Inician estudio para conocer los efectos de la pandemia en niños y adolescentes
El Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) del Ministerio de Salud inició el 'Estudio Epidemiológico de Salud Mental en Niños y Adolescentes en Lima Metropolitana en el Contexto del covid-19', cuyos resultados contribuirán a las decisiones técnicas y de políticas públicas del sector para afrontar los efectos de la pandemia en la salud mental de este segmento de la población.
Así lo dio a conocer el doctor Humberto Castillo, director del Instituto Nacional de Salud Mental, quien señaló que el objetivo de dicha investigación es identificar la magnitud de los principales problemas de salud mental en la población infanto-juvenil relacionados con la pandemia por covid-19. En tal sentido, solicitó el apoyo de los padres para responder a los encuestadores, que estarán llamándolos por teléfono.
Por su parte, el doctor Rolando Pomalima, director de la Dirección Ejecutiva de Niños y Adolescentes del INSM, especificó que la metodología del estudio es descriptivo, transversal y correlacional.
La muestra está conformada por 1537 niños y adolescentes entre las edades de 1.5 a 18 años, seleccionada a través de la base de datos de números telefónicos celulares de los residentes habituales de viviendas particulares en la ciudad de Lima y Callao.
/ES/NDP/
MML suscribe acuerdos limítrofes entre los distritos de Ate, Cieneguilla y Chaclacayo
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presidió la ceremonia de suscripción del acta de acuerdo de límites territoriales entre los distritos de Ate, Cieneguilla y Chaclacayo, que permitirá una adecuada administración de los servicios municipales, en beneficio de los vecinos, así como atender las diferentes problemáticas de cada jurisdicción.
“Este es un momento especial y positivo. En un país donde tenemos, por lo general y en los últimos tiempos, noticias convulsionadas, encontrar que tres alcaldes que han tenido problemas limítrofes –no generados por ellos– se ponen a trabajar para buscar soluciones es una magnífica noticia. Por ello quiero agradecerles por esa buena voluntad y por todo el trabajo desplegado”, expresó el alcalde Muñoz.
El acto se realizó en el Salón de los Espejos de la Municipalidad de Lima, luego de un exhaustivo trabajo técnico a cargo del IMP, que llevó a cabo reuniones, labores de campo y coordinaciones interinstitucionales. Todo ello en el marco de las leyes 27795 (Ley de Demarcación y Organización Territorial), 29533 (Ley que Implementa de Mecanismos para la Delimitación Territorial) y 30918 (Ley que Fortalece los Mecanismos para el Tratamiento de las Acciones de Demarcación Territorial).
Con estos acuerdos la actual gestión municipal logra que se concrete la demarcación territorial entre Ate y Cieneguilla, y el 80% del límite territorial entre Ate y Chaclacayo, facilitando el camino hasta la aprobación de la ley demarcatoria correspondiente.
/NDP/
Alcalde de Lima y gobernador regional del Callao sostuvieron reunión de trabajo
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz y el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, sostuvieron una primera reunión de trabajo con sus respectivos equipos de gestión donde abordaron temas conjuntos que tienen que ver con el crecimiento y desarrollo sostenible de Lima Metropolitana y el primer puerto; así como actividades conjuntas por el Bicentenario.
En la cita desarrollada en el Salón de los Espejos de la Municipalidad de Lima, las autoridades acordaron la conformación de un Comité de Coordinación Interregional (Callao y Lima Metropolitana) que conllevará la participación de la PCM y la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional.
Asimismo, resolvieron constituir mesas de trabajo para que las distintas gerencias puedan operativizar temas de gestión de riesgos de desastres, ambientales, cuidado de las cuencas como el Chillón y el Rímac, que pasan por Lima y Callao; así como realizar actividades conjuntas de cara al Bicentenario.
Cabe resaltar que Lima Metropolitana y el Callao forman una sola ciudad y por ello, es necesario unir esfuerzos para mejorar la gobernabilidad y la calidad de vida de los habitantes que forman parte de ambas circunscripciones.
/ES/NDP/
Minsa negocia con 8 laboratorios la adquisición de vacunas contra el covid-19
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, afirmó que el Perú mantiene negociaciones con diversos laboratorios internacionales para la adquisición de vacunas contra el covid-19 con el objetivo de poder aplicarlas desde el primer trimestre del 2021.
La titular de Salud señaló que las negociaciones están avanzadas con 8 laboratorios con los que se mantienen reuniones constantes, pero de las que no se pueden revelar detalles debido a acuerdos de confidencialidad. "Con Pfizer ya se trabaja en un acuerdo definitivo que ha sufrido algunas modificaciones a pedido de la farmacéutica atendiendo a su capacidad de producción", señaló.
Mazzetti indicó también que la farmacéutica china Sinopharm podrá reanudar los ensayos clínicos de fase III que realiza en el Perú, los que estaban próximos a concluir.
Además, la ministra adelantó que el 20 de diciembre se tendrá una reunión con representantes de Sinopharm para la futura adquisición de la vacuna una vez que esté registrada.
Por otro lado, se anunció que el Gobierno creó una secretaría técnica en la Presidencia del Consejo de Ministros que se encargará de la logística de la vacunación, la misma que estará a cargo de Carlos Neuhaus.
/ES/NDP/
Nutricionistas el INS alertan que cena navideña puede superar las 4000 calorías
El consumo de preparados como salsas, guarniciones, bebidas gaseosas y postres suelen acompañar la mesa de los peruanos durante la cena navideña supera las 4000 calorías en una sola noche, advirtieron nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).
“Hay que recordar que estamos en una pandemia, y el sobrepeso y obesidad son factores de riesgo para el covid-19, es por eso que si aumentamos el número de calorías en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo podríamos subir unos kilos de más y sumarnos al grupo de población vulnerable. Asimismo, las personas que ya sufren de diabetes e hipertensión deben tener especial cuidado”, señaló el nutricionista del INS, Axel Ruiz Guillén.
Mencionó que las cenas navideñas saludables deben contener ensaladas de verduras y frutas en cantidades superiores a las carnes, tubérculos y arroz para evitar problemas digestivos.
El especialista indicó que el consumo excesivo de frutas confitadas, helados, gaseosas, pasteles, salsas con mayonesa, panetón, vino, pisco, champán y cerveza durante la cena navideña hace que se sobrepase el requerimiento de 2200 calorías por persona al día.
Por su parte, la médica infectóloga del INS, Lely Solari enfatizó que la cena navideña debe compartirse solamente con las personas que habitan en casa para evitar el riesgo de trasmisión de covid-19.
Durante la cena, también sugirió abrir las ventanas y llevar los platos servidos a la mesa para evitar que los miembros de la familia compartan cubiertos o utensilios.
/ES/NDP/
Acceso a Mesa Redonda será cerrado al alcanzar un aforo de 15 mil personas
Cuando se alcance el aforo máximo de 15 mil personas en Mesa Redonda, se cerrarán automáticamente los accesos, a fin de evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio de covid-19, advirtió el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.
El burgomaestre capitalino hizo un llamado a las personas para que vayan a comprar, pero no a pasear, indicó además que el cierre de los accesos será momentáneo, hasta que se permita la salida de la gente y el aforo se reconduzca.
“Hay ingresos y salidas que están controladas por fiscalizadores de manera conjunta con la Policía Nacional. Y con el uso de contómetros vamos a controlar que el aforo no supere las 15,000 personas en todo el emporio”, especificó Muñoz.
Portar DNI
Recordó también que, en cada ingreso a Mesa Redonda, el personal de Fiscalización y de la Policía solicitan el Documento Nacional de Identidad (DNI) a los asistentes, a fin de retener a quienes se encuentren requisitoriados por la justicia o tengan problemas migratorios.
/LD/Andina/
Petroperú emite comunicado sobre nueva identidad visual
A través de un comunicado, Petroperú se pronunció al respecto a la nueva identidad visual, afirmando lo siguiente
1. Aclaramos que el contrato en mención no es para un cambio de identidad visual o para pagar un nuevo logotipo. Ese cambio ya se realizó entre 2012 a 2014 y se ha venido validando durante 8 años por 7 directorios distintos (y aprobado por 4 de ellos). Corresponde ahora poner en marcha ese cambio de identidad visual.
2. Ello porque la Empresa ha tomado una decisión que está relacionada con su sostenibilidad. Es un cambio de estrategia de posicionamiento en el mercado, dado que se ha incrementado la competencia y debemos brindar a nuestros clientes ventajas competitivas que se vean reflejadas en una modernización integral, lo que incorpora nuestra identidad visual.
3. Han llegado al mercado nacional competidores de peso mundial y los que ya estaban han intensificado su agresividad por lo que es imprescindible mejorar nuestra propuesta de valor. Para ello se están desarrollando distintas estrategias comerciales, una de las cuales involucra el cambio de la identidad visual de la Compañía.
4. Este cambio se basa en investigaciones de mercado que recogen los requerimientos de clientes industriales, dueños de estaciones de servicio (grifos), y percepciones de líderes de opinión, público en general y de los propios trabajadores de la Empresa.
5. Se busca conectar con las nuevas audiencias ofreciendo una experiencia de servicio acorde con las expectativas de nuestros grupos de interés; con lo cual se espera recuperar y mantener nuestra participación en el mercado, y de esta manera ofrecer un buen producto con un mejor nivel de servicio y a un precio accesible al consumidor.
6. El servicio al cual se refiere la nota considera la creación y producción de spots y comunicaciones gráficas que permitan dar a conocer la nueva propuesta de valor de Petroperú como parte del nuevo posicionamiento de la marca; indispensable por el contexto de mercado.
7. En este contexto, el cambio de la identidad visual busca mejorar la competitividad Petroperú para añadir valor a la Compañía y, así, incrementar aún más su aporte al país, como uno de los principales contribuyentes al erario público; así como para la reactivación de la economía nacional.
/ES/NDP/
Minedu: retorno a clases escolares será gradual y flexible
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, afirmó que el retorno a las clases escolares en el 2021 será gradual y flexible de acuerdo a cada territorio, además la estrategia educativa “Aprendo en Casa” se mantendrá como la guía principal de aprendizaje durante todo el tiempo que sea necesario con el fin de garantizar la salud de los estudiantes y los docentes.
Cuenca señaló que ante la eventualidad de una segunda ola de contagio del covid-19, el Ministerio de Educación está diseñando un sistema flexible.
Por otra parte, al referirse a la estrategia especial de acompañamiento dispuesta por el Ministerio de Educación para apoyar a los estudiantes de la promoción 2020, indicó que los estudiantes que este año culminan la secundaria podrán descargar a partir del 15 de enero, de forma gratuita y online, sus certificados de estudios y la constancia de logros de aprendizaje para que inicien el proceso de postulación a instituciones de educación superior
/ES/Andina/
Covid-19: capacitan a personal del Ejército que brindará soporte durante vacunación
El Ministerio de Salud realizó una capacitación teórica y práctica a los miembros del Ejército que se encargarán de brindar soporte a las brigadas de salud durante las jornadas de inmunizaciones contra el nuevo coronavirus. Esta acción está contemplada de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, Victor Bocangel Puclla, lideró esta actividad denominada 'Uso y soporte para las jornadas de vacunación', cuya información se replicará a más de 200 comandos de las brigadas de las Fuerzas Especiales del Ejército del Perú, en coordinación con el Ministerio de Defensa.
A través de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este, oficiales, suboficiales y técnicos de las Fuerzas Armadas recibieron información relacionada a la vigilancia de la cadena de frío y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, comprometiéndose en todo momento a brindar apoyo logístico, informativo y de seguridad a las brigadas encargadas de aplicar la vacuna contra la covid-19, arma poderosa para proteger la salud.
La actividad también contó con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, César Astudillo, la directora general de la Diris Lima Este, Antonieta Alarcón y el director de la Diris Lima Sur, Víctor Bacini.
/ES/Andina/
Advierten presunta presencia de moho en bizcocho y panetón de D'onofrio
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) invocó a la población a no consumir los productos Chocotón y Panetoncito, de la marca D'onofrio, al señalar que ha tomado conocimiento de diferentes denuncias por presunta presencia de moho en algunos lotes.
A través de un comunicado, el referido órgano adscrito al Ministerio de Salud, subrayó que se trata del bizcocho relleno de gotas con sabor chocolate CHOCOTÓN, en presentación caja por 500gr, con lotes N° 02690107 y 02680107, fecha de vencimiento 25.03.21 y 24.03.21, respectivamente.
Además, del “panetón relleno de pasas y frutas confitadas – PANETONCITO, marca D’onofrio, en presentación caja por 90 gr, con lote N° 02480107 y fecha de vencimiento 04.02.21”.
La Digesa subrayó que de encontrar los referidos productos en lugares de expendio, se debe comunicar inmediatamente a la autoridad de salud de su jurisdicción.
“Finalmente, exhortamos a las autoridades sanitarias GERESAS, DIRESAS y DIRIS realizar la inspección sanitaria respectiva para verificar el expendio y posterior retiro de los referidos productos de la empresa NESTLÉ PERÚ S.A., para salvaguardar la salud de la población”, agregó.
/MO/