Minsa recibió más de 50 mil dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer
El Ministerio de Salud recibió más de 50 mil dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, entrega que se convierte en la tercera que hace la farmacéutica a nuestro país como parte del contrato por 20 millones de dosis firmado en febrero.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, resaltó que el acuerdo existente contempla un envío adicional de 50 mil dosis y lotes más grandes a partir de abril. “El próximo mes empezarán a llegar 200 mil vacunas a la semana”, precisó.
La autoridad sanitaria agregó que gracias a estos lotes se está continuando con el proceso de inmunización del personal de la Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas y adultos mayores.
/ES/NDP/
MML realizó más de 200 operativos de bioseguridad a mototaxis del Cercado
Entre enero y febrero de este año la Municipalidad de Lima realizó 210 operativos de control a mototaxis en el Cercado, a fin de velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias frente al covid-19.
Estas intervenciones se llevan a cabo de forma diaria y con el apoyo de inspectores de tránsito de la comuna, quienes con termómetros infrarrojos toman la temperatura a los conductores de los vehículos menores y supervisan el uso de mascarillas.
El personal también verifica que las unidades estén desinfectadas, cumplan con el aforo establecido (máximo dos pasajeros), cuenten con una división para la protección de los usuarios y hayan implementado un lavadero para manos en los paraderos autorizados.
En caso de detectarse que no se cumplen los protocolos, se notifica de inmediato a los representantes de las empresas formales de mototaxis para que tomen las medidas correspondientes.
Asimismo, se revisa que toda la documentación del vehículo menor esté en regla, así como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el certificado de inspección vehicular, entre otros. De no contar con ello, se le multa con el 5% de una UIT.
Los operativos en los dos primeros meses del año se llevaron a cabo en las inmediaciones de la estación Presbítero Maestro del Metro de Lima, así como en la intersección de los jirones Bruno Terreros y Mariano Angulo, en la zona de Mirones Bajo, en los cruces de los jirones Áncash con Huari, Ramón Cárcamo con Condesuyos y las avenidas Materiales con Universitaria, entre otros.
/ES/NDP/
EsSalud aclara que vacunación en 9 puntos de atención es con cita programada
La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, aclaró que esta institución está inmunizando a los adultos mayores de 85 años con la vacuna contra el covid-19 de Pfizer en nueve puntos ubicados en Lima y Callao, previa cita programada.
“No hagan caso a las noticias FAKE. La vacuna es programada. Queremos mantener el orden y fluidez en la atención para cuidarlos. Velaremos siempre porque todos los adultos mayores sean vacunados”, manifestó Molinelli a través de su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que los puntos de vacunación son los siguientes:
• El estadio Monumental (Ate) donde se instalará un autovacunatorio.
• En la fortaleza del Real Felipe (Callao)
• Aljovín (jr Aljovín 29, cruce con la cuadra 3 de jr. Cotabambas, Centro de Lima)
• San Isidro Labrador (av La Cultura s/n, al costado del mercado de Productores, Santa Anita).
Además, se mantienen operando los vacunatorios que habían sido instalados en:
• El centro comercial Plaza Norte en el distrito de Independencia.
• El Parque de las Leyendas en San Miguel (con autovacunatorio).
• Playa Miller, en la sede central de Essalud en Jesús María.
• El Polideportivo de San Borja.
• El centro del adulto mayor “El bosque”, en av. El Bosque 290, San Isidro.
/ES/Andina/
Policía Nacional llevó oxígeno en helicópteros a Hospital de Huaycán
La Policía Nacional del Perú (PNP) trasladó en helicópteros un contingente de oxígeno desde la planta industrial de Huachipa hasta el Hospital de Huaycán, para ayudar a los pacientes en dicho nosocomio.
Fueron dos las unidades aéreas de la PNP que transportaron 20 cilindros, de 10 m3 cada uno, ante el bloqueo de carreteras por el paro de transportistas.
Aproximadamente a las 8:00 de la noche, 30 policías establecieron el puente aéreo con la finalidad de concretar el traslado de este elemento que es vital en la lucha contra la covid-19.
Cabe destacar que la PNP también ha venido resguardando a los vehículos que contienen el oxígeno que el gobierno ha comprado a Chile, para abastecer los hospitales del país, y ha priorizado en todo momento la atención de aquellos casos que han requerido apoyo humanitario, como ambulancias, bomberos y vehículos particulares que trasladaban personas en estado de salud crítico.
/ES/NDP/
El transporte público tendrá nuevo horario desde el 21 de marzo
Los servicios de transporte público en Lima y Callao, desde este domingo 21 de marzo tendrán nuevos horarios informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
El servicio del Metropolitano se brindará de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5 a. m. a 9 p. m. En tanto, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5:30 a. m. a 9 p. m.
En el caso de los Corredores Complementarios estos operarán de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5 a. m. a 9 p. m. Mientras que el servicio de transporte regular en Lima y Callao seguirá atendiendo en el horario de lunes a domingo de 5 a. m. a 9 p. m.
El servicio de taxi y transporte de trabajadores podrá funcionar las 24 horas del día y tendrán que estar autorizados por la ATU.
Cabe informar a la ciudadanía que entre las 9 p. m. y 4 a. m. solo se podrá trasladar a las personas que presten servicios esenciales y cuenten con su pase laboral e identificación o credencial de su centro de trabajo. La autoridad de Transporte indicó también que se podrán movilizar quienes necesiten atención médica o aquellos que se dirijan al aeropuerto portando su boleto aéreo.
/DBD/
Inmunizarán contra el covid-19 a partir de hoy a adultos mayores de 100 años en sus casas
En los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, el Ministerio de Salud (Minsa) inicia hoy la inmunización contra el covid-19 de los adultos mayores de 100 años en sus domicilios informó el titular del sector, Óscar Ugarte.
El ministro dio a conocer que en San Juan de Lurigancho se ha identificado a más de 60 adultos mayores que superan los 100 años, mientras que en San Martín de Porres son 94. A cada uno se les aplicará la vacuna de Pfizer.
“Ellos están identificados, mapeados y georreferenciados por el Reniec, por eso desde mañana [hoy] los visitaremos en su domicilio”, detalló.
Paralelamente, durante el 22, 23 y 24 de marzo, el Minsa vacunará a los adultos mayores que tienen entre 80 y 100 años, que, según el Reniec, son 13,639 que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho.
En tanto, el 25, 26 y 27 de marzo harán lo mismo con los adultos mayores de ese rango de edad que residen en San Martín de Porres. El distrito, tiene empadronadas a 15,063 personas.
/DBD/
Monseñor Luis Bambarén permanece internado tras dar positivo al covid-19
El obispo emérito de Chimbote y expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), monseñor Luis Bambarén Gastelumendi, se encuentra internado en una clínica de Lima tras dar positivo al covid-19.
Lo informó la Compañía de Jesús, a través de un comunicado, al señalar que el religioso recibe todos los cuidados que los hermanos y jesuitas pueden brindarle para su recuperación.
“Mons. Bambarén comunica que se encuentra con mucha paz y nos pide que oremos por él. Lo encomendamos a las oraciones de todos ustedes y a la protección de la Virgen Inmaculada”, refirió la citada orden religiosa.
/MO/
SJL: Mejorarán accesos peatonales en asentamiento humano afectado por incendio
El incendio que ocurrió hace algunas semanas afectó las vías de acceso peatonal en el asentamiento humano Ampliación Los Hijos de Ramón Castilla, en San Juan de Lurigancho.
Por ello la Municipalidad de Lima, a través de Emape, inició el mejoramiento de estas escaleras, que representan la única alternativa que tienen los vecinos de la zona de Bayóvar para trasladarse a su centro de labores, hacer sus compras y demás tareas diarias.
Las actividades demandarán el trabajo de 12 operarios municipales, durante aproximadamente 60 días. Entre las actividades a desarrollar están la refacción de más de 30 metros de escaleras, así como el mantenimiento, pintado y colocación de barandas.
Con respecto a las acciones de mantenimiento preventivo, se efectuará el pintado de pasos y contrapasos, además de la rehabilitación de estos últimos.
/ES/NDP/
Advierten de los riesgos de la obesidad ante la pandemia de covid-19
La obesidad es un factor de riesgo de muerte y acarrea una serie de complicaciones en pacientes covid-19, por lo se pide a la población tomar conciencia y recuperar su peso ideal y llevar adelante una vida saludable advirtió Emilio Wesche, médico del Seguro Social de Salud (EsSalud) que labora en el Departamento de Emergencia del Hospital III de Iquitos.
El especialista explicó que el riesgo relativo al estadio crítico del nuevo coronavirus aumenta en personas con sobrepeso y se duplica para las personas con obesidad.
“Si nos ponemos a mirar el porcentaje de personas que tenemos en nuestra hospitalización, la gran mayoría son de la tercera edad con inmunidad deprimida y jóvenes con índice de masa muscular [que calcula sobrepeso u obesidad]”, refirió.
"Cuando los pacientes con obesidad necesitan ser ingresados a cuidados intensivos, es un desafío mejorar sus niveles de saturación de oxígeno y ventilarlos. La obesidad disminuye la función pulmonar", agregó.
/DBD/
INSN de Breña recibe acreditación para realizar trasplantes de córneas
La acreditación del Ministerio de Salud (Minsa) para que pueda realizar trasplante de córneas en menores recibió el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, así lo dio a conocer Tania Valderrama, oftalmóloga pediatra con especialidad en microcirugía de córnea, cirugía refractiva y responsable del Banco de Ojos del INSN de Breña.
“Es un logro que nos ha costado muchísimo esfuerzo y es importante que la gente sepa, porque hay muchos niños que tienen baja visión o ceguera, que puede ser revertida con un trasplante de córnea”, enfatizó la especialista quien además detalló que las principales patologías a tratar visión borrosa, glaucoma, herpes, úlceras corneales, y otras causas que afectan la visión de los niños.
La Dra. Valderrama resaltó que la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, está preparada para resolver cualquier complicación que se pueda presentar.
“No tener una UCI es una limitante por las que otras instituciones no realizan trasplante de córnea en niños, debido al riesgo de la anestesia general, algún problema o complicación secundaria a la anestesia”, expresó la Dra. Valderrama.
/DBD/