¡Atención ciclista! Recomendaciones para un viaje cómodo y seguro
Si usas con frecuencia la bicicleta para movilizarte, recuerda planificar tu viaje por las vías y ciclovías en las que realizarás el recorrido. Además, lleva tus elementos de seguridad y cumple con los protocolos sanitarios para disminuir el riesgo de contagio del Covid-19.
En ese sentido, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) recomendó a los ciclistas que antes de iniciar un viaje, verifiquen el estado de las llantas de su bicicleta. Estas deberán contar con suficiente aire para evitar esfuerzos innecesarios al pedalear, así como el correcto funcionamiento de los frenos para prevenir cualquier emergencia o imprevisto.
Mediante el microprograma ATU Servicio, difundido a través de las redes sociales, el organismo pidió a los usuarios usar sus implementos de bioseguridad como: mascarilla, gel desinfectante o alcohol. Se requiere limpiar siempre los manubrios para evitar el contagio del Covid-19 y respetar el distanciamiento social con otros ciclistas.
La ATU ha iniciado la campaña “El Covid no viaja conmigo” para incentivar a operadores y usuarios del transporte urbano a cumplir las medidas de seguridad para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
RH/NDP/MO/
Villa María del Triunfo: Incendio de proporciones afecta al menos 30 viviendas
El incendio de proporciones registrado en el distrito limeño de Villa María del Triunfo, a la altura del estadio Micaela Bastidas, ha dejado de momento al menos treinta viviendas destruidas, según los reportes preliminares.
El jefe del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Lima y Callao, Mario Casaretto, detalló que el siniestro está fuera de control; e hizo un llamado a las municipalidades para enviar camiones cisternas con agua.
Asimismo, Casaretto exhortó a los conductores que transitan por la zona a dejar libre las vías para el ingreso de los vehículos de emergencia.
/MO/
Más de 70 personas retornaron a su hogar gracias al programa ‘Volver a Casa’
Desde el inicio de la pandemia del covid-19 en el país, la Municipalidad de Lima, a través del programa Volver a Casa, ha rescatado a 221 habitantes de calle, entre mendigos e indigentes. De ellos, 75 personas que habitaban por años en la vía pública retornaron a su hogar.
Desde marzo, este programa ha llevado a cabo 29 operativos de rescate, en los que atendió a 221 personas. Algunas de ellas fueron derivadas a la Casa de Todos, en Acho; la Casa de la Mujer, en Chorrillos; y el albergue para adultos mayores Rosario María Aráoz, en San Juan de Miraflores. También fueron trasladadas a centros especializados para tratar la salud mental y otras permanecieron en el Hogar de Paso, ubicado en el Cercado, donde iniciaron su proceso de restitución de derechos.
En estos lugares, donde se prioriza la ayuda humanitaria, se les proporciona albergue transitorio, alimentación, vestido y útiles de aseo. Luego, un equipo multidisciplinario trabaja en la restitución de identidad para reinsertarlas en los programas sociales del Estado o en puestos de trabajo y lograr un retorno seguro a casa.
En paralelo –y como parte de su terapia– reciben talleres de arte, dibujo, pintura, gimnasia, charlas sobre prevención de enfermedades y fortalecimiento de la autoestima, entre otros.
RH/NDP/MO
Inician trabajos de recuperación de huaca Condevilla Señor II
El Ministerio de Cultura, en alianza con la Municipalidad de San Martín de Porres, y con el apoyo de los vecinos, realizó una jornada de limpieza e instalación de un cerco perimétrico a la huaca Condevilla Señor II, con el objetivo de proteger y poner en valor nuestro patrimonio ancestral.
Ambas brigadas iniciaron los trabajos desde muy temprano para la recuperación de este espacio, que era utilizado para el comercio ambulatorio, como estacionamiento público de vehículos, y como lugar de descarga para basura y desmonte.
En esta primera etapa, el Ministerio de Cultura, a través de la dirección de Control y Supervisión de Protección Patrimonial, dispuso la ejecución inmediata de estos trabajos para evitar que se continúe con el deterioro de la huaca Condevilla Señor II por agentes externos.
Concluido el trabajo de limpieza, la dirección de Gestión de Monumentos empezará con el trabajo de recuperación del sitio arqueológico, que está afectado por la gran cantidad de desmonte que existe.
Por su parte, la Municipalidad de San Martín de Porres se comprometió, con el concurso de las gerencias de Parques y Jardínes, Fiscalización, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Urbano y Maestranza, a evitar que se repitan hechos similares que perjudiquen la zona.
La huaca Condevilla Señor II fue declarada Patrimonio Cultural este año. Se ubica a 72.4 msnm y tiene un área de 5000 m2. Consiste en un montículo de cantos rodados de forma alargada y pertenece al periodo Horizonte Temprano, denominado así porque se encontró una alta frecuencia de fragmentos de cerámica con diseños del estilo de la cultura Chavín.
/ES/NDP/
Minsa inicia estudio de prevalencia en Lima y Callao para luchar contra el covid-19
Con la finalidad de identificar los factores de riesgo del covid 19 y conocer la persistencia de los anticuerpos en las personas contagiadas, el Ministerio de Salud (Minsa) iniciará este fin de semana el estudio de prevalencia en Lima Metropolitana y Callao para obtener información clínica y de exposición que ayudará a proteger a la población ante una posible segunda ola.
Para este estudio se necesitarán obtener 1024 y 716 muestras en Lima y Callao, respectivamente. Y a cada persona se le aplicarán tres tipos de pruebas, explicó el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Luis Rodríguez Benavides.
“La primera prueba es la cualitativa de flujo laminar, conocida también como ‘prueba rápida’; la segunda es la de quimioluminiscencia, que será analizada por el Instituto Nacional de Salud (INS) y permitirá detectar anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2; y la tercera es el test de neutralización para covid-19, que permite descartar reacciones cruzadas con otros virus o gérmenes que habiten en el organismo de la persona”, explicó.
Equipos
Para este estudio, detalló, se desplegarán más de 150 Equipos de Respuesta Rápida (ERR) coordinado previamente con las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana y serán distribuidos de la siguiente manera: Norte (35), Sur (27), Centro (48) y Este (31), mientras que el Callao contará con 30 ERR enviados por el CDC.
“Insto a la población a colaborar con los profesionales de salud, debidamente identificados, quienes se desplazarán desde hoy viernes 20 al domingo 22 noviembre en Lima y del lunes 23 al 27 de noviembre, en el Callao”, exhortó.
/LD/Andina/
Qali Warma entregó 477 toneladas de alimentos a diferentes distritos de la capital
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó un total de 477.8 toneladas de alimentos a las municipalidades distritales de Chosica, Cieneguilla, Villa María del Triunfo y Punta Hermosa para atender las necesidades de la población vulnerable de dichas zonas de la capital.
A lo largo de toda esta semana que está concluyendo se hicieron las entregas, como parte de los alcances del Decreto Legislativo N° 1472, que faculta a Qali Warma a comprar y entregar alimentos, a pedido de las municipalidades, ministerios y el Indeci, ampliando su atención en el marco de la emergencia sanitaria nacional.
Distribución
Estos alimentos fueron distribuidos de la siguiente manera: Al municipio de Cieneguilla se le entregó 60.17 toneladas de alimentos que servirán para atender a 2791 personas; en tanto Lurigancho Chosica recibió 179.59 toneladas para 8330 beneficiarios; a Villa María del Triunfo se le entregó 206.91 toneladas para 9597 ciudadanos y a Punta Hermosa 31.09 toneladas para la atención de 1442 personas en situación vulnerable.
Entre los alimentos entregados a las comunas figuran conserva de carne, pollo o gallina, leche evaporada entera, arroz, hojuelas de avena con quinua, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar. Y son para un periodo de atención de 60 días.
Número de beneficiarios
La cantidad de alimentos que Qali Warma distribuye en cada entrega son resultado del número de beneficiarios identificados por cada municipio. De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1472, la entrega final de los alimentos a las personas en situación de vulnerabilidad está a cargo de las entidades solicitantes, quienes previamente se encargarán de la identificación de las mismas.
Cabe resaltar que durante la entrega de los víveres y carnes se adoptan todas las medidas de control dispuestas por el sector Salud, manteniendo el uso estricto de las mascarillas, además de cumplir con el distanciamiento social.
/LD/Andina/
Minsa advierte que uso de antibióticos sin receta médica puede ser mortal
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), advirtió que el uso de antibióticos sin receta médica pone en riesgo la salud y puede ser mortal, más aún si estos fármacos se ingieren para tratar procesos gripales y virales.
El médico infectólogo del INS, Luis Pampa, manifestó que con el cambio de estación las personas acuden a las farmacias y boticas para automedicarse con antibióticos que no curan procesos virales, sino infecciones bacterianas, cometiendo de esta manera un gravísimo error.
En el marco de la 'Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antibióticos', Pampa explicó que tomar antibióticos sin receta médica y en dosis inadecuadas, con horarios no establecidos y peor aún, no concluir el tratamiento, produce resistencia al medicamento, volviéndolos ineficaces.
Al no actuar correctamente el antibiótico, la infección puede progresar hacia formas clínicas graves (sepsis, shock séptico y falla multiorgánica) e incluso, producir la muerte. Es urgente disminuir su uso indiscriminado.
Recalcó no automedicarse, recurrir al médico, utilizar el fármaco tal como fue recomendado, en la dosis y a la hora prescrita; y no consumir alcohol ya que puede alterar el efecto del tratamiento. Además, destacó la importancia de mejorar la práctica de higiene y lavado de manos para reducir el riesgo de algunas infecciones.
/ES/NDP/
Abren investigación preliminar contra ciudadano que agredió verbalmente a extranjero
La Segunda Fiscalía Provincial Penal de Miraflores dispuso abrir investigación preliminar por el plazo de 30 días contra Guillermo Miranda North, por la presunta comisión del delito contra la humanidad, discriminación, en agravio de Junior Ramírez Alarcón.
Se supo que Miranda North se encontraba esta mañana en el aeropuerto Jorge Chávez con el objetivo de tomar un vuelo con destino a Los Ángeles, Estados Unidos, pero la aerolínea Latam informó que no le permitió realizar el viaje.
Cabe señalar que la Municipalidad de Miraflores procedió a sancionar con una UIT (s/ 4 300) a Guillermo Miranda North por agredir verbalmente a Junior Ramírez Alarcón, calificandolo con una serie de improperios por su condición de trabajador y por su nacionalidad.
/ES/
Lanzan primer concurso de buenas prácticas en participación ciudadana
La Municipalidad de Lima lanzó el I Concurso Metropolitano de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana Jóvenes por Lima, dirigido a organizaciones juveniles, asociaciones civiles y municipalidades distritales que han implementado y elaborado buenas prácticas, orientadas a fortalecer la participación ciudadana juvenil.
Este concurso busca reconocer públicamente las iniciativas desarrolladas durante el periodo 2019-2020 en Lima Metropolitana.
Jóvenes por Lima incluye las siguientes categorías: Iniciativas frente al covid-19, Participación Ciudadana por la Equidad de Género, Promoción de la Inclusión de Poblaciones Clave, y Concientización y Empoderamiento Ciudadano.
Las personas interesadas en participar podrán inscribirse, hasta el 29 de noviembre, mediante el enlace https://bit.ly/38uqBjF e informarse sobre las bases del concurso en https://bit.ly/2Ull4Dy. Las prácticas ganadoras se darán a conocer el sábado 19 de diciembre.
/ES/NDP/
Adultos mayores continúan siendo las principales víctimas mortales por covid-19
Los adultos mayores componen en la actualidad el 69 % de las muertes a causa del coronavirus. Entre el 31 agosto y 31 octubre del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) registró una disminución de 80.3 % de casos. No obstante, las principales víctimas continúan siendo las personas mayores de 60 años.
Según el último reporte epidemiológico sobre la situación de la covid-19 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), dos de cada tres fallecidos por coronavirus en el país son adultos mayores.
El director del CDC, Luis Rodríguez Benavides, refirió que, aunque se aprecia un descenso sostenido de casos de covid-19, es necesario que las personas continúen respetando las medidas de prevención que ha dado el Gobierno y el Minsa.
Remarcó que la población no debe bajar la guardia ni relajar los cuidados preventivos para cortar la cadena de contagio del coronavirus y evitar una posible segunda ola.
Agregó que la disminución de casos se dio porque la población ha aprendido a convivir con el uso de mascarillas, a lavarse las manos frecuentemente y a mantener distancia con otras personas. Esto no solo ayuda a disminuir el contagio de la covid-19, sino también de otras enfermedades respiratorias que se transmiten por vía área.
/ES/NDP/