Trabajadoras municipales y vecinas de Pueblo Libre “¡no más violencia contra la mujer!”
Con la finalidad de recordar y reflexionar sobre los daños físicos y psicológicos que padecen miles de mujeres en nuestro país y alrededor del mundo, la Municipalidad de Pueblo Libre organizó un programa especial de actividades en el marco del “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” que se celebra cada 25 de noviembre.
En ese sentido, hoy, durante la fecha central, más de 60 mujeres, entre trabajadoras municipales, beneficiarias de los diferentes programas sociales del distrito y vecinas, se congregaron en nuestra histórica plaza Bolívar para conmemorar a las más de 140 víctimas de feminicidio, fallecidas durante el presente año.
Con carteles en mano y vistiendo polos con la frase “La voz de las que ya no están”, las participantes narraron los 12 casos más emblemáticos de asesinatos a mujeres ocurridos en nuestro país en los últimos meses, como los de Clorinda Laura Bonifacio, Ingrid Arizaga Bandin o Juana Calderón Rojas. Así mismo, lanzaron arengas en contra de los agresores, así como de la impunidad que disfrutan los perpetradores de violencia.
En esa misma línea, las celebraciones iniciaron el pasado viernes 22 de noviembre, con una feria informativa en la plaza Bolívar, que contó con módulos de atención de las instituciones que forman parte de la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Pueblo Libre.
/PE/
Galletas contra la anemia de Julio Garay fueron las preferidas en History Channel
Nutri H, las galletas contra la anemia infantil desarrolladas por el ingeniero agroindustrial Julio Garay Barrios, talento de Beca 18 en la región Ayacucho, fueron las más votadas por el público que participó en la iniciativa Una idea para cambiar la Historia 2019, organizada por History Channel en Latinoamérica.
Las votaciones culminaron el 24 de noviembre y, de acuerdo con el conteo oficial, Nutri H obtuvo 671,879 votos. La segunda idea más votada fue la propuesta Speakliz Vision (Ecuador), de apoyo a las personas con discapacidad visual, con 25,768 votos; mientras que el tercer lugar lo ocupó Thermy (México), un estudio complementario para la detección temprana del cáncer de seno, con 22,228 votos.
“Estoy muy agradecido con las instituciones del gobierno y con todos los peruanos que apoyaron con su voto. Ahora debemos esperar a que el jurado evalúe a los semifinalistas. Confiamos en que la calidad de nuestro producto, así como los resultados obtenidos en las pruebas piloto nos permitan llegar al primer lugar y continuar difundiendo esta idea peruana en el mundo”, precisó Julio.
Culminada la etapa de votación del público, el jurado decidirá cuáles de las ideas más votadas ocuparán el primer, segundo y tercer puesto. Para ello, deberán cumplir las siguientes condiciones: haber obtenido los mayores puntajes en la página web del concurso; que no existan antecedentes que permitan presumir que han utilizado medios inadecuados para obtener sus votos; y que, en general, han cumplido con las condiciones y requisitos establecidos en las reglas del certamen.
El próximo 29 de enero, History Channel dará a conocer los nombres de los ganadores.
A la fecha, las galletas Nutri H se distribuyen en más de 25 locales autorizados en Perú y forma parte de los planes contra la anemia infantil en casi una decena de instituciones públicas, entre las que destacan municipalidades distritales y gobiernos regionales. De acuerdo con las pruebas realizadas por estas instituciones, se ha comprobado que las galletas elevan el nivel de hemoglobina de quienes las consumen, en un plazo de 30 días.
“En el distrito chalaco de Ventanilla, uno de los primeros que incluyó Nutri H en sus programas de salud para los escolares del distrito, el 78% de los niños participantes en el plan piloto aumentó hasta en 10 puntos sus niveles de hierro en la sangre”, recordó Garay, quien fue becado por el Estado peruano en el 2012 para estudiar en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
/PE/NDP/
Mañana cambia de horario Línea 1 del Metro de Lima
Incendio en quinta del Callao dejó seis muertos
Al menos seis integrantes de una familia fallecieron esta madrugada luego que un incendio de proporciones se desatara en una quinta de la cuadra cuatro del jirón almirante Guisse en la Provincia Constitucional del Callao.
El jefe territorial del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Lima y Callao, Mario Casaretto, precisó que durante el siniestro, iniciado a las 4 de la madrugada aproximadamente, perdieron la vida dos hermanitos de 3 y 4 años de edad, su padre, y los abuelos de los menores y un vecino adulto mayor.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Jesús Rejas Soto (76), Ana María Vega Quintanilla (77), Jesús Rejas Vega (46), Julio César Rejas Vega (29), dos menores de edad de 7 y 3 años. Se trata de una pareja de esposos (adultos mayores) y dos de sus hijos. informaron los bomberos.
La quinta multifamiliar incendiada era habitada por ocho familias, constituidas por un total de 40 personas. Todas las viviendas -que estaban hechas de madera - quedaron totalmente destruidas por el fuego.
Casaretto informó además que el incendio también dejó dos bomberos con lesiones: el subteniente Giancarlo Ramírez y Enrique Sánchez.
"Tenemos un bombero afectado con un esguince en el tobillo, producto de una caída dentro de una vivienda y otro bombero que ha tenido problemas con el sistema respiratorio, ambos ya se encuentran de alta, en buen recauda y con tratamiento dispuesto por los médicos", dijo.
De acuerdo al comandante del Cuerpo General de los Bomberos, Carlos Gallardo, el incendio afectó aproximadamente a 20 casas y dejó a 80 familias afectadas. Mientras tanto el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad del Callao, Luis Praeli, dijo que un corto circuito habría originado el siniestro.
/MO/
Avenida Brasil: bus pasa debajo de puente y pierde techo
INS ganó el Premio Creatividad Empresarial 2019 en el rubro Salud e Higiene
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), ganó en el rubro “Salud e Higiene” el Premio Creatividad Empresarial 2019, por el desarrollo de métodos para el diagnóstico de las enfermedades de Carrión conocida como la Verruga Peruana y el arañazo de gato.
La experiencia denominada: "Innovación tecnológica del diagnóstico de enfermedades desatendidas endémicas en localidades de extrema pobreza del Perú" obtuvo el galardón.
Los investigadores del Laboratorio de Referencia Nacional de Metaxénicas Bacterianas del INS, desarrollaron la innovación tecnológica de los métodos serológicos que permitieron establecer un diagnóstico confirmatorio de calidad y el tratamiento médico oportuno para los pacientes afectados de las zonas endémicas.
Los Métodos de ELISA y Western Blot para la Enfermedad de Carrión fueron estandarizados y validados en el INS y presentan el 93.3% y 95% de sensibilidad y especificidad, siendo los únicos a nivel internacional.
Mediante estos métodos se realizó el diagnóstico confirmatorio en el INS de 8,200 pacientes, entre niños y adultos afectados por la bacteria Bartonella bacilliformis, la cual es transmitida por la picadura de mosquitos del género Lutzomyia conocida como “manta blanca”.
Según se informó, para la evaluación de cada candidatura, el jurado de liberó tomando en cuenta dos etapas: 1.- Evaluación del Equipo Técnico y 2.- Información de Auditores.
/PE/
Sedapal y la AATE firmarán convenio para liberar interferencias de redes de saneamiento
Sedapal y la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), firmarán un Convenio Interinstitucional que permitirá reducir los plazos en la ejecución de obras para la liberación de interferencias de redes de saneamiento.
En adelante, ambas instituciones mejorarán las coordinaciones en el planeamiento, ejecución, organización y supervisión de las obras relacionadas al proyecto de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett-Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao.
El convenio en referencia tiene un plazo de vigencia de tres años y es renovable. Ambas entidades se unen en un compromiso que abreviará los plazos de esta importante obra que será que el primer metro subterráneo del país; el mismo que beneficiará a limeños y chalacos.
/PE/
Unicef ratifica su apoyo al Perú por asegurar los derechos de la niñez y adolescencia
La Representante de UNICEF en Perú, Ana de Mendoza, reconoció los grandes avances que ha tenido Perú en la disminución de la mortalidad infantil y la desnutrición, así como en el incremento de matrícula escolar y culminación oportuna de la educación primaria y secundaria.
De igual forma, señaló que el país mantiene grandes desafíos como cerrar las brechas que existen entre la niñez y adolescencia urbana y rural, erradicar la violencia que afecta especialmente a las niñas y las adolescentes; y mejorar la calidad educativa.
“Todavía hay niñas, niños y adolescentes que no tienen las mismas oportunidades, dependiendo del lugar en que nacen o viven, el idioma que hablan o el nivel socio económico al que pertenecen”, expresó la Representante de UNICEF.
De Mendoza indicó que Perú está posicionado para acelerar el cumplimiento de sus compromisos con la niñez en la erradicación de la violencia que afecta especialmente a las niñas y las adolescentes; mejorar la calidad educativa y la inversión en la niñez. “Perú ha mejorado su inversión en la niñez, pero la inversión en los temas relacionados a protección especial – prevención de la violencia, atención a las víctimas, justicia penal juvenil- solo significa el 1% de la inversión que hace el país, es una cifra muy baja”, comentó.
También destacó que el actual bono demográfico del que forman parte las y los adolescentes peruanos constituye una oportunidad histórica e irrepetible de consolidar el desarrollo del país, por ello asegurarle a los chicos y chicas oportunidades para desarrollarse plenamente constituye, además de un deber ético, una medida estratégica.
La Representante de UNICEF realizó este análisis durante la entrega del informe “A 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: Lo avanzado y lo pendiente en Perú” al Canciller de la República Gustavo Meza – Cuadra, al tiempo que ratificó el compromiso de UNICEF de seguir apoyando al Estado peruano en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño.
/PE/
Susalud vigilante frente a eventos masivos durante fin de semana
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), organismo técnico del Ministerio de Salud (Minsa), mantendrá monitoreo de los establecimientos de salud, públicos y privados, de Lima y Callao, durante el fin de semana, en que se realizarán un total de ocho eventos masivos, entre deportivos y musicales.
Los delegados de Susalud permanecerán en los nosocomios del Minsa. En tanto, equipos de contingencia monitorean la situación en EsSalud y clínicas privadas. Estos equipos de personal en retén permanecen alerta para la intervención inmediata ante cualquier situación de vulneración de derechos en salud.
En los establecimientos de salud se mantiene especial monitoreo de emergencia, cuidados intensivos, sala de partos, neonatología, entre otras áreas vitales para garantizar no solo la atención sino la vida de los usuarios.
Susalud recuerda a todos los establecimientos de salud que están obligados a atender las emergencias sin condicionamiento de pago o trámite alguno, ni siquiera la presentación del DNI. De no hacerlo, incurren en una infracción muy grave por la que pueden ser sancionados con una multa de hasta 500 UIT, es decir el pago de 2 millones 100 mil soles, e incluso el cierre definitivo del establecimiento.
La población tiene a disposición la línea gratuita 113 para hacer sus consultas o denuncias desde su teléfono fijo o celular, de cualquier operador a nivel nacional. El personal Susalud los atenderá durante todo el fin de semana, a cualquier hora del día.
Además, usando la aplicación Susalud contigo, a través de nuestra página web http://portal.susalud.gob.pe/, en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter como Susalud Perú, las 24 horas del día, todos los días de la semana.
/PE/
Promperú gana creatividad empresarial 2019 por “Perú mucho gusto”
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) obtuvo dos galardones en las categorías Gastronomía e Impacto Internacional en la ceremonia anual de Creatividad Empresarial 2019.
"Estos reconocimientos respaldan las acciones de promoción que venimos realizando desde el MINCETUR y PROMPERÚ, con el fin de atraer turistas y difundir nuestra gastronomía en beneficio de la amplia cadena productiva de estos sectores", destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.
PROYECTOS PREMIADOS
‘’Perú, Mucho Gusto” es la marca con la cual PROMPERÚ impulsa la gastronomía, revalorando los usos, costumbres e insumos de las regiones de nuestro país, posicionando las marcas sectoriales Super Foods Peru, Cafés del Perú y Pisco, Spirit of Peru. Cabe destacar que ha contribuido a generar espacios de identidad y articulación regional.
A la fecha se han realizado 18 ediciones de esta feria, de las cuales nueve han sido realizadas en locaciones estratégicas que impulsan el turismo fronterizo e interregional como Tumbes y Tacna, y en el año 2019 se realizó en Moquegua por primera vez.
Desde el año 2009 la feria ha recibido un total de 447 100 visitantes, de los cuales 40 355 fueron extranjeros, beneficiando a 1 131 expositores gastronómicos y artesanos regionales. El impacto económico de "Perú, Mucho Gusto" sobrepasa los 7 millones de soles.
En ese sentido, PROMPERÚ está realizando un trabajo de posicionamiento del Perú a mediano y largo plazo, utilizando videos digitales dirigidos para los potenciales viajeros chinos que consumen este tipo de productos audiovisuales a diario en distintas plataformas, los mismos que influyen en su decisión de viaje.
/PE/