Locales

Realizan trabajos de mantenimiento en varias ciclovías de la capital

Con el propósito de promover el transporte en bicicleta y evitar contagios de covid-19, la Municipalidad de Lima lleva a cabo el plan de mantenimiento de ciclovías 2020 en los distritos de Magdalena, La Molina, Lince, Jesús María, San Martín de Porres y Villa El Salvador.

En la ciclovía de la Bajada Sucre, en Magdalena, los trabajos concluyeron y los ciclistas ya pueden desplazarse hacia la Costa Verde con normalidad. En esta vía se realizó el mantenimiento del pavimento y se colocó señalización horizontal; además, se instalaron tachas, tachones, 60 barandas metálicas para la seguridad de los ciclistas y 15 señales adicionales.

Asimismo, en la ciclovía de la Av. Raúl Ferrero, en La Molina, las labores incluyeron la reparación del pavimento, la instalación de 114 bolardos, 373 tachones, 609 tachas, el pintado de la señalización horizontal, la instalación de 37 señales verticales, 110 topellantas y la limpieza completa de la vía.

Por otro lado, en la ciclovía de la Av. José Carlos Mariátegui, en Villa El Salvador, en el tramo comprendido entre las avenidas Pastor Sevilla y Pachacútec, se realizó la limpieza de la vía y muros, y el mantenimiento de los bolardos de concreto; además, se instalaron nuevos bolardos, 292 tachas, 45 señales verticales y se construyeron 8 rampas. También se hicieron trabajos en el tramo de las avenidas Pastor Sevilla y Separadora Industrial.

En Lince, en la ciclovía de la Av. Alberto Alexander, entre las avenidas Trinidad y Morán y César Vallejo, se reparó el pavimento, se pintó la señalización horizontal, y se instalaron 124 tachones y señales verticales. Las labores también se iniciaron en el tramo de la Av. Trinidad Morán - Av. Arequipa y en el jirón Bartolomé Herrera - Av. Belisario Suárez, entre las avenidas Paseo de la República y Salaverry.

Finalmente, el plan de la comuna también incluye las ciclovías de las avenidas José Granda y Habich, en el tramo de las avenidas Dominicos y Túpac Amaru, en San Martín de Porres, y en la ciclovía de la Av. Los Alisos, entre las avenidas Canta Callao y Túpac Amaru.

/ES/NDP/

06-11-2020 | 12:37:00

Beca18: Próximo lunes se inicia inscripción para postular a 5000 vacantes

El lunes 9 de noviembre se inician las inscripciones para postular a 5 mil vacantes del programa Beca 18, correspondiente a la convocatoria 2021. Este financiamiento otorga la oportunidad de estudiar una carrera profesional completa en las mejores universidades, institutos o escuelas superiores del país, con todos los gastos cubiertos por el Estado.

Así lo informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, que precisó que podrán inscribirse al concurso escolares a partir del 5° grado de secundaria o egresados del colegio que acrediten alto rendimiento académico en los dos últimos años de estudios secundarios. 

Un requisito básico es acreditar bajos recursos económicos, figurar como pobres o pobres extremos, o pertenecer a poblaciones vulnerables, o en situaciones especiales. 

Modalidades: 

1. Beca 18 Ordinaria: Para talentos en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sisfoh. 

2. Beca Vraem: Para talentos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

3. Beca FF. AA.: Para licenciados del Servicio Militar Voluntario.

4. Beca Huallaga: Para talentos residentes en el Huallaga.

5. Beca Albergue: Para talentos adolescentes en situación de abandono y/o tutelados por el Estado. 

6. Beca Repared: Para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000.

7. Beca EIB: Para estudiar Educación Intercultural Bilingüe. 

8. Beca CNA: Para las Comunidades Nativas Amazónicas.

Inscripción

La inscripción al concurso es virtual y gratuita a través de la web del concurso y finaliza el próximo 7 de diciembre a las 3 p. m. El 29 de diciembre se publicará la lista de los postulantes preseleccionados, quienes podrán participar en la etapa de postulación a la beca en el 2021. 

Los interesados pueden obtener mayor información sobre el concurso en www.pronabec.gob.pe/beca-18-2021. También pueden contactarse con el Pronabec a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram, o mediante la línea gratuita 0800-00018, la central telefónica 612 8230 o por WhatsApp al 966 429596.

/LD/Andina/

06-11-2020 | 11:28:00

Minsa destruye seis toneladas de medicamentos ilegales y vencidos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), procedió a la destrucción de seis toneladas de medicamentos incautados en operativos contra el comercio ilegal y en inspecciones a laboratorios y droguerías, así como recolectados en los puntos de acopio de fármacos vencidos.

De estas seis toneladas, tres corresponden a lo incautado en operativos, dos toneladas provienen de los puntos de recojo de productos vencidos y una tonelada de las pesquisas realizadas a los establecimientos farmacéuticos, con el fin de proteger la salud de la población.

La destrucción se realizó en un relleno sanitario de Lurín y los productos corresponden a lo incautado desde 2016, cuya investigación y procesos sancionadores han concluido.

Los representantes de la Digemid recomendaron a la población adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas formales, consultar el Observatorio de Precios de la Digemid para saber dónde adquirirlos a un precio asequible, no automedicarse ni comprar productos farmacéuticos que se ofrecen a través de páginas web o redes sociales, ni en mercados, bodegas, galerías comerciales, ferias o a través de la venta ambulatoria. 

/ES/Andina/

06-11-2020 | 09:40:00

Hoy inicia sus operaciones el nuevo servicio semi expreso del Corredor Rojo

Alrededor de 10 mil usuarios empezaran a utilizar el nuevo servicio semi expreso 201 del Corredor Rojo, que operará de 6 a 9 de la mañana y de 5 de la tarde a 9 de la noche anunció la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.

El nuevo servicio cubre la ruta que une Ate con el Callao y reducirá el tiempo de viaje en 15 minutos aproximadamente, pues realizará menos paradas y priorizará los paraderos con mayor demanda de usuarios como los ubicados en Ceres, Vista Alegre, Huarochirí, La Molina, La Marina, Evitamiento, Universitaria, entre otros, detalló la ATU.

Además, cuenta con dos paraderos iniciales, el primero está ubicado en Ceres y el segundo en el óvalo Huarochirí, en Ate. Se estima que este servicio llegará a la avenida La Marina, en San Miguel, en un tiempo aproximado de 51 minutos.

Este servicio se ha implementado con una nueva flota conformada por 13 vehículos, 3 de los cuales son buses articulados de 18 metros con 49 asientos y funcionan a gas natural. Los otros 10 buses son de 12 metros con capacidad para 36 pasajeros sentados.

/LD/Andina/

06-11-2020 | 07:35:00

Petroperú entrega overoles de seguridad a bomberos de Villa El Salvador

La empresa Petróleos del Perú (Petroperú) informó que donó 30 overoles de seguridad a la Compañía del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del distrito de Villa El Salvador (VES), a fin de proteger adecuadamente a las mujeres y hombres de rojo dedicados a este invaluable servicio en el sur de Lima.

A través de una nota de prensa destacó que estos trajes fueron confeccionados con tejidos incombustibles, aptos para rescate en espacios confinados; cosidos con costuras reforzadas y manufacturados con una fibra para permitir ventilación al usuario y al mismo tiempo brindar protección contra vapores.

La empresa estatal indicó que esta donación forma parte de su Política de Gestión Social, para, de esta manera, contribuir con dicha entidad que ejerce la rectoría en materia de prevención, control y extinción de incendios, atención de accidentes, rescate urbano y apoyo en incidentes con materiales peligrosos.

Durante la ceremonia de entrega, realizada en las instalaciones de la Refinería Conchán, el comandante de la Unidad de Bomberos N°105 de Villa El Salvador, Juan Díaz Cervantes, agradeció este gesto pues -dijo- refleja el permanente apoyo de Petroperú en el área de influencia de sus operaciones.

/MO/NDP/

05-11-2020 | 17:28:00

Difteria: Brigadas del Minsa visitaron 683 viviendas en San Martín de Porres

Ante el caso de difteria registrado en San Martín de Porres, cincuenta brigadas de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) visitaron 683 viviendas de la urbanización Condevilla para identificar a personas no vacunadas y casos sospechosos alrededor del domicilio de la mujer de 69 años diagnosticada con esta enfermedad.

Claudio Ramírez Atencio, director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, sostuvo que el objetivo es hacer un barrido de vacunación para reducir las posibilidades de que se extienda la transmisión de la difteria y adicionalmente, regularizar el esquema de vacunación de niños y gestantes, así como inmunizar a adultos y adultos mayores.

“Se ha realizado el cerco epidemiológico, donde a la fecha se han registrado 19 contactos. A ellos se les ha tomado las muestras de laboratorio para el descarte de la enfermedad, han sido vacunados y están recibiendo seguimiento clínico de los especialistas”, manifestó.

En el primer día de intervención, indicó que las brigadas lograron inmunizar a 598 adultos y adultos mayores, así como a 76 niños. Se informó que las acciones de prevención y control continuarán hoy jueves 5 de noviembre hasta culminar el barrido de la localidad, incluyendo las zonas limítrofes.

/MO/NDP

05-11-2020 | 14:54:00

Mininter presentó servicio de copia certificada digital de denuncias policiales

El Ministerio del Interior (Mininter) presentó hoy el nuevo servicio de emisión de copia certificada digital de denuncia policial, que permitirá a los ciudadanos descargar y reproducir este documento vía web desde la comodidad de su hogar, oficina o el lugar donde se encuentren.

A diferencia de la primera copia certificada de una denuncia; que es gratuita y se obtiene en una comisaría, esta segunda copia se tramita en línea y está sujeta al pago de S/ 7.60, conforme al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio del Interior.

De esta forma, la copia certificada digital de la denuncia policial, para diversas modalidades de delitos, está a disposición de la ciudadanía y, una vez descargada en PDF e impresa, sirve para su uso de manera oficial, contando con valor legal y las más estrictas características de seguridad.

Al respecto, el ministro del Interior, César Gentille subrayó que este nuevo servicio, sumado a otros productos lanzados por el Sector, como la denuncia policial digital y el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas, reflejan el salto cualitativo que se viene impulsando en favor del ciudadano.

Recordó que este servicio se implementa como parte de un compromiso del Poder Ejecutivo, expresado por el Premier Walter Martos el pasado 11 de agosto, cuando expuso la política general del Gobierno ante el Pleno del Congreso de la República y solicitó el voto de confianza.

“Este nuevo servicio de la Policía Nacional permitirá dejar atrás trámites engorrosos y burocráticos, siguiendo siempre el mismo marco de acercar nuestros servicios a la sociedad. Reafirmamos el compromiso del Sector y de la Policía de seguir innovándonos tecnológicamente”, comentó.

¿Cómo se hace el trámite?

Para obtener una copia certificada digital de la denuncia policial, el ciudadano deberá realizar los siguientes pasos: abonar el costo de S/ 7.60 en la cuenta del Banco de la Nación (www.págalo.pe) y validar el comprobante de pago, ingresando la información del voucher.

Asimismo, deberá acceder a la plataforma de Servicios Policiales Digitales, en la web de la PNP (https://www.policia.gob.pe), y validar los datos personales del denunciante y su información ante el Reniec, para luego buscar la denuncia policial que desea imprimir desde el sistema.

/ES/NDP/

 

Una vez identificada la denuncia policial, el sistema generará la segunda copia certificada en formato PDF, con características de seguridad y valor legal. Es preciso destacar que este documento no caduca.

05-11-2020 | 13:03:00

Iglesias podrán celebrar misas desde el 15 de noviembre

Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Gobierno autorizó que, a partir del 15 de noviembre próximo, las iglesias podrán celebrar ritos y prácticas religiosas de naturaleza colectiva, con un aforo no mayor a un tercio de la capacidad total de los templos o lugares de culto.

De esta manera se modifica una norma anterior, y se precisa que las celebraciones de las ceremonias religiosas deberán desarrollarse según los protocolos debidamente acordados por la Autoridad Sanitaria Nacional y en concordancia con las medidas del Estado de Emergencia Nacional a causa de la covid-19.

Asimismo, reitera que, desde el 2 de noviembre, las entidades religiosas están autorizadas para abrir sus templos y lugares de culto para recibir a sus miembros, fieles y público en general, para la profesión individual de su fe, con un aforo no mayor a un tercio de su capacidad total.

Excepcionalmente, podrán celebrar sacramentos y ceremonias especiales afines según su culto, debiendo adoptar y cumplir las normas sanitarias emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional y las medidas aplicables del Estado de Emergencia Nacional.

Por su parte, el Ministerio de Salud estableció una serie de consideraciones, como la obligatoriedad del uso de la mascarilla y el escudo facial de inicio a fin del servicio religioso y la realización de actividades con un tercio del aforo como máximo permitido, además los templos y lugares de culto deben desarrollar sus actividades y ceremonias con las puertas y ventanas abiertas para garantizar la buena ventilación.

/ES/Andina/

05-11-2020 | 07:25:00

Minsa confirma segundo deceso por difteria y declara alerta epidemiológica nacional

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Suárez Ognio, informó el deceso de una mujer de 69 años afectada con un cuadro respiratorio y que dio positivo para difteria, que permanecía en el hospital Cayetano Heredia; y dijo que se ha decidido declarar la alerta epidemiológica nacional.

"El hospital Cayetano Heredia notificó ayer un caso de una señora de 69 años que falleció con un cuadro respiratorio, en el cual el laboratorio dio un resultado preliminar compatible con Corynebacterium diphteriae, agente de la difteria", señaló en conferencia de prensa.

Refirió que esta tarde, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó que la prueba fue sometida al PCR y dio positivo para difteria, lo cual confirma la existencia de la bacteria. Sin embargo, precisó, "la paciente tenía un cuadro clínico crónico de otra enfermedad, al parecer, se trata de una infección agregada el hallazgo de la difteria".

"Esto nos obliga a extender el área de investigación" en el distrito de procedencia de la paciente, que es San Martín de Porres y "se está iniciando la vacunación de bloqueo".

Sostuvo que "el Centro Nacional de Epidemiología está a cargo de la fase de investigación y ha declarado el día de ayer alerta epidemiológica nacional para que todos los servicios de salud estén atentos a cualquier caso sospechoso de difteria que podría presentarse". 

Asimismo, anunció que este jueves y viernes se prevé vacunar a 80,000 personas en el distrito de La Victoria, en la zona aledaña donde vivía la primera menor infectada con difteria y se usará la estrategia de inmunización tipo barrido.

/MO/Fuente: Andina

 

04-11-2020 | 17:54:00

Villa El Salvador: Municipalidad recibe 113 toneladas de alimentos de Qali Warma

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que entregó 113 19 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Villa El Salvador para atender a la población vulnerable del distrito.

El director ejecutivo Fredy Hinojosa precisó que estos alimentos nutritivos y de calidad servirán para atender a 3500 pobladores de dicho distrito, para un periodo de consumo de 90 días.

Entre los alimentos entregados figuran, indicó, cconservas de carne, pollo o gallina, leche evaporada entera, arroz, hojuelas de avena con quinua, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar.

“El Estado articula, en los diferentes niveles de gobierno, la prestación de un servicio alimentario inocuo y de calidad para los ciudadanos, productos que contribuirán a mitigar la necesidad alimentaria de la población”, subrayó.

Agregó que con esta entrega se transfiere la posta a la Municipalidad de Villa El Salvador, para que distribuya los alimentos a la población en las mismas condiciones de inocuidad y seguridad, así como con neutralidad, transparencia y eficiencia.

/MO/NDP

 

 

 

04-11-2020 | 16:37:00

Páginas