Advierten que 4 de cada 10 jóvenes padecen de prostatitis crónica
En la actualidad, se tiene la idea de que los problemas a la próstata comienzan después de los 50 años, sin embargo, la prostatitis es cada vez más frecuente en jóvenes e incluso adolescentes, presentándose en cada 4 de 10 muchachos.
La prostatitis es un cuadro inflamatorio o infeccioso que afecta la glándula prostática, órgano que forma parte del sistema reproductor del masculino. En los jóvenes, uno de los principales factores de riesgo es el contacto sexual, sobre todo si se tiene muchas parejas sexuales o se practican relaciones sin protección.
Sobre este caso, el jefe del servicio de Urología del Hospital Guillermo Almenara, José Arias Delgado, señaló que la prostatitis crónica es una de las tres patologías que afecta a este órgano, teniendo al cáncer de próstata en primer lugar y a la hiperplasia prostática en segundo lugar; ambos padecimientos comunes en pacientes adultos mayores. La prostatitis crónica, es padecida por 4 de cada 10 varones jóvenes entre 20 a 50 años de edad que acuden a la consulta urológica.
El especialista comentó que algunos de los síntomas que acompañan la prostatitis crónica son el dolor pélvico, molestias en la zona perineal (dolor entre el ano y los testículos), dolor durante la eyaculación, dolor y ardor al orinar, micción muy frecuente, disminución de la intensidad del chorro, sangre en la orina y o coloración turbia, entre otros.
Según el especialista, si el paciente acude por primera vez a consulta, se le puede hacer un cultivo de secreción prostática o iniciar el tratamiento con medicación. Sin embargo, indicó que, si el paciente registra visitas anteriores al urólogo, es preferible realizar un cultivo acompañado de una ecografía para ver si hay orina residual, qué tanto crecimiento prostático tiene o si existe causa asociado a cálculos en la vejiga, exámenes con los cuales se podrá determinar con seguridad el caso de prostatitis crónica.
Arias Delgado señaló que, si se sospecha que el paciente presenta un cuadro infeccioso, el tratamiento se realizará con antibióticos que difundan bien a la glándula prostática, previa evaluación dada por el especialista, con una duración de un mes como mínimo, además de añadir al tratamiento la utilización de alfa bloqueadores que ayudan a una mejor respuesta al antibiótico.
Como parte de las recomendaciones para aliviar las molestias ocasionada por este mal, el especialista indicó que los pacientes deberán tener hábitos cotidianos de higiene, tomar baños de asiento para aliviar el dolor, evitar el consumo excesivo de alcohol, cafeína, comidas altamente condimentadas y picantes, además, tomar abundante agua, lo que motivará al organismo a orinar con mayor frecuencia, ayudando en el proceso de recuperación.
/ES/NDP/
Bomberos instalarán unidades de respuesta inmediata en Mesa Redonda
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú instalará unidades de respuesta inmediata en Mesa Redonda, para atender de manera oportuna eventuales emergencias que se produzcan en diciembre, cuando la afluencia de público crece considerablemente en esta zona de la capital.
Así lo informó el comandante Mario Casaretto, jefe departamental del Cuerpo General de Bomberos para Lima y Callao, quien detalló que esta iniciativa se adoptará a partir del 1 de diciembre próximo y durante todo el mes de diciembre, de 9 de la mañana a 9 de la noche.
“Este servicio se va a brindar diariamente, desde el día primero de diciembre. Va a ser de un estacionamiento permanente, de puesto fijo con bomberos disponibles para las atenciones de un caso de emergencia que pudiera suscitarse”, refirió el representante de los Bomberos.
Casaretto explicó que estas unidades permanentes estarán instaladas en la Plaza Gastañeta, a espaldas del Ministerio Público, y constarán del equipo completo de las tres compañías que hay en el Centro de Lima: Roma 2, Francia 3 y Salvadora Lima 10, las cuales rotarán según un cronograma ya establecido.
Agregó que estas unidades son las que ofrecerán el auxilio y refuerzos en caso de una emergencia en esta concurrida zona de la capital, comunicándose con la central, en caso sea necesario un refuerzo.
/ES/NDP/
Uso racional de medicamentos ayuda en la efectividad para combatir infecciones
El uso racional y adecuado de medicamentos para tratar bacterias, virus, hongos y parásitos es fundamental, de esa manera estos fármacos no pierden su efectividad como consecuencia de la resistencia antimicrobiana, informaron los especialistas que participaron en la Reunión Técnica Internacional 'Uso Racional de Antimicrobianos con enfoque de Una Salud', organizada por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).
“La resistencia antimicrobiana es un problema de salud pública que afrontamos de manera coordinada a través de diversas intervenciones y estrategias de manera integral; no solo de salud humana, sino también ambiental, de alimentos y animales”, expresó la directora ejecutiva de Farmacovigilancia, Acceso y Uso de la Digemid, Maruja Crisante.
El especialista detalló que parte de la problemática se ha evidenciado con la pandemia del covid-19. “La población realizó una búsqueda intensa de mecanismos de defensa y una de ellas fue la automedicación con un antimicrobiano por lo que se debió reforzar una campaña para advertir de sus riesgos”, explicó.
/ES/NDP/
Enel anuncia cortes de electricidad en varios distritos de la capital
Los cortes de fluido eléctrico se inician desde hoy en Pueblo Libre, Magdalena, Callao y Vegueta, y el objetivo es conservar en óptimo estado la red eléctrica. Enel Perú realizará cortes preventivos durante esta semana para la verificación, mantenimiento y ampliación del sistema de redes eléctricas en la capital.
Estos cortes se realizan de acuerdo a las exigencias del ente regulador, y en línea con el plan de inversiones de la compañía, se informó.
Estas son las fechas, horarios y zonas específicas donde se realizará la suspensión temporal del servicio:
Jueves 26-11-2020
Pueblo Libre 08:00 – 18:00
Pedro Donofrio Cdra 2-3, Oxapampa Cdra 3, Ca Francisco Mazzocchio Cdra 1, Aguaytia Cdra 1, Ca Dos Cdra 1, Proveedores Unidos Cdra 3, Plaza de la Bandera Cdra 1, Av Mariano Cornejo Cdra 9-10, La Riva de LLona Cdra 4-6, Jr Pucallpa Cdra 2, Jr Alto de la Luna Cdra 9, Pedro Ruiz Cdra 9, Napo Cdra 14, Av Paseo Los Andes Cdra 11, Jr.Huancabamba Cdra 16, Jr Manuel Belgrano Cdra 4, Prolongacion 28 de Julio Cdra 9, Psje La Huaca Cdra 1, Pastaza Cdra 13, Lastenia Larriva Cdra 6, Ca Francisco de Orellana Cdra 3.
Magdalena del Mar 08:30 – 17:00
Av Antonio Miroquesada Cdra 5-6-7, Ca Juan de Aliaga Cdra 5-6, Comandante Jimenez Cdra 4-5, Ca Tomas Ramsey Cdra 8-9, Jr Maria Parado de Bellido Cdra 1, Francisco Grana Cdra 5.
Callao 08:30 - 16:30
AH Santa Rosa mzs B2-C2-D2-E2-F2-G2.
Vegueta 08:30 - 14:00
Calle 28 de Julio, Los Cañaverales, Av. Los Libertadores de la Urb. San Juan en el distrito de Vegueta.
Chancay 05:30 - 17:30
CP Aldea Campesina, Los Tilos, Cerro Buena Vista, CP Quepepampa, Cerro la Culebra, C.P. Laure, Sector La Calichera, C.P. La Calera, C.P. Pampa Libre, San Martín, La Candelaria, Limoncillo, Chancayllo, 04 de Junio, San Cayetano; ubicado en el distrito
Viernes 27-11-2020
San Juan de Lurigancho 09:00 – 16:00
Jr Los Esmerilles Cdra 2, Urb San Carlos mzs A1-B1-C1-D1-G1-H1-S1, Av Proceres de la Independencia Cdra 24-26-27, Av EL Sol Cdra 4-5, Jr Zafiros Cdra 26-27, Jr Azulejos cdra 1, Jr Las Rocas Cdra 25, Jr Jamesonitas Cdra 2, Jr Corales Cdra 2, Coop Los Angeles mzs J1, Asoc Viv Jorge Basadre mzs R, Jr Los Rubi Cdra 25, Jr Los Rubies Cdra 25.
San Juan de Lurigancho 09:00 – 16:00
Agrup Fam Manos Unidas mzs C-D-E-F-G-H-J-K-L-M-N.
San Miguel de Acos 08:00 - 16:30
Centro Poblado de San Miguel de Acos, Comunidad de Canchapilca, Lampian, Carac, Coto; ubicados en el distrito de San Miguel de Acos.
Vegueta 08:30 - 17:30
Sector Tiroler camino a Granja Sinchi
Sábado 28-11-2020
Pueblo libre / Jesús María 08:00 – 14:00
Av Brasil Cdra 20-22-23-24, Av San Felipe Cdra 1, Toribio Ara Cdra 1, Jr Jose Ugarteche Cdra 4-5, Ca Loreto Cdra 1, Gral Garzon Cdra 22-23, Vivanco Cdra 1-2-3-4-6, Tupac Amaru Cdra 4, Benigno Cornejo Cdra 4, Rios de Janeiro Cdra 1, Santiago Tavera Cdra 1, Gamarra Cdra 2-4, Ca De Los Heros Cdra 1, Santiago Wagner Cdra 25, Almagro Cdra 1-
2-3, Amoretti Cdra 5, Jr A Marquez Cdra 23, Antonio Polo Cdra 3, Nicolas Alcazar Cdra 4, Jose Barreda Cdra 1, Torre Tagle Cdra 21-22, Cirpiano Dulanto Cdra 2, Av San Martin Cdra 10, Atahualpa Cdra 2.
El Agustino 10:00 – 15:00
Av Placido Jimenez Cdra 9, AH Dos de Mayo mzs A, AH Los CLaveles de Lima mzs A, Asoc Viv Sta Rosa de Pocitos mzs B, AH Los Alamos de Lima Cercado mzs A-B.
San Antonio de Chaclla-San Juan de Lurigancho 09:00 – 17:00
Asoc El olivar del Valle Anx 22 mzs BQ3, Asoc Santa Rosa Unida Anx 22 de Jicamarca mzs HB-HC-HD-HE-HF-HG-HH-HI-HK-HL-HM-HO-HP-HQ-HR-HS-HT-HU-HZ, Junta de Pobladores Posesionarios del Sector El Valle Jicamarca Anx 22 mzs AU-AV-BE-BD-BD1- BF, Grupo Habitacional Las Palmeras del Valle Anx 22 mzs BÑ1-BÑ2-BÑ3-BÑ5-BÑ6-BÑ7- BÑ13-BÑ15-BÑ16-BÑ19, Asoc Santa Rosa Unida Anx 22 II Etp mzs B4-E2-E4-F2-F4-K1- N1-P1-T1-U1-X1-Y1, Agrup Vec Las Viñas del Valle mzs C1, Agrup Fam Nueva Molina mzs B21-B22-B26-B27-C9, Asoc Gpo Claveles Anx 22 mzs CA3-CA4.
Huaral 13:00 - 17:30
km. 4.5 Carretera Huaral Chancay. – Famesa
Atavillos Bajos y Atavillos Alto 08:00 - 16:30
Comunidades de San Juan de Uchucuanico, Huascoy del Distrito de San Miguel de Acos;
La Florida, Huayopampa, La Perla, Pallac, Piscocoto del distrito de Atavilos Bajos;
Comunidad de Cormo, Comunidad de Huaroquin ubicados en el distrito de Atavillos Altos.
Chancay 07:30 - 17:30
Calle Benjamín Vizquerra cuadra 1 y 2; Calle Junín cuadra 2 y 3; Calle Mayor Ruiz cuadra
1, ubicados en el distrito de Chancay.
Domingo 29-11-2020
Puente Piedra 08:00 – 18:00
C.P. Ovalo Puente Piedra mzs A-B-C-D, Av San Juan De Dios Cdra 1-2, Urb Las Vegas I Etp mzs A-C, Av Juan Lecaros Cdra 1-2-5, Asoc De Ind Unidas de Micro y Peq Emp Carabayllo mzs B, Av San Lorenzo Cdra 2.
Callao 08:00 – 17:00
Calle Epsilon esquina con Omicron.
/LD/Andina/
Piden completar vacunas en los menores para evitar el sarampión
Debido a las bajas coberturas registradas este año tanto de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y polio) como de la SR (sarampión y rubeola), existe el riesgo del reingreso de sarampión en el Perú para el 2021. Por ello, el Ministerio de Salud pidió a los padres a completar el esquema de vacunación de sus niños menores de cinco años.
La directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Maria Ticona, manifestó que a pesar del esfuerzo del sector salud en el desarrollo de las jornadas nacionales de vacunación realizadas en los meses de octubre y noviembre, la brecha continúa siendo alta.
En ese sentido, destacó que la población debe seguir llevando a sus niños a los establecimientos de salud, previa cita, para que el personal de salud pueda ponerles sus vacunas faltantes, evitando aglomeraciones.
Indicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y mortal que puede diseminarse entre las personas no vacunadas. Por lo tanto, existe la alta probabilidad de reingreso del virus infeccioso a nuestro país por el reinicio de los vuelos internacionales que originarían el intercambio con población de países que presentan una alta casuística en América y en el mundo.
Dato
Según la Organización Panamericana de la Salud, en total son nueve países de la región de las Américas que han notificado 8479 casos confirmados de sarampión, incluidas ocho defunciones, siendo Brasil el único país de América Latina que notifica brotes activos de la enfermedad con más de 8000 casos confirmados. Este evento constituye una amenaza para otros países y territorios de la región.
/ES/NDP/
Inauguran nuevos hogares protegidos para personas con trastorno mental grave
Dos nuevos hogares protegidos, uno en Villa María del Triunfo y otro en Chorrillos fueron inaugurados por el Ministerio de Salud para beneficio de las personas con discapacidad por trastorno mental grave o severo que no cuentan con soporte familiar, social y comunitario.
El director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Víctor Bacini, sostuvo que estos establecimientos tienen como objetivo contribuir con la mejora de la autonomía de sus residentes, en el marco de los derechos ciudadanos y la inclusión social.
“Buscamos preparar y adaptar a nuestros pacientes para su salida a la sociedad, brindándoles vestimenta, alimentación, apoyo personalizado y acompañamiento constante, por parte del personal que ha sido previamente capacitado en el Instituto Nacional de Salud Mental Hideyo Noguchi”, destacó.
Detalló que hasta el momento se han trasladado pacientes de los Centros de Salud Mental Comunitarios San Gabriel Alto y Monseñor Gurruchaga y del Hospital Víctor Larco Herrera, quienes siguieron medidas de bioseguridad y recibieron tratamiento previo.
/ES/NDP/
Fortalecen habilidades de policías para mejorar calidad de atención al ciudadano
El Ministerio del Interior (Mininter) desarrolla jornadas de capacitación virtual a los agentes policiales de más de 160 dependencias de Lima y Callao, a fin de mejorar la calidad y eficiencia de atención al ciudadano en las comisarías, resaltó esta institución.
A través de una nota de prensa, este portafolio subrayó que las charlas refuerzan aspectos relacionados al buen trato al ciudadano, calidad de información que se brinda, así como los protocolos de atención para la recepción de una emergencia o denuncia.
El Mininter indicó que en esta oportunidad se convocó de manera especial a los policías que laboran como oficiales de guardia y atención de denuncias, así como aquellos que custodian las dependencias de estas jurisdicciones, al ser ellos quienes tienen el primer contacto con el ciudadano en situaciones de vulnerabilidad.
“Las jornadas de capacitación, que iniciaron en el mes de octubre y culminan a fines de noviembre, benefician a decenas de agentes, quienes manifestaron su interés en la plataforma virtual ya que les permitió asesorarse estando en servicio e incluso en días de franco”, anotó esta institución.
/MO/NDP
INS: mosquito transmisor del dengue puede poner hasta 1000 huevos
El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas Sánchez, sostuvo que el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, puede poner desde 800 hasta 1000 huevos durante sus 45 días de vida.
En ese sentido, el galeno recomendó a población vigilar la presencia del mosquito en sus domicilios, dándose un tiempo de 10 minutos para buscar e identificar a tiempo los criaderos.
"Hagamos participar a la familia y, especialmente, a los niños. Todos tenemos que involucrarnos para erradicar este vector”, comentó Cabezas Sánchez, al señalar que este zancudo se reproduce en agua limpia acumulada en recipientes y en objetos en desuso que puedan acopiar este líquido.
Por ejemplo, mencionó el especialista, en escurridores de platos, ollas, botellas, desperdicios, llantas, floreros, juguetes, chapas, cascarás de frutas, baldes y bidones sin tapa, así como los platos de las mascotas del hogar.
Por su parte, el biólogo Edwin Requena, responsable de Entomología del INS, indicó que los huevos del mosquito Aedes aegypti pueden vivir hasta un año sin estar en contacto con el agua.
Asimismo, dijo que el aumento de la temperatura hace que se reduzca el tiempo en su reproducción. “Si el ciclo biológico del mosquito: huevo, larva, pupa y adulto es de 13 a 15 días (invierno), el incremento del calor acorta este periodo hasta 7 días”, alertó.
/MO/NDP
Minsa atendió más de 133 mil casos de violencia contra la mujer
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Mental, informó que ha atendido 133 678 casos de violencia contra la mujer, de enero a setiembre de este año.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora hoy 25 de noviembre, Vanessa Herrera, psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa, resaltó que a los daños físicos propios de un acto de agresión se suman las secuelas mentales y en el funcionamiento social que, en la mayoría de los casos, impactan a largo plazo.
“La violencia puede ocasionar daños físicos como fracturas, golpes, infecciones de transmisión sexual (ITS), embarazo no deseado, aborto y otros que deben ser atendidos para salvaguardar la vida de la víctima”, indicó Herrera.
Por otro lado, entre los efectos en la salud mental se encuentran episodios de estrés agudo, depresión, episodios de ansiedad o pánico, intento suicida, problemas por consumo de alcohol y drogas, trastornos de estrés postraumático y suicidio consumado.
“Estos problemas de salud mental que afecta al bienestar de las mujeres son tratados a través de los 155 centros de salud mental comunitarios implementados en todo el país, que, a su vez, actúan articuladamente con los Centros Emergencia Mujer con el fin de abordar cada caso de forma multisectorial”, refirió la especialista.
/ES/NDP/
INEN se ilumina de azul por el mes internacional de la lucha contra el cáncer de próstata
La fechada del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se iluminó de color azul por el mes internacional de la lucha contra el cáncer de próstata, acción simbólica que busca concientizar a la población peruana sobre la importancia de la prevención y detección temprana de la enfermedad.
Este evento organizado por el Departamento de Cirugía Urológica del INEN forma parte de las actividades programadas en el mes denominado 'Noviembre Azul', cuya finalidad es fomentar una cultura preventiva que permita el diagnóstico oportuno de esta neoplasia maligna.
Los especialistas precisaron que existen dos procedimientos para el diagnóstico del cáncer de próstata que afecta principalmente a varones mayores de 50 años: el tacto rectal que es la palpación de la próstata y el examen de Antígeno Prostático Específico que es un análisis de sangre. Ambas pruebas son complementarias y ninguno excluye al otro.
Asimismo, si la enfermedad es detectada en estadio temprano las posibilidades de cura son mayores, pero es importante saber que estos exámenes antes mencionados son básicos para una detección temprana.
La actividad contó con la presencia del jefe institucional, doctor Eduardo Payet Meza, el director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica; doctor Víctor Destéfano Urrutia y el cuerpo médico del INEN.
/ES/NDP/