Locales

Fumigarán 1,700 viviendas de la Unidad Vecinal Mirones para prevenir casos de dengue

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección de Redes Integradas (Diris) de Lima Centro, iniciará una jornada de fumigación a cerca de 1,700 viviendas de la Unidad Vecinal Mirones, a fin de evitar que proliferen los casos de dengue.

Lo informó el viceministro de Salud, Percy Minaya, al señalar que hasta el momento se han reportado seis casos de la infección en esta parte del Cercado de Lima.

Remarcó que los brigadistas del Minsa acudieron a la Unidad Vecinal Mirones para hacer un bloqueo de la zona, verificar si hay más casos de dengue y fumigar las viviendas.

Agregó que esta intervención sanitaria se realizará en doble turno; y afirmó que se reforzarán mensajes de prevención de esta enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti.

/MO/

 
 
22-03-2021 | 18:20:00

Ministro de Cultura y alcalde de Lima entregan dos murales

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregaron dos murales para la promoción de la identidad cultural como parte de la campaña Amo Mis Raíces, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación Étnico-Racial.

Estas intervenciones, a cargo de las artistas Olinda Silvano (shipiba), Venuca Evanán (sarhuina) y Vanessa Avendaño (venezolana), buscan que se reconozca la importancia de la diversidad cultural en la sociedad.

El mural de Silvano representa la materialización de la energía o fuerza positiva, llamada koshi, que constituye un aspecto esencial en las terapias chamánicas.

Estos trabajos buscan promover la diversidad, integración y cohesión social entre la población migrante, tanto nacional como extranjera, haciendo hincapié en que las comunidades que llegan al Perú a consecuencia de procesos migratorios aportan a la diversidad cultural.

/ES/NDP/

22-03-2021 | 12:02:00

Ponen en marcha plan de desvíos por inicio de trabajos en la Av. Colectora NN2 en Ate

A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima informa a la ciudadanía que debido al inicio de los trabajos en la Av. Colectora NN2, en Ate, ha puesto en marcha un plan de desvíos que corresponde al primer tramo de la obra.

Por ello el tránsito vehicular se restringirá totalmente durante las 24 horas en la mencionada avenida, en el tramo comprendido entre la Carretera Central y la Av. NN1, en el sentido de este a oeste. De esta manera, entre el 22 de marzo y el 30 de abril, tiempo en que se ejecutarán las labores, los vehículos podrán circular por la Av. Colectora NN2 (OE) en doble sentido.

Asimismo, la comuna limeña comunica la interferencia temporal del tránsito en las siguientes rutas:

• Psje. S/N próximo a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Cl. 1 próxima a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Psje. 1 próximo a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Cl. 4 próxima a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Cl. 5 próxima a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Cl. Los Sauces con la Av. Colectora NN2 (EO)

• Cl. San Juan con la Av. Colectora NN2 (EO)

• Cl. 3 con la Av. Colectora NN2 (EO)

Cabe recordar que las labores, a cargo del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, comprenden la construcción de más de 16 mil m2 de pavimento flexible, veredas, sardineles, canal de riego y muro de contención, así como la implementación de más de 5 mil m2 de áreas verdes.

La obra, que tiene una extensión de 1.18 kilómetros, demandará una inversión de más de S/6 millones y beneficiará a más de 14 mil vecinos de Lima este y a aquellos usuarios que transitan por la mencionada avenida.

/ES/NDP/

22-03-2021 | 11:20:00

Inician inscripción de rezagados para examen de admisión presencial de UNMSM

Los estudiantes interesados en postular a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que no pudieron inscribirse en fechas anteriores, podrán hacerlo desde hoy hasta el 31 de marzo, fecha establecida por la Oficina Central de Admisión (OCA).

Según informó la Decana de América, los alumnos que deseen postular deberán adquirir, primero, el Reglamento de Admisión 2021, al cual se podrá acceder haciendo el pago respectivo en una agencia del Banco de la Nación o vía Págalo.pe. 

Posterior a ese proceso los candidatos deberán esperar 6 horas para luego mediante el enlace https://appadmision.unmsm.edu.pe/app/admision/20211/descargarProspecto/form1.php digitar su código de operación generado por el banco, su número de DNI y correo electrónico con lo cual se le enviará al correo digitado el Reglamento de Admisión 2021. 

Luego de que se le envíe el reglamento, deberá realizar el pago de derecho de inscripción, igualmente en el Banco de la Nación. 

La prueba se rendirá los días 17 de abril (prueba especial: graduados y titulados, traslados internos y externos, entre otras modalidades); 24 de abril (Ciencias de la Salud); 25 de abril (Ciencias Básicas y Ciencias Económicas y de la Gestión); así como el 1 de mayo (Ingeniería) y 2 de mayo (Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales).

La Oficina Central de Admisión ha puesto a disposición de los postulantes y público en general una amplia plataforma informativa a través de sus canales oficiales https://admision.unmsm.edu.pe para mayores detalles.

/DBD/

22-03-2021 | 11:04:00

Aprueban norma para estudiantes matriculados con vacantes semipresenciales

Mediante una resolución viceministerial, el Ministerio de Educación (Minedu) estableció disposiciones para las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa que prestan el servicio a estudiantes matriculados con vacantes semipresenciales, con el fin de garantizar su derecho a la educación de acuerdo con sus características y necesidades, con carácter flexible y comunitario.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, beneficia a estudiantes que ingresan por primera vez al servicio educativo público o se trasladan de colegio, pero continúan en el servicio educativo público a través de procesos extraordinarios de matrícula para Educación Básica Regular o procesos excepcionales de matrícula derivados de la demanda de Educación Básica Alternativa.

Asimismo, a estudiantes que se reincorporan al servicio educativo público a través de procesos extraordinarios de matrícula para Educación Básica Regular o procesos excepcionales de matrícula derivados de la demanda de Educación Básica Alternativa y a estudiantes que ingresaron o continuaron en el servicio educativo público durante el 2020 en vacantes semipresenciales reguladas en la Resolución Viceministerial N° 125-2020-MINEDU.

La norma especifica que los colegios que presten el servicio educativo para estudiantes con vacantes semipresenciales tomarán en consideración las disposiciones dadas por el Estado en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el covid-19.

En caso se active el retorno seguro a la presencialidad, los estudiantes que cuenten con vacantes semipresenciales, así como aquellos matriculados en instituciones educativas mediante procesos extraordinarios desde el 2020, serán atendidos bajo la modalidad a distancia con estrategia semipresencial.

/ES/NDP/

22-03-2021 | 10:40:00

Conozca las pruebas para obtener el certificado médico para una licencia de conducir

La evaluación médica es un requisito indispensable para certificar que se cuenta con las condiciones de salud física y psicológica adecuadas para conducir un vehículo motorizado.

Para ello, los postulantes deben acudir a un establecimiento autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pues solo estos pueden registrar los resultados en el Sistema Nacional de Conductores y emitir un certificado válido.

En el centro médico, lo primero que tiene que hacer el aspirante es registrar su huella dactilar en el Sistema Nacional de Conductores para que quede marcada la hora de inicio del examen.

Se le debe realizar análisis de laboratorio, la cual consta de una prueba rápida de alcoholimetría; una prueba rápida para detectar cocaína, marihuana y drogas sintéticas; y una muestra de sangre para determinar grupo sanguíneo y factor RH.

El siguiente paso es la evaluación psicológica, en la que se aplica una entrevista y exámenes de cuatro áreas del comportamiento: organicidad, inteligencia, personalidad y rasgos psicopatológicos.

Asimismo, el postulante debe someterse a la evaluación visual para medir su agudeza visual, campo visual, visión de profundidad, visión nocturna, encandilamiento y recuperación de encandilamiento (capacidad para notar figuras con una intensidad de luz alta). También se le examinará su capacidad para distinguir colores rojo, amarillo y verde.

Luego viene la evaluación auditiva. Se recomienda que el postulante no esté resfriado ni haya estado expuesto a ruidos fuertes en las últimas 14 horas. Aquí se evalúa la ausencia de enfermedades o anomalías del oído; además, se realiza una evaluación auditiva con cabina insonórica para examinar la capacidad auditiva.

Finalmente, el centro médico debe realizar una evaluación clínica para medir el peso y talla, la presión arterial, frecuencia respiratoria, pulso y capacidad ventilatoria. También pruebas de fuerza muscular, rango de movimiento articular, lesiones deformantes en extremidades. Por último, se evalúa el sistema neurológico y el índice de somnolencia.

Al terminar los exámenes, el postulante debe volver a registrar su huella en el sistema para que quede registrada la hora. De acuerdo con los resultados, el centro médico emitirá, registrará y podrá imprimir el certificado de salud a solicitud del postulante, que es requisito para que el solicitante pueda rendir el examen de conocimientos y de manejo para continuar con el proceso de obtención de la licencia de conducir.

/ES/NDP/

22-03-2021 | 08:06:00

Hoy se inicia la vacunación de adultos mayores de 80 años en San Juan de Lurigancho

Como parte de la fase 1 del proceso de vacunación contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), dará hoy inicio a la inmunización de adultos mayores de 80 años a más en el distrito de San Juan de Lurigancho.

Con la presencia del ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, la actividad que se iniciará a las 07.00 horas tendrá como uno de los puntos de vacunación el parque zonal Huiracocha.

El objetivo de este proceso de vacunación, que se prolongará hasta el jueves 25 de marzo, es inmunizar contra el covid-19 a 8 630 adultos mayores de 80 años que residen en el distrito.

El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, informó que en este distrito habrá 12 instituciones educativas que funcionarán como puntos de vacunación.  En este distrito registra la mayor concentración de casos de coronavirus. 

/DBD/

22-03-2021 | 07:42:00

Conozca si es parte del tercer grupo de vacunados contra el covid-19

Acá podrá conocer la lista con los nombres de los 9308 adultos mayores de 85 años a más que recibirán la vacuna contra el covid-19 de Pfizer aprobó Essalud, en una tercera etapa de inmunizaciones que se desarrollará desde hoy en Lima y Callao. 

A través del enlace https://essaludtecuida.essalud.gob.pe/essalud-te-cuida/consulta-centro-vacuna, los asegurados pueden ingresar su número de DNI para conocer las fechas, horarios y los puntos de vacunación peatonal o vehicular, o si están comprendidos en la inmunización a domicilio.

A fin de evitar las colas y largos tiempos de espera para los adultos mayores, Fiorella Molinelli, presidenta de EsSalud, aclaró que las citas son programadas y explicó que, en caso de tener dudas, pueden llamar al 107 opción 0. 

Los nuevos vacunatorios implementados por EsSalud están en los siguientes lugares:

• Aljovín (jr Aljovín 29, cruce con la cuadra 3 de jr. Cotabambas, Centro de Lima)

• San Isidro Labrador (av La Cultura s/n, al costado del mercado de Productores, Santa Anita).

Además, se mantienen operando los vacunatorios que habían sido instalados en:

• El centro comercial Plaza Norte en el distrito de Independencia.

• El Parque de las Leyendas en San Miguel (con autovacunatorio).

• Playa Miller, en la sede central de Essalud en Jesús María.

• El Polideportivo de San Borja.

• El centro del adulto mayor “El bosque”, en av. El Bosque 290, San Isidro.

Los adultos mayores del país que tienen de 60 años de edad a más, estarían ya vacunados contra el covid-19 en mayo próximo, aseguró por su parte, el ministro de Salud, Óscar Ugarte.

De acuerdo con el padrón del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en el país hay 4 millones 150000 adultos mayores, población que sería inmunizada contra el covid-19 dentro de dos o tres meses.

/DBD/

22-03-2021 | 17:14:00

Realizan mantenimiento de pistas de la av. San Borja Norte

Con el objetivo de continuar mejorando las principales vías de la capital, la Municipalidad de Lima viene ejecutando los trabajos de mantenimiento de pistas y señalización horizontal en la av. San Borja Norte, ubicada entre el parque Mariano Santos y la carretera Panamericana Sur.
 
Las labores realizadas a través de Emape se llevan a cabo en los más de 3 km de esta vía, sobre la cual ya se efectúa la colocación de mezcla asfáltica en un área estimada de 56 000 m².
 
De forma paralela se viene desarrollando el sellado de fisuras y juntas en algunos puntos de esta vía situada en el distrito de San Borja, como parte del mantenimiento preventivo que permite evitar la filtración de sustancias que afecten al pavimento.
 
Las tareas finales también incluyen el pintado de la señalización horizontal de líneas continuas y guionadas, así como de los cruceros peatonales. Esta intervención se realiza en un área de 5,300 m2, y busca brindar una mayor visibilidad y seguridad a conductores y peatones.
 
Con un monto de inversión superior a los S/ 3 millones, los trabajos se realizan entre las 10 p. m. y las 5 a. m., a fin de no interrumpir la fluidez del tránsito vehicular en una zona por donde circulan alrededor de 20 mil automóviles diariamente.
 
En las labores de mantenimiento participan ingenieros, técnicos y operarios, quienes emplean maquinaria especializada como volquetes, minicargadores y pavimentadoras de asfalto.
 
Dichas acciones forman parte del plan integral de mantenimiento vial 2021 que la Municipalidad de Lima lleva adelante con el propósito de devolver la funcionalidad y seguridad a importantes vías de la ciudad.
 
LC/NDP
21-03-2021 | 18:07:00

Cerca de 60 000 policías se vacunaron contra el covid-19

Cerca de 60 000 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en Lima, Callao y Arequipa, y este lunes 22 de marzo empieza la inoculación del personal policial en retiro, informó el ministro del Interior, José Elice.
 
“En este momento deben estar vacunados cerca de 60 000 policías. Primero se ha procedido a vacunar al personal activo de Lima y Callao, Arequipa y se continuará gradualmente en todo el país”, señaló.
 
Por su parte, la Sanidad Policial precisó que la inoculación, a un primer grupo de policías en situación de retiro, se realizará durante tres días consecutivos y se aplicará a efectivos de 69 años a más, quienes deberán acercarse solos o en compañía de un familiar a uno de los 10 centros de vacunación habilitados por la PNP.
 
Según el cronograma establecido, este lunes 22 serán inoculados en Lima 4296 policías en retiro. Lo propio ocurrirá el martes con una cifra similar, mientras que en el tercer día de esta jornada serán vacunados 4276 efectivos en situación de retiro.
 
En otro momento, el ministro destacó el inicio del programa denominado “Mejorando la salud emocional del personal policial”, por parte de la Región Policial Lima, que busca optimizar la salud física y mental de los agentes de la PNP que vienen luchando en la primera línea contra la covid-19.
 
Respetando los protocolos sanitarios y el distanciamiento social, el ministro del Interior participó el fin de semana en la charla motivacional que brindó personal especializado de la Policía, a 150 efectivos de distintas unidades de la Policía.
 
Luego desarrolló un circuito en bicicleta con 50 efectivos policiales, mientras otros 100 agentes realizaron actividades deportivas al aire libre en la Costa Verde.
 
LC/Andina
21-03-2021 | 15:52:00

Páginas