Hallan restos arqueológicos en la plazuela del convento de San Francisco
La Municipalidad de Lima halló en la plazuela de San Francisco, restos de la antigua capilla de La Soledad, una cripta subterránea, el piso original de cantos rodados de la plazuela y restos del antiguo cerco perimétrico, informó el ente edilicio.
La Municipalidad Metropolitana dijo que se trata de un hecho de suma importancia, pues luego de 15 años se da un hallazgo arqueológico de esta naturaleza en el Centro Histórico de Lima.
El mencionado muro estuvo coronado por 24 cruces de piedra de berenguela, traídas a lomo de burro desde Bolivia a fines del siglo XVII, todo un reto y un logro para esa época. La piedra de berenguela es un alabastro o piedra traslúcida, y aún queda una en el atrio de la iglesia del Milagro.
Cabe señalar que este hallazgo forma parte de las acciones que se ejecutan en el marco de la implementación del Plan Maestro de Recuperación del Centro Histórico de Lima.
/LD/Andina/
Minsa telecapacitó a 4.6 millones de profesionales de la salud
En lo que va del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) telecapacitó a un total de 4 millones 673,773 profesionales de la salud en temas relacionados al manejo de la covid-19 y de otras enfermedades, fortaleciendo la calidad de atención y generando un ahorro al Estado de más de 10 millones de soles en temas logísticos, informó dicho portafolio.
Liliana Má Cárdenas, directora general de Telesalud, Referencia y Urgencias, señaló que las telecapacitaciones han permitido llegar de manera oportuna, actualizada y permanente a los profesionales de los establecimientos de salud que no han podido tener acceso de forma presencial debido a la inmovilización social por la pandemia.
“Además, se ha logrado democratizar la información en salud con equidad, llegando a nivel nacional”, sostuvo.
En estos encuentros virtuales se tocaron temas como el uso adecuado de equipos de protección personal, toma de muestras y tratamiento de la enfermedad, fortalecimiento del primer nivel de atención, manejo ambulatorio en casos hospitalarios y en unidades críticas, manejo de cadáveres, rehabilitación poscovid-19, entre otros.
Cabe precisar que las telecapacitaciones son de acceso gratuito y se puede ingresar a nivel nacional e internacional. Solo es necesario tener conexión a internet e ingresar al canal digital de YouTube de Telesalud Minsa y TeleIEC Infosalud Minsa.
/LD/Andina/
Usuarios de telecomunicaciones accederán a contratos de fácil lectura
Los contratos largos y complicados que son entregados por las empresas operadoras a los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones, ya no se usarán a partir de la implementación del contrato corto, cuyo prototipo ha sido elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El presidente del Consejo Directivo de Osiptel, Rafael Muente Schwarz, señaló que se trata de un contrato tipo, redactado con un lenguaje ágil, cercano al abonado, y que cuenta con un diseño sencillo y amigable.
Actualmente, cada empresa operadora cuenta con modelos de contratos muy distintos, con extensiones que fluctúan entre 5 y 13 páginas, emplean una terminología técnica y jurídica en sus cláusulas contractuales, poco entendibles y que han sido motivo de una variedad de reclamos por parte de los usuarios.
“Los modelos de contrato corto que estamos proponiendo tienen en su mayoría máximo dos páginas, pues se privilegia que el abonado tenga información básica, por ejemplo, principalmente del plan tarifario”, informó el titular de Osiptel.
Este documento, cuya implementación y uso obligatorio se espera iniciar a partir de diciembre de este año, irá acompañado por una cartilla gráfica, a través de la cual se informará sobre los principales derechos de los usuarios.
El nuevo modelo de contrato corto incluye el nombre del plan tarifario contratado y de la promoción a la cual se accede, de ser el caso. Además, especifica la cantidad de minutos, datos (MB y GB) y mensajes de texto (SMS), detalla los aplicativos cuyo acceso es ilimitado (Facebook, Instagram, por ejemplo), y la velocidad de Internet contratada y garantizada. Asimismo, considera la información sobre el recibo y pago de servicios, modificación del contrato y baja del servicio.
Los modelos de contrato corto se aplicarán para los servicios públicos móviles (prepago y pospago), telefonía fija, acceso a Internet fijo y móvil, radiodifusión por cable (TV de paga), que se ofrezcan en forma individual o empaquetada.
/ES/NDP/
A través de la plataforma de la Sunarp se pueden realizar más de 250 trámites
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) informó a la ciudadanía que, a través de su plataforma de servicios en línea, se pueden realizar más de 250 trámites de inscripción en los registros de predios, bienes muebles, personas naturales y jurídicas; así como solicitar certificados de publicidad registral sin salir de casa.
La Sunarp subrayó que, por medio de sus canales digitales, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, los usuarios pueden realizar sus trámites de manera segura, sin necesidad de acudir a una oficina registral, desde cualquier dispositivo móvil.
En la plataforma, disponible en el portal institucional y usando la aplicación móvil App Sunarp, informó que el usuario puede acceder al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y solicitar los certificados de publicidad registral habilitados, los que una vez emitidos, serán remitidos al correo electrónico del interesado.
Para ello, la Sunarp explicó, se debe crear un usuario y pagar la tasa correspondiente utilizando una tarjeta de débito o crédito.
/LD/Andina/
Multarán hasta con S/. 17,200 a quienes realicen llamadas malintencionadas
Según una norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicada hoy en el diario oficial El Peruano, las personas que realicen comunicaciones malintencionadas a las centrales de emergencias, urgencias o información serán multadas hasta con 17,200 soles (equivalente a 4 UIT).
También se establece que, en caso de reincidencia, en cualquier estado de emergencia, se aplicará como sanción en todos los escenarios la cancelación del servicio telefónico.
/ES/Andina/
Centro de Lima: Clausuran centro comercial por no cumplir medidas de seguridad
El centro comercial Unicachi, ubicado en la cuadra 10 de la avenida Abancay, fue clausurado por personal de la Municipalidad de Lima, debido a que carecía de condiciones técnicas y medidas de seguridad en sus instalaciones.
La comuna informó que la unidad de Fiscalización, y de Defensa Civil detectó faltas que constituyen un peligro inminente ante, por ejemplo, un eventual incendio, y que los interruptores de los circuitos de alumbrado y tomacorrientes no contaban con ninguna protección.
A través de una nota de prensa, la institución agregó que se identificó, además, que el sistema de detección y alarma contra incendios centralizado se encontraba inoperativo; asimismo, en dicho local no había luces de emergencia ni extintores en los pasadizos.
Asimismo, el personal municipal comprobó que los administradores de la galería permitían actividades comerciales no autorizadas en las áreas comunes que obstruían pasadizos, escaleras y vías de evacuación.
/MO/NP
Bomberos reportan incendio en último piso de edificio de La Victoria
Un incendio se registra en un edificio ubicado en la cuadra 14 del jirón Sebastián Barranca, en el distrito de La Victoria, reportó el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
De acuerdo con la institución, más de 10 unidades, entre vehículos de rescate, ambulancias y maquinas contra incendios, atienden la emergencia, la cual tiene como registro de inicio las 15:15 horas.
Asimismo, según imágenes grabadas en video por usuarios de las redes sociales, el siniestro se ha desatado en el ultimo piso de este inmueble que tiene numeración 1462.
/MO/
Municipalidad de La Victoria implementa formulario virtual para casos de violencia
A fin de prevenir y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, la Municipalidad de La Victoria ha dispuesto la implementación de un formulario virtual para que vecinos que son víctimas o testigos de violencia de este tipo puedan realizar su denuncia de forma anónima.
La comuna detalló que esta herramienta, que estará habilitada en la página web institucional, es un soporte para derivar casos de violencia a las instituciones involucradas en proteger a este sector de la población.
A través de este trabajo que involucra, destacó la municipalidad, a diversas instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Gobernación, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), entre otros, se busca garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia garantizando el ejercicio pleno de sus derechos.
/MO/NP
FAP reparó 100 respiradores mecánicos para contribuir en la lucha contra el covid-19
En las instalaciones del Servicio de Electrónica de la Fuerza Aérea del Perú (Selec-FAP), se realizó la entrega del respirador mecánico reparado número 100 para atender a los pacientes afectados que luchan por sus vidas en los hospitales del país.
Se trata de equipos que llegaron inoperativos de diferentes nosocomios, y que fueron diagnosticados y restaurados fruto del trabajo conjunto entre el personal de la FAP y del Ministerio de Salud. Posteriormente son devueltos a sus instalaciones de origen para reforzar el tratamiento de las personas que más lo necesitan.
Desde abril pasado se viene trabajando en el reacondicionamiento de ventiladores mecánicos inoperativos para su reincorporación a los centros médicos. Precisamente, estos equipos cumplen un papel importante en esta crisis sanitaria, facilitan que un paciente con insuficiencia respiratoria pueda seguir recibiendo el oxígeno necesario para sus pulmones.
Cabe precisar que los laboratorios del Selec-FAP cuenta con tecnología de última generación para el diagnóstico y reparación de equipos electrónicos gracias al Convenio Específico de Compensaciones Industriales y Sociales que suscribió el Ministerio de Defensa con la empresa Leonardo.
/ES/NDP/
Niños y niñas con discapacidad del Inabif recibieron 300 mascarillas de la agencia Koica
Con el objetivo de reforzar las medidas de bioseguridad del Centro de Acogida Residencial Esperanza, especializado en la atención de niñas y niños con multidiscapacidad en situación de desprotección, voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) donaron 300 mascarillas para la prevención del covid-19.
Koica convocó a la Fundación de Adolescentes de la ciudad de Asan, ubicada en Corea del Sur, cuyos estudiantes y voluntarios elaboraron a mano este equipo de protección personal destinado al centro administrado por el Inabif.
“El equipo de protección personal que hoy recibimos será de gran ayuda y se suma a los protocolos de prevención del covid-19 que ha adoptado la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad del Inabif, para seguir protegiendo la salud, integridad y vida de los residentes. Agradezco a Koica por su vocación de servicio y apoyo a la población vulnerable”, señaló el director ejecutivo del Inabif, José Manuel Villaorduña Aristondo.
Por su parte, el coordinador de Koica en el Perú, Cheolmin Ha, manifestó su interés de continuar apoyando a esta institución, especialmente durante esta pandemia. La cooperación entre ambas instituciones data desde el año 2018, a través de voluntarios coreanos que han realizado actividades de estimulación multisensorial y recreativa con los residentes del Centro de Acogida Residencial Esperanza.
/ES/NDP/