Minsa supervisa protocolos para viajes interprovinciales en terminal terrestre Plaza Norte
El Ministerio de Salud (Minsa) intervino el terminal terrestre Plaza Norte a fin de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos establecidos ante el covid-19 por parte de las agencias de transportes y los usuarios.
El director de Promoción de la Salud, Alexandro Saco, sostuvo que -en principio- la recomendación principal es evitar los viajes para procurar no trasladar el virus a otras ciudades. No obstante, de darse el desplazamiento, recordó que el sector aprobó hace un mes el 'Plan de preparación y respuesta ante posible segunda ola pandémica por covid-19', que tiene un componente comunitario.
Destacó que se supervisarán los protocolos dentro de los buses, donde los viajeros deben conservar la mascarilla y el protector facial, así como mantener las ventanas abiertas. Asimismo, si el vehículo no cuenta con la barrera física de polietileno, uno de los asientos de la fila debe ser utilizado.
Remarcó que el terrapuerto tiene un aforo de 5000 personas, el mismo que se redujo a poco más de la mitad debido a la emergencia sanitaria por el covid-19 y tiene que respetarse, asegurando el distanciamiento físico entre usuarios.
Durante la intervención, el personal del Minsa y de la Municipalidad de Independencia realizaron sesiones demostrativas de lavado de manos, mientras que los Comités Comunitarios Anti Covid del distrito desarrollaron acciones de sensibilización a los pasajeros.
Con esta actividad se busca reforzar las campañas ‘No bajemos la guardia ante el covid-19’ y ‘Navidad y Año Nuevo sin Covid’ y, de este modo, difundir y promover las medidas de prevención contra el contagio de coronavirus y una posible segunda ola.
/ES/NDP/
Aumenta significativamente supervivencia de niños con leucemia linfoblástica aguda
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) logró aumentar la sobrevida global de los niños y niñas con leucemia linfoblástica aguda al 78,6%, lo que representa un incremento en más de 20 % respecto a cifras previas, según el último análisis realizado.
El jefe institucional del INEN, Eduardo Payet Meza, precisó que estos resultados demuestran una mejora importante en comparación a investigaciones anteriores, lo cual acerca al Perú al nivel de otros países en el mundo reconocidos por su eficiente manejo en la lucha contra este tipo de neoplasia maligna.
“El INEN recibe 800 pacientes pediátricos con cáncer cada año; de ellos, aproximadamente el 27 % corresponde a este tipo de leucemia, que es la patología más frecuente de la especialidad. En estos casos, el diagnóstico temprano, tratamiento especializado y seguimiento son pilares fundamentales para garantizar resultados exitosos que permiten incrementar las posibilidades de vida de nuestros pacientes” resaltó.
Por su parte, el director ejecutivo del Departamento de Oncología Pediátrica, Juan Luis García León, sostuvo que los avances médicos son el reflejo del fortalecimiento de los servicios especializados del INEN que buscan brindar atención con un enfoque integral, acompañados de un equipo asistencial multidisciplinario, así como la incorporación de nueva tecnología para diagnóstico y medicamentos de alto costo.
El estudio también muestra que el 72 % de los pacientes pediátricos de la institución llega de provincia, lo cual plantea un reto para los próximos años, donde se deberá sumar esfuerzos para concretar la descentralización del manejo de esta patología en regiones a fin de brindar tratamientos oportunos y reducir la alta tasa de abandono.
Cabe mencionar que el reciente estudio fue realizado por médicos del Departamento de Pediatría Oncológica del INEN, incluyendo a 696 pacientes en el periodo de 2013 al 2016; dichos resultados merecerán una próxima publicación para conocimiento de la comunidad médica y del público en general.
/ES/NDP/
Minsa informa sobre el retiro de AFP para pacientes con enfermedades oncológicas
Con relación a los trámites que los pacientes oncológicos tienen que llevar a cabo para acceder al retiro extraordinario de AFP, el Ministerio de Salud informa a las IPRESS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) lo siguiente:
1. Para acceder a este retiro extraordinario de hasta S/ 17,200 el paciente deberá solicitar un certificado de ser paciente oncológico al establecimiento de salud (IPRESS) donde viene siendo tratado, público o privado, de acuerdo con el procedimiento establecido en cada establecimiento y que tiene como plazo máximo de 7 días hábiles.
2. Los datos del certificado médico serán registrados en la plataforma del Ministerio de Salud (https://certificadooncologico.minsa.gob.pe/web/login) por el médico especialista de la IPRESS para su emisión, el cual debe contar con el visado del médico tratante hematólogo u oncólogo y el código o ID único (Número Autogenerado de Plataforma), que será consultado por la SBS o las AFP.
3. Una vez culminado este trámite el paciente procederá a hacer el registro virtual de su solicitud de retiro según lo dictado por la Asociación de Fondo de Pensiones (AFP).
4. Cualquier duda sobre el uso de la Plataforma puede contactarse con soporte_aplicativos@[email protected], o a los teléfonos: 3157540 / 952855203.
/ES/NDP/
Más de 95% de niños con autismo sufren a causa de los pirotécnicos
Las explosiones de los pirotécnicos atormentan al 95 % de niños con trastorno del espectro autista (TEA). Así lo señaló Julissa Castro, médico psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa), quien sostuvo que la pirotecnia afecta especialmente a los niños con condición del espectro autista porque tienen un funcionamiento cerebral muy distinto al de otras personas, haciéndolos más sensibles a los sonidos que perciben.
Los estruendos les genera un alto nivel de ansiedad y estrés e incluso, pueden causarles crisis, episodios en los que se ponen tensos, lloran, gritan, se tapan los oídos desesperadamente y en algunos casos, pueden llegar a presentar convulsiones.
De igual manera, perciben rápidamente los cambios en su entorno, especialmente en estas fechas en que las familias se reúnen y las casas se decoran, situaciones que los desestabiliza.
Castro recomendó planificar las celebraciones junto con los niños para reducir el impacto de este tipo de festejos. "Por ejemplo, podemos incluirlos en el arreglo y/o decoración de la casa tomando en cuenta sus opiniones y evitando cualquier exceso visual o auditivo", refirió.
Sugirió celebrar las fiestas en casa ya que cualquier pequeña modificación en su entorno les podría generar gran ansiedad, peor aún si cambiamos de hogar. "También es válido ir mostrándoles con videos o a través de películas cómo se celebran las fiestas navideñas, las luces, la llegada de la medianoche", sostuvo.
A manera de respaldo, se les puede reservar un ambiente de la casa con luz baja y donde no se cuelen los ruidos para que en caso de que se muestren muy ansiosos o irritables, acudan a ese espacio para sentirse seguros y puedan calmarse.
/ES/NDP/
Ministro del Interior: "Evitemos concentración en playas durante días festivos"
El ministro del Interior, José Elice, afirmó hoy que es peligrosa la concentración de personas en las playas y que en principio nadie debería acudir a dichos lugares durante los días festivos si se quiere evitar contagios por coronavirus.
Tras comentar que esta semana se publicará una norma legal específica sobre este tema, Elice dijo que el control del aforo en las playas ha sido siempre uno de los grandes desafíos de la Policía Nacional en este tiempo de pandemia.
De otro lado, el titular del Interior indicó que la restricción de la circulación de vehículos particulares los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero busca desalentar las reuniones familiares y la aglomeración alrededor de centros comerciales. No obstante, aclaró que el delivery puede desarrollarse sin problemas.
/MR/
Presidenta electa del Poder Judicial es condecorada por autoridades de la UNMSM
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) impuso la medalla José León Barandiarán y reconoció con su insignia institucional a la magistrada Elvia Barrios Alvarado, en mérito a su elección como primera mujer en ocupar la presidencia del Poder Judicial.
El reconocimiento estuvo a cargo del rector Orestes Cachay, en una ceremonia llevada a cabo en La Casona de San Marcos. La autoridad universitaria destacó que, por primera vez en la historia de la República del Perú, el alto cargo de la Presidencia del Poder Judicial, es asumida por una sanmarquina ilustre y que este hecho es un reconocimiento al rol de la mujer peruana.
Por su parte, en sus palabras de agradecimiento, Barrios Alvarado enfatizó que tiene una enorme responsabilidad frente a todos los peruanos, sobre todo con las mujeres: “Tenemos que sentar las bases de un Poder Judicial con un nuevo rostro, porque debemos refundar nuestra institución y recuperar la confianza ciudadana”, puntualizó.
/MR/
Ministro Elice: Comisión de trabajo modernizará la PNP y emitirá propuesta el 15 de febrero
El ministro del Interior, José Elice, informó hoy que el grupo de trabajo encargado de elaborar las bases para el fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP) presentará un documento terminado el 15 de febrero del próximo año.
Esta comisión (grupo de trabajo) va a fijar lineamientos de fortalecimiento y reforma de la Policía y, en 60 días, es decir el 15 de febrero, ya deberíamos tener este documento terminado", dijo en una entrevista para una radio local,
En otro momento, el titular del sector habló sobre los ascensos de 20 generales de la Policía Nacional del Perú, 18 de Armas y 2 de servicios, y dijo: “Ni el presidente de la República ni el ministro ni otro funcionario intervino en esta decisión final. Es un hecho histórico que busca fortalecer a la PNP” puntualizó.
/MR/Andina
ATU: Horarios en los cuales funcionará el transporte público en Navidad
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó a todos los usuarios sobre los horarios en los cuales trabajaran los servicios de transporte público los días 24 y 25 de diciembre:
La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará, de la siguiente manera: el jueves 24 de 5 a. m. a 10 p. m. y el viernes 25 de 5:30 a. m. a 10 p.m.
Los Corredores Complementarios atenderán de 5 a. m. a 10 p. m.
El Metropolitano tendrá el siguiente horario:
24 de diciembre:
Los regulares A, C y D funcionarán de 5:15 a. m. a 10 p. m.
Los expresos 1, 2, 3, y Súper Expreso Norte atenderán, en la mañana, de 5:15 a. m. a 10 a. m.
Los expresos 6, 7 y 9 funcionarán de 5:30 a. m. a 10 a. m.
El Súper Expreso operará de 6 a. m. a 10 a. m.
Los servicios expresos 1, 2, 3, Súper Expreso y Súper Expreso Norte adelantarán su horario de la tarde y operarán de 11 a. m. a 8:30 p. m.
El Expreso 5 ampliará su horario de cierre y funcionará de 10 a. m. a 9 p. m.
El regular B y el Expreso 8 quedan suspendidos por ese día.
Las rutas alimentadoras operarán con normalidad. (5:30 a. m. a 11 p. m.)
25 de diciembre:
Los servicios regulares A, B y C operarán de 5:30 a. m. a 10 p. m. en sus recorridos habituales.
Las rutas alimentadoras funcionarán de 5:30 a. m. a 11 p. m.
La ATU hace un llamado también, a los usuarios para que no bajen la guardia frente al covid-19 y que recuerden el uso obligatorio de la mascarilla y protector facial, así como el respeto del aforo en las unidades vehiculares.
/MR/Andina
Ministra Loli: “Hemos ampliado el número de personas que atiende la Línea 100”
Durante la pandemia del nuevo coronavirus se ha duplicado el número de llamadas a la Línea 100, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, al indicar que el Estado ha facilitado el acceso a los medios informáticos y de telefonía.
En declaraciones a TVPerú Noticias, la funcionaria, al resaltar que en lo que va de su gestión se ha fortalecido la Línea 100, destacó la ampliación del número de servidores para atender los casos de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar.
“En esta breve gestión ya hemos fortalecido la Línea 100. Hemos ampliado el número de personas que están atendiendo y estamos haciendo una modificación del protocolo de atención que permita una atención más precisa y adecuada a la necesidad de las personas que llaman”, manifestó.
Asimismo, dijo que en los casos urgentes el personal especializado (abogado, asistenta social y psicólogo) llega al lugar los hechos para brindar el soporte a la persona. “La Línea 100 recibe un 35% de llamadas relacionadas con violencia hacia niños y niñas”, sostuvo.
/MO/
Municipalidad de Lima realizó primer matrimonio civil virtual comunitario
Con el objetivo de promover el fortalecimiento de la familia como institución base de la sociedad, la Municipalidad de Lima realizó el primer matrimonio civil virtual comunitario, a través de la plataforma Zoom.
Fueron 39 las parejas que participaron en la ceremonia que estuvo dirigida por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien mencionó la importancia que, en esta nueva normalidad, estas personas decidan dar el siguiente paso.
“Les deseo mucha felicidad en esta nueva etapa que van a construir en sus vidas, en medio de una época distinta también. Gracias y muchos éxitos, les deseo lo mejor”, mencionó el burgomaestre.
Es importante señalar que la Municipalidad de Lima implementó una plataforma de operaciones virtuales para realizar el procedimiento del matrimonio civil. Las personas que quieran iniciar los trámites deben ingresar a www.munlima.gob.pe, ir a la opción “Servicios en línea” y luego a “Plataforma de Operaciones Virtuales” para iniciar el proceso.
Cabe indicar que este año se realizaron 612 matrimonios civiles, mientras que en el 2019 hubo 812. Los que se llevaron a cabo entre julio y diciembre, de forma presencial, cumplieron con los protocolos establecidos, como el uso obligatorio de mascarilla y la reducción del aforo (solo podían asistir novios y testigos).
/ES/NDP/