de Erick Michael Lazo Zavala, ocurrido en setiembre de 2018, en circunstancias en que se desplazaba cerca al pasaje Los Pescadores, en el asentamiento humano Puerto Nuevo, en el Callao.
La Comisión Evaluadora de Recompensas contra la Criminalidad lo incluyó en la lista de prófugos más buscados por la justicia, ofreciendo 20 000 soles a quien dé información que conduzca a su ubicación y captura.
Si algún ciudadano conoce sobre su paradero, puede denunciarlo de manera anónima, gratuita y confidencial, llamando al 0800 40 007.
/ES/NDP/
Internas del penal de Chorrillos pueden atenderse por telemedicina
El penal de mujeres Santa Mónica de Chorrillos se sumó a la Red Nacional de Telesalud (RNT) del Ministerio de Salud (Minsa), con el cual tanto sus internas como sus menores hijos podrán ser atendidos
En la actualidad, son 19 establecimientos de salud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) del ámbito nacional que se han integrado RNT para implementar y desarrollar los diversos servicios de telesalud, sobre todo la telemedicina.
Cabe señalar que la teleinterconsulta es un servicio de telemedicina que permite la atención en salud a distancia de un paciente mediante el contacto de un personal de la salud y un especialista, a fin de brindar un diagnóstico y tratamiento conjunto.
Los penales que brindan este servicio en Lima son: Santa Mónica de Chorrilos, Miguel Castro Castro, Lurigancho, Ancón II, Ancón I, Virgen de Fátima, Huaral y Huacho. En regiones y provincias se encuentran los recintos penitenciarios del Callao, La Oroya, Huancayo, Arequipa Varones, Tacna Varones, Tacna Mujeres, Arequipa Mujeres, Moquegua, Camaná, Quillabamba y Trujillo Mujeres.
Entre los beneficios que brinda el servicio de telemedicina se encuentra el rápido acceso a especialistas de salud en las zonas dispersas, aisladas o de difícil acceso. Asimismo, el profesional en salud fortalece sus capacidades y mediante la teleconsulta mejora la efectividad de su tratamiento.
/ES/NDP/