Locales

Ministra Pilar Mazzetti: “Tenemos menos demanda” de pruebas moleculares

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, destacó que la demanda diaria de pruebas moleculares de diagnóstico del nuevo coronavirus (covid-19) ha disminuido, y atribuyó esta información al retroceso de la pandemia en el Perú.

“No esperen que las cifras de pruebas moleculares puedan subir, porque ahora tenemos menos demanda. Se están procesando entre 1000 y 1200 pruebas moleculares por día, y tenemos 46 laboratorios moleculares a lo largo de todo el país”, sostuvo la funcionaria.

Mazzetti Soler refirió que nuestro país utiliza tanto pruebas moleculares como rápidas para el seguimiento de la pandemia, y explicó que estas últimas son necesarias en campañas de intervención como el programa Tayta, que necesita resultados en menor tiempo para recomendar alimentación y tratamientos a los adultos mayores intervenidos.

La ministra brindó estas declaraciones durante la visita que realizó a la clínica universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde el laboratorio chino Sinopharm inició su segunda parte de los ensayos clínicos de la vacuna contra el nuevo coronavirus.

/MO/NP

29-09-2020 | 15:42:00

Complejo hospitalario de la PNP se refuerza con dos nuevas plantas de oxígeno

El presidente de la República, Martín Vizcarra, en compañía del ministro del Interior, César Gentille, presentó las dos nuevas plantas de oxígeno que hoy se pusieron en funcionamiento en el Complejo Hospitalario PNP “Luis N. Sáenz”, gracias a la donación de la empresa Interbank.

El ministro Gentille señaló que las dos nuevas plantas beneficiarán a los más de 140 mil agentes policiales y sus familiares que requieran atención por el covid-19. Asimismo, recalcó que todos los esfuerzos que se realizan son en favor de la familia PNP.

Cabe señalar que dichas plantas cuentan con un generador de oxígeno de 95% de pureza, con los cuales se podrán producir, de forma combinada, un total de 1440 metros cúbicos diarios. Además, sumado a la planta ya existente que produce 1560 metros cúbicos al día, el Complejo Hospitalario PNP tendrá una producción total de 3 mil metros cúbicos de oxígeno a diario.

Gracias a este esfuerzo, se tendrá la capacidad de abastecer a un total de 190 camas de diferentes áreas de emergencia y hospitalización. Estas nuevas plantas no solo permitirán dotar de oxígeno a más pacientes, sino que potenciarán la calidad de la atención médica en el emblemático nosocomio.

/ES/NDP/

29-09-2020 | 13:08:00

Minsa: 10 de 100 personas que fallecen por covid-19 padecen enfermedades cardiovasculares

En el marco del 'Día Mundial del Corazón', que se conmemora cada 29 de setiembre, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el Perú 10 de cada 100 personas que fallecen por covid-19 padecen de enfermedades cardiovasculares, convirtiendo a los males cardíacos en uno de los principales factores de riesgo de mortalidad durante la pandemia.

El coordinador de la Dirección de Enfermedades No Trasmisibles, Jorge Hancco, precisó también que, en nuestro país, se estima que tres personas mueren cada hora por este mal que puede prevenirse con una adecuada alimentación y actividad física.

Hancco destacó que reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares resulta imprescindible y como parte de este esfuerzo, el Minsa realizará la Reunión Académica: 'Enfermedades Cardiovasculares en el contexto del Covid-19', el viernes 2 de octubre del presente año, de las 8:30 a 11:00 horas, vía teleconferencia.

Según la Organización Mundial de la Salud, las ENT matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo, siendo las enfermedades cardiovasculares las que constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año), y la diabetes (1,6 millones).

Por otra parte, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019 en el Perú el 19,7% de personas de 15 y más años presentó presión arterial alta. Los hombres (21,7%) fueron más afectados que las mujeres (17,8%). Los mayores porcentajes se ubicaron en el Callao (24,4%), Lima provincias (22,3%), Loreto y Tumbes (cada uno con 22%).

/ES/NDP/

29-09-2020 | 10:44:00

San Marcos realizará examen virtual de ingreso el 2 y 3 de octubre

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizará, por primera vez en su historia, un examen de ingreso en la modalidad virtual los días 2 y 3 de octubre, para los postulantes inscritos al proceso de admisión 2020-II, informó la Oficina de Admisión de la mencionada casa de estudios.

Esta medida fue adoptada por el Consejo Universitario,frente a la emergencia sanitaria ocasionada por la aparición del covid-19, que imposibilita tomar una prueba de admisión presencial, dijo, el jefe de la Oficina de Estudios y Elaboración de Pruebas de la Oficina Central de Admisión, Renato Benazic Tomé.

La mencionada prueba de ingreso estará rodeada de extremas medidas de seguridad para garantizar la idoneidad de los postulantes y la detección de cualquier acto doloso por parte de agentes externos. Contará con todas las medidas de seguridad garantizadas por sistemas de control de inteligencia artificial y registro biométrico detalló Benazic Tomé.

Pruebas y medidas de seguridad

A diferencia de la modalidad presencial, que contenía un examen similar de 100 preguntas para todos, en esta oportunidad se ha considerado la elaboración de 400 preguntas, que serán tomadas en dos pruebas, una el viernes 2, y otra con igual cantidad de preguntas, pero diferentes, para el día sábado 3 de octubre.

/LD/ES/Andina/

29-09-2020 | 09:00:00

Covid-19 puede generar problemas cardiovasculares, advierte Sisol

El covid-19 puede despertar o empeorar las arritmias cardiacas en una persona que contrae la enfermedad, incluso el virus puede activar problemas cardiacos a personas que nunca tuvieron dicho diagnóstico. Esto significa que la enfermedad no afecta solo a los pulmones, precisaron especialistas de Sisol Salud.

“El covid-19 puede despertar o empeorar las arritmias cardiacas en una persona que contrae la enfermedad o provocar que un paciente hipertenso acentúe su problema”, explicó Bristan Maraza, cardiólogo del Sistema Metropolitano de la Solidaridad.

El especialista agregó que el nuevo coronavirus puede generar: arritmia, miocarditis, falla cardiaca y otras complicaciones cardiovasculares

“La actividad física y una alimentación balanceada, baja en grasa y sales favorecerán su recuperación, pues un peso adecuado ayuda a que el corazón funcione correctamente”, recomendó.

/CCH/ Andina

28-09-2020 | 17:00:00

Dictan prisión preventiva contra sujeto acusado de asesinar a policía en San Isidro

El Juzgado Penal de Turno de la Corte Superior de Justicia de Lima dictó 9 meses de prisión preventiva contra Álvaro del Río Correa, de 43 años de edad, mientras es investigado por los presuntos delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio en agravio de dos agentes de la Policía Nacional de la comisaría de Orrantia, en San Isidro.

Así lo informó la Corte Superior de Justicia de Lima durante la audiencia judicial, la misma que se inició alrededor de las 11:00 horas  Del Río es acusado de ser el responsable del asesinato del suboficial de tercera PNP Pedro Anchante Zevallos cuando fue detenido el último viernes en la jurisdicción.

El jefe de la Región Policial Lima, Jorge Luis Cayas, manifestó que el investigado atacó al agente cuando era ingresado al calabozo, arrebatándole su arma de reglamento para luego dispararle; acción que pudo afectar al suboficial, Junior Enso García Mamani, otro de los agentes de la citada dependencia.

/MO/

28-09-2020 | 18:12:00

Clausuran depósitos clandestinos en Mesa Redonda

En operativo inopinado en Mesa Redonda, la Municipalidad de Lima clausuró ocho depósitos clandestinos donde se almacenaban productos plásticos e inflamables sin contar con ningún permiso municipal.

Durante las acciones, el personal de Fiscalización intervino una galería ubicada en la cuadra 8 del jirón Ayacucho. En el segundo piso del inmueble se encontraron tres almacenes informales con táperes, botellas de plástico y tecnopor, además de cajas de juguetes y golosinas.

Por otro lado, agentes ediles ingresaron a una quinta en la sexta cuadra del jirón Puno, en cuyo interior se encontraron centenares de cajas de cartón en cinco almacenes; asimismo, se hallaron vasos y jarras de vidrio, ollas, sartenes, cucharones, entre otros utensilios. Toda esta mercadería era distribuida al por mayor y menor en el conglomerado comercial.

En la inspección se pudo comprobar que ningún depósito contaba con licencia de funcionamiento ni certificado de Defensa Civil. Por estas faltas muy graves se inició un proceso sancionador, que consistió en la clausura de los establecimientos hasta que regularicen la conducta infractora y multas que suman S/12,900, equivalentes a tres UIT (unidades impositivas tributarias).

Además se impuso otra sanción de S/8,600, equivalentes a dos UIT, por almacenar y comercializar productos combustibles e inflamables sin autorización; el personal de Fiscalización dejó las respectivas actas de notificación en cada local intervenido.

/ES/NDP/

28-09-2020 | 13:20:00

Ministra Mazzetti anuncia apertura progresiva de servicios de salud

El sector salud  está organizando la apertura progresiva, en todo el país, de los servicios no covid a fin de que las personas que requieran atención especializada en otras áreas puedan recibirla sin correr riesgos, anunció la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

“El primer nivel de salud (postas y centros de salud) se está organizando; estamos abriendo progresivamente los establecimientos para que pueda haber, por ejemplo, vacunación para nuestros niños y adultos mayores; o controlar la anemia a niños con este problema y así una serie de factores”, dijo. 

La titular  de Salud, comentó que están abriendo los servicios de atención para los pacientes que requieren control para enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión y que, debido a la emergencia sanitaria, no han podido ser revisados por un especialista desde hace 6 meses o solo han sido tendidos mediante teleconsulta.

/HQ/ES/

28-09-2020 | 11:57:00

Inauguran nueva sede de la Central 106 del SAMU en San Isidro

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, inauguró esta mañana una nueva sede de la Central 106 del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) en San Isidro. Esta nueva infraestructura permitirá implementar un Sistema Único de Emergencias en Lima Metropolitana y atender todas las llamadas de los ciudadanos, que –según precisó– alcanzaron las 12 000 al día durante la emergencia sanitaria.

"SAMU ha atendido un aproximado de 1200 llamadas en condiciones normales; en tiempos de pandemia llegó a 12 000 en condiciones de trabajo que han sido tremendamente difíciles", manifestó Mazzetti.

La titular de Salud detalló que la Central de Regulación de Urgencia y Emergencias de esta línea gratuita cuenta con el nuevo software ‘SAMU Sismed’ donado por la OPS/OMS, el mismo que está operando con éxito en Ecuador y Bolivia, y procesará más llamadas al día, teniendo una tasa de abandono de menos del 3%.

Asimismo, el cambio permitirá pasar de 15 puestos fijos de despacho con los que se venía trabajando a 38, que se implementarán progresivamente.

Por su parte, la directora general de la Dirección de Telesalud, Referencia y Urgencias del Minsa, Liliana Ma, agradeció el apoyo del Ministerio de Salud y la Municipalidad de San Isidro para implementar esta nueva central, que permite tener un mayor despliegue a favor del bienestar del ciudadano y sus necesidades, ya sea trasladándolo cuando se encuentra en emergencia o realizándole una atención prehospitalaria o un teletriaje de emergencia.

/ES/NDP/

28-09-2020 | 11:46:00

Industria pesquera financiará validación de pruebas moleculares rápidas

La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y sus empresas asociadas informaron que financiarán con US$50,000 la validación de campo del proyecto de investigación de pruebas moleculares peruanas rápidas para la lucha contra el covid-19.

La presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín, manifestó que con este financiamiento se apoyará el proyecto tiene como objetivo la creación de una prueba molecular rápida y la distribución masiva de 30,000 test diarios antes de fin de año.

Aljovín agregó que esta prueba molecular rápida podría llegar a costar S/ 70, frente a los S/ 300 que actualmente se paga por el producto importado, con la ventaja adicional que ofrece un resultado en 42 minutos y no requiere del hisopado, sino de una muestra de saliva.

Cabe mencionar que estas pruebas se realizan gracias a una iniciativa liderada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia cuyo proyecto está a cargo del Dr. Edward Málaga. En esta segunda fase se realizarán dos validaciones llegando aproximadamente a las 1,000 muestras. Una vez completada se iniciará la producción a cargo de un consorcio privado.

/ES/NDP/

28-09-2020 | 09:20:00

Páginas