Cercado de Lima: intervienen a 50 personas que participaban en fiesta clandestina
Agentes de la Policía Nacional y del Serenazgo intervinieron a 50 personas que participaban en una fiesta clandestina en una quinta ubicada en la cuadra 13 del jirón Junín, en el Cercado de Lima.
Lo informó la comuna capitalina, al señalar que pese a ser las 6 de la mañana estas personas continuaban celebrando con música y licor, sin portar mascarillas ni respetar el distanciamiento social para evitar el contagio del covid-19.
Según las investigaciones, los intervenidos comenzaron la reunión durante el horario de la inmovilización social obligatoria (toque de queda) alterando la tranquilidad de los vecinos. El personal edil y policial incautó varias cajas de cervezas dentro de la quinta.
Además, los agentes trasladaron a los detenidos en un bus del Serenazgo de Lima a la comisaría de San Andrés para identificarlos e imponerles la sanción correspondiente por infringir las medidas dispuestas para evitar el contagio del coronavirus.
/MO/
Senamhi prevé otoño con temperaturas ligeramente frías en costa centro y sur
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) estimó que la estación de otoño, iniciada a las 04:37 horas, traerá temperaturas mínimas ligeramente por debajo de lo normal en la costa central y sur, mientras que en la costa norte se esperan condiciones normales.
El informe del pronóstico estacional para abril-mayo-junio señala además que en gran parte de la zona altoandina y amazónica se presentarán temperaturas mínimas que oscilarán dentro de sus valores normales.
Indica que en el caso de Lima Metropolitana, la zona oeste presentará temperaturas entre los 16 °C durante la noche y los 20 °C durante el día; de modo similar, la zona este registrará valores próximos a los 15°C y 22 °C.
Durante el referido periodo también se espera la ocurrencia de nieblas y neblinas en la capital, así como de lloviznas e incremento de la intensidad de los vientos costeros, los cuales son característicos del otoño.
/MO/
Circuito Mágico del Agua presentará recorrido virtual por el Día del Síndrome de Down
El Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva presentará mañana un recorrido virtual para dar a conocer la historia de las fuentes cibernéticas y monumentos de manera interactiva y lúdica, informó la Municipalidad de Lima.
La institución edilicia detalló que el evento, en el marco del inicio de la temporada escolar 2021 y el Día Internacional del Síndrome de Down, se llevará a cabo a las 5 de la tarde, a través de la página de Facebook del circuito (https://www.facebook.com/circuitomagicodelagua).
Señaló que la actividad también busca promover la inclusión social, por ello el contenido incluirá subtítulos descriptivos y, además, se contará con la participación de un intérprete de lengua de señas.
Asimismo, habrá dinámicas de sorteos de varios premios, como entradas al circuito, para quienes participen en el recorrido, secuencias de preguntas y respuestas, interpretación actoral, entre otros.
“El Circuito Mágico del Agua invita al público a seguir los detalles de las actividades en redes sociales y a disfrutar de sus atractivos, de lunes a jueves de 2 p.m. a 8 p.m. y de viernes a domingo de 12 m. a 8 p.m., a un costo de S/4”, indicó la comuna.
Cabe resaltar que el aforo del establecimiento es del 40% y las entradas pueden adquirirse en la web (https://entradaslima.pe/) o la aplicación Entradas Lima (https://bit.ly/2WQZAQh).
/MO/
Defensoría del Pueblo pide priorizar vacunación a personas con síndrome Down
La Defensoría del Pueblo instó al Ministerio de Salud (Minsa) a incorporar en la fase 1 de la inmunización contra el covid-19 a los grupos más vulnerables dentro de la población con discapacidad, que incluye a las personas con síndrome Down.
Señaló que estas personas afrontan altos niveles de riesgo ante la falta de atención y tratamientos adecuados. “El síndrome Down se presenta como consecuencia de una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra o una parte del mismo”, indicó.
La Defensoría del Pueblo también ha pedido priorizar la vacuna para personas con trastornos mentales graves e institucionalizados, así como a los pacientes internados en establecimientos de salud mental y personas con enfermedades raras y/o huérfanas.
Malena Pineda, jefa del Programa de Defensa y Promoción de Derechos de las Personas con Discapacidad, manifestó que, de acuerdo a los casos atendidos, las personas con discapacidad denuncian exclusión, discriminación y negligencia en los servicios de salud.
/MO/NDP
Más de 500 lideresas de comedores populares se suman a la lucha contra la violencia
Un ciclo de sesiones virtuales en prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar dirigido a 500 lideresas de comedores populares realizaron los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y de Desarrollo e Inclusión Social.
Amos portafolios resaltaron que la finalidad es contribuir al desarrollo de las capacidades para la detección de casos de violencia contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y otras personas en condición de vulnerabilidad.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, dijo que el conocimiento adquirido les permitirá a estas lideresas sumarse a las acciones preventivas para enfrentar la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar.
“Saludo que la lucha contra la violencia hacia las mujeres haya sido declarada política de prioridad nacional porque atenta contra las oportunidades y potencialidades de más de la mitad de la población en el país: las mujeres peruanas”, manifestó Loli Espinoza.
En tanto la viceministra de Prestaciones Sociales, Fanny Montellanos Carbajal, manifestó que a través de las sesiones virtuales se ha contribuido a fortalecer las capacidades de las mujeres de los comedores populares.
“Son ustedes quienes ahora podrán detectar casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y así efectivizar la articulación entre el Midis y el MIMP. Tenemos una agenda conjunta que seguiremos trabajando en favor de la población más vulnerable”, afirmó.
/MO/NDP
Instituto Geofísico del Perú propone implementar sistema de alerta de huaicos
Un sistema de monitoreo y alerta de huaicos inminentes propuso implementar el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Junín y Cusco, en la actualidad, los más afectados por las lluvias intensas e inundaciones.
El IGP afirmó que cuenta con un Sistema de Monitoreo de Huaicos, ubicado entre las quebradas de Huaycoloro y Rioseco, un elemento útil para el seguimiento continuo y la emisión de alerta ante la ocurrencia inminente de huaicos.
“Este sistema de monitoreo, desarrollado a bajo costo por los científicos e ingenieros del IGP, puede ser implementado en regiones como Tumbes, Piura, Cajamarca, Junín y Cusco, afectados por las precipitaciones en estos días”, afirmó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.
Cabe recordar que esta semana Piura fue la región más afectada por lluvias intensas que provocaron deslizamiento y el desborde de ríos que incrementaron su caudal. Los eventos se han registrados en diversas provincias, en especial, en Ayabaca y Huancabamba, como el que se produjo en el distrito de Canchaque que dejó decenas de familias damnificadas.
Otros casos de emergencia por lluvias intensas y desborde de ríos se han reportado también en Tumbes, Cajamarca, Cusco, Apurímac, San Martín, Lambayeque, entre otras regiones.
/DBD/MO
Arzobispo de Lima: Bambarén insertó a la Iglesia en las luchas del pueblo
La muerte del monseñor Luis Bambarén Gastelumendi constituye un día de duelo, sobre todo cuando se celebra el Día de San José, el padre y cuidador de Jesús, lo que implica además la labor realizada por el obispo emérito de Chimbote para cuidar los pobres, indicó el arzobispo de Lima, Carlos Castillo.
"(Bambarén) siempre intervino y se puso al servicio de la gente para encontrar a los peruanos, (...) y es uno de los obispos que mejor ha tratado de insertar a la Iglesia en la vida, en el dolor y en las luchas del pueblo y que ha muerto en el año del Bicentenario", señaló en TVPerú.
En ese sentido, recordó que Bambarén fue el obispo encargado de todos los pueblos jóvenes de Lima, que, dicho sea de paso, les puso ese nombre, "porque decía que estaba naciendo un pueblo joven que algún día crecería y sería adulto".
"Manifiesto mi tristeza y dolor pero también mi esperanza porque tenemos un santo en el cielo que nos va acompañar", expresó.
/DBD/
Municipalidad de Lima inicia construcción de segunda planta oxígeno en el Rímac
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, inició la construcción de la segunda planta Oxígeno para la Vida, ubicada en el distrito del Rímac, que beneficiará a cientos de vecinos limeños afectados por el covid-19.
La planta, que será inaugurada próximamente en Sisol Salud Amancaes (Av. Prolongación de Amancaes 1377), producirá 840 m3 al día, que equivalen aproximadamente a 80 balones de oxígeno, considerando jornadas de producción de 24 horas.
Para este proyecto la comuna limeña ha destinado S/2’473,648. Al igual que su similar en San Juan de Lurigancho, los vecinos podrán acudir al establecimiento de salud con sus balones para ser llenados respetando los protocolos de bioseguridad; el servicio será gratuito.
/ES/NDP/
Monseñor Bambarén pierde la batalla contra el covid-19
A 93 años, víctima del covid-19, el Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi falleció en una clínica local.
Jesuitas del Perú, mediante un comunicado vía redes sociales, dio a conocer el lamentable deceso del expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana quien recibía los cuidados necesarios de sus hermanos jesuitas.
“Elevamos nuestras oraciones por su descanso en los brazos del Padre, a quien sirvió de modo ejemplar” cita el comunicado de los Jesuitas del Perú.
/DBD/
Ponen a disposición casilla electrónica para transporte terrestre y otros servicios
Como parte de la plataforma de servicios virtuales del MTC Digital con el que busca optimizar los trámites al ciudadano, se puso a disposición el servicio de la casilla electrónica, un nuevo servicio de mensajería digital que reemplaza a la notificación presencial que se hacía por courier al domicilio del usuario.
Este sistema permite notificar, de manera rápida, los documentos electrónicos que contengan actos, actuaciones administrativas y comunicaciones relacionados a los servicios de transporte terrestre y complementarios. Su uso es de carácter obligatorio para las notificaciones en materia de transporte y tránsito.
A tal efecto, los ciudadanos y empresas que deseen realizar nuevos trámites con el MTC, deben afiliarse previamente al Sistema de Casillas Electrónicas.
Cabe señalar que en el caso de aquellos usuarios que ya cuentan con un título habilitante otorgado por el MTC tendrán un plazo de hasta 6 meses para realizar la mencionada afiliación.
Esta nueva modalidad de atención contribuye también a proteger la salud e integridad de los usuarios disminuyendo sustancialmente el riesgo y peligro de contagios por el covid-19, al tornarse innecesario realizar colas de espera y, consecuentemente, eliminarse la posibilidad de peligrosas aglomeraciones.
Por otra parte, en el marco del MTC Digital, ya se encuentra en operación la Mesa de partes virtual y también el TUPA Digital. Próximamente, también entrará en funcionamiento la licencia de conducir electrónica y la Tarjeta Única de Circulación (TUC) digital.
/ES/NDP/