Locales

Huacas San Miguel y Cruz Blanca del Parque de las Leyendas reabren sus puertas

Tras permanecer cerradas a consecuencia de las restricciones establecidas en medio de la crisis sanitaria, las huacas San Miguel y Cruz Blanca del Parque de las Leyendas de Lima reabrieron sus puertas al público.

De esta manera, los visitantes pueden recorrer estos dos monumentos arqueológicos, de 9 a.m. a 4 p.m., con todas las medidas de bioseguridad y capacidad limitada. Por el momento, no se permite el acceso a los circuitos con guiado.

La huaca San Miguel fue un centro administrativo construido a base de tapia y utilizado para almacenar productos alimenticios; presenta plataformas, recintos y corredores. Por su parte, la huaca Cruz Blanca fue un centro administrativo-ceremonial durante el Curacazgo de Maranga.

Desde el inicio del estado de emergencia, el Parque de las Leyendas llevó a cabo acciones de protección y preservación de los 54 monumentos prehispánicos que forman parte del Complejo Arqueológico Maranga, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Las actividades incluyeron monitoreo in situ y trabajos de mantenimiento, limpieza y conservación preventiva del patrimonio arqueológico.

Previa evaluación de las estructuras, también se efectuaron trabajos de instalación de cubiertas provisorias, estabilizaciones puntuales en rellenos o muros, colocación de puntales de madera en estructuras inestables o en precolapso y limpieza de los muros.

El público también puede visitar el Museo de Sitio Ernst W. Middendorf, el cual alberga una valiosa colección de más de 700 objetos arqueológicos, hallados en el Complejo Arqueológico Maranga. 

La atención en el parque es, desde noviembre, de lunes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. El recorrido incluye dos circuitos: rojo y verde, en un solo sentido. Ambos no solo permiten ver la colección zoológica, sino los sitios arqueológicos y la colección botánica; asimismo, cuentan con puntos de ingreso, desinfección, descanso y salida anticipada debidamente señalizados.

/ES/NDP/

04-11-2020 | 09:22:00

Inpe realiza atención presencial para acceder a certificados de antecedentes judiciales

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), ha iniciado la atención presencial en doce centros para el acceso a los certificados de antecedentes judiciales, en los cuales se cumplen con las medidas de bioseguridad para protección del covid-19.

El costo por el certificado es de  S/37.70 soles en el Banco de la Nación, agentes Multired o Pagalo.pe

Se reabren estos centros a nivel nacional, con el fin de satisfacer la demanda de antecedentes judiciales a los ciudadanos que lo requieren.

Centros y horarios de atención

Sede Lampa

Jr. Lampa N° 450 – Cercado de Lima, a una cuadra de la Plaza de Armas de Lima.

Lunes a viernes de 8.30 a. m. a 4 p. m.

MAC Callao

Mall Aventura Plaza Bellavista

 Av. Óscar R. Benavides N° 3866 (ex colonial).

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Lima Norte

Alfredo Mendiola N°1400 C.C. Plaza Norte – planta baja metro – ubicado en el cruce de la Av. Tomás Valle con Panamericana Norte.

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Ventanilla

Av. La playa s/n, Alt. De la Urb. Zona Comercial, frente a Plaza Cívica – Ventanilla.

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Lima Sur

Av. Circunvalación N° 1801, piso 2 centro comercial Open Plaza – San Juan de Miraflores.

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Lima Este

Av. Ancash N° 2151 – El Agustino

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Arequipa

Av. Porongoche N° 500, Paucarpata, Arequipa - Centro Comercial Mall Aventura Porongoche

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

Oficina Regional Norte Chiclayo – INPE

Jr. Manco Cápac N° 450 Chiclayo

Teléfono Nº 979608542

Lunes a viernes de 8.30 a. m. a  4.30 p. m.

Cusco

Jr. Humbolt A9 - Urbanización Bancopata

Teléf. 947991201

Lunes, miércoles y viernes de 8.30 a. m. a 2 p. m.

Huánuco

Jr. Huiracocha N° 263 – Paucarbamba –Amaril – Huánuco

Lunes a viernes de 8 a. m. a 2 p. m.

Pasco

Av. Buenos Aires s/n frente a EsSalud  (Establecimiento Penitenciario de Cerro de Pasco)

Lunes a viernes de 8 a. m. a 2 p. m.

Pucallpa

Jr. Ucayali N° 499, Coronel Portillo (Corte Superior de Justicia)

Lunes a viernes de 5 p. m. a  8 p. m.

/ES/NDP/

04-11-2020 | 07:50:00

Inician construcción de puente que unirá San Martín de Porres con Carmen de la Legua

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó el inicio de la construcción del puente vehicular y peatonal Morales Duárez, de 70 metros de extensión y que conectará los distritos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua Reynoso, beneficiando, dijo, a más de 100 mil vecinos.

“Hoy se da inicio a esta importante obra de 70 m de extensión, que forma parte de las 10 obras priorizadas por mi gestión. Gracias al puente Morales Duárez, se agilizará el tránsito vehicular y peatonal en la zona”, sostuvo el burgomaestre.

Señaló que la infraestructura, que se ubicará sobre el río Rímac, estará compuesta por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero de alta resistencia y losa de concreto armado.

“Además, contará con dos carriles para cada sentido, berma central y veredas de más de 3 m de ancho, así como señalización horizontal y vertical, y más de 1,850 m2 de áreas verdes”, añadió Muñoz.

Detalló que el puente conectará la avenida 12 de Octubre, en San Martín de Porres, con la vía Morales Duárez, en Carmen de la Legua, convirtiéndose en una alternativa más rápida para los vehículos que transitan por las avenidas Elmer Faucett, Universitaria y Perú.

De esta manera, refirió que las unidades podrán llegar en menor tiempo a importantes destinos, como el aeropuerto Jorge Chávez y los hospitales Luis Negreiros Vega y Alberto Sabogal Sologuren.

/MO/NDP

03-11-2020 | 17:45:00

Detienen a presunto arrebatador de carteras en el Cercado de Lima

Un presunto delincuente, acusado de asaltar a pasajeros de autos, fue detenido en la cuadra 8 del jirón Áncash en el Cercado de Lima, informó la comuna capitalina.

A través de una nota de prensa, detalló que las cámaras de vigilancia registraron el momento en que dos sujetos se abalanzaron contra un taxi y, aprovechando el cambio de semáforo, abrieron las puertas y despojaron de sus pertenencias a una mujer.

“En ese momento, un efectivo de la Policía Nacional, que había presenciado el hecho, emprendió en moto la persecución de uno de los ladrones. Asimismo, un sereno, alertado por la central de videovigilancia, dio el alcance y brindó apoyo para la detención del delincuente”, señaló la municipalidad.

El agente edil y el policía condujeron al detenido hasta la comisaría de San Andrés. Con estas acciones, la Municipalidad de Lima ratificó su compromiso de velar por la seguridad; y recordó a los vecinos que pueden llamar al (01) 318-5050, número de la central de emergencias, la cual atiende las 24 horas, los siete días de la semana.

/MO/NDP

03-11-2020 | 17:32:00

Mazzetti: Elecciones se pueden realizar sin poner en riesgo la salud de la población

Las elecciones generales programadas para abril próximo pueden realizarse de manera segura y sin el peligro de que se genere un rebrote del covid-19 si se cumplen los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), afirmó la ministra Pilar Mazzetti.

Durante su presentación ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, la funcionaria señaló que, en lo que va de la pandemia, se han realizado más de una docena de procesos electorales en América Latina y el mundo y no se han registrado incremento de contagios luego de esos eventos.

“Tras las elecciones analizadas en tiempos de pandemia, no se ha evidenciado un cambio significativo en el aumento de casos de covid-19. Para ello, en todos los casos se adoptaron medidas sanitarias que se cumplieron en forma estricta”, afirmó Mazzetti.

Remarcó que el Minsa y la ONPE han desarrollado protocolos sanitarios que evitan poner en riesgo a las personas, en el caso de que estas participen como electores, miembros de mesa, personeros, observadores o seguridad; y que adecúan los locales de votación y las mesas electorales.

“Las medidas establecen, por ejemplo, que cada elector debe llevar su propio lapicero azul para realizar su voto, que solo haya una mesa de votación por aula, que se busquen espacios ventilados, extender el horario de votación, que se realicen hasta tres desinfecciones por día del local, entre otras medidas”, detalló.

/MO/NDP

03-11-2020 | 17:01:00

Prevalencia de sobrepeso en gestantes aumentó de 30.4% a 44%

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que al analizar el peso de las gestantes y su relación con la semana de embarazo, la prevalencia de sobrepeso en ellas aumentó de 30.4 % a 44 %, entre los años 2009 y 2019, de acuerdo al Informe Gerencial 'Estado nutricional de niños y gestantes que acceden a establecimientos de salud' del Sistema de información del Estado Nutricional (SIEN) publicado en julio del 2020

“De acuerdo con el estudio, la tendencia hacia el incremento se da en todas las regiones del país, pero existe un aumento progresivo en el tiempo, principalmente en la zona sur del país, todas las regiones de la costa y, por último, las regiones de la selva norte, a pesar de la tendencia a ser personas delgadas, mostrando así que el exceso de peso es un problema nacional, independientemente de la ubicación”, señaló el nutricionista del INS, Henry Trujillo Aspilcueta.

El especialista manifestó que también se puede observar que en la costa sur del país se encuentra la mayoría de las regiones con prevalencias mayores al 50.0 % de sobrepeso en gestantes, siendo Tacna y Moquegua las que presentaron los índices más altos con 63.2 % y 58.2 %, respectivamente.

Asimismo, explicó que el estado nutricional de la madre antes y durante el embarazo es un factor con un impacto importante en el progreso de la gestación y el óptimo desarrollo de los niños en el futuro porque se reconoce que las condiciones ambientales durante el desarrollo fetal, incluido el posnatal, predisponen a la obesidad y a enfermedades no transmisibles en la vida adulta.

En ese sentido, Trujillo Aspilcueta recomienda a este grupo poblacional una alimentación saludable, estilos de vida saludables, actividad física, un adecuado control del embarazo para el buen crecimiento y desarrollo del niño, con la finalidad de prevenir la predisposición a este problema.

Cabe mencionar que a través del SIEN, se pudo identificar que el 33.6 % de las gestantes iniciaron el embarazo con sobrepeso y el 13.5 % con obesidad el año 2019, es decir, casi una de cada dos embarazados tuvo exceso de peso al momento de la concepción.

/ES/NDP/

03-11-2020 | 13:56:00

TC rechazó demanda de amparo interpuesta por Oscar Ugarteche contra el Reniec

A través de redes sociales, el pleno del Tribunal Constitucional (TC) rechazó la demanda de amparo interpuesta por el economista Óscar Ugarteche Galarza contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para que se inscriba su matrimonio realizado en 2010 con el ciudadano mexicano Fidel Aroche Reyes, celebrada en el extranjero.

Votaron por rechazar la demanda los magistrados Augusto Ferrero, Manuel Miranda, Ernesto Blume y José Luis Sardón. A favor lo hicieron, Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña.

Se informó que la sesión se realizó esta mañana y su deliberación tuvo carácter de reservado.

/ES/

 

El TC rechazó por mayoría la demanda de amparo interpuesta por Óscar Ugarteche contra el Reniec, quien solicitaba el registro de su matrimonio civil con un ciudadano mexicano. (1/2)

— Tribunal Constitucional del Perú (@TC_Peru) November 3, 2020

 

03-11-2020 | 13:03:00

Defensoría recomienda aumentar beneficiarios del Programa Contigo

La Defensoría del Pueblo recomendó al Estado garantizar un nivel de vida adecuado a las personas con discapacidad, aumentando la cantidad de beneficiarios al Programa Contigo, correspondiente a este sector de la población que se encuentran en condición de pobreza.

Esta entidad señaló que solo el 1.3 % del total de personas con discapacidad reciben dicha pensión, todo ello en el marco de la presentación de los resultados de la supervisión al Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad.

“La situación de pobreza y alta dependencia que viven estas personas plantea con urgencia mejorar su nivel de vida que, en contextos de crisis, como el ocasionado por el covid-19, incrementa su vulnerabilidad”, señaló Walter Gutiérrez, Defensor del Pueblo.

También recordó la necesidad de consolidar el modelo social de discapacidad y el enfoque de derechos humanos recogidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 

El informe concluye que, si bien la implementación de la pensión no contributiva para personas con discapacidad severa se ha ampliado de manera progresiva a nivel nacional, aún resulta insuficiente para cubrir las necesidades de este grupo de la población, pues se trata de un sector altamente vulnerable. 

/LD/Andina/

03-11-2020 | 11:47:00

Hospital Villa El Salvador brinda rehabilitación a sus pacientes covid-19 con videollamadas

El ministerio de Salud informó que los pacientes covid-19 del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, que fueron dados de alta y presentan alguna secuela de la enfermedad, reciben terapia física de rehabilitación a través de videollamadas, para así completar su proceso de recuperación y poder reincorporarse a sus actividades diarias.

Este servicio de consulta médica virtual se encuentra dirigido a pacientes que presentan algún daño musculoesquelético y/o neurológico, y en sus dos meses y medio de creación, ha logrado realizar 480 videollamadas de rehabilitación física, mediante las cuales los pacientes continuaron con sus ejercicios desde la comodidad de sus hogares.

“El paciente que ha sufrido de Covid-19 suele haber pasado tiempos prolongados de reposo por la hospitalización, por lo que puede padecer del síndrome de desacondicionamiento físico que desencadena daños musculares, óseos y neurológicos. Este cuadro es más intenso en pacientes que han pasado por la Unidad de Cuidados Intensivos o han estado sometidos por más de una semana a un ventilador mecánico”, señaló el jefe del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, Jean Pierre Mendoza.

El especialista manifestó que los pacientes, desde sus casas, acceden con mayor facilidad a las sesiones, inclusive haciendo uso de materiales propios del hogar, como botellas y baldes con arena (para simular las pesas), telas y chalinas (para reemplazar las ligas), y otros elementos para el cumplimiento de los ejercicios.

Cabe mencionar que para ser beneficiario de estas consultas, primero se realiza un seguimiento telefónico a los pacientes que tienen una semana de haber sido dados de alta. De este modo, se verifican síntomas como la presencia de fatiga, cansancio inusual, inestabilidad al caminar, pérdida de fuerza, potencia muscular y/o volumen muscular, así como la existencia de otras comorbilidades (hipertensión, diabetes, entre otras).

Asimismo, el paciente no debe estar conectado a un equipo de oxígeno ya que es necesario que realice ejercicios de equilibrio, de coordinación y de respiración.

Luego del seguimiento, se inicia la primera sesión de videollamada con un experto en terapia física, con el que se debe completar 6 sesiones en 2 semanas y luego se realizará una reevaluación para definir si se continúa con las terapias o se da el alta definitiva.

/ES/NDP/

 

03-11-2020 | 11:15:00

Reinician servicio de cirugías menores en el Hospital I Jorge Voto Bernales

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que ya se reactivó el servicio de cirugías menores del Hospital I Jorge Voto Bernales, el cual atenderá a cerca de 200 pacientes que entraron a una lista de espera desde el 11 de marzo del 2020.

El director del Hospital I Jorge Voto Bernales, Demetrio Vera, informó que ante la disminución de casos de coronavirus en el país, se reactivó desde el 22 de octubre el servicio de cirugías de hernias y vesículas en el establecimiento ubicado en Santa Anita.

Con el reinicio de actividades en el servicio, se practicó 2 cirugías laparoscópicas de vesícula; una intervención que fue realizada en conjunto con un equipo multidisciplinario del Hospital Vitarte. Las cirugías duraron aproximadamente 1 hora cada una, donde se extirpó completamente la vesícula de los pacientes, culminando la intervención con éxito.

Vera Méndez explicó que el hospital Voto Bernales, es un establecimiento que da soporte a las demás Ipress de la Red EsSalud Almenara, por lo que cada Centro de Salud envía una lista de pacientes que necesitan intervención quirúrgica.

Cabe señalar que el Hospital Jorge Voto Bernales, cuenta con una amplia sala de cirugía con equipos de vanguardia, donde toda intervención se lleva a cabo dentro de los protocolos de bioseguridad respectivos para proteger tanto al paciente como al personal. Se estima que aproximadamente se realizarán 40 cirugías mensuales de diversas patologías y se encargarán desde el internamiento hospitalario, la intervención quirúrgica y el post-operatorio.

/ES/NDP/

03-11-2020 | 09:38:00

Páginas