Locales

Alcalde de San Borja pide restringir uso vehicular en celebraciones de fin de año

El alcalde de San Borja y ex ministro de Salud, Alberto Tejada, recomendó a las autoridades del Gobierno central aplicar restricciones para la movilización de vehículos particulares durante las fiestas de fin de año.

“Es momento de prevenir y cuidar la salud pública”, señaló el burgomaestre e indicó que sería una buena opción limitar el tránsito vehicular en horas de la noche de los días 24 y 31 de diciembre, y las primeras horas de la madrugada de los días 25 de diciembre y 1 de enero, para minimizar el tránsito elevado de personas.

Año Nuevo

Advirtió además, que existe mayor probabilidad de congregación de personas y reuniones sociales por Año Nuevo, por lo que una manera de lograr un mejor control por parte de los municipios y la Policía Nacional sería disponer de estas medidas específicas, insistió.

/LD/Andina/

15-12-2020 | 13:52:00

Universidades públicas contarán con S/ 88 millones para más vacantes

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, anunció que las universidades públicas contarán con 88 millones de soles para ampliar su oferta educativa en el 2021, poniéndose especial énfasis en 15 regiones para brindar mayores oportunidades de estudio a los jóvenes que terminan secundaria este año.

Explicó que existe una ampliación de vacantes en 15 regiones del país, a fin de que los jóvenes tengan mayores posibilidades de ingresar.

“Hemos destinado 88 millones de soles para poder ampliar la oferta pública y permitir un ingreso focalizado de la promoción 2020”, dijo el titular de Educación.

Este presupuesto permitirá habilitar 15 mil vacantes en universidades públicas y para este incremento se tomará en cuenta a los primeros puestos de 5° de secundaria de la promoción 2020.

El ministro Cuenca anunció además que se está coordinando con las universidades privadas a fin de que consideren plazas especiales para las promociones que egresan este año.

/LD/Andina/

15-12-2020 | 13:06:00

Inauguran conexión un millón de gas natural en hospital del Callao

El ministro de Energía y Minas Jaime Gálvez Delgado inauguró hoy la conexión del usuario un millón de Cálidda en las instalaciones del hospital Alberto L. Barton Thompson en el Callao.

El hospital de EsSalud, Alberto L. Barton Thompson, ubicado en la avenida Argentina de la Provincia del Callao, tienen una población adscrita de 250 mil asegurados, pertenecientes a la red Sabogal del Seguro Social Peruano (EsSalud) y prestan servicio 3600 colaboradores de diferentes especialidades asistenciales y no asistenciales. 

Además, alberga más de 200 camas para hospitalización, 7 quirófanos, 3 salas de partos y más de 80 consultorios. Este complejo hospitalario inició sus actividades en abril del 2014 y se gestiona bajo la modalidad de Asociación Público Privada.

Buscamos apoyar a distintas instituciones a través de instalaciones de Gas Natural con el propósito de garantizar una mayor eficiencia y agilidad a la hora de disponer del uso de la energía. Nuestra meta es seguir poniendo este servicio a disposición de todos los peruanos para asegurar su calidad de vida, indicó Martín Mejía, Gerente General de Cálidda.

/RS/ES/NDP/

15-12-2020 | 11:50:00

Vehículo que atropelló a periodista de TV Perú será internado en depósito municipal

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el vehículo que atropelló esta mañana a la periodista de TV Perú, Sofía Gallegos, será internado en el depósito municipal de Campoy (San Juan de Lurigancho). 

Adicionalmente, se ha iniciado un Proceso Administrativo Sancionador que podría devenir en la imposición de una sanción de hasta S/17 200.

Las sanciones incluyen prestar el servicio sin autorización y no contar con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente. 

/ES/NDP/

15-12-2020 | 09:45:00

Choque de dos camiones ocasiona congestión vehicular en la Panamericana Sur

Debido al derrame de aceite de palma en la autopista provocado por el choque entre dos camiones esta madrugada, se registra una intensa congestión vehicular en la Panamericana Sur, entre el trébol Javier Prado y el puente Atocongo, en el distrito de Surco.

Según reportan testigos, el accidente vehicular ha obligado a restringir el tránsito en el kilómetro 7 de la vía que va de norte a sur, para lo cual se ha habilitado el carril auxiliar. 

Hasta el lugar llegó personal de Rutas de Lima quienes trabajan en la limpieza de la vía. Cabe precisar que lo largo de más de 500 metros se ha removido parte del aceite, cubriéndolo previamente con arena.

Desde muy temprano, unidades de transporte público, vehículos particulares y camiones avanzan despacio, dado que hay un desvío cerca de la avenida Coronel Reynaldo Vivanco. 

Se estima que ese tramo de la Panamericana Sur se abra a las 2 p. m. 

/ES/Andina/

15-12-2020 | 07:40:00

MTC incrementa capacidad para atender trámites de licencias de conducir

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la atención a las personas que realizan sus trámites de licencia de conducir se ha incrementado en un 47%, debido a la ampliación del número de ventanillas en los establecimientos dedicados a dar ese servicio.

Precisó que la Dirección de Circulación Vial del MTC al inicio del estado de emergencia sanitaria contaba solo con cuatro ventanillas habilitadas, sin embargo en los últimos días se han puesto en funcionamiento tres más. “Ahora suman las siete ventanillas para atender al público”, indicó en una nota de prensa.

“La demanda de usuarios de atención diaria ha sido, aproximadamente, entre 450 y 500 personas. Con el incremento de ventanillas hoy estamos atendiendo alrededor de 700 personas diarias”, manifestó.

Hasta antes de la medida, informó que hubo un desfase de 18 000 citas, pero con el aumento de las ventanillas proyectó atender a la totalidad en este mes. 

Como parte de esta implementación, a partir del 14 de diciembre, el MTC empezará a realizar llamadas telefónicas a todos aquellos usuarios que ya tenían programadas sus citas para adelantarles la fecha de atención. Es importante recalcar que esta reprogramación no tiene ningún costo.

Esta entidad señaló que, a partir del 26 de diciembre, las personas serán atendidas y podrán recoger sus licencias en un tiempo reducido. Ya no tendrán que esperar el plazo de un mes o más para hacer dicho trámite.

Hay que recordar que estos locales de atención, en los cuales se autorizan los brevetes, habían reducido su capacidad de aforo para evitar los posibles contagios del Covid-19 al inicio de la pandemia. 

/MO/NDP

14-12-2020 | 18:38:00

Detienen a mujer con 642 800 dólares falsos en el aeropuerto Jorge Chávez

Cuando intentaba sacar del territorio peruano un total de 642 800 dólares falsificados, una mujer fue detenida por agentes de la Policía Nacional en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Lo informó el coronel Francisco Náquira, director de la Policía Fiscal, quien detalló que la ciudadana peruana pretendía viajar con estos billetes falsos a la ciudad estadounidense de Nueva York.

“Ella está actualmente detenida, y está en curso el delito contra el orden financiero y monetario bajo la modalidad de circulación de billetes falsificados, con la intención de sacarlos al exterior del país”, indicó.

Náquira agregó, en TV Perú Noticias, que se encontraron 6428 billetes en denominaciones de 100 dólares, los mismos que, dijo, estaban camufladas en dos maletas con doble fondo.

La autoridad policial manifestó que investiga la participación de la mujer en alguna red criminal de falsificación de dinero, al señalar que la detenida registra más de 40 salidas al extranjero desde enero del 2008.

/MO/

14-12-2020 | 16:13:00

Digemid capacitó sobre los riesgos del comercio ilegal de medicamentos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), llegó hasta el distrito de La Victoria para capacitar a los agentes comunitarios sobre la problemática del consumo de medicamentos de origen ilegal que pone en riesgo la vida y salud de la población.

Durante la jornada, desarrollada en el Centro de Salud El Pino como parte de la campaña 'La medicina bamba mata', representantes de la Digemid explicaron a los agentes los peligros a los que se expone la salud de las personas que compran y consumen medicamentos de procedencia ilícita y brindó recomendaciones para evitar su uso.

Entre las recomendaciones que se brindó a los agentes para que sea compartida con la ciudadanía figuran comprar medicamentos solo en farmacias y boticas formales, evitando hacerlo, en mercados, ferias, vendedores ambulantes o a través de redes sociales y páginas de internet.

También se destacó la importancia de verificar que el medicamento cuente con fecha de vencimiento vigente y registro sanitario, además de estar en buen estado de conservación, sin manchas, borrones ni signos de haber sido manipulados o adulterados y, ante cualquier duda sobre su uso, consulta al farmacéutico.

Telecapacitaciones

Las jornadas de capacitación que organiza la Digemid como parte de la campaña 'La medicina bamba mata' continuarán de manera virtual a través de la plataforma de Telesalud.

Mañana 15 de diciembre, a las 9:00 de la mañana, se realizará una telecapacitación dirigida a profesionales de la salud y el jueves 17, a las 3:00 de la tarde, se desarrollará una actividad similar para la población en general.

Para participar de estas jornadas puede ingresar a los siguientes enlaces:

Profesionales de la salud

Martes 15 de diciembre - 9:00 a.m.

Link Zoom https://minsa-gob-pe.zoom.us/j/99981887478

Enlace YouTube https://youtu.be/qnhl3cvrK7k

Público en general

Jueves 17 de diciembre - 3:00 p.m.

Link Zoom https://minsa-gob-pe.zoom.us/j/99981887478

Enlace YouTube: https://youtu.be/JAEdOrzmq5o

/ES/NDP/

14-12-2020 | 13:41:00

El Ministerio de Educación anunció los ganadores de las Palmas Magisteriales 2020

El Ministerio de Educación (Minedu) otorgará las Palmas Magisteriales, la máxima distinción honorífica que otorga el Estado peruano, a doce   profesionales por su contribución extraordinaria a la educación y el desarrollo del Perú.

De los doce galardonados, uno recibirá la condecoración en la categoría Amauta, seis en la categoría Maestro y cinco en la categoría Educador.

En la categoría Amauta, será condecorada la educadora Elsa Doraliza Tueros Way, catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctora en Educación, licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Historia y Geografía, quien cuenta con una reconocida trayectoria profesional y académica. Es autora de múltiples publicaciones y, previamente, ha recibido la medalla PUCP en mérito a la docencia.

En la categoría Maestro, serán condecorados los docentes Julio Walter Chávez Oyarce, de la región San Martín, Guillermo Flores Antezana, de Huancavelica, Irina Flores Poma, de Lima Metropolitana, Katherine Carbajal Cornejo, de Lambayeque, Elgar Jaime Guadalupe Lobato, de Amazonas, y Jorge Felipe Chávez Peralta, de La Libertad.

En tanto, en la categoría Educador recibirán la condecoración Clemente Inga Loarte, de la región San Martín, Aide Lucila Tellez Aduvire, de Tacna, Carmen Rosa Ollachica Mendoza, de Cusco, Felicitas Espino Vivanco, de Lima Metropolitana, y Humbelina Elizabet Varillas Horna, de Pasco.

Los galardonados recibirán una resolución ministerial, un diploma y una medalla de honor, así como una bonificación económica correspondiente a cada categoría.

/ES/NDP/

14-12-2020 | 12:50:00

Secuelas emocionales de la cuarentena podrían aparecer mucho tiempo después

Después de más de 250 días en que muchas personas permanecen aisladas en sus viviendas, como medida de prevención ante el covid-19, las secuelas físicas y psicológicas aparecerían mucho después que la pandemia deje de ser una amenaza.

Según el Dr. Héctor Yaya, especialista de Sisol Salud, la cuarentena suele ser una experiencia desagradable debido a la separación de nuestros seres queridos, la pérdida de libertad, la incertidumbre, el aburrimiento y el cambio de hábitos, así como de costumbres.

“La cuarentena es un factor importante en el desarrollo del trastorno por estrés agudo, el cual genera agotamiento, ansiedad, irritabilidad, insomnio, falta de concentración, deterioro del desempeño escolar o laboral, ira, entre otros. Debido a que es común presentar estos síntomas, hay una alta prevalencia de secuelas pospandemia, ligadas a problemas psicológicos y que podrían durar meses e incluso años”, asegura el especialista.

Entre estas secuelas físicas están el deterioro visual, debido a las continuas horas frente a la pantalla de un dispositivo electrónico; la atrofia de los músculos, por la falta de ejercicio físico y sedentarismo; debilidad, pérdida de densidad ósea e incluso enfermedades periodontales, por la falta de vitamina D, a causa del aislamiento.  

/ES/NDP/

14-12-2020 | 12:04:00

Páginas