Este 30 de setiembre vence plazo para pagar tercera cuota de tributos 2020
El próximo miércoles 30 de septiembre vence el plazo para que más de 200 mil contribuyentes de Lima cumplan con pagar la tercera cuota del impuesto vehicular, predial y arbitrios, correspondiente al año 2020, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A través de un comunicado, la institución señaló que los ciudadanos que deben cancelar el impuesto predial y arbitrios municipales son aquellos que están registrados en el SAT como propietarios de inmuebles ubicados en el Cercado de Lima.
Además, el SAT precisó los que deben cumplir con el pago del impuesto al patrimonio vehicular (144 199 vecinos) son los propietarios de automóviles, camionetas, station wagon, buses, ómnibus y/o camiones cuyo domicilio fiscal se encuentra en la provincia de Lima.
Asimismo, la entidad subrayó que ofrece un descuento del 10% sobre el saldo insoluto de la deuda, para los contribuyentes que paguen los arbitrios municipales 2020, incluidos los periodos vencidos en el presente año, a través de canales virtuales o alternativos; además, se descontará el 100% de los intereses de los tributos vencidos correspondientes a este año, si se cancelan hasta el 30 de septiembre.
Para más información pueden comunicarse con las líneas de WhatsApp entre ellas el 956 212 291, 983 744 044, y el 999 431 111, además escribir a [email protected], a la página Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctanos”.
/MO/NP
Inician ensayo clínico para tratar pacientes covid-19 con plasma convaleciente
El Hospital Nacional Hipólito Unanue inició con cuatro voluntarios la etapa de investigación para el uso de plasma convaleciente en pacientes diagnosticados con covid-19, cuya finalidad es encontrar un tratamiento efectivo contra esta enfermedad, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Este portafolio detalló que se trata del primer ensayo clínico realizado en Perú sobre esta técnica, que consiste en transfundir plasma de la sangre de personas que lograron recuperarse a pacientes infectados con el virus, corroborando la efectividad de los anticuerpos.
El Minsa indicó que el estudio lo impulsa la Universidad Peruana Cayetano Heredia “y se espera completarlo con 100 pacientes hospitalizados con requerimiento de oxígeno, incluyendo varones y mujeres”, sostuvo.
Agregó que la aplicación involucra la transfusión de una unidad de plasma convaleciente, cantidad que puede variar de acuerdo a las características propias del paciente.
El doctor Alonso Soto, médico internista hospital Hipólito Unanue e investigador principal de este estudio clínico, manifestó que la investigación busca determinar si la transfusión del plasma convaleciente puede ayudar a evitar el desarrollo de complicaciones por coronavirus, favoreciendo una pronta recuperación de las personas enfermas.
/MO/NP
Crean campaña solidaria “Dona un libro” para pacientes con covid-19
'Dona un libro' es la campaña que viene impulsando el Hospital Emergencia Ate Vitarte del Ministerio de Salud (Minsa) que tiene como misión hacer más llevadera la estancia de los pacientes con coronavirus en este nosocomio, a través de la lectura.
La iniciativa solidaria surgió a partir de la necesidad de los pacientes ingresados por despejar sus mentes y tener a la mano herramientas de entretenimiento.
"Para ellos es muy difícil encontrarse lejos de los familiares y amigos, sobre todo porque están luchando contra una enfermedad que ocasiona incertidumbre, miedo, preocupación y estrés. Todos estos factores perjudican la estabilidad emocional y la salud mental de los pacientes”, afirmó Diana Alcántara, médico psiquiatra del Hospital Emergencia Ate Vitarte.
En ese sentido, la lectura se convierte en una herramienta terapéutica poderosa del proceso de recuperación y rehabilitación, ya que ayuda a conservar la reserva cognitiva y estimular los procesos neurocognitivos, como la memoria y atención, mejorando también las habilidades sociales, la expresividad emocional y la creatividad.
¿Cómo donar?
Para donar se deben acercar a la puerta 5 del Hospital Emergencia Ate Vitarte, ubicada en la avenida José Carlos Mariátegui N° 364, hasta el 30 de setiembre. El único requisito es que el libro se encuentre en buen estado.
/ES/NDP/
Ancón inició acciones para convertirse en una ciudad sostenible
El Alcalde de Ancón, John Barrera Bernui, afirmó que existe toda la voluntad política y respaldo vecinal para impulsar un gran proyecto para convertir este lugar en una ciudad que impactará en las regiones de Lima y Callao.
“Creemos en una ciudad sostenible con desarrollo económico, orden y empatía con el medio ambiente”, afirmó el burgomaestre.
Por su parte, el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos indicó que el distrito de Ancón es un espacio con historia y con atributos importantes como la pesca, el puerto, su balneario y todo el patrimonio monumental, por lo que puede representar la llave de la reactivación económica del país.
/ES/NDP/
Procesión del Señor de los Milagros no recorrerá Lima este año
La procesión del Señor de los Milagros no recorrerá las calles de Lima este año para evitar los contagios del covid-19, por lo cual se han programado una serie de actividades virtuales para que los devotos puedan venerar al Cristo Moreno desde sus casas durante todo el mes de octubre, anunció el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo.
“Este año debería haber sido la 333 procesión del Señor de los Milagros, pero no vamos a poder cargar el anda, por eso, superando nuestras dificultades, nuestros pecados, vamos a seguir las actividades virtuales que se han programado", anotó Castillo.
Alcalde Muñoz
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dijo que el mes morado será un mes distinto, a través de un trabajo virtual para conservar la salud de los fieles.
"Nosotros como autoridades vamos a apoyar fundamentalmente en temas de orden y seguridad, porque seguro habrá gente que querrá ir a las Nazarenas a ver al Señor de los Milagros, y vamos a hacer respetar el distanciamiento social para mantener a nuestros hermanos a salvo", anotó Muñoz.
Hermandad
Por su parte, José Soto Parra, mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, precisó que se han programado misas y procesiones virtuales del Cristo de Pachacamilla, con imágenes captadas en años anteriores que se transmitirán por los canal HN de las Nazarenas.
“Vamos a tener desde setiembre hasta octubre una serie de conferencias con la participación de todos nuestros hermanos y hermanas”, anunció Soto.
/LD/Andina/
Línea 2 del Metro de Lima inició prueba de trenes en modo automático
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el inicio de las pruebas en modo automático de los trenes requeridos para la puesta en servicio de la primera etapa de la Línea 2 del Metro de Lima.
“Las pruebas están dando resultados satisfactorios y estamos a la espera de poder incorporar personal especializado para seguir con ellas en el túnel y en particular en los tres kilómetros entre la estación Mercado Santa Anita y Colectora Industrial”, indicó el titular del MTC, Carlos Estremadoyro.
Explicó además que este tramo, está prácticamente listo para los ensayos y es lo que se define como “tramo funcional”, y es donde se desarrollarán las pruebas más críticas, acotó.
El ejercicio tiene como finalidad probar sistemas de comunicación, seguridad y control de los ferrocarriles. Estos se desarrollan en el patio taller ubicado en Santa Anita y tienen como finalidad probar la operatividad de las locomotoras, así como los sistemas de señalización, comunicación, control y enclavamiento en seguridad de los ferrocarriles.
/LD/Andina/
Midis y Minsa fortalecen trabajo articulado en favor del desarrollo infantil temprano
Los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Salud (Minsa) fortalecen un trabajo articulado en favor de la primera infancia. El objetivo es multiplicar la entrega de servicios en pro del Desarrollo Infantil Temprano (DIT), teniendo a la lucha contra la anemia infantil como una de las principales tareas compartidas.
Así lo expresaron las titulares del Midis y del Minsa, Patricia Donayre Pasquel y Pilar Mazzetti Soler, respectivamente, quienes supervisaron en San Juan de Lurigancho el proceso de afiliación a la intervención “Apoyo temporal para el fortalecimiento del Desarrollo Infantil”, del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos, del Midis.
Las ministras observaron cómo los promotores de Juntos afiliaban vía telefónica a hogares con niños y niñas de hasta 24 meses para que puedan recibir un abono de S/ 200 cada dos meses durante un año, a cambio de que padres y madres lleven a las y los menores a los centros de salud para que reciban sus vacunas contra el rotavirus y el neumococo, y suplementación de hierro para prevenir y tratar la anemia.
Por su parte,la directora ejecutiva de Juntos, Jéssica Niño de Guzmán Esaine, explicó que dicho programa tiene previsto afiliar a 442 618 nuevos hogares en 1584 distritos del país que superan el 15% de pobreza, según el Mapa de la Pobreza Provincial y Distrital 2018, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En ese sentido, hasta diciembre próximo el programa tiene planificado afiliar a 136 620 hogares en Lima Metropolitana y Callao, y a 26 962 específicamente en San Juan de Lurigancho.
/ES/NDP/
Senamhi: Bajas temperaturas nocturnas se mantendrán hasta octubre
A pesar de que ya se inició la primavera, la ciudad de Lima mantendrá algunos rezagos del invierno hasta la primera quincena de octubre, con temperaturas nocturnas que bajarán hasta los 13 grados y ligero brillo solar durante el día, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Grinia Ávalos Roldán, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, señaló que en Lima Metropolitana se prevé que la temperatura del aire se mantendrá en un rango de "normal a ligeramente fría" durante el día y la noche.
“Salimos de un invierno un tanto más frío respecto a los años anteriores, pero además seco. Estas condiciones todavía se van a mantener hasta la mitad de octubre aproximadamente”, manifestó Ávalos.
Explicó que, al ser la primavera una estación de transición entre el invierno y el verano, los cambios de temperatura durante la primavera serán progresivos, sumándose a ello el inicio del periodo de lluvias en la zona Sierra del país.
Sostuvo que, a diferencia de los países ubicados en latitudes mayores -donde hay una marcada diferencia entre primavera y verano- el Perú se ubica cerca de la línea ecuatorial, lo cual contribuyen a que los cambios estacionales no sean drásticos.
/LD/Andina/
Sedapal: Hoy habrá cortes de agua en Ate-Vitarte y Lurigancho Chosica
Sedapal realizará trabajos de mejoramiento del sistema de agua potable, mantenimiento y limpieza de los reservorios, por lo que hoy cortará el servicio en algunas zonas de los distritos de Ate-Vitarte y Lurigancho Chosica.
Tras precisar que estos cortes se ejecutarán por algunas horas y en zonas específicas, Sedapal señaló en sus cuentas de Twitter que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”. Conoce a continuación las zonas afectadas:
Ate-Vitarte
Asentamiento humano Señor de Murruay esquema Zevallos
El corte del agua será de 09.00 a 12.00 horas por trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable.
Lurigancho Chosica
Centro poblado Virgen del Carmen III
El corte del servicio será de 13.00 a 18.00 horas por trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable.
/LD/Andina/
Marina aclara que flota pesquera extranjera está fuera del dominio marítimo peruano
Mediante un comunicado, la Marina de Guerra del Perú se pronunció en torno a versiones sobre la presencia no autorizada de una flota pesquera de procedencia china frente a las costas de Pisco, aclarando que dichas embarcaciones se encuentran “fuera del dominio marítimo peruano”.
La Marina explicó que las flotas pesqueras de bandera nacional y extranjera “vienen desarrollando sus actividades respetando los límites y zonas permitidas”, bajo monitoreo en tiempo real.
Este monitoreo está a cargo de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, a través del Sistema de Información y Monitoreo de Tráfico Acuático y las estaciones costeras, así como mediante patrullajes marítimos de unidades de superficie guardacostas y aeronaves de exploración.
La institución informó también que, con el fin de ejercer un mayor control del tráfico marítimo en el área, hoy se ordenó el zarpe de la patrullera marítima B.A.P Río Cañete, así como de otros medios y unidades operativas.
/ES/Andina/