Locales

Más de 100 mil taxistas autorizados podrán trasladar hasta tres pasajeros

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que más de 100 mil taxistas autorizados de Lima y Callao, podrán trasladar desde hoy hasta tres pasajeros en sus vehículos, lo cual permitirá disminuir las aglomeraciones en los paraderos y agilizar los viajes de los usuarios.   

“Esta es una propuesta de la ATU, canalizada a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y validada por el Ministerio de Salud. Todos los usuarios deberán llevar mascarilla y el tercer pasajero, que viajará en el asiento del copiloto, tendrá que portar el protector facial”, explicó la presidenta de esta entidad, María Jara Risco.

La funcionaria precisó que se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla, implementar un panel separador entre la cabina delantera y posterior de la unidad, realizar la limpieza de la unidad después de cada viaje. Además, recomendó a los taxistas mantener siempre las ventanas abiertas para una adecuada ventilación.

“Invitamos a los usuarios a utilizar únicamente transporte formal, que respete los protocolos de bioseguridad, de esta manera no se llevarán el Covid a casa”, añadió Jara Risco quien precisó que la ATU viene desarrollando desinfecciones itinerantes gratuitas en diferentes distritos de Lima y Callao, además se cuenta con dos puntos fijos ubicados en Callao y Surquillo. Hasta la fecha se han desinfectado más de 11 mil carros.

/ES/NDP/

23-12-2020 | 10:48:00

Advierten incremento de compras compulsivas en fiestas navideñas

El médico psiquiatra del Hospital III de Emergencias Grau de Essalud, Carlos Vera Scamarone, indicó que la Navidad es una de las celebraciones en las que se  genera un gran consumo masivo para obtener el regalo perfecto  lo que provoca el síndrome de las compras compulsivas, un problema psiquiátrico que va incrementando con el tiempo y poniendo en peligro la economía en la familia, y que a raíz de la pandemia, muchos peruanos se han visto afectados por diversos cuadros de estrés y ansiedad debido a la cuarentena.

“Durante los meses de encierro, las compras online aumentaron significativamente, a este síndrome se le denomina, FOMO (Fear Of Missing Out), significa miedo a quedarse sin algo, sin un objeto. Generalmente este tipo de compras compulsivas se dan por imitación. Cuando una persona observa que el otro está comprando, ya sea papel higiénico o alguna otra cosa, lo hará pensando que la otra persona tiene razón y por este motivo se dan las compras por imitación” precisó el especialista.

Actualmente, a las compras compulsivas se los denomina síndrome, ya que aún se encuentra en estudio como para determinar a futuro si se convierte en un trastorno o enfermedad.

Asimismo informo que viene investigando estos fenómenos sociales de compras compulsivas, siendo los picos de mayor incremento de las compras los meses de abril y mayo y posteriormente en octubre.

Además, el especialista destacó que del 100% de las personas que compraron durante estos largos periodos de pandemia o estrés, 60% fueron compras por temor (compras innecesarias) lo que indica que dicho porcentaje de familias, pasarán ciertas penurias porque su presupuesto no se ha destinado a compras esenciales.

Advirtió que si notamos que a la persona es difícil de poder controlar estas acciones, impulso por comprar cosas innecesarias, entonces es el momento de pedir ayuda, buscar una asesoría con algún personal de salud mental.

Finalmente, Vera Scamarone recomendó que para estas fiestas navideñas se debe priorizar la comunicación en la familia. "La comunicación es lo más importante, y más en estas fechas, es el momento clave para seguir cuidándonos con mucha paz y mucha calma por el bien familiar"

/ES/NDP/

 

23-12-2020 | 08:05:00

Capacitan panaderos del Callao para mejorar producción y competitividad

Sesenta y siete microempresarios panaderos chalacos culminaron su capacitación en los talleres PANACHA 2020, organizados por el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, con el objetivo de incrementar su productividad y competitividad en el sector de panificación y pastelería a nivel primer puerto.

Los talleres de “Mejoramiento de las Capacidades Técnicas Productivas de las Micro y Pequeña Empresa de la Industria Panificadora de la Provincia Constitucional del Callao – PANACHA 2020”, culminaron el sábado con la clausura y entrega de constancias a los participantes, realizado en la I.E. Manuel Seoane de Mi Perú.

Los microempresarios recibieron entrenamiento en los módulos de capacitación en gestión empresarial de manera virtual, y capacitación técnica en panadería y pastelería de manera presencial con todas las medidas de bioseguridad necesarias.

En su discurso de clausura, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, destacó que debido a la propagación del COVID-19, la capacitación a los microempresarios panaderos se realizó a través de los talleres PANACHA 2020 en la modalidad mixta: virtual y presencial, lo que reforzará sus capacidades técnicas y productivas.

Detalló que son mil quinientos sesenta y ocho empresarios panaderos, quienes han sido beneficiados desde que inicio la PANACHA en el 2012, “lo cual seguiremos impulsando, con el fin de promover la reactivación económica en las familias chalacas”.

PE/NDP/MO

22-12-2020 | 20:04:00

LAP: Vuelos podrían registrar demoras por paro de controladores

La concesionaria del Aeropuerto internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP), señaló que debido al paro de controladores aéreos, convocado desde hoy y hasta el 25 de diciembre, existe la probabilidad de que algunos vuelos sean afectados con demoras.

A través de un comunicado, LAP sugirió a los pasajeros comunicarse directamente con las aerolíneas para informarse sobre posibles cambios en el itinerario.

"Hacemos un llamado a las autoridades para el pronto restablecimiento de las operaciones regulares en el terminal, salvaguardando la seguridad de nuestros pasajeros y usuarios", agregó.

Asimismo, la empresa exhortó a los viajeros a llegar a este terminal aéreo con la debida anticipación para evitar retrasos: en el caso de los vuelos internacionales con 3 horas previas a su embarque y para los nacionales, 2 horas antes.

/MO/

22-12-2020 | 17:21:00

San Isidro: Municipalidad brinda orientación psicológica ante casos de depresión

La Municipalidad de San Isidro ofrece orientación médica psicológica gratuita de manera virtual o telefónica a los vecinos del distrito, ante casos de depresión y tristeza en el marco de las fiestas de fin de año, informó esta institución.

Mediante una nota de prensa, la comuna detalló que se puede acceder al programa “Tu psicólogo cerca a ti”, llamando al call center 513-9008, opción 2, donde una especialista registrará los datos y brindará ayuda profesional.

Precisó que el horario de atención para este servicio psicológico es de lunes a viernes, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Asimismo, indicó que se suma a este programa una serie de talleres semanales a favor del bienestar emocional de los vecinos, los cuales se dictarán vía plataforma de Zoom.

“Los temas a abordar serán los siguientes: primeros auxilios psicológicos, cuidado y autocuidado a la salud mental en tiempos de covid-19, demencia alzhéimer (adultos mayores), trastornos, ansiedad, depresión, adicción", agregó.

/MO/NDP

22-12-2020 | 16:05:00

Campaña de descarte de covid-19 en mercados atendió a más de 6,000 comerciantes

Durante noviembre y diciembre la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, llevó a cabo una campaña de descarte de covid-19 en los mercados del Cercado, donde atendió a más de 6,000 comerciantes.

Lima Te Cuida Mercados llegó a 20 establecimientos, donde se realizaron pruebas de descarte, rápidas y de antígeno (según evaluación médica), de manera gratuita, a comerciantes y estibadores. Con estas acciones también se beneficiaron miles de personas que a diario llegan para comprar a estos centros de abastos.

La última jornada de esta iniciativa municipal en el 2020 se llevó a cabo en el Mercado de Frutas, donde más de 300 personas fueron favorecidas.

Hasta el momento Lima Te Cuida ha realizado más de 30,000 pruebas de descarte a población vulnerable en diferentes distritos de Lima Metropolitana.

/ES/NDP/

22-12-2020 | 13:45:00

Agilizarán la emisión de licencias de conducir a extranjeros

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Superintendencia Nacional de Migraciones firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en materia de transporte con el objetivo de fortalecer y agilizar los trámites de la emisión de licencias de conducir para postulantes extranjeros en el país.

De esa manera, la entidad a cargo de gestionar el Registro de Información Migratoria se compromete a brindar al MTC acceso en línea a los datos relacionados a la identidad de los aspirantes extranjeros que solicitan un brevete. 

En esa línea, el MTC podrá verificar la identidad del postulante foráneo cuando este realice los trámites para la obtención, revalidación, canje y duplicado de una licencia de conducir. Así se evitarán falsificaciones o adulteraciones en la documentación presentada.

/ES/Andina/

22-12-2020 | 13:05:00

Clausuran bares clandestinos que funcionaban durante horario de inmovilización

La Municipalidad de Lima clausuró dos bares que funcionaban durante el horario de inmovilización obligatoria y sin cumplir las medidas de bioseguridad para prevenir el covid-19, en el Cercado.

Un equipo de serenos ingresó a un local ubicado en la cuadra 2 del jirón Ocoña, donde ocho personas estaban reunidas, sin usar mascarillas ni guardar el distanciamiento social requerido.

Por estas faltas los fiscalizadores le impusieron una multa del 60% de una UIT (S/. 2,580) y dispusieron su clausura temporal.

También se intervino un establecimiento situado en la primera cuadra del pasaje Olaya, donde la bulla perturbaba la tranquilidad de los vecinos. Se dispuso su cierre por carecer del certificado vigente de inspección técnica de seguridad en edificaciones y se le aplicó una sanción de dos UIT (S/. 8,600).

/ES/NDP/

22-12-2020 | 10:56:00

Reforzarán fiscalización al transporte urbano durante fechas festivas de fin de año

Para verificar que se respeten los protocolos de bioseguridad, luchar contra la informalidad y evitar una mayor propagación del Coronavirus, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) desplegará más de 1000 fiscalizadores de transporte durante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo. 

“Estaremos en más de 100 puntos de Lima y Callao. Nuestra intervención es dinámica y se va actualizando según el avance del covid-19 en los diferentes distritos que fiscalizamos, ello comprende el nivel de incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, los paraderos ubicados en zonas con alta densidad poblacional o la cercanía a mercados”, señaló Eduardo Melgar, director de Fiscalización y Sanción de la ATU. 

Indicó que el objetivo de la ATU con esta estrategia es minimizar el riesgo de que el servicio público de transporte terrestre de personas se convierta en un vector de contagio del covid-19.

Además, el funcionario sostuvo que hasta la fecha se han intervenido 104 895 vehículos, imponiendo 57 609 actas de fiscalización, en 38 distritos de Lima y Callao. Durante las cuales, se han retenido 12 197 licencias de conducir, por el incumplimiento del aforo máximo en los vehículos o por trasladar pasajeros sin protectores faciales. 

/ES/NDP/

22-12-2020 | 09:50:00

Decomisan productos pirotécnicos en la zona de Manzanilla II

Como parte de su campaña Lima sin Pirotecnia, la Municipalidad de Lima ejecutó un operativo inopinado en la zona de Manzanilla II, donde decomisó gran cantidad de productos pirotécnicos que eran comercializados en plena vía pública.

Los agentes de Fiscalización y la Policía Nacional intervinieron de manera rápida y efectiva a dos personas en la cuadra 2 del jirón Uchusuma, donde se vendía al paso el peligroso material.

En esta zona se decomisaron tres costales que almacenaban 651 paquetes de artefactos pirotécnicos. Entre los productos hallados se encontraron misiles, bombardas, cohetones, tronadores y silbadores de fabricación china, así como huaracas rellenas de pólvora de fabricación artesanal.

Los materiales hallados fueron retenidos y trasladados a la comisaría de Apolo. Lo decomisado será enviado a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para su eliminación.

Cabe señalar que en el marco de su campaña Lima sin Pirotecnia, la comuna limeña ha puesto a disposición el número de WhatsApp 982 158 461, el correo  [email protected] y la aplicación Vipa para que los ciudadanos denuncien la comercialización y el almacenamiento de productos pirotécnicos.

Por otra parte, las personas que realicen estas actividades ilícitas serán denunciadas ante la autoridad policial, así como sancionadas con una multa equivalente a dos UIT (S/8,600) y el decomiso de sus productos.

/ES/NDP/

22-12-2020 | 08:47:00

Páginas